Página 1 de 1

LA BIBLIA DEL ACUARISTA II

Publicado: Mar, 24 Abr 2007, 02:58
por NEMO
[align=center]Química básica del agua[/align]

En la naturaleza el agua casi nunca es pura en el sentido de agua destilada; contiene sales disueltas, tampones, nutrientes, etc. con concentraciones que dependen de las condiciones locales. Los peces (y plantas) han evolucionado durante millones de años adaptándose a las condiciones del agua de su hábitat y puede que sean incapaces de sobrevivir en ambientes significativamente diferentes.

Los principiantes (sobretodo los vagos) deberían optar por la vía fácil de seleccionar peces cuyas necesidades coinciden con las características de su agua de grifo. Alternativamente, un acuariófilo avanzado (y enérgico!) puede cambiar las características del agua para que coincidan con las necesidades del pez, aunque hacerlo casi siempre es más difícil de lo que parece a primera vista. En ambos casos, tiene que tener suficientes conocimientos de química del agua para asegurar que el agua en su tanque tiene las características correctas para los peces que está cuidando.

El agua tiene 4 propiedades medibles que se usan comúnmente para caracterizar su química. Son el pH, la capacidad tampón, dureza general y salinidad. Además, hay varios nutrientes y oligoelementos.

pH

El pH indica si el agua es ácida, alcalina o neutra. Si el pH es de 7 se dice que es neutra, si está por debajo de 7 es ácida y si el pH es superior a 7 es básica o alcalina. Al igual que la escala Richter para medir los terremotos, la escala del pH es logarítmica. Un pH de 5.5 es 10 veces más ácido que agua a un pH de 6.5. Por ello, cambiar un poco el pH (repentinamente) es un cambio químico más importante (y más estresante para los peces!) de lo que parece a primera vista.

Para un cuidador de peces, son importantes dos aspectos del pH. Primero, los cambios rápidos del pH son estresantes para los peces y deberían evitarse. Cambiar el pH en más de 0.3 unidades por día se sabe que provoca estrés a los peces. Por ello, usted querrá mantener constante y estable el pH de su acuario a la larga. Segundo, los peces se han adaptado para crecer en un (a veces estrecho) margen de pH. Usted querrá estar seguro que el pH de su tanque coincide con las necesidades específicas de los peces que cuida.

La mayoría de peces pueden ajustarse un poco al pH fuera de su margen óptimo. Si el pH de su agua está naturalmente dentro del margen de 6.5 a 7.5, podrá mantener la mayoría de especies de peces sin ningún problema. Si su pH está dentro de éste margen, seguramente no hay necesidad de ajustarlo hacia arriba o abajo.

Capacidad tampón (KH, alcalinidad)

La capacidad tampón (buffer) se refiere a la habilidad del agua para mantener estable el pH cuando se le añaden ácidos o bases. El pH y la capacidad tampón están entrelazados uno con el otro; aunque uno podría pensar que mezclando el mismo volumen de un ácido y el de una agua neutra se obtiene un pH a mitad camino entre los dos, esto pocas veces sucede en la práctica. Si el agua tiene suficiente capacidad tampón, ésta capacidad tampón puede absorber y neutralizar el ácido añadido sin apenas modificar el pH. El concepto es que el tampón actúa como una gran esponja. A medida que se añade ácido, la "esponja" absorbe el ácido sin cambiar mucho el pH. Sin embargo, la capacidad de la "esponja" está limitada; una vez que la capacidad tampón se ha gastado, el pH cambia más deprisa a medida que se añaden ácidos.

La capacidad tampón tiene consecuencias tanto positivas como negativas. En el lado positivo, el ciclo de nitrógeno produce ácido nítrico (nitrato). Sin la capacidad tampón, el pH de su tanque bajaría a lo largo del tiempo (una cosa mala). Con suficiente capacidad tampón, el pH se mantiene estable (una cosa buena). En el lado negativo, el agua de grifo casi siempre dura tiene una gran capacidad tampón. Si el pH del agua es demasiado alto para su pez, la capacidad tampón hace difícil bajar el pH a valores más adecuados. Intentos ingenuos de modificar el pH del agua normalmente fallan porque se ignoran los efectos tampón.

En acuarios de agua dulce, gran parte de la capacidad tampón del agua es debida a los carbonatos y bicarbonatos. Por ello, los términos "dureza carbónica" (KH), "alcalinidad" y "capacidad tampón" puede ser usados indistintamente. Aunque técnicamente no son lo mismo, son equivalentes a nivel práctico en el contexto de la acuariofilia. Nota: el término "alcalinidad" no debería confundirse con "alcalino". Alcalinidad se refiere a capacidad tampón, mientras que "alcalino" se refiere a que es básico (esto es, pH superior a 7).

¿Cuánta capacidad tampón necesita su tanque? La mayoría de kits de test de la capacidad tampón realmente miden KH. Cuanto mayor el KH, más resistente será su agua a los cambios de pH. El KH de su tanque debería ser lo suficientemente alto como para prevenir oscilaciones de pH a lo largo del tiempo. Si su KH está por debajo de 4.5 dH, debería prestar una atención especial al pH (p.e., medir el pH cada semana, hasta tenga una impresión de cuan estable es su pH). Esto es ESPECIALMENTE importante si usted omite hacer cambios parciales de agua frecuentes. En particular, el ciclo del nitrógeno crea la tendencia en un acuario establecido de disminuir el pH a lo largo del tiempo. La cantidad exacta del cambio de pH depende de la cantidad y el ritmo de producción de nitratos, así como del KH. Si su pH cae más de dos décimas a lo largo de un mes, debería considerar aumentar el KH o realizar cambios parciales de agua más frecuentes. El KH no afecta a los peces directamente, así que no hay ninguna necesidad de adecuar el KH a una determinada especie de pez.

Nota: no es una buena idea usar agua destilada en su tanque. Por definición, el agua destilada no tiene KH. Esto significa que añadiendo un poco de ácido el pH cambiará mucho (estresando los peces). Debido a su inestabilidad, el agua destilada (o cualquier agua esencialmente pura) no se usa nunca directamente. Se le deben añadir agua del grifo u otras sales para aumentar su GH y KH.

Dureza general (GH)

La dureza general (GH) se refiere a las concentraciones disueltas de iones de magnesio y calcio. Cuando se dice que los peces prefieren agua "blanda" o "dura", se refiere al GH (y no KH).

Nota: el GH, KH y pH forman el triángulo de las Bermudas de la química del agua. Aunque las tres propiedades son diferentes, todas interaccionan entre si en diferentes grados, haciendo difícil ajustar uno sin afectar el otro. Por éste motivo se aconseja a los principiantes de NO tocar estos parámetros a no ser que sea absolutamente necesario. Como ejemplo, el agua "dura" a menudo viene de acuíferos calizos. La caliza contiene carbonato cálcico, que disuelto en agua aumenta tanto el GH (del calcio) como el KH (del carbonato). Aumentando la parte KH normalmente también aumenta el pH. Conceptualmente, el KH actúa como "esponja" absorbiendo el ácido presente en el agua, aumentando el pH del agua.

