Sustrato Acuario Plantado....
Publicado: Mié, 04 Jul 2007, 01:52
:-k Hola a todos ! ... espero no les de lata leer este post completo... Trataré de hacerlo lo más entretenido posible y espero me entiendan, ya que soy nuevo aquí.
Soy una persona que ha tenido acuario por más de 25 años (soy viejote ya!), con decir que compraba mis peces hace años en un local en el Centro llamado Flandes, alguien lo conoció o se acuerda de él ?, bien, como dije, siempre he tenido acuario, pero del típico con plantitas apenas plantadas en esa gravilla amarilla que todos conocen. Hace unos 3 meses atrás, compré una "gravilla" que venden en Home Center, que es de color ladrillo, alemana y MUY CARA (9 lukas la bolsa). Bien, siempre he tenido el problema de las plantitas nadando más que los propios peces en el acuario, además de la lata que significa estarlas plantando cada 2 días ya que éstas nunca consiguen "echar raíces". El concepto de acuario plantado es la verdad, algo nuevo para mí, lo escuché hace algunos años atrás y no le puse mucho interés, bien, hace 15 días atrás tuve que comprar un nuevo acuario (70 x 30 x 48 cms) ya que se me quebró el frontal de mi antiguo acuario mientras lo limpiaba. DEFINITIVAMENTE decidí meterme 100% en el concepto del acuario plantado. He leído muchos temas y artículos publicados en esta comunidad y encuentro realmente fascinante este tema. He leído también bastantes artículos referentes a uno de los elementos fundamentales en este tipo de acuario (sin desestimar a otros): El famoso sustrato. El sábado recién pasado, basándome en el artículo de Rodrigo Majluf , el que encuentro muy completo y muy bien detallado, fui a comprar los materiales indicados por él a Home Center. Inmediatamente encontré el famoso Humus de Lombriz, sin embargo, como es típico, buscando Turba se me acercó uno de esos típicos Buenos Empleados, el que al cabo de unos 10 minutos, trató de convencerme de fabricar mi sustrato con: Tierra de Hojas como primera capa, luego una capa de Arena, pero no de Lampa, sino de una amarilla y muy fina que ellos venden y que ponen en la sección de artículos para playa y piscina en verano, y por último la capa de aquella gravilla color ladrillo que ellos venden (y que yo ya tengo). Tiró por la borda el Humus y la Turba. Le mencioné que había leído muchos artículos sobre sustratos, por gente MUY conocedora del tema, no por "cualquira" y casi le derrumbé su carrera como profesional del tema, me indicó que era el encargado de no sé qué acuario, pero de esoscomo los que hay en el MIM. Bueno, le dije que casi todos concordaban en la utilización del Humus y la Turba. Cuento corto... terminé en mi casa con: Tierra de Hojas, Humus de lombriz, Arena de Lampa y por último, un tipo de Turba, pero que no es de H Lee M. pero que es Turba seleccionada.
Mi pregunta... CÓMO finalmente preparo un buen sustrato para comenzar ??, la gravilla que les menciono de color roja, me indicó el vendedor que podía utilizarla en lugar de la arcilla, ya que era ésta algo similar pero de mucho mejor calidad... utilizar la tierra de hojas es prudente en un acuario ?, o se la regalo a mi chiflera que tengo en el living de mi casa ??? Por último, quisiera hacer mi sustrato basado en el artículo de Rodrigo, pero a mi primera impresión (puedo estar equivocado ya que no cacho nada de acuarios plantados aún) encuentro un poquito exagerado los espesores de cada capa, ya que sumadas todas, darían un espesor o altura del orden de los 10 a 15 cms, quedando apenas unos 30 cms (en mi caso) de nivel de agua para los peces. Agradezco muchísimo a quien se haya dado la lata y se haya tomado el tiempo de llegar a leer hasta estas últimas líneas con las que intento explicar lo que se podría decir "me atormenta"...
PD. Para que sepan algo de mi, soy Ingeniero de Ejecución, trabajo en un banco en el Centro de Santiago (Edificio Santiago Centro) y tengo muchísimo conocimiento de mecánica automotriz, en especial, de vehículos deportivos, así que si algún día necesitan ayuda con algo, siéntanse con toda la confianza de preguntarme lo que deseen, obviamente a través del correo, para no "ensuciar" este magnífico sitio con temas que nada le aportan a nuestros peces.
