Página 1 de 1

Colomesus Asellus

Publicado: Mié, 30 Sep 2015, 16:52
por HansStappung
Hola, soy de Temuco y nuevo en el foro y quiero armar un acuario de un poco más de 100 lts, la cosa es que quisiera saber si alguien ha tenido experiencias con los colomesus asellus o puffer amazónicos y que me recomienda en cuanto a convivencia con otras especies y también en decoración del acuario.
Lo agradecería un montón.
Saludos. :dance:

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Sab, 03 Oct 2015, 13:08
por vicholopez5
Hola, yo tengo uno, es pacifico pero no debe estar con ningun tetra pequeño, pero la verdad no recomiendo mucho ese pez porq en una etapa hay q ponerle sal al agua. Come caracoles . Le gustan los acuario plantados.
Ojala la info te ayude.

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Dom, 28 Feb 2016, 04:53
por Driany
acuario específico.

Cuando me armé el mio, me tentaron, y a parte que son de agua medio salobre, es nope, específico: solo peces globorsh........

Hay que ver que plantas no tienen drama con la sal o.o...

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Dom, 17 Jul 2016, 17:07
por Pome
En verdad la calidad de los que llegan a Chile es muy deficiente..... sufren mucho con el punto blanco

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Lun, 18 Jul 2016, 16:03
por Riota
Este pez globo, a diferencia de la gran mayoría, no vive en aguas salobres!!!! Eso es un error. Vicve en aguas blandas y ligeramente ácidas, como todos los peces de la amazonía.
Es indispensable darle caracoles o alimentos que desgasten su diente, ya que si no se desgasta, le genera complicaciones con el crecimiento.

Son peces 100% extraídos, por lo que la adaptación a alimentos comerciales es difícil. Al no tener escamas, muchos mueren por punto blanco en los transportes. Lamentablemente, por cada pez vivo en acuarios, muchos murieron en el camino. Sería buena idea fomentar la NO tenencia de estos peces, aunque si ya lo tienes, dale cuidados específicos, pues se comporta y se cuida de manera muy distinta a la mayoría de los peces ornamentales de acuarios.

Saludos

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Jue, 21 Jul 2016, 22:46
por maximiliano.vai
Change.org -yo firmo

Enviado desde mi SM-N910U mediante Tapatalk

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Vie, 22 Jul 2016, 13:52
por Riota
?

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Mié, 05 Oct 2016, 15:28
por Rhapsody
Riota escribió:Este pez globo, a diferencia de la gran mayoría, no vive en aguas salobres!!!! Eso es un error. Vicve en aguas blandas y ligeramente ácidas, como todos los peces de la amazonía.
Es indispensable darle caracoles o alimentos que desgasten su diente, ya que si no se desgasta, le genera complicaciones con el crecimiento.

Son peces 100% extraídos, por lo que la adaptación a alimentos comerciales es difícil. Al no tener escamas, muchos mueren por punto blanco en los transportes. Lamentablemente, por cada pez vivo en acuarios, muchos murieron en el camino. Sería buena idea fomentar la NO tenencia de estos peces, aunque si ya lo tienes, dale cuidados específicos, pues se comporta y se cuida de manera muy distinta a la mayoría de los peces ornamentales de acuarios.

Saludos

Recuerdo una vez lei que los tiburones colombianos se morían mucho en las cuarentenas y le echaban sal al acuario para darles agua salobre. No hay mucha información del bagre, pero sí averigue mucho sobre el salmón, ya que hay cientos de papers. Bueno, el tema es que el salmon cuando pequeño NO ESTA DESARROLLADO PARA AGUA SALOBRE, ya que su mecanismo osmótico no está completo. Imaginé, si la lógica del bagre y su camino al mar es similar, por qué la manera de evolucionar no ha de ser similar?. Eso me dice que es un pez de agua dulce que se fue adaptando al agua salada, pero aun la necesita al comienzo de su vida. Entonces, es muy probable que ocurra lo mismo con el bagre y que las muertes se deban a esta idea errónea de que debe vivir en agua salobre cuando son demasiado pequeños (recordemos que el bagre es un pez gigante, aun con 10 cms estamos hablando de uno pequeño). De ser correcto lo que estoy asumiendo, entonces no es para nada necesario y el bagre y el salmón deberían ser capaces de vivir toda su vida en agua dulce si no me equivoco.