La dureza del agua sigue las siguientes reglas. La unidad de medida dH significa "degree hardness" (grados de dureza), mientras ppm significa "partes por millón", que más o menos equivale a mg/l en agua. 1 unidad de dH equivale a 17.8 ppm de CaCO3. La mayoría de kits dan la dureza en unidades de CaCO3; esto significa que la dureza equivale a la cantidad de CaCO3 que hay en el agua pero no significa que realmente proceda del CaCO3.

Salinidad

La salinidad se refiere a la cantidad total de sustancias disueltas. La medidas de la salinidad mide ambos componentes GH y KH así como otras sustancias como el sodio. Conocer las salinidad del agua es importante en los acuarios de agua salada. En los tanques de agua dulce, conocer el pH, GH y el KH es suficiente.

La salinidad normalmente se expresa en términos de peso específico, la relación entre el peso de una solución y el peso del mismo volumen de agua destilada. Dado que el agua se dilata cuando se calienta (cambiando su densidad), generalmente se usa como temperatura de referencia los 20 °C. La salinidad se mide con un densímetro el cual está calibrado para una determinada temperatura (p.e. para 25 °C).

Un componente de la salinidad que no incluyen ni el GH ni el KH es el sodio. Algunos peces de agua dulce toleran (o incluso prefieren) una pequeña cantidad de sal (estimula el crecimiento del moco protector). Además, los parásitos (p.e. punto blanco) no toleran la sal en absoluto. Por ello, concentraciones de sal (hasta) de una cucharilla por cada 20 litros puede prevenir y curar el punto blanco y otras enfermedades parasitarias.

Por otra parte, algunas especies de peces no toleran NADA de sal. Los peces sin escamas (en general) y ciertos Coridoras son mucho más sensibles a la sal que la mayoría de peces de agua dulce. Añada sal sólo si está seguro que todos los inquilinos de su acuario la prefieren o al menos la toleran.

Nutrientes y oligoelementos

Además del GH, KH, pH y la salinidad, hay unas cuantas sustancias más que puede querer conocer. La mayoría de aguas de grifo contiene un surtido de nutrientes y oligoelementos en muy bajas concentraciones. La presencia (o ausencia) de oligoelementos puede ser importante en ciertas circunstancias, específicamente:

los nitratos, que se discuten ampliamente en éstas PMF en el CICLO DEL NITROGENO.
los fosfatos, el segundo nutriente más importante. Los fosfatos se han relacionado con el crecimiento de las algas. Si usted tiene un problema persistente con algas, los fosfatos elevados pueden ser un factor contribuyente. En un tanque con plantas, los niveles ideales de fosfatos son 0.2 mg/l o menos. Para controlar las algas, a menudo se recomiendan cambios parciales del agua frecuentes para reducir los niveles de nutrientes. Si su agua de grifo contiene un exceso de fosfatos, los cambios de agua pueden agravar la situación. Su compañía de agua puede decirle cuales son los niveles exactos de fosfatos.
el hierro, magnesio y otros oligoelementos. Las plantas necesitan hierro en cantidades mínimas para crecer. El agua de grifo de algunas regiones no contiene nada de hierro.

[align=center]Modificando la química de su agua[/align]

Aumentando la dureza del agua (subir el GH y/o KH)

Las siguientes medidas son aproximadas; utilice un kit de test para verificar que ha llegado a los resultado deseados. Tenga en cuenta que si su agua es extremadamente blanda al inicio (1 grado de KH o menos), usted puede tener cambios drásticos del pH a medida que se añade el tampón.

Para subir simultáneamente GH y KH, añada carbonato cálcico (CaCO3). 1/2 cucharita por cada 100 l de agua aumentará tanto el KH como el GH en alrededor de 1 - 2 dH. Como alternativa, añada algunas conchas, coral, caliza, mármol, etc. a su filtro.

Para subir el KH sin subir el GH, añada bicarbonato sódico (NaHCO3), conocido como sal de frutas. 1/2 cucharita por 100 litros sube el KH en alrededor 1 dH. El bicarbonato sódico lleva el pH hacia un equilibrio de 8.2.

Subir y bajar el pH

Uno puede subir o bajar el pH añadiendo productos químicos. Debido a la capacidad tampón, no obstante, este proceso es difícil hacerlo bien. Aumentar o disminuir el pH (de un modo estable) realmente implica cambiar el KH. El modo más común de hacerlo es añadir tampón (en la sección anterior) cuyo equilibrio mantiene el pH al valor deseado.

El ácido muriático (clorhídrico) puede usarse para reducir el pH. Note que la cantidad exacta necesaria depende de la capacidad tampón del agua. En efecto, usted añade suficiente ácido para gastar toda la capacidad tampón. Una vez que esto ha sucedido, disminuir el pH es fácil. Sin embargo, debe ser destacado que el agua con bajo pH resultante tiene mucho menos capacidad tampón que la que tenía antes, haciéndolo mas susceptible a oscilaciones del pH cuando (por ejemplo) sube el nivel de nitratos. Advertencia: no hace falta decir que los ácido son MUY peligrosos! No utilice este sistema a no ser que esté seguro de lo que está haciendo, y debería tratar el agua ANTES de añadirla al acuario.

Productos tale como "pH menos" a menudo están basados en el tampón del ácido fosfórico. El ácido fosfórico tiende a mantener el pH a unos 6.5, dependiendo de cuanto use. Desafortunadamente, usar ácido fosfórico tiene el GRAN inconveniente de aumentar los niveles de fosfatos en su tanque, estimulando el crecimiento de las algas. Es difícil controlar las algas con niveles altos de fosfatos en su tanque. La única ventaja sobre el ácido clorhídrico es que el pH estará un poco mejor tamponado a medida que baja su valor.

Una manera segura de bajar el pH SIN ajustar el KH es inyectar CO2 (dióxido de carbono) en su tanque. El CO2 se disuelve en el el agua, y parte del mismo forma ácido carbónico. La formación de ácido baja el pH. Por supuesto, para que el sistema sea práctico, hace falta una fuente de burbujas de CO2 continua para que mantenga el pH en su sitio. Tan pronto como el CO2 desaparece, el pH vuelve a su valor previo. El elevado coste de un sistema de inyección de CO2 evita su uso generalizado como método para bajar el pH (no obstante vea las PMF PLANTAS para alternativas baratas para hacer uno mismo). Los sistemas de inyección de CO2 son populares en tanques con muchas plantas, ya que el CO2 adicional estimula el crecimiento de las plantas.

Ablandar su agua (esto es, bajar el GH)

Algunos peces (pe, disco, cardinales, etc.) prefieren agua blanda. Aunque pueden sobrevivir en agua más dura, es poco probable que se reproduzcan en ella. Por eso, usted puede sentirse obligado a ablandar su agua a pesar de la molestia que implica hacerlo.

