Página 1 de 2

reproduccion tritones

Publicado: Mié, 02 May 2007, 16:40
por tio@cuarista
alguien sabe sobre la reproduccion de tritones no se si estos estan obesos o estan preñados
buenos lo dejo con las fotos



Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Movido a Reproducción.
Tonchi.

Publicado: Mié, 02 May 2007, 17:12
por Pasio_makunouchi
si los logra reproducir... me inscribo desde ya para alguna cria ... hace tiempo que ando al siga de uno de esos animalitos

saludos

Publicado: Mié, 02 May 2007, 18:36
por SERGIÑO
Lindas Especies....... .:silvar:.

Publicado: Mié, 02 May 2007, 19:24
por pachita_linda
:O eso parece preñez!!!

ke liiiindooooooooos :)

saludines, yo tb me

inscribo con una cria :D

saludineeeeeesss!!!!!

:)

Publicado: Mié, 02 May 2007, 22:54
por tio@cuarista
SERGIÑO escribió:Lindas Especies....... .:silvar:.


sip [smilie=30.gif]

Publicado: Jue, 03 May 2007, 00:08
por tonchi
Buena Tio a pura lengua estan Gorditos jajajaja.
Increible. Ojala esten preñados

Publicado: Jue, 03 May 2007, 00:19
por Sea&Sun
Estan muy lindo sus tritones tio@cuarista.
Sería genial si estubiera con huevos
Y de ser así, esperamos ver fotitos del acontecimiento...
Saludos...

[font=Times New Roman]-.Sea&Sun.-[/font]

Publicado: Jue, 03 May 2007, 00:41
por Sea&Sun
Reproducción:

Al final del invierno, un incremento de temperatura junto con una mejora en la alimentación prepararan a los tritones para la cría. El macho cortejará a la hembra poniéndose frente a ella y moviendo la cola. Unos días después la hembra comenzará a soltar huevos entre las plantas y en las rocas lo que puede durar de días a semanas.

Hay que retirar a los padres a otro acuario ya que se comerán los huevos. Las crías nacerán un par de semanas después y debido a su pequeño tamaño deben ser alimentadas con infusorios. Conforme vayan creciendo se les alimenta con daphnia y tubifex. Las crías, a diferencia de sus padres, deben comer todos los días.

Sacado de:
http://www.drpez.com/drcol66.htm

Publicado: Jue, 03 May 2007, 11:33
por morincito
Sea&Sun escribió:debido a su pequeño tamaño deben ser alimentadas con infusorios




alguien tiene un link de alguna tienda donde vendan estas cosas.... que no se cuales son... pls..
chau gracias

Publicado: Jue, 03 May 2007, 12:19
por GmoAndres
Hola, yo no he podido reproducir los mios pues no tengo las parejas, pero me tinca lo mismo que los axolotes...en tal caso, DEBES tener un acuario SIN sustrato, con plantas flotantes o podas "al lote" no enterradas ya que los huevos suelen colocarlos en ellas....sin sustrato, porque las crias son muy pequeñas y de ese modo no las pierdes de vista...

partes alimentando onda el 2do dia con ARTEMIA SALINA, luego artemia + algun alimento granulado para alevines QUE SE HUNDA, luego recomiendo todo esto mas gusanillos Enchitreaus sp, en la medida que le quepan en la boca...

Saludos!!!

Publicado: Jue, 03 May 2007, 13:11
por DevilSeba
al parecer estos tritones son Pleurodeles waltl "Gallipato"

Imagen


Es uno de los urodelos más grandes de Europa, presentando un cuerpo alargado y prolongado por una cola aplanada lateralmente y con cresta poco desarrollada, de igual o mayor longitud que cabeza y cuerpo juntos. Mide entre 15 y 30 cms. La cabeza es ancha y plana, con ojos muy pequeños y hocico redondeado. Sus patas son cortas, estando más desarrolladas las posteriores. Se distingue en cada flanco una hilera longitudinal de protuberancias glandulares (de coloración amarillenta o anaranjada) que coinciden con los extremos de las costillas. Su piel, rugosa, luce una tonalidad verde olivácea, parduzca o gris amarillenta en sus partes superiores, mientras la zona ventral es blancuzca, amarillenta o naranja claro con pequehas manchas negras.

Habita en arroyos, charcas, estanques, pozos y canales de riego soportando la falta de vegetación acuática, así como cierta salinidad y contaminación de sus aguas. De actividad nocturna y acuática, llega también a destacar su resistencia a la sequedad. Es un potente nadador, y en verano, cuando el agua desaparece, se oculta bajo piedras y troncos que conserven aún cierta humedad, del mismo modo que reposa en invierno cuando las temperaturas son muy bajas.

Como defensa ante posibles enemigos utiliza un curiosos mecanismo de disuasión consistente en la contracción de su pared abdominal y estiramiento de las costillas. Estas, al atravesar su piel, se impregnan de secreciones tóxicas y terminan clavándose en el predador que le ha capturado. Consume todo tipo de invertebrados acuáticos y terrestres, atendiendo a su gran voracidad. De igual modo, llega a consumir también carroña. Como predadores de esta especie destacan las culebras viperinas y de collar, las cigueñas, las garcillas bueyeras, etcétera.

El inicio de la reproducción acontece a finales del invierno o principios de la primavera. Las paradas nupciales tienen lugar en el agua, aferrándose el macho a la hembra con sus extremidades anteriores y desplazándola de este modo. La hembra recoge con sus labios cloacales de seis a siete espermatóforos depositados por el macho. La puesta, realizada entre plantas acuáticas, se inicia entre las 24 y 48 horas de la cópula y consta de hasta ochocientos huevos en las hembras adultas. La eclosión se produce a los doce dias aproximadamente, y el proceso de metamorfosis entre finales de mayo y el mes de octubre. Los jóvenes, una vez completada su transformación, pueden permanecer tanto en el agua como salir al exterior, alcanzando su madurez sexual entre el primer y tercer año de vida.




acá dejo algunos links,
http://www.sierradebaza.org/Fichas_faun ... lipato.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gallipato
http://www.tecnun.com/Asignaturas/Ecolo ... fibios.htm

Publicado: Jue, 03 May 2007, 16:07
por tio@cuarista
DevilSeba gracias por tu imformacion =D>