Muchas Gracias !
Jorge (P_951)
Soy una persona que ha tenido acuario por más de 25 años (soy viejote ya!), con decir que compraba mis peces hace años en un local en el Centro llamado Flandes, alguien lo conoció o se acuerda de él ?, bien, como dije, siempre he tenido acuario, pero del típico con plantitas apenas plantadas en esa gravilla amarilla que todos conocen. Hace unos 3 meses atrás, compré una "gravilla" que venden en Home Center, que es de color ladrillo, alemana y MUY CARA (9 lukas la bolsa). Bien, siempre he tenido el problema de las plantitas nadando más que los propios peces en el acuario, además de la lata que significa estarlas plantando cada 2 días ya que éstas nunca consiguen "echar raíces". El concepto de acuario plantado es la verdad, algo nuevo para mí, lo escuché hace algunos años atrás y no le puse mucho interés, bien, hace 15 días atrás tuve que comprar un nuevo acuario (70 x 30 x 48 cms) ya que se me quebró el frontal de mi antiguo acuario mientras lo limpiaba. DEFINITIVAMENTE decidí meterme 100% en el concepto del acuario plantado. He leído muchos temas y artículos publicados en esta comunidad y encuentro realmente fascinante este tema. He leído también bastantes artículos referentes a uno de los elementos fundamentales en este tipo de acuario (sin desestimar a otros): El famoso sustrato. El sábado recién pasado, basándome en el artículo de Rodrigo Majluf , el que encuentro muy completo y muy bien detallado, fui a comprar los materiales indicados por él a Home Center. Inmediatamente encontré el famoso Humus de Lombriz, sin embargo, como es típico, buscando Turba se me acercó uno de esos típicos Buenos Empleados, el que al cabo de unos 10 minutos, trató de convencerme de fabricar mi sustrato con: Tierra de Hojas como primera capa, luego una capa de Arena, pero no de Lampa, sino de una amarilla y muy fina que ellos venden y que ponen en la sección de artículos para playa y piscina en verano, y por último la capa de aquella gravilla color ladrillo que ellos venden (y que yo ya tengo). Tiró por la borda el Humus y la Turba. Le mencioné que había leído muchos artículos sobre sustratos, por gente MUY conocedora del tema, no por "cualquira" y casi le derrumbé su carrera como profesional del tema, me indicó que era el encargado de no sé qué acuario, pero de esoscomo los que hay en el MIM. Bueno, le dije que casi todos concordaban en la utilización del Humus y la Turba. Cuento corto... terminé en mi casa con: Tierra de Hojas, Humus de lombriz, Arena de Lampa y por último, un tipo de Turba, pero que no es de H Lee M. pero que es Turba seleccionada.
Mi pregunta... CÓMO finalmente preparo un buen sustrato para comenzar ??, la gravilla que les menciono de color roja, me indicó el vendedor que podía utilizarla en lugar de la arcilla, ya que era ésta algo similar pero de mucho mejor calidad... utilizar la tierra de hojas es prudente en un acuario ?, o se la regalo a mi chiflera que tengo en el living de mi casa ??? Por último, quisiera hacer mi sustrato basado en el artículo de Rodrigo, pero a mi primera impresión (puedo estar equivocado ya que no cacho nada de acuarios plantados aún) encuentro un poquito exagerado los espesores de cada capa, ya que sumadas todas, darían un espesor o altura del orden de los 10 a 15 cms, quedando apenas unos 30 cms (en mi caso) de nivel de agua para los peces. Agradezco muchísimo a quien se haya dado la lata y se haya tomado el tiempo de llegar a leer hasta estas últimas líneas con las que intento explicar lo que se podría decir "me atormenta"...
PD. Para que sepan algo de mi, soy Ingeniero de Ejecución, trabajo en un banco en el Centro de Santiago (Edificio Santiago Centro) y tengo muchísimo conocimiento de mecánica automotriz, en especial, de vehículos deportivos, así que si algún día necesitan ayuda con algo, siéntanse con toda la confianza de preguntarme lo que deseen, obviamente a través del correo, para no "ensuciar" este magnífico sitio con temas que nada le aportan a nuestros peces.
Muchas Gracias !
Jorge (P_951)