Los típicos ablandadores de agua para casa utilizan una técnica conocida como "intercambio de iones". Esto es, que quitan el calcio y el magnesio sustituyéndolo por iones de sodio. Aunque esto técnicamente hace el agua más suave, mucho peces no van a notar la diferencia. Esto es, los peces que prefieren agua blanda tampoco les gusta el sodio, y para ello un ablandador de agua así no les ayuda en absoluto. Por ello, los ablandadores de agua para casa no son un modo adecuado para ablandar agua para acuarios.

Las tiendas de peces también venden "almohadas para ablandar agua". Estas usan el mismo principio de intercambio de iones. Uno "recarga" estas almohadas poniéndolas en remojo en una solución salina, y después la pone en el acuario donde se liberan lo iones de sodio y sustituyen los de calcio y magnesio. Después de unas horas o días, la almohada (con el calcio y magnesio) se saca, y la almohada se vuelve a recargar. Las almohadas vendidas en las tiendas son demasiado pequeñas para ir bien en la práctica, y no deberían usarse por los motivos antes citados.

La turba ablanda el agua y reduce su dureza (GH). La manera más eficaz de ablandar agua con turba es aireando agua en un cubo con turba durante 1 - 2 semanas. Por ejemplo, coja un cubo (plástico) del tamaño adecuado. Después, consiga una gran cantidad de turba (4 litros o más), hiérvala (para que se hunda), métala en una almohada, y póngala en un cubo de agua. Utilice una bomba de aire para airear. Después de 1 - 2 semanas, el agua será más blanda y ácida. Utilice ésta agua envejecida cuando haga los cambios parciales de agua.

La turba se puede comprar en tiendas de animales, pero es cara. Es mucho más barato comprar un paquete en una tienda de jardinería. Lea atentamente las etiquetas! No querrá usar turba que contenga fertilizantes u otros aditivos.

Aunque hay gente que pone turba en sus filtros, este método tiene su inconvenientes. Primero, la turba se atasca con facilidad, por lo que añadir turba no es efectivo. Segundo, la turba puede estar sucia y puede nublar el agua de su tanque. Tercero, la cantidad exacta de turba necesaria para ablandar su agua es difícil de prever. Usar la cantidad equivocada dará lugar a una química de agua incorrecta. Por último, al hacer los cambios parciales de agua, la química de su tanque cambia al añadir agua nueva (tiene las propiedades incorrectas). Durante los días después, la química de su tanque cambia a medida que hace efecto la turba. Utilizando agua envejecida ayuda a asegurar que la química de su tanque no oscila la hacer los cambios de agua.

Agua dura también puede ser ablandada diluyéndola con agua destilada o agua de osmosis inversa. Agua de osmosis inversa es agua purificada con una unidad de osmosis inversa. Desafortunadamente los equipos de osmosis inversa son demasiado caros para la mayoría de aficionados. El agua de osmosis inversa se puede comprar en algunas tienda de peces, pero a la mayoría de gente el coste y el engorro hacen que no les valga la pena. Lo mismo vale para la compra de agua destilada.

[align=center]TESTs[/align]

¿Qué kits de test son útiles?

Hay una serie interminable de kits de test para medir desde los niveles de amoníaco hasta los niveles de fosfatos. ¿Realmente hace falta comprarlos todos? La respuesta rápida es no. Es bastante posible que usted tenga un tanque sano sin nunca haber comprado un simple kit de test. Sin embargo, los kits de test son muy útiles para eliminar el juego de adivinanzas cuando algo va mal (pe, un pez que está estresado o muere). A continuación, vamos a describir que kits de test son más útiles y bajo que condiciones son útiles.

Kit de test para amoníaco

Compre une. Los kits de test para amoníaco son baratos y le indicará si su tanque tiene lo niveles de amoníaco elevados. Esto es útil en dos circunstancias. Primero, durante la fase de ciclado del tanque, medidas regulares del amoníaco le indicarán cuando la primera fase del ciclo de nitrógeno ha finalizado. Segundo, si tiene muertes de peces inexplicables , medir el amoníaco le verificará si su filtro biológico esta (o no) funcionando correctamente. Note que incluso en un tanque establecido, el filtro biológico puede fallar. Causas comunes son:

*.-No limpiar regularmente el filtro (el agua no puede pasar a través de un filtro atascado, donde residen las bacterias nitrificantes),
*.-medicamentos añadidos de modo ingenuo (antibióticos matan tanto bacterias nitrificantes (oops) como las patógenas),
*.-tener un filtro demasiado pequeño para la carga de peces, etc.
Esté advertido: si sus peces mueren y a continuación consulta la red (o la tienda de peces), las primera pregunta será "¿Cómo tiene los niveles de amoníaco (y nitritos)?".

Los niveles de amoníaco se miden en ppm. A concentraciones tan bajas como 0.2 - 0.5 ppm (para algunos peces), el amoníaco causa un muerte rápida (consulte la sección de CICLADO para más detalles). Incluso a niveles por encima de 0.01 - 0.02 ppm, los peces estarán estresados. Los kits de test normales no miden niveles tan bajos. Por ello, los kits de test no deberían NUNCA detectar amoníaco en un tanque establecido. Si su kit detecta ALGO de amoníaco, los niveles son demasiado altos y están estresando los peces. Tome medidas inmediatamente cambiando parte del agua e identificando la causa del problema.

Advertencia: "Amquel" y otros productos "neutralizantes del amoníaco" similares son incompatibles con la mayoría de kits de test. Agua tratada con "Amquel" dará falsos positivos para el amoníaco, incluso si no hay amoníaco. Los kits de test que usan el método de Nessler se sabe que dan lecturas falsas bajo estas condiciones.

Kit de test para Nitritos

Usted puede querer comprar uno; los kits de nitritos son baratos y son útiles en las mismas condiciones que son útiles los tests de amoníaco. La única situación en la que un kit de nitrito da una información y el kit de amoníaco no puede es durante la finalización de la segunda fase del ciclo de nitrógeno (vea la sección de CICLADO). Como en el caso del amoníaco, si su test detecta nitritos, su filtro biológico no trabaja bien. Una vez que un tanque está ciclado, los kits de nitritos son bastante inútiles. (Si el bio filtro en un tanque establecido no funciona, tanto el amoníaco como los nitritos estarán elevados).

Los nitritos son en un orden de magnitud menos tóxicos que el amoníaco. Por ello, se suele decir sobre el ciclado del tanque que: "si sus peces sobreviven el pico de amoníaco, seguramente también sobrevivirán el pico de nitritos y el resto del proceso de ciclado". Sin embargo, a niveles por encima de 0.5 ppm, los peces se estresan. A 10 - 20 ppm, la concentración pasa a ser letal.

Kit de test para Nitratos

Compre este kit! Los niveles de nitratos aumentan a lo largo del tiempo en un tanque establecido como resultado final del ciclo de nitrógeno. (La única excepción de esta regla son los tanque muy plantado y alguno tanque de arrecife, los cuales PUEDEN ser capaces de consumir el nitrógeno mas deprisa que su velocidad de producción). Dado que los nitratos son tóxicos a altas concentraciones, hay que eliminarlos periódicamente (pe., por medio de cambios parciales de agua regulares). Tener un kit de test para nitratos le ayuda a determinar si su cambios de agua están o no eliminando lo suficientemente deprisa los nitratos.

