MANTENIMIENTO DE ACUARIOS A NIVEL BASICO!!!!
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 12:26
[font=Comic Sans MS]No todos sabemos o estamos seguros de llevar un mantenimiento adecuado de un acuario. Ademas, muchos incluso no lo hacemos correctamente, o lo hacemos en exceso o en defecto. Muchos utilizan productos innecesarios que bien se los podrian ahorrar o los productos que se utilizan no se utilizan correctamente. Ademas, en lo que a filtracion se refiere hay muchos que no aportan unos materiales y una capacidad filtrante adecuada para cada caso.
Aprender a hacer el mantenimiento de un acuario. Evitar las enfermedades que en la mayoria de las ocasiones vienen dadas por un mal mantenimiento. Asegurarse de que hay una buena filtracion eficiente y adecuada. Aprender a utilizar los productos, si son necesarios.
MANOS A LA OBRA:
COMO Y CUANDO LIMPIAR EL FILTRO:
El filtro se lava siempre que pierda flujo, o para reducir materia organica en descomposicion, esto ultimo apenas es necesario en filtros externos.
Los materiales filtrantes se deben lavar sin extrujarlos en el caso de las esponjas y, en general, dandoles solo un remojon en agua del acuario previamente supcionada en un cubo, nunca con agua del grifo ya que se mueren las bacterias. Si se puede, en el caso de las esponjas, rascar un poco la esponja para quitar materia organica que se queda adherida en las esponja he interrumpe el paso del agua.
EL CAMBIO DE AGUA:
Los cambios de agua deben ser siempre semanales del 30%, atemperados(con misma temperatura), mismo ph y sin cloro.
El cloro siempre se deber quitar antes de echar el agua del cambio, es decir, en el propio cubo donde tienes el agua del cambio se echa el anticloro.
El ph, debe ser el mismo que el del acuario, de lo contrario, si el cambio de agua es grande, puede ocasionar una variacion brusca del ph, siendo malo para los peces.
Los cambios de agua nunca se deben hacer completos en condiciones normales, pero si parciales.
Solamente en situaciones extremas haremos un cambio generoso, como por ejemplo ante una enfermedad o exceso de compuestos nitrogenados(amoniaco, nitritos, nitratos...) o exceso de materia organica en descomposicion. En el caso extremo de que algun contaminante muy toxico haya entrado en el acuario, sacaremos rapidamente a los peces a un cubo con agua limpia sin cloro.
Frente a los beneficios de los cambios de agua, debe considerarse el estrés causado en el acuario por un cambio repentino en la química del agua. Si el agua del acuario es de pH, GH y KH similares al agua del grifo, cambiar el 50% (o más) del agua de una sola vez no afectará a los peces. Sin embargo, si el pH del acuario es 6,3 (por ejemplo), pero el agua añadida tiene un pH de 7,5, remplazar el 50% del agua de una vez afectará sensiblemente al pH del agua del acuario (posiblemente más de un 50%, dependiendo de la capacidad tampón del agua), lo que estresará a los peces, tal vez hasta matarlos.
Debido a que los cambios de agua son la primera línea de defensa en la lucha contra problemas tales como enfermedades, sería deseable estar en condiciones de efectuar cambios parciales de agua en gran cantidad y con frecuencia. En consecuencia, es preferible que el agua del acuario sea químicamente igual a la disponible para los cambios. De esta forma siempre se podrán realizar cambios de una gran parte del agua en poco tiempo. Hay que considerar que ésta es la situación inicial del acuario: cuando éste es instalado por primera vez, el agua es la misma que la del grifo. Sin embargo, con el tiempo, se producen variaciones en el acuario, debido a la acidificación causada por el ciclo del nitrógeno, la incorporación de aditivos químicos como "Ph-up" o Ph-down", el uso de grava no inerte (p. e. coral o conchas trituradas), etc.
EL SIFONADO:
El sifonado se hace con el objeto de extraer los excesos de materia organica en descompocion o MOB(materia organica biodegradable) que fundamentalmente son heces, comida sobrante, hojas muertas...
