Teorías de porque al pez payaso no le hace efecto el veneno
Publicado: Sab, 28 Oct 2006, 23:59
Encontre interezantes este artículo
El pez payaso y “Damselfish” son la única clase de peces que pueden evitar las picaduras potentes de una anémona. Hay varias teorías de cómo evitan estos peces las picaduras.
La primer teoría, es que la capa de légamo del pez, sea a base de azúcar en vez de proteínas de esa manera las anémonas fallan en reconocer al pez como comida y no liberan su nematocito (órgano urticante de los cnidarios) o sus organelas para picar.
La segunda teoría, es que la cubierta mucosa del pez imita a la de la anémona. Esta teoría a sido reforzada por el hecho de que al pez le toma varios días adaptarse a una nueva especie de anémona. Pero cuando el pez se muda a otra anémona de la misma especie no hay período de adaptación.
La tercera teoría, son sus movimientos únicos, que son diferentes a los de otros peces, estos hacen saber a la anémona que no son comida. Esta teoría es reforzada con que los peces payasos juveniles, que no tienen una cubierta que los proteja, inmediatamente buscan refugio en una anémona compatible y no son picados. Los peces payasos jóvenes no pueden sobrevivir mucho tiempo sin la protección de una anémona, y varios la hallan antes de ser comidos
No todas las anémonas son buenos hogares para los peces payasos, algunas los pican y comen. También especies particulares de peces payasos pueden utilizar cierta especie de anémonas. En cautiverio, algunas especies de peces payasos se adaptan a otras especias de anémonas, pero no muchos
Fuente: wikipedia
El pez payaso y “Damselfish” son la única clase de peces que pueden evitar las picaduras potentes de una anémona. Hay varias teorías de cómo evitan estos peces las picaduras.
La primer teoría, es que la capa de légamo del pez, sea a base de azúcar en vez de proteínas de esa manera las anémonas fallan en reconocer al pez como comida y no liberan su nematocito (órgano urticante de los cnidarios) o sus organelas para picar.
La segunda teoría, es que la cubierta mucosa del pez imita a la de la anémona. Esta teoría a sido reforzada por el hecho de que al pez le toma varios días adaptarse a una nueva especie de anémona. Pero cuando el pez se muda a otra anémona de la misma especie no hay período de adaptación.
La tercera teoría, son sus movimientos únicos, que son diferentes a los de otros peces, estos hacen saber a la anémona que no son comida. Esta teoría es reforzada con que los peces payasos juveniles, que no tienen una cubierta que los proteja, inmediatamente buscan refugio en una anémona compatible y no son picados. Los peces payasos jóvenes no pueden sobrevivir mucho tiempo sin la protección de una anémona, y varios la hallan antes de ser comidos
No todas las anémonas son buenos hogares para los peces payasos, algunas los pican y comen. También especies particulares de peces payasos pueden utilizar cierta especie de anémonas. En cautiverio, algunas especies de peces payasos se adaptan a otras especias de anémonas, pero no muchos
Fuente: wikipedia