Los nitratos empiezan a ser tóxicos para los peces (y plantas) a niveles de 50 - 300 ppm, dependiendo de la especie del pez. Para la reproducción, sin embargo, niveles mucho más bajos llegan a ser tóxicos.

Nota: un kit de test de nitratos tiene un valor limitado en determinar si el ciclo de nitrógeno se ha completado. la mayoría de kits de test de nitratos realmente primero convierten los nitratos en nitritos, y después miden la concentración de nitritos. Esto es, realmente miden la concentración combinada de nitrito y nitrato. En un tanque establecido, los niveles de nitrito son esencialmente cero, y los kits miden bien los niveles de nitratos. Mientras un tanque se está ciclando, sin embargo, un kit de nitratos no puede decirle cuanto de la medida (si alguna) procede de los nitratos mas que de los nitritos.

Kit de test para pH

Compre uno; es kit son muy baratos, por lo que no hay excusa para no tener uno. Usted querrá saber el pH de su agua de grifo para que pueda elegir los peces que mejor se adapten a las condiciones de su agua. Además, querrá controlar periódicamente el pH de su tanque para asegurarse de que permanece estable y que no sube ni baje de forma significativa a lo largo del tiempo.

En algunos casos, la decoración del tanque (pe, las raíces de madera) o la grava (pe, a base de coral, conchas o caliza) pueden cambiar el pH de su tanque. Por ejemplo, el tanque puede disolver lentamente iones, aumentando el GH y el KH (y el pH). Con las raíces, no es raro que la madera libere taninos que disminuyen el pH.

Kit para la dureza general (GH)

Usted puede querer comprar uno, pero tenerlo no es crítico. Usted no necesita saber el nivel de dureza exacto. Saber si su agua es "blanda", "muy blanda", etc. es suficiente. Su tienda de peces local quizás le puede dar esta información. Como alternativa, puede obtener esta información de la compañía de aguas.

Kit para dureza carbónica (KH)

Este kit no es crítico que lo tenga. Monitorizando regularmente el pH, puede saber si su KH es "lo suficientemente alto". Esto es, su KH debería ser lo suficientemente alto para mantener estable su pH a lo largo del tiempo. Si tiene problemas para mantener estable el pH, puede que quiera aumentar la capacidad tampón de su tanque. Su tienda de peces puede que le dé suficiente información de su valor de KH. Como alternativa, llame a su compañía de aguas.

Un kit de test para el KH, sin embargo, es imprescindible para los entusiastas de las plantas que usan inyección de CO2. También es muy recomendable si usted quiere modificar el pH de su agua, y es una herramienta diagnóstica muy útil si experimenta problemas de inestabilidad del pH.

[align=center]añadir y alimentar peces[/align]

añadir y alimentar peces
Así que tiene montado su tanque y el filtro funcionando, sabe algo del ciclo de nitrógeno y un poco de química del agua. Tiene los kits de tests y esta preparado para monitorizar su primer mes. Armado con este conocimiento, se dirige a su tienda local de peces para comprar su primer pez (o dos). En esta sección, trataremos de algunas cuestiones sobre como mantener su pez. ¡Ya se pensaba que no llegaríamos a los peces!)

Si definimos como buen pez para principiante aquel que sea fácil de alimentar y cuidar, resistente, capaz de vivir en una variedad de condiciones, atractivo, hay una disponible un gran numero de peces que cumplan estas condiciones. Muchos de estos son vendidos regularmente como peces para principiantes. ¡Pero tenga cuidado! Muchos peces vendidos como peces para principiantes realmente no se adaptan muy bien a este papel.

Muchos peces pequeños que forman cardúmenes son buenos primeros peces. Estos incluyen los Tanichthys albonubes (Neón chino), las varias especies disponibles de Danios y Rasboras, y la mayoría de especies de barbos. Para aquellos que tengan un tanque un poco más grande, " Rainbowfish" son unos buenos peces de cardumen. Coridoras son unos peces de cardumen populares.

Aunque muchos principiantes tienen la tentación de comprar solo uno o dos de cada uno de los peces de cardumen, deberían resistir. Los peces de cardumen se encuentran mejor si hay varios individuos de la misma especies para interaccionar. Se recomiendo un mínimo de 6 de cada uno de los peces de cardumen de nivel medio del acuario, mientras que 4 es el mínimo para Coridoras. A la larga, un cardumen de 12 peces mostrando su comportamiento natural será más agradable que mezclar un grupo de peces forzados a compartir el mismo acuario. (¿Mama, porqué aquel pez se esconde detrás del calentador y aquel otro esta quieto en una esquina?)

¿Cuántos peces se pueden añadir?

La respuesta más fácil es "de uno en uno". En cuanto al número total que pueden sobrevivir con seguridad, una regla muy usada es "hasta un máximo de 2.5 cm de pez por cada 4 litros". Se ha discutido mucho si en realidad debería ser "hasta un máximo de 2.5 cm de pez de CUERPO DELGADO por cada 4 litros".

De "cuerpo delgado" podrían ser peces como el Tetra neón, Neón chino, danios, etc.; de "cuerpo mediano" podrían ser " red-tailed black sharks", barbos tigre, platis, coridoras, etc. de "cuerpo gordo" serian peces dorados, oscares, etc.

En otras palabras, es solo un regla, y la población máxima que es segura y humana cambiará de tanque en tanque. Factores que aumenten su posible carga de peces son:

*.-cambios regulares e significativos de agua,
*.-plantas vivas SANAS, y
*.-más de un tipo de filtrado bien cuidado (recuerde en pensar en su filtro como vivo; necesita cuidados al igual que sus peces)

Del mismo modo, factores que disminuyen la carga posible son:

*.-cambios de agua esporádicos o escasos,
*.-falta de plantas o plantas NO SANAS, y
*.-filtrado limitado o mal cuidado (un filtro de fondo puede hacer un buen trabajo, pero si falla y es el único sistema de filtrado, un tanque sobrepoblado sufrirá una consecuencias mas desastrosas que un tanque poco cargado).

Volviendo a añadir peces. A menudo no es práctico añadir los peces de uno en uno - por ejemplo, usted encuentra unos neón especialmente bonitos y quiere añadir un pequeño cardumen (6 ó 7 peces) a su recién ciclado tanque de 80 litros. De momento solo tiene un pleco de 5 cm y tres platys de 4 cm. Añadir los neón va a duplicar el "volumen" de pez en su tanque. En este caso, usted verá los mismos efectos que al ciclar su tanque, esto es, un pico de amoniaco y nitritos antes de que crezcan las bacterias para igualar la población de peces. Mida a menudo su agua y esté preparado para hacer cambios parciales de emergencia si los niveles de amoniaco suben demasiado.

El filtro biológico de su tanque solo es "alimentado" por los desechos de los peces que tiene en su tanque. Esto significa que no importa lo grande que sea su filtro (pe, uno pensado para un acuario cargado de 200 litros en su tanque de 80 l.), la población de bacterias estará limitada por la "comida" que tenga. Pocos peces = población de bacterias pequeña.