El exceso de materia organica en descomposicion tambien produce enfermedades en los peces. No pensemos que si nuestros test de amoniaco y nitritos estan correctos ya esta todo hecho. Hay que reducir la carga de la MOB, mediante la reduccion de la comida, extraccion de dicha MOB mediante sifonado y cambios de agua. Los sifonados deben ser generosos, es decir, sifonar toda la supeficie posible y no deben levantar materia dejandola en suspension.
PRECAUCIONES Y MALAS PRACTICAS:
EL FILTRO: volumen filtrante
Un filtro, debe ser capaz de filtrar todo el agua del acuario al menos 3 o 4 veces cada hora. Por ejemplo:
Un acuario de 100 litros, necesitara una bomba de al menos 300 litros/hora.
Es facil encontrar este dato, en la propia bomba o en la caja del filtro.
MATERIALES FILTRANTES ADECUADOS:
Un material filtrante adecuado es aquel que tiene suficiente porosidad como para albergar una colonia de bacterias que sean capaces de hacer frente a la carga organica en descomposicion que hay en el acuario(heces, comida sobrante, hojas muertas...) y por tanto a los posibles picos de amoniaco y nitritos.
El carbon activo no se debe utilizar como material filtrante biologico, solo se utiliza como filtrante quimico y durante 15 a 20 dias. Tras este tiempo deja de ser efectivo como filtrante quimico. Muchos usuarios tienen como filtrante principal el carbon activo, y esto es un error. No voy a dicutir si en el carbon activo se asientan o no las bacterias, que seguro que si, simplemente voy a dejar claro que el carbon activo no se debe utilizar como filtrante principal reservandose su uso para filtrados quimicos(medicamentos, metales pesados, cloro, coloraciones indeseadas...)
INTRODUCCION DE NUEVOS PECES:
La introduccion de nuevos peces se debe hacer de tal forma que se tenga en cuenta la cantidad de bacterias que habia y la que nos hara falta al introducir una nueva carga de peces. Si se meten muchos peces de golpe, se ocasionara un pico de amoniaco y las bacterias no podran hacerle frente rapidamente, dependiendo del material filtrante biologico, debilitanto a los peces haciendolos vulnerables a las enfermedades.
Es por este motivo que es muy recomendable meter los peces de pocos en pocos, 2 o 3 a lo sumo, dependiendo del tamaño, y de semana en semana, para dar tiempo a las bacterias a multiplicarse y poder hacer frente a la nueva carga de compuestos nitrogenados.
CAMBIOS DE AGUA TOTALES:
Un cambio de agua total influye negativamente en los peces y las bacterias, es decir, en el caso de los peces los sometes a un cambio brusco en los parametros fisico-quimicos del agua que debilita a los peces haciendolos vulnerables a las enfermedades, y en el caso de las bacterias, muchas de ellas mueren, ya que son muy sensibles a los cambios bruscos de ph, temperatura y presencia de cloro.
JABONES Y OTROS PRODUCTOS DE LIMPIEZA:
No utilizar ningun producto de limpieza para limpiar el acuario o adornos, tales como , jabon, u otros productos.
Para limpiar algun adorno, solo se permite utilizar agua del grifo con cloro. No, no hay problema porque una cantidad pequeña de agua con cloro toque el agua del acuario.
EL ANTICLORO:
El anticloro se deber usar en la dosis indicada, ni mas ni menos, salvo que sepas la composicion.
Un anticloro es facil de hacer mediante un compuesto llamado tiosulfato sodico, y aunque no voy a entrar en detalles, hay multitud de informacion acerca de como hacerse un anticloro barato, sencillo y duradero.
El anticloro se debe utilizar para quitar el cloro al agua antes de echarla al acuario. El anticloro nunca se echa al acuario.
Normalmente los anticloros son inmediatos, salvo que el producto un tiempo de reposo. Yo recomiendo echar el anticloro, remover bien y esperar al menos 10 minutos.
CONCLUSIONES:
Los cambios de agua deben ser semanales del 30% con mismo ph, misma temperatura y sin cloro. Hacer sifonados junto con los cambios de agua generosos. No limpiar el filtro salvo en caso de perdida de flujo o demasiada materia organica. No utilizar productos de limpieza. No limpiar en exceso. No utilizar materiales fitrantes insuficientes o inadecuados. No utilizar productos innecesarios. salu2 :hello2:
[/font]
Información obtenida en... http://www.portalpez.com/foroportalpez/ ... c.php?t=16
Tonchi..
