COMO CULTIVAR ARTEMIA EN CASA !!!!!
Publicado: Mar, 17 Jul 2007, 12:00
[font=Comic Sans MS]En Lo personal no tenia claro como era su cultivo asi que entre a investigar mas del tema y encontre esto que fue de gran utilidad espero lo sea para ustedes tambien :
Primero Deberás disponer de varias botellas desechables de bebidas, de un litro, llenas de agua con 32 grs. por litro de sal. Según el origen de la Artemia, puede ser necesario entre 15 y 20 gramos de sal por litro. Siguiendo las instrucciones de la etiqueta del producto obtendremos los mejores resultados.
Lo ideal es que las botellas estén invertidas, con un fuerte burbujeo, desde el fondo, el que se obtiene con una bomba de membrana y el mismo tubo que se utiliza en los acuarios.


La temperatura ideal es de 26/28º.
Menos de una cucharadita de té son suficientes huevos por cada litro. Eso dependerá de la cantidad de peces que se deben alimentar.
Tan solo 1 o 2 días tardarán en nacer y después de esto puedes comenzar a "cosecharlas", dejándolas crecer según el tamaño de tus peces, para esto basta con suspender el burbujeo por unos minutos, lo que hará que las cáscaras se depositen en el fondo, las artemias nadarán, acercándose a la zona más iluminada del recipiente, acercando una linterna puedes aumentar la concentración de crustáceos en un punto, mediante una fina red, (por Ej. de las que se usan para colar café), o por simple sifoneo, puedes retirar la cantidad que necesites.
Según las diferentes especies, la temperatura, la calidad del agua y otros factores, el desarrollo de la Artemia podrá darse dentro de los siguientes tiempos:

CISTE

12 HORAS

18-20 HORAS

20-22 HORAS

22-24 HORAS

24-30 HORAS
La humedad deteriora los cistes de modo que deben ser conservados en lugar seco y fresco. El mejor lugar para conservarlos en el la heladera o refrigerador, donde se pueden mantener por muchos años en bolsas plásticas bien cerradas.
Si quieres que crezcan un poco más, con el propósito de alimentar a peces de mayor tamaño, las puedes trasladar a pequeños acuarios, manteniendo las condiciones del agua, tal como se ha sugerido para la mantención y traslado de peces, sin dejar de airearlas moderadamente y administrándoles el alimento que se expende para esto en las casa comerciales del ramo, o bien preparando una disolución de levadura natural en agua salina. [/font]
información extraida del siguiente link : http://www.elacuarista.com/abc/alimentacion/artemias.htm
Primero Deberás disponer de varias botellas desechables de bebidas, de un litro, llenas de agua con 32 grs. por litro de sal. Según el origen de la Artemia, puede ser necesario entre 15 y 20 gramos de sal por litro. Siguiendo las instrucciones de la etiqueta del producto obtendremos los mejores resultados.
Lo ideal es que las botellas estén invertidas, con un fuerte burbujeo, desde el fondo, el que se obtiene con una bomba de membrana y el mismo tubo que se utiliza en los acuarios.


La temperatura ideal es de 26/28º.
Menos de una cucharadita de té son suficientes huevos por cada litro. Eso dependerá de la cantidad de peces que se deben alimentar.
Tan solo 1 o 2 días tardarán en nacer y después de esto puedes comenzar a "cosecharlas", dejándolas crecer según el tamaño de tus peces, para esto basta con suspender el burbujeo por unos minutos, lo que hará que las cáscaras se depositen en el fondo, las artemias nadarán, acercándose a la zona más iluminada del recipiente, acercando una linterna puedes aumentar la concentración de crustáceos en un punto, mediante una fina red, (por Ej. de las que se usan para colar café), o por simple sifoneo, puedes retirar la cantidad que necesites.
Según las diferentes especies, la temperatura, la calidad del agua y otros factores, el desarrollo de la Artemia podrá darse dentro de los siguientes tiempos:

CISTE

12 HORAS

18-20 HORAS

20-22 HORAS

22-24 HORAS

24-30 HORAS
La humedad deteriora los cistes de modo que deben ser conservados en lugar seco y fresco. El mejor lugar para conservarlos en el la heladera o refrigerador, donde se pueden mantener por muchos años en bolsas plásticas bien cerradas.
Si quieres que crezcan un poco más, con el propósito de alimentar a peces de mayor tamaño, las puedes trasladar a pequeños acuarios, manteniendo las condiciones del agua, tal como se ha sugerido para la mantención y traslado de peces, sin dejar de airearlas moderadamente y administrándoles el alimento que se expende para esto en las casa comerciales del ramo, o bien preparando una disolución de levadura natural en agua salina. [/font]
información extraida del siguiente link : http://www.elacuarista.com/abc/alimentacion/artemias.htm