Estamos acostumbrados a pensar que las bacterias se reproducen de modo "explosivo". Después de todo, muchas bacterias pueden duplicar su población en cuestión de horas, pero como hemos visto en la SECCION DE CICLADO, las Nitrobacter y Nitrosomas se reproducen relativamente lentas. Habrá un retraso entre el aumento de producción de desechos por los peces adicionales, y el aumento de capacidad de procesar desechos por las bacterias. En casos extremos, el aumento de amoniaco podría dañar o matar sus peces antes de que la población de bacterias haya tenido tiempo de "adaptarse" a la cantidad de residuos de nitrógeno disponibles.

Por esto es prudente añadir los peces lenta y gradualmente. Aumentar la población de su tanque con seguridad hasta la carga máxima puede requerir 6 meses; de hecho, se debería tomar como mínimo este tiempo. Deje romper estas reglas a los que tengan mas años de experiencia con peces.

Aclimatación de nuevos peces

Una vez que tenga los peces en casa debería poner la bolsa en el tanque, para que se equilibre la temperatura. Después de media o una hora, añada 1/4 de taza de agua del tanque a la bolsa. Repita este proceso cada 15 minutos durante una hora, quitando el agua que sobra si la bolsa se llena. Toda agua que quite de la bolsa debería ser descartada. Lo mas probable es que contenga parásitos u otras cosas malas.

Después de haber aclimatado el pez a la química del agua de tanque, hay varias cosas que puede hacer. Puede poner el pez directamente en el tanque principal y esperar lo mejor, o lo podría poner en un tanque de cuarentena. En cualquiera de los casos, coja rápidamente de la bolsa el pez con la red para que nada del agua de la tienda sea transferida al tanque.

La mejor situación es la de poner el pez en un acuario de cuarentena. Mantenga el pez en el acuario de cuarentena durante 2 semanas y mire si hay signo de enfermedad. Si el pez enferma, puede medicar el tanque de cuarentena sin afectar la química del tanque principal. Si va a poner en cuarentena el pez, debería aclimatarlo a la química del tanque de cuarentena, y no a la del tanque principal.

Mientras un tanque de cuarentena es una buena idea, lo más probable es que usted no tenga este lujo (de momento, al menos...). En este caso, sea muy prudente a seleccionar peces sanos en la tienda, y monitorice atentamente los recién llegados durante varias semanas en su tanque por signos de estrés o enfermedad. Usted siempre se arriesga a infectar los demás peces en su tanque si se salta la cuarentena.

Alimentar el pez

La mayoría de peces vendidos en tiendas de peces, sobretodo los recomendados para principiantes, pueden sobrevivir con comida artificial (copos, palos o granulados). Algunos incluso pueden crecer con ésta... aunque para los peces, como otros animales, un poco de variedad en la dieta suele ser deseable.

La comida de peces es algo delicado. Exponerlas a la luz solar, dejar la tapa abierta para que pueda entrar la humedad, o comprar un envase muy grande que dura 8 meses puede sabotear en valor nutritivo de su comida para peces. Hablando en general, hay 5 tipos de comidas para peces:

*.-varias comidas artificiales (copos, palos o granulados; a menudo divididos en categorías para peces omnívoros, vegetarianos y carnívoros).
*.-comida seca congelada (bichos completos como sanguijuelas, danfnias, etc.),
*.-comida congelada (más bichos),
*.-comida viva (bichos vivos), y
*.-otras comidas frescas (comida hechas en casa para carnívoros de corazón de ternera, calabacines para su pleco, etc.)

Para muchos cuidadores de peces, la comida a base de escamas es como arroz. Va bien para la mayoría de comidas, pero un poco de algo mas de vez en cuando es importante. Casi cualquier principiante va a oír la regla de que "dé de comer a sus peces tanto como puedan comer durante los primeros 3 minutos". Esto es aterrorizador para un principiante; después de todo, estos peces están obviamente hambrientos! Que pasa si mueren de hambre! Esto solo es un pequeño apuro! ¿Cómo puede ser suficiente?

¡Tómeselo en serio! El motivo por el cual la mayoría de la gente tiene peces es, esperamos, para observarlos. Sino en un modo cercano y personal, al menos en de una manera general. El momento ideal para hacer parte de sus observaciones es mientras los alimenta. Cada vez que le dé de comer , siéntese delante del tanque y observe. Ponga menos de lo que Usted piense que será suficiente. Mire como se lo comen sus peces. Mire lo que se cae al fondo. Si no tiene ningún pez que sea principalmente comedor de fondo (plecos, coridoras, lochas, etc.), tómese el tiempo para ver si alguno de los otros peces rastrea el fondo; los guramis suelen hacerlo, mientras que los neón no, por ejemplo. Si tiene comedores de fondo, mire o rápido que se lo comen.

Así eche un pellizco, y después de 2 minutos (usted lo ha contado!) prácticamente ya no se ve comida.... excepto un poco en el fondo que los coridoras ya se están ocupando de ella. Probablemente les puede dar con seguridad un poco mas. Pero mire bien que se coman todo lo del segundo pellizco. Es mejor darles un poco varias veces al día, especialmente con peces que no van a rastrear el fondo, que darles todo el manojo de una sola vez... pero a la mayoría de adultos les va a ir bien ser alimentados con una ración de u5 minutos un vez al día. En un tanque establecido, incluso se prefiere menos a veces pro algunos cuidadores de peces; de este modo, los peces van a comer mas algas y otras cosas que se van a encontrar en el tanque.

Otra cosa a tener en cuenta: los peces pueden ENGORDAR, especialmente si los alimentamos con comidas ricas como las sanguijuelas. Mucho de los peces que usted comprará para poner en su tanque serán juveniles: como se van a desarrollar en adultos estará determinado por como los cuide. Así como los nitratos altos pueden frenar el crecimiento de un pez, acortar su vida, o evitar que críe con éxito, peces sobrealimentados pueden acabar con cuerpos deformados y otros problemas . Alimentar con una buena variedad de alimentos asegura que su pez no solo va a tener comida rica, sin que también fibras (gambas y otra crustáceos) y verduras (comidas de algas, verdura).

Una palabra sobre comida viva: ciertas comidas vivas disponibles comercialmente se pueden considerar arriesgadas para el aficionado ya que pueden acarrear parasitos - especialmente los gusanos tubifex. Tendrá que decidir usted mismo sobre estos riesgos. ¡Asegúrese que esta alimentado con comida que aun esta realmente viva! Enjuague a fondo la comida viva, y especialmente si no es capaz de sobrevivir en su tanque, y tenga la misma precaución de sobrealimentar con comida viva como tiene con otras comidas. Las comidas vivas se tratan con detalle (incluido instrucciones de cría)

[align=center]Cambios parciales de agua[/align]

Finalidad de los cambios de agua
La solución a la contaminación es la dilución; los cambios de agua sustituyen una parte del agua "sucia" por una parte igual de agua limpia, diluyendo así las concentraciones de las sustancias indeseables en el acuario. El nitrato es el contaminante que predominantemente se acumula en tanques ya establecidos. Los cambios de agua periódicos son la forma más barata, segura y efectiva de mantener la concentración de nitrato a niveles razonables. Sin embargo, durante la fase de "ciclado" del acuario puede ser necesario diluir y retirar amonio y nitrito. Igualmente, si se han añadido medicamentos al agua del acuario, puede ser precisa su eliminación una vez que han cumplido su finalidad.