Cuando copiemos un tema de otra pagina por favor colocar el lugar de de donde se obtuvo la información...
Aprender a hacer el mantenimiento de un acuario. Evitar las enfermedades que en la mayoria de las ocasiones vienen dadas por un mal mantenimiento. Asegurarse de que hay una buena filtracion eficiente y adecuada. Aprender a utilizar los productos, si son necesarios.
MANOS A LA OBRA:
COMO Y CUANDO LIMPIAR EL FILTRO:
El filtro se lava siempre que pierda flujo, o para reducir materia organica en descomposicion, esto ultimo apenas es necesario en filtros externos.
Los materiales filtrantes se deben lavar sin extrujarlos en el caso de las esponjas y, en general, dandoles solo un remojon en agua del acuario previamente supcionada en un cubo, nunca con agua del grifo ya que se mueren las bacterias. Si se puede, en el caso de las esponjas, rascar un poco la esponja para quitar materia organica que se queda adherida en las esponja he interrumpe el paso del agua.
EL CAMBIO DE AGUA:
Los cambios de agua deben ser siempre semanales del 30%, atemperados(con misma temperatura), mismo ph y sin cloro.
El cloro siempre se deber quitar antes de echar el agua del cambio, es decir, en el propio cubo donde tienes el agua del cambio se echa el anticloro.
El ph, debe ser el mismo que el del acuario, de lo contrario, si el cambio de agua es grande, puede ocasionar una variacion brusca del ph, siendo malo para los peces.
Los cambios de agua nunca se deben hacer completos en condiciones normales, pero si parciales.
Solamente en situaciones extremas haremos un cambio generoso, como por ejemplo ante una enfermedad o exceso de compuestos nitrogenados(amoniaco, nitritos, nitratos...) o exceso de materia organica en descomposicion. En el caso extremo de que algun contaminante muy toxico haya entrado en el acuario, sacaremos rapidamente a los peces a un cubo con agua limpia sin cloro.
Frente a los beneficios de los cambios de agua, debe considerarse el estrés causado en el acuario por un cambio repentino en la química del agua. Si el agua del acuario es de pH, GH y KH similares al agua del grifo, cambiar el 50% (o más) del agua de una sola vez no afectará a los peces. Sin embargo, si el pH del acuario es 6,3 (por ejemplo), pero el agua añadida tiene un pH de 7,5, remplazar el 50% del agua de una vez afectará sensiblemente al pH del agua del acuario (posiblemente más de un 50%, dependiendo de la capacidad tampón del agua), lo que estresará a los peces, tal vez hasta matarlos.
Debido a que los cambios de agua son la primera línea de defensa en la lucha contra problemas tales como enfermedades, sería deseable estar en condiciones de efectuar cambios parciales de agua en gran cantidad y con frecuencia. En consecuencia, es preferible que el agua del acuario sea químicamente igual a la disponible para los cambios. De esta forma siempre se podrán realizar cambios de una gran parte del agua en poco tiempo. Hay que considerar que ésta es la situación inicial del acuario: cuando éste es instalado por primera vez, el agua es la misma que la del grifo. Sin embargo, con el tiempo, se producen variaciones en el acuario, debido a la acidificación causada por el ciclo del nitrógeno, la incorporación de aditivos químicos como "Ph-up" o Ph-down", el uso de grava no inerte (p. e. coral o conchas trituradas), etc.
EL SIFONADO:
El sifonado se hace con el objeto de extraer los excesos de materia organica en descompocion o MOB(materia organica biodegradable) que fundamentalmente son heces, comida sobrante, hojas muertas...
El exceso de materia organica en descomposicion tambien produce enfermedades en los peces. No pensemos que si nuestros test de amoniaco y nitritos estan correctos ya esta todo hecho. Hay que reducir la carga de la MOB, mediante la reduccion de la comida, extraccion de dicha MOB mediante sifonado y cambios de agua. Los sifonados deben ser generosos, es decir, sifonar toda la supeficie posible y no deben levantar materia dejandola en suspension.
