Página 1 de 2
AYUDAA MI BETTA ESTA MAL
Publicado: Vie, 03 Nov 2006, 17:52
por GATYTA
HOLA NO ENTIENDO MUCHO COMO FUNCIONA ESTO DEL INTERNET.
PERO ESPERO QUE ME DEN AYUDA.
TENGO UNA BETTA HEMBRA LLAMADA SHAKIRA, Y DESDE QUE PUSIMOS EL MACHO EN EL ACUARIO ELLA ESTA REACCIONANDO EXTRAÑO. YA NO COME, PASA ESCONDIDA, CANSADA EN UN RINCON, SUELE ARRANCAR CUANDO VE AL MACHO APROXIMARSE A ELLA, SU PIEL HACE UNOS DIAS SE TRANSFORMO EN PINCHOS ASI COMO ERISO, Y SUS BRANQUEAS ESTAN ROJAS, SUS OJOS SE PUSIERON MAS OSCUROS, Y SUS ALETITAS ESTAN DAÑADAS, NO SE SI EL MACHO REALMENTE ES EL MOTIVO DE QUE ELLA PRESENTE ESTA DEFINICION DE COSAS RARAS QUE ANTES NO TENIA.
ME GUSTARIA SABER QUE SERA LO QUE ELLA TENDRA PARA PODER AYUDARLA A MEJORAR.
SALUDOS Y LES AGRADESERIA BASTANTE SI ME RESPONDEN LO MAS PRONTO POSIBLE
CHAUU.
Publicado: Vie, 03 Nov 2006, 20:57
por Lena
Hola:
Creo que tu hembra tiene hidropesía es muy común en los bettas y la mayoría de las veces es mortal,no esta muy claro el porque se produce puede ser por mala calidad del agua o por parasitos internos a veces por problemas intestinales :
Hidropesía
Enfermedades de los peces
enfermedades
La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Síntomas de la Hidropesía
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
Fuente Aquanovel
Publicado: Vie, 03 Nov 2006, 22:06
por Jean Paul
si yo me la juego por lo que dice lena....
es una posibilidad pero lo que pasa es que cuando las hembras no aceptan a los machos, estos se enojan y la molestan hasta matarla... probablemente en tu caso paso eso y tu hembra se estreso y se enfermo....
como dice lena, ponlo en un hospital y dale tetraciclina mas metronidazol... ojala se salve saludos
Publicado: Vie, 03 Nov 2006, 22:38
por Lena
Hola.
También es cierto que son retincados con las parejas,debieras tenerle unas dos hembras más a ver que pasa
Lena
Publicado: Vie, 03 Nov 2006, 23:16
por hada
Si tiene las escamas erizadas es hidropesía, lamentable, lo siento.
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 10:33
por Jean Paul
sips como dice lena lo mejor es tenerle 2 o 3 parejas ademas asi cuando una de ellas pone huevos el macho distribuye sus agrasiones entre todas es mejor.... lo malo es que cuando el macho acepta una hembra, ella se siente dueña y a las otras las corretea pero en fin....
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 12:15
por GATYTA
bueno ayer mismo me fije que el macho la ataca, asi que lo separe en otro acuario a el, hoy tendre un separador como una maya , asi pueden compartir agua, hoy vi a mi betta y esta palida, esta bien machucada y se esconde a perdido el apetito, esta gorda y tiene pinchos.
igual intentare separandola por mientras y aplique anti hongos en el agua, no aplique la cantidad que recomienda el embase, aplique un poco y espero que funcione.
les agradesco los comentarios ya los estoy usando y les informare sobre mi betta T_T
me da mucha tristesa verla asi de mal porque es a la que mas quiero de todo mi acuario.
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 12:35
por GATYTA
en una pagina decia lo siguiente:
Limitar la alimentación a arvejas (guisantes) sin piel (a mi criterio hervirlas y quitarles la piel).
Ayuno por unos días, mínimo 3 días.
Renovar el agua cada 48 h. indefectiblemente
esto si esque ella tiene hidropesia
creen que sirva o_O lo sake de
http://www.drpez.com/drcol61.htm
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 12:59
por Gato
no es por ser pesimista pero me enseñaron que la hidropesia no es uan enfermedad sino un sintoma, y es casi incurable, lo mejor que podrias hacer es tenerla en un acuario sola y medicarla y hacerle el tratamiento que desees, com oel quete pillaste, peude que tengas el don de sanar ^^
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 13:37
por Jean Paul
no hagas eso de medicar en menos cantidad no va a servir pon la que dice y por lo demas mejor dejala en ayuno los peces pueden pasar tranquilamente 2 semanas sin comer asi que no te preocupes
Publicado: Sab, 04 Nov 2006, 21:31
por Lena
hola.
Nunca mediques el acuario principal a no ser que sea una infección masiva porque si tu otro betta esta sano le estas dando el remedio a él también,lo ideal es tener un acuario hospital una caja de vidrio chica donde aislar al enfermo ver como evoluciona y darle los remedios, aunque es redificil si tiene hidropesía que se cure, solo hay un tipo que se produce por bacterias NO POR HONGOS ,así que el antihomgo no le va a hacer nada,lo que le aplican es un antibiotico prednisona de 5 o 10 gramos no recuerdo (es para humanos),aunque si es muy vanzado es casi incurable.Ten mucho ojo también con la sobre alimentación algunos casos de vejiga natatoria desembocan luego en hidropesia
Lena
Publicado: Dom, 05 Nov 2006, 20:12
por GATYTA
Les tengo una mala noticia :( hoy acaba de morir mi betta.
=(=(=(=(=(=(=(=(
LES AGRADESCO MUCHO A TODOS T_T POR LOS CONSEJOS, PERO YA FUE.
=(
PASO A MEJOR VIDA SUPONGO T_T