reddiscus escribió:Me extraña que todos dan soluciones y nadie se preocupe de averiguar la causa de las algas, para que a futuro lo tenga en consideracion.
Holas
Respecto de la causa, distintos acuaristas y autores citan las que creen y hay informacion bastante contradictoria respecto a estas microalgas, yo he tratado por mi parte de aislar un conjunto de factores, y aunque no he tenido exito 100% en ello, me he dado cuenta de que (y lo que yo creo por ende es):
Desde que me ha dado estos ultimos años por coleccionar plantas de tallo con altos requerimientos lumínicos para alcanzar el optimo, he usado cada vez mas luz y co2, y si bien he logrado acuarios muy sanos en poco tiempo en lo que a otras algas refiere, se me está haciendo casi normal la aparicion de estas alguillas durante el primer período. Algunos que les ha picado por el mismo estilo de acuarios, también han notado ese aumento de la ocurrencia de esto...
Mi percepción, las buenas condiciones de acuarios de rápido metabolismo (full luz, full co2, full todo) favorecen obviamente el desarrollo de casi todas las plantas "demandantes" pero también de algun modo la propensión a desarrollar "agua verde". He partido acuarios con 90 lumen/litro y co2 constante y muchas plantas, a las 3- 4semanas exhiben desarrollo sano en todas las plantas, a veces incluso toca la suerte de que practicamente no se desarollan mas que ciertos pelillos de alga verde combatiendo con alga café (osea una pequeña "sucesión", y se forma una especie de limo, festin para caracoles, los cuales abonaran con sus fecas al comerselo), y curiosamente, aun sin añadir ningun abono liquido al agua, aparece agua verde. Pero he probado también añadiendo macros por separado, yo pensaba que el N podía propiciarlas como sugieren algunos, y ahora no estoy seguro de ello, pues he notado que se agrave el problema con la adición de N.. Tendría que probar mas en todo caso, pues al añadir N casi por inercia añado K también.
El K, me habian comentado que propicia el desplazamiento de estas microalgas, pero he añadido dosis generosas de K2O concentrado, y nada, siguen ahi. Finalmente, el P...es el que me merece mas sospecha, pues parece agravar el problema, incluso tuve una recidiva completa luego de añadir con confianza (especificamente el P de seachem) creyendo que el tema se habia resuelto...ademas pienso que su ligero excedente no aprovechado propicia otros tipos de algas con mucha facilidad, no asi el N, que cada vez me parece "inocuo" en cuanto a algas (a lo mas, pueden obtenerse algas verde punto)
La adición de trazas, no parece afectar. Por el contrario, he visto regresiones espontaneas pese a su adicion...no creo que haya influido, sino que ni fu ni fa.
Respecto a cambiar agua, antes yo pensaba que era logicamente lo mas razonable, ahora me parece peor...vez que he tratado de erradicarlas mediante cambios de agua, aparecen de nuevo y se perpetua el problema. Mi teoria es que el contenido de fosfatos del agua de la llave podría estimularlas luego de cada cambio.
Como quiera que sea, una vez eliminadas por completo, todo anda OK, por lo que creo que se gatillan por alguna causa, pero se pueden perpetuar en condiciones diferentes a la misma...por ende es de las pocas algas ( o la unica) donde el tratamiento paleativo en vez de etiologico o causal, funciona OK...osea aliminemos el agua verde como sea, y si todo esta sano, no hay de que preocuparse de que vuelva a ocurrir. Todas las otras algas, causan frustracion al aliminarlas, si no se corrige el desbalance.
Para eliminarlas, el
UV es la panacea....controversial o no (algunos autores se oponen, con ninguna razon bien fundamentada segun yo) , funciona. Hay que tener uno en el closet, a la espera de la ocasión.
Los cambios de agua como metodo unico de eliminación,a veces funcionan, a veces no...
yo diria que en general no. Por ende, que la rutina de cambios de agua semanales (en mi caso aprox 40%) siga igual.
La
paciencia, tambien funciona, no suele ser problema eterno, pero si unas veces muuuy duradero , pero normalmente revierte. puede durar desde dias...a meses!!
Lo curioso, puede haber un ejercito de plantas con notable salud, y agua verde al mismo tiempo.
El oscurecimiento ...o se es radical, irse con todo unos 4 dias minimo, con el acuario tapado...o puede recidivar o costar mucho su eliminación. En tal caso, podrían obtenerse buenos resultados con cambios de agua y oscurecimiento.
La combinación de los metodos descritos también es opcion. (uv+cambio de agua+oscurecimiento+dinamitar el acuario, garabatos que se yo)
El agua verde, podría incidir en el desplazamiento de otras algas. Curiosamente a veces ocurre que apenas hay otras algas en presencia de agua verde, también la salud de las plantas no parece afectarse mucho mas que por la baja en la iluminación que significa la opacidad de la columna de agua por culpa de las microalgas en suspension, exhibiendose un poco mas estiradas y algo menos coloridas...
Saludos