PRECAUCIONES Y MALAS PRACTICAS:
EL FILTRO: volumen filtrante
Un filtro, debe ser capaz de filtrar todo el agua del acuario al menos 3 o 4 veces cada hora. Por ejemplo:
Un acuario de 100 litros, necesitara una bomba de al menos 300 litros/hora.
Es facil encontrar este dato, en la propia bomba o en la caja del filtro.
MATERIALES FILTRANTES ADECUADOS:
Un material filtrante adecuado es aquel que tiene suficiente porosidad como para albergar una colonia de bacterias que sean capaces de hacer frente a la carga organica en descomposicion que hay en el acuario(heces, comida sobrante, hojas muertas...) y por tanto a los posibles picos de amoniaco y nitritos.
El carbon activo no se debe utilizar como material filtrante biologico, solo se utiliza como filtrante quimico y durante 15 a 20 dias. Tras este tiempo deja de ser efectivo como filtrante quimico. Muchos usuarios tienen como filtrante principal el carbon activo, y esto es un error. No voy a dicutir si en el carbon activo se asientan o no las bacterias, que seguro que si, simplemente voy a dejar claro que el carbon activo no se debe utilizar como filtrante principal reservandose su uso para filtrados quimicos(medicamentos, metales pesados, cloro, coloraciones indeseadas...)
INTRODUCCION DE NUEVOS PECES:
La introduccion de nuevos peces se debe hacer de tal forma que se tenga en cuenta la cantidad de bacterias que habia y la que nos hara falta al introducir una nueva carga de peces. Si se meten muchos peces de golpe, se ocasionara un pico de amoniaco y las bacterias no podran hacerle frente rapidamente, dependiendo del material filtrante biologico, debilitanto a los peces haciendolos vulnerables a las enfermedades.
Es por este motivo que es muy recomendable meter los peces de pocos en pocos, 2 o 3 a lo sumo, dependiendo del tamaño, y de semana en semana, para dar tiempo a las bacterias a multiplicarse y poder hacer frente a la nueva carga de compuestos nitrogenados.
CAMBIOS DE AGUA TOTALES:
Un cambio de agua total influye negativamente en los peces y las bacterias, es decir, en el caso de los peces los sometes a un cambio brusco en los parametros fisico-quimicos del agua que debilita a los peces haciendolos vulnerables a las enfermedades, y en el caso de las bacterias, muchas de ellas mueren, ya que son muy sensibles a los cambios bruscos de ph, temperatura y presencia de cloro.
JABONES Y OTROS PRODUCTOS DE LIMPIEZA:
No utilizar ningun producto de limpieza para limpiar el acuario o adornos, tales como , jabon, u otros productos.
Para limpiar algun adorno, solo se permite utilizar agua del grifo con cloro. No, no hay problema porque una cantidad pequeña de agua con cloro toque el agua del acuario.
EL ANTICLORO:
El anticloro se deber usar en la dosis indicada, ni mas ni menos, salvo que sepas la composicion.
Un anticloro es facil de hacer mediante un compuesto llamado tiosulfato sodico, y aunque no voy a entrar en detalles, hay multitud de informacion acerca de como hacerse un anticloro barato, sencillo y duradero.
El anticloro se debe utilizar para quitar el cloro al agua antes de echarla al acuario. El anticloro nunca se echa al acuario.
Normalmente los anticloros son inmediatos, salvo que el producto un tiempo de reposo. Yo recomiendo echar el anticloro, remover bien y esperar al menos 10 minutos.
CONCLUSIONES:
Los cambios de agua deben ser semanales del 30% con mismo ph, misma temperatura y sin cloro. Hacer sifonados junto con los cambios de agua generosos. No limpiar el filtro salvo en caso de perdida de flujo o demasiada materia organica. No utilizar productos de limpieza. No limpiar en exceso. No utilizar materiales fitrantes insuficientes o inadecuados. No utilizar productos innecesarios. salu2 :hello2:
[/font]
Información obtenida en... http://www.portalpez.com/foroportalpez/ ... c.php?t=16
Tonchi..
Cuando copiemos un tema de otra pagina por favor colocar el lugar de de donde se obtuvo la información...