Página 1 de 2
sustrato..pregunta..
Publicado: Vie, 10 Ago 2007, 16:02
por Vegeto_Uchiha
holaa..de lo q he leido y me han dicho para el sustrato se usa arcilla, humus, arena de lampa y la gravilla..creo q era todo eso, o no?
weno a lo qe voy es porq se usan esos materiales?, q efectos hacen??
q tienen de especial??--esop..^^
gracias.. ^^
Re: sustrato..pregunta..
Publicado: Vie, 10 Ago 2007, 17:16
por animal2.0
Vegeto_Uchiha escribió:holaa..de lo q he leido y me han dicho para el sustrato se usa arcilla, humus, arena de lampa y la gravilla..creo q era todo eso, o no?
weno a lo qe voy es porq se usan esos materiales?, q efectos hacen??
q tienen de especial??--esop..^^
gracias.. ^^
tal como su nomrbre lo indica (sustrato nutritivo), son los elementos que aportaran nutrientes a las plantas para su crecimiento sano y vigoroso.
arcilla:por lo general se agrega por el fierro que aporta a las plantas ya que es indispensable para esto ademas de sales minerales y oligoelementos.
humus:Evita la compactación,tiene un mejor drenaje, incrementa la airacion de las raices, regula la asimilacion de abonos minerales y la nutricion de las plantas
arena de lampa:por lo general ayuda a mantener una buena airacion y drenaje
gravilla:material inerte que se ocupa como tapon ,para evitar que se levante a la columna de agua el sustrato nutritivo y de esta fforma no enturbiar el agua, deve ser de a lo menos unos 4 centimetros sobre el sustrato nutritivo.
tambien hay quienes agregan turba versicula, perlita, con la finalidad de mejorar el sustrato.
suerte y saludos
Publicado: Vie, 10 Ago 2007, 23:40
por Vegeto_Uchiha
GRACIAS!!!..^^
Publicado: Sab, 11 Ago 2007, 01:19
por Javiercrypt
Publicado: Sab, 11 Ago 2007, 02:31
por Vegeto_Uchiha
gracias..^^
leyendo...
Publicado: Sab, 11 Ago 2007, 13:01
por lcaillau
Hola soy nuevo en el foro pero hace tiempo que lo leo. Una consulta la arcilla de canchas de tenis sirve para el sustrato nutritivo?????
Publicado: Sab, 11 Ago 2007, 13:52
por diegofunk
la arcilla de las canchas de tenis si sirven... :P, incluso e visto a algunos q le hechan greda :S...
Publicado: Sab, 11 Ago 2007, 14:34
por animal2.0
correcto, tal como dice diegofunk, la arcilla de canchas te sirve, como tambien la greda comun, pero la tienes que moler .
Publicado: Dom, 12 Ago 2007, 21:05
por lcaillau
ok, gracias la pruebo y les cuento como me va
Publicado: Sab, 18 Ago 2007, 19:08
por josemiguelgarcia
por que hay que poner sustrato nutritivo,si los nutrienes se pueden aportar artificialmene en el agua? algunos me diran que algunas planas no absorben a travez de las hojas, sino por las raices, pero alrededor de las raices tambien hay agua con nutrientes.
Publicado: Sab, 18 Ago 2007, 22:40
por Javiercrypt
josemiguelgarcia escribió:por que hay que poner sustrato nutritivo,si los nutrienes se pueden aportar artificialmene en el agua? algunos me diran que algunas planas no absorben a travez de las hojas, sino por las raices, pero alrededor de las raices tambien hay agua con nutrientes.
Hola:
Las plantas acuáticas se diferencian de las terrestres principalmente por poder absorver nutrientes por toda las superficies expuestas, asi como por sus raíces; y por tener la capacidad de transporte activo de gases.
La respuesta a tu pregunta es la clave del éxito de un acuario plantado libre de algas, si sólo pones los nutrientes en el agua tanto las plantas como las algas accederán a ellos y las algas siempre más adaptables y de menores requerimientos dominarán el ambiente.
El sustrato nutritivo posee varios componentes, en mayor proporción arena que es considerada inerte, arcilla mezclada con humus logra formar un complejo que capta y cede nutrientes a las raíces de las plantas, la turba ( que ultimamente pienso es prescindible) entrega ácidos orgánicos que ligan y mejoran la capacidad del complejo, el humus es una importante fuente de nitrogeno y microelementos, la arcilla se piensa es una importante fuente de Fe, pero creo yo que no es así por mis últimas experiencias.
De todas formas, para algunas especies exigentes de nutrición y un acuario de alto metabolismo, el sustrato preparado no debería durar más de 6 meses, luego de eso es necesario cubrir las necesidades con "bastoncillos" o nutrientes al agua. Lo importante de el sustrato preparado es el que nos permite iniciar un acuario y si es bien llevado ganar la batalla contra las algas.
Publicado: Sab, 18 Ago 2007, 23:34
por josemiguelgarcia
ok, gracias por u informacion.