Con el pez globo no sé si sea lo mismo, pero está claro que si tanto que se mueren ha de ser porque algo no se está haciendo bien. La verdad es que es probable que sea cuidado y falta de adaptación correcta en mi opinión lo de que se les vea tanto punto blanco, considerando que su dificultad no debe superar la de un pez disco amazónico, el cual con correcto cuidado y adaptación puede vivir sin enfermarse. No creo que tenga que ver con la calidad del pez, ya que no existe mayor o menor calidad, es lo que sale de la naturaleza (quizá el manejo no es el correcto). En mi humilde opinión claro está, puedo estar equivocado, nunca he tenido uno, pero pienso que con los cuidados correctos debería salir adelante.

Re: Colomesus Asellus

Publicado: Mar, 20 Dic 2016, 05:09
por Johnwick88
La razón por la que la mayoría de los bombeadores mueren en los primeros meses de cautiverio es que la tienda de pescado local falla tremendamente para informar a sus clientes sobre los requisitos de su nuevo pescado. He visto muchos puffers o bien mislabled o no labled en todos los tanques de agua dulce, lentamente morir. La clave es saber qué especies están recibiendo (incluso si su tienda de peces no le dice) y saber qué tipo de agua que necesitan.

Esta es una guía rápida para determinar qué hojuelas son de agua dulce, salobre y marina.

Agua dulce Puffers:

Auriglobus modestus; --- Puffer de bronce

Carinotetraodon borneensis; --- Bornean redimido puffer

Carinotetraodon irrubesco; --- Aerosol de cola roja

Salivator de Carinotetraodon; --- Impulso rayado de color rojoye

Carinotetraodon travancoricus; --- Enano Puffer

Colomesus asellus; --- Sudamericano Puffer

Monotrete abei; --- Abei Puffer

Tetraodon baileyi; --- puffer

Tetraodon barbatus

Tetraodon cochinchinensis; --- Colmillos Puffer

Tetraodon cutcutia; --- Puffer común

Tetraodon duboisi; --- Puente de agua dulce de Dubois

Tetraodon lineatus; --- Fahaka puffer

Tetraodon mbu; --- Mbu Puffer

Tetraodon miurus; --- Congo Puffer

Tetraodon palembangensis; Palembang Puffer

Tetraodon pustulatus; --- Cruz del río Puffer

Tetraodon suvattii; --- Puffer de punta de flecha

Tetraodon turgidus; --- Puffer marrón

Puñales salados

Colomeus psittacus; --- Puffer Banded

Tetraodon biocellatus; --- Figura Ocho Puffer

Tetraodon eritrotaenia; --- Toadfish de rayas rojas

Tetraodon fluviatilis; --- Ceylon Puffer

Tetraodon nigroviridis; --- Puffer manchado verde

Tetraodon Sabahensis; --- Puffer manchado gigante

Puffers marinos

Arothron caerulopunctatus; --- Puffer de mancha azul

Arothron diadematus; --- Puffer enmascarado

Arothron hispidus; --- Puffer blanco-manchado

Arothron manilensis; --- Puffer estrecho-alineado

Arothron mappa; --- Mapa puffer

Arothron meleagris; --- Guineafowl Puffer

Arothron nigropunctatus; --- Puffer con cara de perro

Arothron reticularis; --- Puffer Reticulado

Arothron stellatus; --- Pez estrellado

Canthigaster bennetti; --- Bennett's Sharpnose Puffer

Canthigaster coronata; --- Pufferon coronado

Canthigaster papua; --- Papuan Toby

Canthigaster rostrata; --- El Caribe Sharpnose Puffer

Canthigaster solandri; Manchado de Sharpnose

Canthigaster valentini; --- Puffer ensillado

Diodon holocanthus; --- Porcupine Puffer

Sphoeroides annulatus; --- Puffer de Bullseye

Sphoeroides marmoratus; --- Guinean Puffer

Takifugu niphobles; --- Niphobles Puffer

Takifugu oblongo; --- Lattice Blaasop

Takifugu ocellatus; --- Fugu Puffer

Takifugu pardalis; Panther Puffer

Takifugu rubripes; --- Puffer del tigre

Gclub Download