Página 1 de 1

Consulta

Publicado: Mié, 08 Ago 2007, 21:55
por Pedro Sáez
Tengo dos preguntas.
El sustrato nutritivo puede ser humus , turba para acuario y gravilla fina o arena?. Gravilla fina como último, una capa de 4 0 5 cm.
Porque hay que usar arena de lampa?. Se puede colocar en vez de la gravilla fina de 5 cm o desprende algo al agua?. Saludos.

Publicado: Mié, 08 Ago 2007, 23:35
por Javiercrypt
Arcilla (si o si)..... menos humus y si quieres turba.....

Publicado: Jue, 09 Ago 2007, 01:34
por Pedro Sáez
Pero he visto que varios foristas al hablar de sustrato nutritivo, le colocan humus, con fotos y todo.

Publicado: Jue, 09 Ago 2007, 02:21
por GmoAndres
Hola
la arcilla cumple la funcion de captar-ceder cationes considerados nutrientes (la explicacion es un poco densa, sus partículas en una solucion electrolitica como el agua-no pura exhiben un comportamiento fisico-quimico en gran medida dependiente del tamaño de las mismas, consistente en la formacion de floculos o micelas, que exponen cargas negativas en su perimetro). Mas que nada, por ello se le utiliza, dicha capacidad se le denomica "cic" o capacidad de intercambio cationico (en ingles, "cec"), y le confiere propiedades fertiles a los suelos. Como te dice javier, usala si o si .
Tienes varias opciones, la natural de cerro , la greda para escolares (yo la uso y funciona excelente, uso la greda fina artel que es natural, la dejas secar y luego a martillazos obtienes el polvo; otra forma es remojarla en agua tibia y mezclar el barro con gravilla, pero para dosificar es mas facil en polvo), la de cancha de tenis, etc. Prefiero las 2 primeras opciones al estar la arcilla cruda, con algun % de materia organica y soluble en agua, pero en cuanto al tamaño de las particulas, aunque quizás con menos propiedades, las que han sido sometidas a altas temperaturas debieran servir igual o parecido en cuanto a cec. Es interesante este ultimo tema, no se mucho al respecto, los aportes son bienvenidos. En otros paises usan laterita que es un polvillo ferroso formado por la erosion de las rocas en zonas tropicales, tiene menos cic pero mas hierro asimilable. En otros, usan akadama para Bonsais con excelente resultado, su gracia es que es levemente acido y ademas tiene buen cic. Acá he buscado, pero no encuentro ninguno de calidad, el que encontré en el homecenter creo que marca "chilebonsai" no me parece"verdadero" akadama.

El humus, acidifica el sustrato e interacciona con las particulas de arcilla, incrementando su "cic" (hay un post de Gonzalo muy interesante al respecto en "lecturas recomendadas"), además aporta N entre otros nutrientes. Personalmente prefiero usar siempre, en baja proporcion pero presente.

La turba, acidifica. Menos importante que el anterior, yo la uso pero reconozco que es medio "un acto de fe", jeje. Sin embargo, también aporta algunos nutrientes, pero nada que el humus no, segun tengo entendido.

La arena de lampa, no es imprescindible. Se usa para dispersar las particulas de arcilla, que al ser tan finas forman coagulos, de hecho la arcilla optimiza las propiedades del sustrato, pero como capa unica, por la misma razón, no es sustrato fertil; solo es un componente necesario, para que la suma de cosas resulte fertil. Lo importante es que la mezcla sea porosa. Para ello, la arcilla se puede mezclar con gravilla en amplia proporcion, para lo mismo. Otros usan perlita, gravilla y arena, otros solo arena, otros solo gravilla, etc. En realidad, basta la pura gravilla, pero la perlita es un buen aditivo, sin embargo flota y es incomoda por eso (aunque retiene agua con el tiempo y se hunde). Algunos usan arena para separar la capa arcillosa de la de solo gravilla....no estimo que sea necesario, pero hay mil formas de preparar el sustrato.

Saludos!

Publicado: Jue, 09 Ago 2007, 03:34
por Pedro Sáez
Muchas gracias. Me queda claro. Saludos.