OTRO Método para echar agua al acuario.
Publicado: Sab, 04 Ago 2007, 18:28
[align=justify].
En realidad no me acuerdo a quién de los foristas le copié la idea, pero luego de 6 meses de estar cambiando agua a mi acuario de 360 litros con este método, me ha dado más que buenos resultados. Por otra parte, no tengo claro si esto es un Brico, pero se me ocurrió esto luego de leer el otro post del amigo forista.
Bueno, al tema del cambio de agua no le dedico más de 50 minutos semanales, en realidad de este tiempo me demoro como 5 minutos en arreglar la manguera y el resto es sentarse a esperar.
Los pasos son los siguientes:
1) Comprar manguera de del largo suficiente.
2) Colocar un extremo en el acuario y el otro donde se vaya a botar el agua. Chupar el agua de uno de los extremos y botarla en el jardín (puede servir para regar las plantas) y cuidado con tragar, ya que podría no ser agradable.
3) Luego de sacar el agua deseada conectar la manguera al calefón. Este es un punto importante. Hay que medir la temperatura de salida del agua desde el nivel más bajo e ir subiendo o regulando la potencia de los quemadores. Conviene medir con un termómetro para saber en que nivel dejar el regulador del calefón antes de tirar agua muy fría o caliente al acuario. ESTE es un punto crítico que se debe controlar muy bien la primera vez. El resto de las llenadas serán bajo estas mismas condiciones, por lo tanto la primera lata será la primera vez. En mi caso ya sé en que punto el agua me sale a 26º C.
4) Ah, y empleo un vidrio dentro del acuario tal como lo ven en la foto, que en mi caso lo apoyo en el tronco para que no se de vuelta, así doy toda la potencia del agua y se distrubuye uniformemente y no mueve nada de sustrato.
Espero les sirva y no se terminen quedando jorobados o aburriendo de tanto trasladar el agua en balde.
Al principio tenía mis serias dudas con el tema del cloro, pero hasta la fecha no he visto ningún problema o bajas por este tema y eso que le hago cambio semanal entre el 40% y 50% en cada cambio.
Las especies que tengo son todas tetras, excepto el betta, los otos y los peces lápiz.
FOTOS :[/align]
FOTOS :
.<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10383>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10382>
En realidad no me acuerdo a quién de los foristas le copié la idea, pero luego de 6 meses de estar cambiando agua a mi acuario de 360 litros con este método, me ha dado más que buenos resultados. Por otra parte, no tengo claro si esto es un Brico, pero se me ocurrió esto luego de leer el otro post del amigo forista.
Bueno, al tema del cambio de agua no le dedico más de 50 minutos semanales, en realidad de este tiempo me demoro como 5 minutos en arreglar la manguera y el resto es sentarse a esperar.
Los pasos son los siguientes:
1) Comprar manguera de del largo suficiente.
2) Colocar un extremo en el acuario y el otro donde se vaya a botar el agua. Chupar el agua de uno de los extremos y botarla en el jardín (puede servir para regar las plantas) y cuidado con tragar, ya que podría no ser agradable.
3) Luego de sacar el agua deseada conectar la manguera al calefón. Este es un punto importante. Hay que medir la temperatura de salida del agua desde el nivel más bajo e ir subiendo o regulando la potencia de los quemadores. Conviene medir con un termómetro para saber en que nivel dejar el regulador del calefón antes de tirar agua muy fría o caliente al acuario. ESTE es un punto crítico que se debe controlar muy bien la primera vez. El resto de las llenadas serán bajo estas mismas condiciones, por lo tanto la primera lata será la primera vez. En mi caso ya sé en que punto el agua me sale a 26º C.
4) Ah, y empleo un vidrio dentro del acuario tal como lo ven en la foto, que en mi caso lo apoyo en el tronco para que no se de vuelta, así doy toda la potencia del agua y se distrubuye uniformemente y no mueve nada de sustrato.
Espero les sirva y no se terminen quedando jorobados o aburriendo de tanto trasladar el agua en balde.
Al principio tenía mis serias dudas con el tema del cloro, pero hasta la fecha no he visto ningún problema o bajas por este tema y eso que le hago cambio semanal entre el 40% y 50% en cada cambio.
Las especies que tengo son todas tetras, excepto el betta, los otos y los peces lápiz.
FOTOS :[/align]
FOTOS :
.<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10383>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10382>