Página 1 de 2
BOMBA DE 4000 lts/hora para filtro
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 14:59
por Sebastian
Holap... les cuento, tengo un acuario de 100*50*50 con un filtro de botella atman, creo q es de 800 lts. y quiero hacer uno artesanal ya q igual se ven muchas particulas flotando en el agua, y estube cotizando bombas encontre una para pileta de 4000 lts/hora. a 22 lukitas. la consulta es ¿no sera mucho caudal? o se puede regular por la llave de paso de salida?
Saludos
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 15:17
por RAMIS
Hola:
4.000 lts / hora haowww yo creo que es mucho de hecho se habla 6 veces el volumen del acuario en una hora.
Si tienes un acuario plantado? si es así, se va a ir todo el co2 a la atmósfera, los ciclidos necesitan mayor filtrado pero igual 4000 l/h es mucho.
Ojo que las bombas de piletas son sumergibles y bastante grandes para que hablar del consumo jejejejejeje.
Si cierras la salida de la bomba ,trabajara forzada y la tendencia es que falle.
Saludos
RAMIS
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 15:48
por Sebastian
RAMIS escribió:Hola:
40.000 lts / hora haowww yo creo que es mucho de hecho se habla 6 veces el volumen del acuario en una hora.
Si tienes un acuario plantado? si es así, se va a ir todo el co2 a la atmósfera, los ciclidos necesitan mayor filtrado pero igual 4000 l/h es mucho.
Ojo que las bombas de piletas son sumergibles y bastante grandes para que hablar del consumo jejejejejeje.
Si cierras la salida de la bomba ,trabajara forzada y la tendencia es que falle.
Saludos
RAMIS
ahhhh oka #-o menos mal q no la compre jejeje O:) ... muchas gracias por tu respuesta
Saludos.
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 16:11
por Daniel
No creas...
Dependiendo del material filtrante que ocupes en el filtro casero, el caudal se reduce drásticamente! Sobre todo si lo llenarás con perlón para eliminar el material en suspención.
Creo que es un buen litraje :)
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 16:16
por Sebastian
MMMMMM ALGUIEN TIENE EXPERIENCIA EN ARMAR UN FILTRO ARTESANAL CON UNA BOMBA DE 4000 LTS/HORA ???
Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 20:32
por aquachile
yo en mi acuario de 120 lt tengo una bomba de 800 lt y no hy ningun problemas, no le quedara grande para nada, una buena flauta y se soluciona el problema.
Publicado: Jue, 18 Ene 2007, 09:35
por Sebastian
Vale gracias.
Saludos
Publicado: Jue, 18 Ene 2007, 17:52
por carlitoss
wolas, yo me hice el filtro artezanal con una bomba de 1900 lts la astro 3000 , y los resultados no fueron muy buenos la potencia de la bomba se redujo casi a la 3ª parte al final me entregaba un flujo de 700 lts +-,, eso es por la altura a la cual tenia que llegar el agua y el material filtrante weno esto lo solucione por mientra subiendo el filtro y la bomba mas a la altura del acuario subio al doble el flujo... weno en conclucion el filtro que hice no sirve para acuarios grandes o mejor dicho para grandes flujos de agua el diametro es muy pequeño y al final la bomba hace mucha fuerza al pasar el agua por el material filtrante,, weno depende del filtro = importante el diametro de este mientras mas mucho mejor mas material filtrante pondras y menos fuerza hara la bomba si vemos que un filtro astro para unos 700 lts hora con material filtrante su diametro es de 23 cm osea estos tipos algo han pensado en la cosa,,, te recomiendo que pienses bien en tu filtro la bomba a mi juicio esta bien si consideramos que estara a la altura del piso , otra cosa averigua si mete mucha buya es importante eso , apesta que tu filtro meta buya te dan ganas de comprar uno de esos internos que no meten nda de buya. weno mas detalles de mi experiencia te los doy por mp o msn no quiero dañar sentimientos jejej saludos.
Publicado: Jue, 18 Ene 2007, 18:41
por Cristian
Estimado como muchas veces se ha dicho, en el caso de la filtración lo que abunda no sobra.
Mi experiencia. Actualmente tengo un acuario de serán unos 600 litros de agua, y está con dos filtros externos de 1100 l/h y dos internos idem o sea app 7,3 veces por hora, y no se ve agitado para nada.