La efectividad de los cambios de agua está determinada por dos factores: su frecuencia y el porcentaje de agua que es sustituida. Cuanto mayor sea la frecuencia de los cambios, o cuanto mayor sea la cantidad de agua sustituida, mayor será la efectividad conseguida.

Frente a los beneficios de los cambios de agua, debe considerarse el estrés causado en el acuario por un cambio repentino en la química del agua. Si el agua del acuario es de pH, GH y KH similares al agua del grifo, cambiar el 50% (o más) del agua de una sola vez no afectará a los peces. Sin embargo, si el pH del acuario es 6,3 (por ejemplo), pero el agua añadida tiene un pH de 7,5, remplazar el 50% del agua de una vez afectará sensiblemente al pH del agua del acuario (posiblemente más de un 50%, dependiendo de la capacidad tampón del agua), lo que estresará a los peces, tal vez hasta matarlos.

Debido a que los cambios de agua son la primera línea de defensa en la lucha contra problemas tales como enfermedades, sería deseable estar en condiciones de efectuar cambios parciales de agua en gran cantidad y con frecuencia. En consecuencia, es preferible que el agua del acuario sea químicamente igual a la disponible para los cambios. De esta forma siempre se podrán realizar cambios de una gran parte del agua en poco tiempo. Hay que considerar que ésta es la situación inicial del acuario: cuando éste es instalado por primera vez, el agua es la misma que la del grifo. Sin embargo, con el tiempo, se producen variaciones en el acuario, debido a la acidificación causada por el ciclo del nitrógeno, la incorporación de aditivos químicos como "Ph-up" o Ph-down", el uso de grava no inerte (p. e. coral o conchas trituradas), etc.

¿Con que frecuencia deben realizarse los cambios parciales del agua?
A mayor frecuencia de cambio, menor es la cantidad que necesita ser sustituida. Sin embargo, cuanto más se espacien los cambios, mayor será el riesgo de causar estrés, debido a que se cambiará una mayor cantidad de agua. Remplazar aproximadamente un 25% del agua del acuario cada dos semanas es un mínimo razonable del que partir, aunque puede ser insuficiente. La frecuencia adecuada depende de factores como el número de peces en el acuario. No obstante, los cambios de agua deben hacerse con una frecuencia tal que:

1.-los niveles de nitrato se mantengan en o por debajo de 50 ppm, y preferiblemente MUY por debajo (menos de 10 ppm es un valor óptimo).
2.-los cambios en los parámetros químicos del agua a consecuencia del cambio sean pequeños. En particular, el pH del acuario antes y después del cambio no debería diferir en más de 0,2 unidades. (Usad un kit de medida las primeras veces para tener una idea de la cantidad correcta). Si el pH varía demasiado con el cambio de agua, realizad cambios con más frecuencia, pero sustituyendo menos agua cada vez.

Los cambios de agua eliminan los nitratos después de que se hayan producido. Las sustancias nitrogenadas en forma de alimento no ingerido, detritos, etc., pueden ser retiradas antes de que se descompongan en nitrato. Esto se consigue limpiando regularmente el filtro biológico y mecánico, y aspirando la grava con un limpiador de grava. Esto debe hacerse cada vez que cambia el agua, es decir, cada dos semanas.

Nota: Si el calentador queda parcialmente expuesto al aire al bajar el nivel del agua durante el cambio, aseguraos de que esté desconectado mientras se realiza éste. El calentador puede romperse si el nivel del agua deja al aire la resistencia calefactora.
Aseguraos también de eliminar el cloro o la cloramina del agua nueva antes de añadirla al acuario.

[align=center]Éxito a largo plazo[/align]Acabar con esa !@*!@ plaga de algas

Lo primero a tener en cuenta es que no todas las algas son malas. Las algas, al igual que las plantas, se alimentan de determinados nutrientes del acuario, y por tanto los eliminan. Por ello, una "cosecha" de algas extraídas regularmente ayuda a mantener la contaminación bajo control (este es el principio en que se basa la filtración mediante DEPURACIÓN POR ALGAS). Por esto mismo, las plagas de algas son generalmente síntomas de un exceso de alimentación o cambios de agua insuficientes. Lo mejor que se puede hacer es averiguar qué esta causando el problema y eliminar la causa. Comprobad los niveles de nitrato y/o amoniaco. Aumentad el volumen o la frecuencia de los cambios de agua, o alimentad menos a los peces. Hay además numerosos remedios químicos para tipos de algas específicos, y peces que se alimentan de algas, capaces de eliminar algunas. Para más detalles, incluyendo remedios específicos.

Plaga de caracoles

Los caracoles, al igual que las algas, pueden ser a la vez beneficiosos o perjudiciales en el acuario. Algunas especies excavan en la grava, aireándola y evitando que se compacte, otros se alimentan de algas. Sin embargo, algunas especies se reproducen de forma incontrolada, causando daños en las plantas y resultando a veces antiestéticos.

Es posible evitar los caracoles desinfectando cualquier cosa inanimada que se introduzca en el acuario en una solución de lejía 1:20, o tratando las nuevas plantas con permanganato potásico o alumbre. Para librarse de los caracoles una vez que estos se han establecido, hay pocos recursos más que aspirar todos los que se pueda, aunque se dice que las botias payaso comen caracoles.

Que hacer en vacaciones

Los peces sanos pueden permanecer fácilmente una semana sin alimento. Si salís fuera el fin de semana, no es preciso molestar a nadie encargándole la alimentación de los peces. (De hecho, alguien no familiarizado con los acuarios probablemente sobrealimentará a los peces, dejándonos un problema que solucionar al regreso). Evitad esos bloques de alimento para vacaciones que se disuelven lentamente. Pueden alterar el pH del agua y provocar un exceso de comida en el acuario. Los alimentadores automáticos eléctricos pueden resultar útiles, pues se puede dosificar de antemano la cantidad de comida que dispensan cada día.

Si vais a estar fuera más de una semana, tendréis que buscar a alguien que alimente a los peces. Hay algunas compañías de cuidado de acuarios (Nota del traductor: este texto está originalmente escrito en Estados Unidos, donde existen estos servicios) y tiendas de peces que se encargan de ello por una tarifa, pero la mayoría de la gente recurre a amigos o vecinos no aficionados a los acuarios. Una sobrealimentación mantenida un tiempo puede sobrecargar el filtro y provocar un desastre en el acuario. La mejor manera de evitar que esto suceda es preparar paquetes individuales (por ejemplo, pequeños sobres) de forma que cada uno contenga la ración correspondiente a un día. No es preciso alimentar a los peces todos los días, y no se les debe dar más comida que la cantidad diaria normal, incluso si han estado sin comer unos cuantos días. Aseguraos de advertir a la persona encargada que no trate de compensar con más comida algún día que no haya ido.

