Página 1 de 1
Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 10:57
por Tulkas
Estimados(as):
Después de unos años he retomado este hobby, y me encuentro algo desactualizado respecto a la iluminación de acuarios plantados. Desconozco la efectividad de la iluminacíon LED en éstos, agradecería a las personas que han ocupado este tipo de iluminación en acuarios plantados compartieran sus experiencias respecto a los resultados obtenidos, ¿cual es la relación lumen/litro indicada para acuarios plantados de alto requerimientos?
Saludos y desde ya gracias.
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 19:58
por persero
Me sumo a tu pregunta, ademas he escuchado de placas arduino, con las cuales puedes automatizar el acuario, si alguien sabe de esta tecnologia se agradece lo compartieran
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 19:58
por persero
Me sumo a tu pregunta, ademas he escuchado de placas arduino, con las cuales puedes automatizar el acuario, si alguien sabe de esta tecnologia se agradece lo compartieran
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 20:42
por dessems
Hay un foro que sale toda esa información del ardunio como automatizar el acuario envíame un mp y te doy el link
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 23:21
por persero
dessems escribió:Hay un foro que sale toda esa información del ardunio como automatizar el acuario envíame un mp y te doy el link
Va mp. Gracias
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Jue, 02 Abr 2015, 23:25
por Chalín
Tulkas escribió:Estimados(as):
Después de unos años he retomado este hobby, y me encuentro algo desactualizado respecto a la iluminación de acuarios plantados. Desconozco la efectividad de la iluminacíon LED en éstos, agradecería a las personas que han ocupado este tipo de iluminación en acuarios plantados compartieran sus experiencias respecto a los resultados obtenidos, ¿cual es la relación lumen/litro indicada para acuarios plantados de alto requerimientos?
Saludos y desde ya gracias.
Básicamente y de manera muy general, existen variadas tecnologías que van desde los LEDs DIP (estandar), SMD, COB, de alta potencia, etc, en orden ascendente de desempeño y costo. Los estandar no tienen aplicación para el acuarismo; el resto, todos. Los SMD los encuentras en luminarias listas para utilizar en el hobby, de manera aislada o agrupada, pero es en este último caso que nos sirven para el hobby porque lógicamente logran mayor potencia. Tienen suficiente desempeño para plantados, pero muchas veces duran poco porque generan algo de calor (aunque algunos insistan en decir lo contrario) y como no pueden disiparla ni ser reemplazados, la inversión, aunque no elevada, queda en entredicho. Los pueden encontrar con ángulos de apertura desde los 120° en adelante, aunque también existen con menores, pero son muchísimo más difíciles de encontrar. Luego están los COB, algo más costosos y "difíciles de encontrar", pero con mejor rendimiento y potencia que los SMD. Tienen disipador de calor integrado, y junto al anterior, son las opciones más utilizadas en plantados hasta el momento... Luego están los de "alta potencia", los que puedes encontrar en variados colores (longitudes de onda) en 1, 3, 5W, etc, por diodo. Este tipo de LEDs son potentes y de luz concentrada, generalmente utilizados por reefkeepers (desconozco aplicaciones en plantados), pero tienen el "cacho" de ser comercializados separados de todo el resto de la parafernalia que se necesita para armar una luminaria, por lo que se requiere de una mayor inversión, mayor conocimiento teóríco y en electrónica, y buenas manos para poder fabricar y poner en práctica algo que realmente sirva.
Tengo experiencia con SMD y COB y de manera general puedo decir que con rangos superiores a 50-60lumen por litro se pueden obtener bastante buenos resultados, pero siempre teniendo en consideración que existen otras variables (columna de agua, demanda "específica de la(s) especie(s)", etc) que también deben ser consideradas... De todas formas, hay varios temas en este foro sobre experiencias con SMD y de "alta potencia" para revisar e ir "afinando la puntería".
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Vie, 03 Abr 2015, 00:06
por persero
Chalín escribió:Tulkas escribió:Estimados(as):
Después de unos años he retomado este hobby, y me encuentro algo desactualizado respecto a la iluminación de acuarios plantados. Desconozco la efectividad de la iluminacíon LED en éstos, agradecería a las personas que han ocupado este tipo de iluminación en acuarios plantados compartieran sus experiencias respecto a los resultados obtenidos, ¿cual es la relación lumen/litro indicada para acuarios plantados de alto requerimientos?
Saludos y desde ya gracias.
Básicamente y de manera muy general, existen variadas tecnologías que van desde los LEDs DIP (estandar), SMD, COB, de alta potencia, etc, en orden ascendente de desempeño y costo. Los estandar no tienen aplicación para el acuarismo; el resto, todos. Los SMD los encuentras en luminarias listas para utilizar en el hobby, de manera aislada o agrupada, pero es en este último caso que nos sirven para el hobby porque lógicamente logran mayor potencia. Tienen suficiente desempeño para plantados, pero muchas veces duran poco porque generan algo de calor (aunque algunos insistan en decir lo contrario) y como no pueden disiparla ni ser reemplazados, la inversión, aunque no elevada, queda en entredicho. Los pueden encontrar con ángulos de apertura desde los 120° en adelante, aunque también existen con menores, pero son muchísimo más difíciles de encontrar. Luego están los COB, algo más costosos y "difíciles de encontrar", pero con mejor rendimiento y potencia que los SMD. Tienen disipador de calor integrado, y junto al anterior, son las opciones más utilizadas en plantados hasta el momento... Luego están los de "alta potencia", los que puedes encontrar en variados colores (longitudes de onda) en 1, 3, 5W, etc, por diodo. Este tipo de LEDs son potentes y de luz concentrada, generalmente utilizados por reefkeepers (desconozco aplicaciones en plantados), pero tienen el "cacho" de ser comercializados separados de todo el resto de la parafernalia que se necesita para armar una luminaria, por lo que se requiere de una mayor inversión, mayor conocimiento teóríco y en electrónica, y buenas manos para poder fabricar y poner en práctica algo que realmente sirva.
Tengo experiencia con SMD y COB y de manera general puedo decir que con rangos superiores a 50-60lumen por litro se pueden obtener bastante buenos resultados, pero siempre teniendo en consideración que existen otras variables (columna de agua, demanda "específica de la(s) especie(s)", etc) que también deben ser consideradas... De todas formas, hay varios temas en este foro sobre experiencias con SMD y de "alta potencia" para revisar e ir "afinando la puntería".
Compre leds de alta potencia de 3w y quiero hacer una pantalla dimeable para plantado con arduino, tu tienes experiencia con esta placa.
Saludos
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Vie, 03 Abr 2015, 00:59
por Chalín
No. Mis experiencias son sin controladores de por medio, pero gonzalovalenzuela la utilizó para un dosificador automatizado y Kuyems construyó una pantalla dimeable, pero creo que controlada con otro dispositivo.
Re: Experiencia Iluminación LED
Publicado: Lun, 06 Abr 2015, 10:12
por Tulkas
Chalín, muchas gracias por tus comentarios. Estoy cotizando lamparas por ebay y he visto algunas de led, pero dentro de las características no aparecen el tipo de tecnología (LEDs DIP (estandar), SMD, COB, de alta potencia). La lampara es la siguiente:
http://www.ebay.com/itm/LED-36-2600-Tim ... 461320d76d
¿Alguien que pueda compartir su experiencia utilizando esta lampara o alguna similar?