Página 1 de 2
BIO noBOLAS
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 00:43
por THXZ39
Hola a todos, siempre buscando alguna alternativa efectiva y más a la mano que pagar demás por una marca o por un artículo que no vale lo que te cobran, por ahí sale uno que otro cachureo que tengo en la casa que logra sacarme del paso.
Esta vez estaba pensando en material filtrante y precisamente en unas biobolas que quería poner en un filtro de mochila. Como encontré ridículo el precio de las biobolas, por lo que son en realidad, en las páginas donde las miré, encontré estos tarugos que voy a usar en reemplazo.
Creo que pueden ser tan efectivos como una biobola pero muuucho más baratos, hay de diferentes tamaños y de diferentes formas, hay que ver cuales se podrían acomodar mejor para hacer la pega.
Bueno acá les dejo una foto de los que usaré yo y que estaban en mi caja de herramientas (una buena lavada antes obviamente) por si a alguien le sirviera el dato.
Saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 00:52
por KrioN
tendrán plomo...o serán 100% plástico?????.....saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 00:55
por Lalo
Krionxp escribió:tendrán plomo...o serán 100% plástico?????.....saludos
mas que eso.. los veo medios lisos... donde se pondrian las bacterias...¿??¿ si la gracia es que sea lo mas poroso posible¿?¿?
saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 01:01
por THXZ39
las biobolas que he visto son iguales de lisas y tiene unas prolongaciones no mas que supuestamente les dan mas superficie, pero nunca he visto una que sea porosa, de varias que he visto.
Creo que las bacterias se podrian establecer en la ranura a lo largo del tarugo, en la parte donde se coloca el tornillo también y además en los sectores que quedarán entre los tarugos cuando estén apilados, tienen unos como sacados que al momento de haber varios juntos permitirían que las bacterias se queden ahí quizás, además al quedar en la parte más baja del filtro y tapada con perlon, no habrá una corriente tan fuerte y no debería haber problema con las bacterias, creo yo.
Esto es sólo una idea, cada quien saca su conclusión, no es algo probado ni que diga que funcione al 100%, pero habrá que probar, si no resulta nada se pierde \:D/ (a no ser que tengan plomo :-k)
Saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 01:11
por Lalo
mmm la dura... he usado ceramicas y matrix... los dos muy pero muy porosos.. pero por dentro puede ser.. no se.... por lo del plomo.... :-k ... se ven como de plastico.. jajajaja \:D/
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 01:18
por THXZ39
es que con las biobolas que he visto.... si se alojan las bacterias ahí demás que en los tarugos también (aunque quizás he visto puras de marca chancho). En realidad lo del plomo lo dijo krionXP, no se si tendrán, pero me arriesgaré no más, ojalá que resulte.
Saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 01:21
por Lalo
THXZ39 escribió:es que con las biobolas que he visto.... si se alojan las bacterias ahí demás que en los tarugos también (aunque quizás he visto puras de marca chancho). En realidad lo del plomo lo dijo krionXP, no se si tendrán, pero me arriesgaré no más, ojalá que resulte.
Saludos
espero que el riesgo no sea con discos o reef jajaja
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 01:23
por cArlOX!!
Para que tengan mayor superficie de asentamiento para las bacterias, que es la idea de la "tecnologia" de las biobolas, algunos se dan la lata de limar esos tarugos por afuera y por la división interna.. otros usan simplente tubos de pvc y van sacando pequeños anillos (q tb liman..)
Por el precio nada que decir, más barato imposible, eso sí es bueno tener en cuenta que las "biobolas" hace rato van como en retirada luego de la aparición de otros materíales ultraporosos que pueden alojar hartas más veces la cantidad de bacterias que la misma superficie de biobolas, siendo esto super importante cuando generalmente lo que más limita nuestros filtros es el espacio.
A modo de ejemplo, segun los de Seachem, 1 lt de matrix tendría la superficie de asentamiento para bacterias similar a la que tendrían 30- 40 lts de biobolas... y aún hay productos que especifican mejor relación/volumen (Siporax, Aquaclay). La gran desventaja es el precio, que no muchas veces se justifica para la carga biológica de nuestros acuarios "normales"
Mejor que los tarugos, no tan regalado, pero de mejpr superficie vs volumen es la clásica perlita que venden en homecenter 2 lts x luca... dentro de una media de pantys (una q hayas dejado de usar pos galla), fácil y cómodo a la hr de hacer la limpieza del filtro.
Por otro lado, si combinas un buen material filtrante con un filtro que tenga buena capacidad... (que es lo que yo prentendí con el filtro artesanal tipo bazooka q me hice) te puedes dar el lujo de abrirlo cada 6 meses sólo para un recambio del filtrante mecánico y que todo siga equilibrado.. creéme que "se agradece" olvidarse del tema y estar tranquilo de que hace su trabajo jejejje
saludos y sorry si no estoy redactando muy bien pero no duermo desde hace sus bueenas hors!
pd: parece q después de años pensando en armar el filtro estás juntando los materiales parece.. jajajaj Avisa cuando estés en el armado ;)
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 07:51
por Siddharta
y en que quieres usar biobolas ? partamos por ahi ...
filtro de mochila mmmm olvidalo ... las biobolas no fueron deseñadas para eso .... te sorprenderas que ni un filtro de agua dulse recomomienda biobolas .... ya que son muy poco porosas , las biobolas se usan en filtros seco humedos en acuarios marinos .... inicialmente con la idea tener una amplia area (entre comillas , por que un canuto ceramico , o matrix , o perlita tiene hectareas mas de area que una biobola) que opusiera poca resistencia al paso del agua y no se taponeara facilmente ... en la practica las biobolas demostraron que igual retenian mucha mugre y se trasformaban en una fabrica de nitratos ....
si lo tuyo es un filtro de mochila , generalmente con un volumen reducido , te recomiendo algun material mas eficiente en relacion volumen/area .... cualquiera de los otros materiales para filtrado biologico te ira bien ...
la relacion Volumen area de una biobola es como el forro ... la idea era esa que opusieran poca resistencia al paso del agua ...
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 11:25
por THXZ39
gracias por las aclaraciones, la verdad es que los voy a usar porque los tengo solamente. Está claro que hay materiales filtrantes mucho mejores, pero encuentro un asalto lo que te cobran por ellos. El consejo iba más para quienes quisieran usar biobolas precisamente, porque he visto hartos filtros con biobolas y también gente interesada en usarlas.
Me gustaría usar perlita, epro no he encontrado de granulometría mayo a la que venden en el easy, que no me gusta para nada, es demasiado fina y al final también se transforma en reservorio de mugre.
Saludos
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 11:36
por Lalo
lejos matrix...el problema... las lucas... pero bueno nadie dijo que este vicio era barato...
Publicado: Mar, 12 Dic 2006, 11:48
por cArlOX!!
Algo q puede ser barato y con excelente superfcie de asentamiento puede ser roca base de los marinos, con un kg en trozos chicos estaríamos demás para 100-200 lt? (ni idea, solo especulo..)
Un lt de matrix promete tratar acuarios de 200- 400 lt jejejje y los otros q nombré tb se tienen harta fe!
saludps