Página 1 de 1

jaubert (plenum)

Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 02:47
por hazlink
hola alguien tiene experiencia con este sistema, o alguien a leido algo ultimamente pues la informacion que manejo es de mas menos 3 años atras gracias

Re: jaubert (plenum)

Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 12:18
por SERGIÑO
hazlink escribió:hola alguien tiene experiencia con este sistema, o alguien a leido algo ultimamente pues la informacion que manejo es de mas menos 3 años atras gracias


Este Sistema fue una "innovación" años atras para los acuarios Marinos.......pero en el transcurso del tiempo al usar este Sistema colapsaba por la acumulación de detritus en su parte baja......ante lo cual salio el Sistema Berlin (P.Viva + Skimmer)......el cual indudablemente es mucho mejor que el Sistema Jaubert.......te lo menciono porque mantuve el Sistema comentado.......... :-k

Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 13:06
por **SHAGGY**
comot e contaba amigo , el sistema plenun esta obsoleto , es una bomba de tiempo por la acomulacion de detritus como bien dice sergiño, los cuales terminaran por elevar las concentraciones de elementos nitrogenados en tu agua haciendo tarde o temprano colapsar el sistema , nada mejor que un buen skimmer

Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 16:27
por hazlink
m ya veo entonces que me recomiendan desarmo mi jaubert??, ya que estoy reiniciando mi acuario, que se usa ahora con respecto al sustrato camaprofunda de arena o poca cantidad, disculpen las preguntas pero mis conocimientos no estan muy actualizados grax. :-k

Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 21:55
por colt
no tranquilo,

la informacion que te dan no esta lejos de la realidad, sin embargo para que se te colapse tiene que pasar varias cosas. este sistema bien adecuado y sobretodo maduro te puede durar por años, en mi caso porque me tuve que cambiar de casa lo tuve que desmontar, de lo contrario es probable que aun al dia de la fecha lo mantuviera.

mi acuario lo mantuve 10 años con ese sistema y creeme que despues del 2 o 3 año, jamaz volvi a padecer de los NO3.

lo que creo, es que la unica decision la tienes que tomar, y en caso de desmontarlo hay otras alternativas como el DSB, SBB,SSB y RDSB.

por cierto como haz montado el jaubert?

(por cierto, la imagen que observas en mi firma, estaba con ese sistema).

Publicado: Mar, 17 Jul 2007, 01:20
por hazlink
hola lo monte hacer 3 años, haber voy a explicar toda la historia mejor hace mas menos 3 años monte mi acuario de 80x55x55, lo monte con la ayuda de un gran amigo green (rodolfo de la fuente), en ese moneto fabrique el jaubert con rejilla blanca esa de tubos fluorecentes y malla mosquitera, sustrato usaso es conchuela aproximadamente 20 cm, delos cuales 12 son cochuela gruesa y 8 fina, como 20 kilos de roca viva un sump y un skimmer luego de un tiempo por algunos factores lo deje en standby mas menos 1,5 años, (solo agua sustrato, roca, skimmer y circulacion de agua con luz apagada), ahora quiero retomarlo, para eso me compre R.O. voy a adquirir un nuevo skimmer (remora) y iluminarlo con t5 ayer hice un cambio total de agua la remplace por la RO y en eso estoy agradeceria los conejos que puedan dadme sobretodo lo de jaubert que por no tener mas vida que las rocas es el momento para ver si lo dejo si o no saludos espero su ayuda

Publicado: Mar, 17 Jul 2007, 08:30
por SERGIÑO
Como bien te dice Colt,el Sistema Jaubert demora su tiempo en colapsar........algunos años,de hecho yo lo mantuve por varios y me acuerdo muy bien que Rodolfo(Green)propiciaba mucho el Sistema porque era lo que habia en ese momento y no olvidemos la labor que el realizo con los que nos iniciamos en forma incipiente en el Acuarismo Marino........ahora si vas a retomar de nuevo y tienes la posibilidad de cambiar.......... :-k .........deberias estudiarlo............. :-k

Publicado: Mar, 17 Jul 2007, 13:17
por colt
mas bien los datos que necesito saber, es que espacio haz dejado entre la primer cama de arena y la base del acuario.
cuales son las medidas en relacion al grozor de la primera y segunda cama y si en entre ellas pusiste algo, ya que 20cm son muchos.
de que granulometria es la conchuela gruesa y fina.

mencionaste que hiciste un cambio total de agua y que el acuario llevaba 1.5 años, sobre ese tema, cometiste un gran error al reponer el 100% del agua. motivo muy simple, si el agua que estaba por debajo de las 2 camas de arena fue repuesta por una nueva, rompiste todo la zona anaerobica del que se trata este sistema.

