Página 1 de 2
Perlita , ceramica y esponja
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 14:28
por Ignacio
Hola a todos.
AAunque la preunta quizas sea repetida, queria saber en que orden pòngo estos materiales filtrantes en mi nuevo filltro astro de 1200 l/h
Tengo 3 bandejas para poner materiales
La primera se que es material mecanica asique pondre esponja y napa.
La segunda y tercera no se si poner perlita o ceramica. En que orden la pongo ?
Gracias por la ayudita.
chau
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 15:02
por Daniel
El filtro filtra de abajo hacia arriba. O sea, la idea es partir con la filtración más macro abajo.
Supongo que a la primera, te refieres a la de más abajo. Esponja y napa está re bien.
Las cerámicas las pondría en segundo lugar, y la perlita más arriba. Básicamente, porque la perlita es muy fácil de sobresaturarse, y de ensuciarse con facilidad. Si pones antes las cerámicas, harás que éstas se saturen más que la perlita, y esta te dure más.
Aunque en realidad, da lo mismo :P Antes cerámicas o perlita, funcionará espectacularmente igual :)
Saludos
Yo
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 15:39
por saturnino
mmmm....tengo entendido que la perlita es carbonato de calcio,
no afectara esta los parametros del agua.yo la utilizo pero como
tengo ciclidos africanos en vez de ser perjudicial vendria siendo
venefico :-k
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 16:31
por Ignacio
saturnine escribió:mmmm....tengo entendido que la perlita es carbonato de calcio,
no afectara esta los parametros del agua.yo la utilizo pero como
tengo ciclidos africanos en vez de ser perjudicial vendria siendo
venefico :-k
Cierto eso? no tenia idea...
seguro ??
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 16:32
por Ignacio
Daniel escribió:El filtro filtra de abajo hacia arriba. O sea, la idea es partir con la filtración más macro abajo.
Supongo que a la primera, te refieres a la de más abajo. Esponja y napa está re bien.
Las cerámicas las pondría en segundo lugar, y la perlita más arriba. Básicamente, porque la perlita es muy fácil de sobresaturarse, y de ensuciarse con facilidad. Si pones antes las cerámicas, harás que éstas se saturen más que la perlita, y esta te dure más.
Aunque en realidad, da lo mismo :P Antes cerámicas o perlita, funcionará espectacularmente igual :)
Saludos
Yo
Gracias por el consejo Daniel, lo hare de como tu dices.
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 21:06
por Daniel
La perlita no es carbonato de calcio. La perlita es un cristal de silicatos y otras cosas que no las sé, pero al ser cristal, es absolutamente neutro, o sea, pH 7, y químicamente no hace nada... es inerte.
La gracia es que al calentarlo, aumenta su volumen impresionantemente, y crea muchas cavidades y porosidades, que son las que sirven para nuestros sistemas de filtración
Saludos
Yo
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 21:07
por christian_valdes
leyendo, encontre esto:
La perlita es un cristal natural muy abundante en el planeta y también en Chile. Conteniendo un 5 % de agua en su interior tiene la propiedad de expandirse cuando es sometido a altas temperaturas, presentando así una textura porosa y liviana.
Se mide en volumen dado que su peso varía grandemente según el tamaño de las partículas y su contenido de humedad.
CARACTERÍSTICAS:
Es muy liviana, pesando 125 kg por metro cúbico.
pH neutro.
Libre de plagas, enfermedades y malezas.
Incorporada en sustratos es ideal porque favorece la buena
aireación y absorbe grandes cantidades de agua.
No es inflamable.
Su color blanco reduce la temperatura del sustrato y aumenta la reflexión de la luz, lo que es importante en invernaderos y sombreaderos.
USOS:
Ideal como sustrato de propagación de todo tipo de plantas por
su neutralidad.
Cultivos hidropónicos.
Apropiada para mezclar con arena en cultivo y propagación de
cactus y plantas suculentas.
En plantas que pasan un tiempo en bolsas o maceteros que deben trasladarse, debido a su capacidad de retención de humedad, porosidad y leve peso.
Aparte dice en un trabajo de la universidad de temuco (adjunto link:http://biblioteca.uct.cl/tesis/christian-bertolotto/tesis.pdf) que la perlita es un mineral no metalico obtenido de una roca silicea volcanica del grupo de las riolitas, por lo que no creo que sea carbonato calcico.
Asi que si alguien sabe mas, que me ayude a aclararlo
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 21:08
por christian_valdes
ahi daniel me respondio, aparecio su post antes que el mio asi que sorry, pero como demore tanto buscando, se me paso por alto revisar si habian post nuevos antes de postear
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 21:37
por SpawN
Recomiendo privilegiar la filtración mecánica.
1 canasto de abajo. esponja y napa
2 con cerámicos y puedes mezclarla con perlita o zeolita.
3 perlon. el cual también puede ser usado para poner algún material químico para sacar remedios en el agua, materiales anti algas etc...
Ojala te sirva saludos!!!
Publicado: Sab, 28 Jul 2007, 21:48
por spadyk
donde compro perlita?..es esa blanca que venden en el homecenter que es para el sustrato?
saludos
Publicado: Lun, 30 Jul 2007, 00:07
por tonchi
spadyk escribió:donde compro perlita?..es esa blanca que venden en el homecenter que es para el sustrato?
saludos
Si.
Esta misma.

Publicado: Lun, 30 Jul 2007, 04:06
por andrewsmiyogi
se pueden mezclar??? obviamente en cada canastillo....
saludos!