Antes de instalar este, tuve un buen tiempo madurando los filtros en mi acuario de 120 litros, y ahí mantenía un externo de 1100, uno interni idem, más otro interno de 600, o sea un poco más de 23 veces por hora, en tu caso serían aprox 16, y si bien había harto movimiento no era para exagerar (en relaidad el interno de 110 (no estaba al máximo, pero igual era harto lo que movía).
Como ultimo punto creo muy importante destacar un punto que el Sr. Oscuro ha insistino enormemente (y yo estoy de acuerdo) es en la cantidad de material filtrante. Si vas a poner una bomba de 4000 litros, por lo menos deberías poner en total unos 10 litros de material filtrante.
El filtro externo SERA de 1100 l/h posee tres canastillos de 1,5 litros c/u, en cambio el filtro interno aquael tendrá una capacidad filtrante biológica de unos 200 cm3 (posee además una esponja para filtración mecánica). El otro filtro interno de 600 lts (un tetra) tiene dos canastillos de unos 150 cc cada uno.
Hace años que mantenía el acuario con un sólo filtro de 600 l/h (5 veces por hora) pero nunca logré que el agua fuera cristalina...... cuando hacía cambios de agua notaba la diferencia. Luego despues de aprender le instalé adicionalmente un filtro SERA externo de 1100, y el cambio fué notable, despues al cambiar el agua no notaba diferencia en la claridad del agua (de que había diferencia no lo dudo, pero no era apreciable a simple vista)
Recuerda, no todo es litros por hora, la filtración NO SE PRODUCE POR MOVER EL AGUA. .:silvar:. .:silvar:.
Espero no haberlos aburrido con mi experiencia
Saludos
PD: una buena flauta te distribuirá el flujo, para evitar un sector donde se concentre el flujo demasiado fuerte
Publicado: Vie, 19 Ene 2007, 09:18
por carlitoss
Quiero recalcar Que la bomba nunca te dara los 4000 lts hora si se la instalas a un filtro es mas sin filtro y a un nivel mas bajo del acuario se reduce el caudal,, hice la prueba con mi bomba y estos tipos te dicen 4000 lts hora pero eso es todo a nivel de la bomba,, mientra mas power mejor la bomba....
Publicado: Vie, 19 Ene 2007, 09:35
por Siddharta
Miren, los filtros artesanales bajan mucho el flujo , ya sea por la altura que deben subir el agua como los materiales filtrantes ... ahora pensar que a un acuario grande le pongo un meeeeeeega cabezal y servira para un acuario grande ... no es la solucion ...
los filtros biologicos necesitan un caudal lento que pase por sus materiales biologicos, no podemos suponer que armaremos un acuario de 1000 litros , armamos un filtro artezanal le ponemos un cabezal de 6000litros/hora y estamos listos!!! eso es un error ... el caudal por el material biologico debe ser lento para que las bacterias no sean arrastradas por el caudal y puedan actuar ...
para acuarios grande es necesario aumentar el caudal para generar movimiento en el acuario y que no see creen zonas muertas ... pero ese aumento de caudal no se puede dar en el filtro que tiene el filtrado biologico, para optimizar el sistema de filtracion biologico lo que hay que aumentar no es el caudal si no el volumen de materiales filtrantes ...
mi consejo final para acuarios grandes es :
en el filtro con el material biologico mantener el caudal con un cabezal pequeño, pero aumentar el volumen y la cantidad de materiales filtrantes y complementar la circulacion del acuario con cabezales que solo muevan el agua ... esa para mi es la configuracion optima para grandes acuarios ....
Publicado: Vie, 19 Ene 2007, 10:11
por carlitoss
weno si hablamos de una filtracion bilogica tienes toda la razon,, pero casi todos pensamos en un filtro integral todo en uno y sin mas aparatajes dentro del acuario, en cuanto a las bacteria no kcho mucho pero si pensamos que los materiales biologicos son porosos y que ellas se alojan ahi el flujo no creo que les afecte mucho, en cuanto a la velocidad del flujo por el filtro yo creo que lo solucionamos con un diametro mayor del filtro mientra mas ancho mas volumen de agua y mas lento se movera el agua atravez del filtro, tomo como ejemplo los filtros comerciales mientra mas agua mas diametro llegando a tambores para las piletas.. a todo esto me compre un tamborcito pequeño que quiero transformarlo en filtro Alguna experiencia por ahi... Saludos,