Publicado: Jue, 19 Jul 2007, 00:49
por hazlink
colt escribió:mas bien los datos que necesito saber, es que espacio haz dejado entre la primer cama de arena y la base del acuario.
cuales son las medidas en relacion al grozor de la primera y segunda cama y si en entre ellas pusiste algo, ya que 20cm son muchos.
de que granulometria es la conchuela gruesa y fina.

mencionaste que hiciste un cambio total de agua y que el acuario llevaba 1.5 años, sobre ese tema, cometiste un gran error al reponer el 100% del agua. motivo muy simple, si el agua que estaba por debajo de las 2 camas de arena fue repuesta por una nueva, rompiste todo la zona anaerobica del que se trata este sistema.
entre la primera cama y base acuario son 7 cm, la conchuela gruesa 8 cm, delgada (menor a un grano de arroz)5 cm, entre la cama delgada y la gruesa una malla mosquitera, y el cambio de agua fue sobre el sustrato no saque el agua que habia en el sustrato

Publicado: Jue, 19 Jul 2007, 12:03
por colt
hazlink escribió:
colt escribió:mas bien los datos que necesito saber, es que espacio haz dejado entre la primer cama de arena y la base del acuario.
cuales son las medidas en relacion al grozor de la primera y segunda cama y si en entre ellas pusiste algo, ya que 20cm son muchos.
de que granulometria es la conchuela gruesa y fina.

mencionaste que hiciste un cambio total de agua y que el acuario llevaba 1.5 años, sobre ese tema, cometiste un gran error al reponer el 100% del agua. motivo muy simple, si el agua que estaba por debajo de las 2 camas de arena fue repuesta por una nueva, rompiste todo la zona anaerobica del que se trata este sistema.

entre la primera cama y base acuario son 7 cm, la conchuela gruesa 8 cm, delgada (menor a un grano de arroz)5 cm, entre la cama delgada y la gruesa una malla mosquitera, y el cambio de agua fue sobre el sustrato no saque el agua que habia en el sustrato


:-k 7 cm :-k si la memoria no me falla las medidas originales por parte de Jaubert y publicadas en los secretos de la cama de arena por Delbek a lo maximo deben de ser 3 cm y si la memoria no me falla, yo lo realice a 2.5 cm, e inclusive el ultimo plenum que instale hace como 5 años fue a Travis, observa porAqui este acuario lleva el plenum fluido y la primer medida te repito esta a 2.5, por lo que corresponde a la primera cama a 7 cm, mientras que la segunda a 5 cm.

por ultimo, con que se mantiene sostenida las camas, es decir que clase de pilares instalaste?
y al referirte a la conchuela no es precisamente arena?

Publicado: Jue, 19 Jul 2007, 12:09
por colt
hazlink escribió:
colt escribió:mas bien los datos que necesito saber, es que espacio haz dejado entre la primer cama de arena y la base del acuario.
cuales son las medidas en relacion al grozor de la primera y segunda cama y si en entre ellas pusiste algo, ya que 20cm son muchos.
de que granulometria es la conchuela gruesa y fina.

mencionaste que hiciste un cambio total de agua y que el acuario llevaba 1.5 años, sobre ese tema, cometiste un gran error al reponer el 100% del agua. motivo muy simple, si el agua que estaba por debajo de las 2 camas de arena fue repuesta por una nueva, rompiste todo la zona anaerobica del que se trata este sistema.

entre la primera cama y base acuario son 7 cm, la conchuela gruesa 8 cm, delgada (menor a un grano de arroz)5 cm, entre la cama delgada y la gruesa una malla mosquitera, y el cambio de agua fue sobre el sustrato no saque el agua que habia en el sustrato


:-k 7 cm :-k si la memoria no me falla las medidas originales por parte de Jaubert y publicadas en los secretos de la cama de arena por Delbek a lo maximo deben de ser 3 cm y si la memoria no me falla, yo lo realice a 2.5 cm, e inclusive el ultimo plenum que instale hace como 5 años fue a Travis, observa porAqui este acuario lleva el plenum fluido y la primer medida te repito esta a 2.5, por lo que corresponde a la primera cama a 7 cm, mientras que la segunda a 5 cm.

por ultimo, con que se mantiene sostenida las camas, es decir que clase de pilares instalaste?
y al referirte a la conchuela no es precisamente arena?