Si vuestro acuario tiene una alta tasa de evaporación, sería conveniente dejar las instrucciones necesarias para que lo rellenen cuando sea necesario. Esto es más importante en los acuarios marinos, para evitar que la salinidad se eleve demasiado.

Es imposible garantizar que no se vaya a producir un fallo importante en el equipamiento o algún otro tipo de desastre mientras se está fuera, pero se puede minimizar el riesgo remplazando cualquier aparato sospechoso con suficiente antelación (así se puede saber con seguridad si el aparato funciona bien). No añadáis peces nuevos el mes anterior a las vacaciones, por si introdujesen alguna enfermedad que tardase algo de tiempo en manifestarse. Limpiad el acuario y el filtro, y realizad un cambio de agua normal antes de iros, pero no esperéis al último día para hacerlo apresuradamente. Esto estresará a los peces y quizás dañe a las bacterias del filtro, justo cuando es menos conveniente.

Si se produce algún problema importante, lo más probable es que sea descubierto demasiado tarde para hacer algo. Si embargo, cuidar los peces de otra persona puede ser una gran responsabilidad, y la persona a la que se lo encarguéis estará más tranquila si se le deja el número de teléfono de una tienda de animales o de alguien que pueda aconsejarle para llamarle en caso de emergencia.

Trasladar el acuario
redactado por Timothy Shimeall

El mejor consejo en relación a trasladar peces (y en este contexto peces incluye a toda la vida animal del acuario) más allá de muy cortas distancias es NO hacerlo. Los viajes son muy estresantes para los peces, e incluso con las mayores precauciones, son de esperar bastantes pérdidas. Considerando esta advertencia, sería conveniente pensar en vender vuestros peces y comprar otros nuevos en vuestro destino. Si, pese a lo anterior, aún deseáis trasladarlos, lo siguiente ayudará a minimizar el sufrimiento y las bajas de peces.

El traslado de los peces se divide en dos tareas: trasladar el tanque y a continuación (siempre después) trasladar los peces. Nunca intentéis trasladar los peces dentro del acuario.

Trasladar el tanque
El principal problema en el traslado del acuario es el sistema de filtración. Tras unas pocas horas (menos de un día) sin un flujo de agua con oxígeno en disolución, las bacterias aeróbicas comienzan a morir. Si la distancia de traslado es corta (un viaje en coche de unas cuantas horas) puede ser posible conservar la colonia bacteriana. Incluso tras un viaje algo más largo sobrevivirán unas cuantas, capaces de regenerar la colonia rápidamente. Con un poco de ingenio y planificación es posible minimizar el tiempo de inactividad del filtro, manteniendo un flujo de agua a través de él hasta el último minuto y poniéndolo a funcionar lo antes posible a la llegada. Es siempre recomendable tratar de conservar el medio de filtración antiguo antes que desecharlo.

El procedimiento de traslado es el siguiente:

1.-Poned los peces en un recipiente (ver detalles más abajo)
2.-Vaciad el acuario. Si el traslado va a ser corto, conservad parte del agua a fin de mantener la colonia bacteriana.
3.-Desmontad el acuario. Las plantas sobrevivirán un tiempo relativamente largo si se mantienen sus raíces húmedas, siendo posible meterlas en una bolsa con algo de agua para su traslado. Si el desplazamiento va a ser corto, colocad el medio de filtrado sin escurrir en un recipiente cerrado, (preferiblemente en un cubo que no haya sido usado nunca u otro tipo de recipiente de paredes resistentes), manteniéndolo húmedo pero no sumergido. Para traslados largos (de más de un día) limpiad el medio de filtrado o bien deshaceos de él. Las bombas, calentadores, etc., puede empaquetarse como cualquier otro instrumental frágil.
4.-Trasladad el acuario. No recurráis a compañías de mudanzas o empresas de transportes a no ser que no tengáis otra opción, y en ese caso, siempre y cuando podáis supervisar el embalado y la carga en el camión. Es mucho mejor trasladarlo uno mismo con la ayuda de algunos amigos.
5.-Montad el acuario una vez en el destino. Si el traslado es corto, tened agua convenientemente tratada y sin cloro preparada a la llegada, para llenar el acuario y hacer circular el agua por el filtro. Si el desplazamiento es largo, instalad el acuario como si fuese nuevo, dejando transcurrir una semana antes de introducir los peces. Inicialmente empezad con pocos peces y de especies resistentes, a fin de que se establezca el ciclo del nitrato. Una vez que el acuario se estabilice introducid los peces de vuestra anterior casa.

Trasladar los peces
1.-¿Donde ponerlos? Tenéis dos opciones: el acuario de algún amigo o el de una tienda de animales. Algunas de estas tiendas, a cambio de una tarifa, se hacen cargo de los peces en un traslado. Sería conveniente recoger en un contrato las responsabilidades que asume la tienda. Ciertas tiendas, por una tarifa adicional, embalarán y enviarán por avión los peces cuando se les solicite. Esto no es barato. Tened presente que les dejareis los peces al menos un par de semanas. (Nota del traductor: este texto está originalmente escrito en Estados Unidos, donde existen estos servicios)
2.-¿Como embalarlos? Para periodos cortos de tiempo (un par de horas como mucho) los peces pueden llevarse en bolsas cerradas herméticamente, llenas hasta la mitad de aire. Este tiempo puede alargarse algo llenando la bolsa con oxígeno en vez de aire. Poned las bolsas en un recipiente acolchado y compartimentado, y enviadlas por avión. Para peces grandes, o viajes más largos, es mejor usar un cubo cerrado herméticamente por cada pez, en lugar de una bolsa.
3.-¿Como mantenerlos en el traslado? Los peces no se alimentarán durante el desplazamiento. Estarán demasiado estresados, además de que no sería conveniente alterar la calidad del agua con el alimento. Los peces pueden sobrevivir alrededor de una semana sin comida, si previamente han estado bien alimentados. Tratad de mantener una temperatura constante, por ejemplo introduciendo los peces en una nevera portátil. En viajes largos, especialmente en coche , un compresor de aire a baterías sería una buena idea, si no una necesidad. Después del traslado, acondicionad a los peces lentamente al nuevo acuario, como si se tratase de introducir en él nuevos peces.

Eutanasia

Ha llegado el momento. Habéis leído todas las PMF, buscado todo lo posible sobre enfermedades y los tratamientos adecuados, pedido ayuda a fuentes de prestigio y habéis llegado a la conclusión de que ya no podéis hacer nada para devolverle la salud a vuestro pez. Y puesto que habéis asumido la responsabilidad de cuidar a vuestros peces, ahora debéis ocuparos de encontrar el método más humanitario para ayudarle a morir.

Existen varias opciones para sacrificar de forma eutanásica a los peces enfermos, que incluyen el uso de fármacos, la decapitación y la cesión. El mejor método es probablemente el uso de productos farmacológicos. Algunos veterinarios recomiendan una sobredosis de MS-222, un anestésico para peces. Puede comprarse a proveedores de medicamentos como MS-222, metanosulfonato de tricaína, o 3 etil aminobenzoato, sal del ácido metanosulfónico. Sumergir al pez en un recipiente con 350 ppm de MS-222 (350 mg de MS-222 por litro de agua) durante 10 minutos. Este método es muy humanitario y nada traumático, tanto para el pez como para el dueño. Otro método mediante fármacos es la inyección de pentotal en la cavidad abdominal. Este sistema puede resultar algo más complicado para el propietario, pues las jeringas pueden ser difíciles de conseguir (Nota del traductor: este texto está originalmente escrito en Estados Unidos, donde existe este problema. En España lo difícil será conseguir el pentotal, un barbitúrico), además de que hay gente a la que le disgusta pinchar a un animal con una aguja. Sin embargo, es prácticamente indoloro para el pez, si esto sirve de algo para eliminar vuestras vacilaciones con respecto a este método. Finalmente, se puede usar alcohol para sacrificar a los peces de forma eutanásica. Preparad una disolución 1:5 (20%) de vodka (o cualquier otra bebida alcohólica de alta graduación neutra) y agua. A continuación, poned al pez en el recipiente y simplemente se quedará dormido. Estos tres métodos son muy recomendables pues son muy humanitarios.

Un método que ha sido recomendado por una persona que no es veterinario (pero si un experimentado criador de Oscar) es el uso de Alka Seltzer. Colocad al pez en un recipiente poco profundo con agua y poned dos pastillas de Alka Seltzer bajo las branquias. Según esta persona, el pez se quedará "dormido" en unos minutos.

Un método que no usa medicamentos pero es muy efectivo es la decapitación. También en este caso, algunos propietarios pueden ser recelosos. Si se hace adecuadamente es rápido e indoloro para el animal, y tiene la ventaja de ser barato: la mayor parte de nosotros tiene cuchillos, pero no anestésicos. Usad un cuchillo afilado y seccionad la espina dorsal con un corte rápido justo por detrás del ojo, a nivel de la línea lateral. Cuanto más rápido lo hagáis, mejor será para el pez. No olvidéis desinfectar el cuchillo después si tenéis idea de usarlo para algo más que sacrificar peces.

Si no os resulta posible llevar a cabo el sacrificio mediante cualquiera de los métodos anteriores, probad a contactar con la Universidad de vuestra zona. Es posible que alguno de sus departamentos de biología o áreas similares se haga cargo de vuestros peces enfermos. Pueden usarlos con fines de investigación, estudiando su enfermedad, o bien disponer de él adecuadamente.

Otros métodos no recomendados, pero que a veces se mencionan, son los basados en la congelación. Los peces suelen sufrir con estos procedimientos. Tanto si el enfriamiento se realiza lentamente, introduciéndolos dentro de un bote en la nevera, como si el agua ya está fría a base de cubitos de hielo, los peces reaccionan de forma negativa a estos métodos, y es desagradable observarlo. Finalmente, NUNCA tiréis un pez por el desagüe. Esto no es un una forma eficaz de eutanasia, sino una tortura, pues el pez acabará en una fosa séptica o en un sitio similar, bañado en desagradables productos químicos y aguas residuales para morir horas o días después.

Imagen

Las "Preguntas Más Frecuentes" (PMF) de acuariofília españolas, al igual que las "Frequently Asked Question's" (FAQ's) en inglés, son documentos en continua evolución (REVISION HISTORY), por lo que agradeceríamos conocer cualquier inexactitud, sugerencias para mejoras, traductores y autores voluntarios, u otros comentarios generales. Los comentarios pueden ser enviados por e-mail a todo el grupo o a los autores individuales de una PMF o sección (ver la lista de autores para las direcciones recientes). Comentarios sobre la versión española pueden enviarse a PMF-acuariofilia español. Por favor, no enviar mensajes pidiendo ayuda para su problema de algas, solo comentarios sobre las PMF. Gracias!

© Derechos de autor
Estas PMF deben su existencia a la red, y por ello pertenecen a los lectores de los foros de discusión de acuariofilia, independientemente del idioma. Las PMF en español están basadas en las FAQ en inglés, y las reglas de éstas son válidas también para aquellas. Los artículos en los cuales aparecen los autores son de su propiedad. La copia y la distribución de las PMF españolas es libre, siempre y cuando su distribución sea gratuita y estén incluidas las renuncias y ésta nota de derechos de autor.

Las PMF están siendo traducidas, por lo que no deben sorprenderse si ciertos vínculos aun apuntan a documentos en inglés (para ver que artículos están traducidos ir a la página traducción). Los documentos que aun están en inglés aparecen en negrita, los que se están traduciendo en cursiva y los que han sido traducidos completamente en texto normal. Paciencia!

Informacion obtenida en.
http://faq.thekrib.com/es/empezar-quimica.html

http://faq.thekrib.com/es/empezar-tests.html

http://faq.thekrib.com/es/empezar-anadirpez.html

http://faq.thekrib.com/es/empezar-cambios.html

Publicado: Mar, 24 Abr 2007, 12:54
por machvk
Hola nemo estan buenos los textos, pero creo que estos debieran estar en la seccion de lecturas recomendadas.

Saludos

Publicado: Jue, 10 May 2007, 18:52
por NEMO
pido un favor me pueden trasladar este aticulo a lecturas recomendadas.....plis

Publicado: Vie, 11 May 2007, 04:09
por richard8
Déjalo aquí un tiempo después lo trasladas, esta excelente el articulo.

Re: LA BIBLIA DEL ACUARISTA II

Publicado: Jue, 27 Nov 2008, 21:47
por M.I.
HOLA
Estuve buscando eso que dices

Nota: el término "alcalinidad" no debería confundirse con "alcalino". Alcalinidad se refiere a capacidad tampón, mientras que "alcalino" se refiere a que es básico (esto es, pH superior a 7).


Y hay dos definiciones:


Basicidad se refiere a la cantidad de protones que puede liberar una sustencia, mientras alcalinidad se refiere a la cantidad de iones hidróxido que puede liberar en el agua la sustancia..

versus


Alcalinidad, Medida de iones de carbonato de calcio , como medida de dureza.

Al parecer no hay un acuerdo fijo sobre esto.
Consultaré una colega de quimica.


Atentamente
M.Isabel

:scratch:

Re: LA BIBLIA DEL ACUARISTA II

Publicado: Jue, 27 Nov 2008, 22:58
por tonchi
Post Movido a
Lecturas recomendadas General.

Re: LA BIBLIA DEL ACUARISTA II

Publicado: Dom, 30 Nov 2008, 13:57
por Rosty5
Bueno... pero mucha lectura cansa...

Re: LA BIBLIA DEL ACUARISTA II

Publicado: Lun, 01 Dic 2008, 17:30
por reno
Rosty5 escribió:Bueno... pero mucha lectura cansa...



muuuuuy buena lectura de baño ..
exelente aporte gracias al que lo escribio y al que lo subio