Página 1 de 2

Necesito ejemplos: ¿Que procedimientos haces cuando debes..?

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:11
por Bufo!
¿Que procedimientos sigues cuando debes cambiar el agua y/o limpiar tu acuario?, es que necesito consejos de expertos XD para hacerlo yo bn por que por mas que intento me queda en agua un poco turbia. [-X

Saludos! \:D/

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:20
por Carro
Hola amigo Bufo!

Bueno no soy un experto pero creo que te puedo ayudar en algo. Quizá cuando cambias el agua remueves mucho el sustrato; a lo mejor tu capa de gravilla por encima del sustrato es muy delgada, o la gravilla propiamente tal es muy gruesa y permite que el sustrato se levante, o cuando vuelves a llenar el acuario también se levanta el sustrato. En una de esas quizá le estes dando a tus pececitos comida de mala calidad que enturbia el agua. Eso por el momento

Ojalá que luego aclare tu acuario!!

Saludos

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:24
por Bufo!
Disculpa por mi ignorancia, pero que es el sustrato?, yo tengo gravilla en mi acuario (soi un bobo aun).

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:44
por Osvaldo
Hola Bufo,

yo tambien soy un novato, pero he aprendido bastante con este portal y te puedo responder a tu duda,
el sustrato es la capa que va bajo la gravilla, que sirve para dar nutrientes a tus plantas. Si tu acuario no tiene sustrato, supongo k no tiene plantas, y si las tiene, te recomiendo ponerle (usa en el buscador del foro la palabra sustrato)...

Yo para cambiar el agua, simplemente le saco el agua con un recipiente con capacidad para 2 litros y lo voy echando a un tambor en que cabe mucha agua. Luego le agrego el agua nueva, la cual esta temperada (usando el calefont) y con el anticloro o acondicionador ya mezclado.. cuando eches el agua, no la viertas directamente del recipiente al agua, ya que puede caer muy fuerte y remover la gravilla.. pon tu mano (o pide ayuda de otra persona) para que el agua caiga sobre ella y asi te evitas remolinos dentro de tu acuario..

soy medio enredado, ojala se haya entendido xD

Saludos,

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:46
por Alberto Barrera
Hola:
En un acuario con plantas naturales, bajo la gravilla pones sustrato nutritivo (en mi caso una mezcla de arcilla, humus, arena de lampa, turba y carbón activo), esto para dar nutrientes y algo de q afirmarse a las plantas.
Volviendo a tu pregunta original, y sin ser tampoco un experto ni mucho menos, la idea al limpiar el acuario, es extraer por succión los desperdicios, y reeplazar agua saturada en amoniaco, nitritos y nitratos. Esto debes hacerlo en forma suave, idealmente sin mover la gravilla ni menos el sustrato, y cambiando aprox. un 25% de la capacidad de agua de tu acuario. Al rellenar, es ideal poner algún tiesto o tu mano bajo el chorro, o apuntar este sobre una piedra grande, para evitar también la turbiedad del agua por partículas en suspensión. Ahora, como dice Carro, también es muy importante el tema de la alimentación, ya q especialmente por sobreabundancia de esta, se enturbiará el agua al quedar restos en suspención, y al descomponerse, serán alimento para algas, las q harán tu agua más turbia, independiente de lo seguido q cambies el agua, con alto riesgo de plagas de caracoles, y mortandad de peces por intoxicación con amoniaco, nitritos o nitratos.
Espero haber sido claro, y repito lo dicho por mi en otras ocasiones, al menos en mi experiencia personal, la mayor parte de los problemas presentados en mis acuarios, se solucionó disminuyendo significativamente el alimento, los peces estan bien, y el acuario logró un equilibrio q me permitió separar los cambios de agua y la limpieza del filtro, sin afectar la salud de los niños, y disminuyendo su estrés por "intromisiones manuales" en su habitat.
Saludos...

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:47
por Politta
Te recomiendo que leas esto, esta muy completo http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=21111

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 22:50
por javier
El sustrato es lo que tu llamas gravilla y el sustrato nutritivo es una mezcla de componentes ricos en nutrientes para tus plantas que se realiza con una, turba, arena de lampa, tierra de hojas, arcilla.

si te puedo ayudar con mi opinión, al realizar los cambios de agua en mi acuario primero con una maya para atrapar los peces bien pequeña atrapo las hojitas que pueden estar flotando en el agua, sacar algas si existen poda de plantas, hojas marchitas, luego retiro el 25 % del agua aprox. cada semana y al llenar el acuario con el agua nueva lo voy haciendo en pequeñas cantidades y bien despacio la idea es que no caiga un chorro fuerte de mueva todo el sustrato pero para evitar esto antes de comenzar a introducir el agua colocó un plato común y corriente en el sustrato por la forma del plato al chocar el agua en el fondo de esté cambie de dirección después, plato fuera y el agua mas limpia que antes. Espero te sirva

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 23:26
por Bufo!
Hola! muchas gracias por sus rapidas respuestas me emocionana T.T, aaa ok ahora me quedo mas claro, una cosa me llamo la atencion lo que dijo Osvaldo, de usar agua del calefont, osea a mi me habian dicho hace mucho que debia hervir el agua y luego ponerle anticloro por si las moscas, pero no se si saldra mas caro o si es mejor hacerlo de otra forma, claro a mi se me enturbiaba el agua por que dejaba caer directamente el agua a la gravilla entonces se revolvia todo XD, muchas gracias polita tambien leere eso.

Saludos!

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 23:31
por Alberto Barrera
Hola de nuevo:
Yo hecho agua directa del calefon a un balde de 20 lt. aprox. Regulando el agua para q este a la temperatura del acuario, o muy similar, luego le agrego el anticloro, la dejo reposar unos 5 min. y al acuario. No se me han presentado problemas por esto.
Saludos nuevamente...

Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 23:45
por Bufo!
Si? osea no es necesario hervirla? a que bn gracias por toda su ayuda!

Publicado: Jue, 30 Ago 2007, 10:36
por Carro
No es necesario hervirla. Lo que sí debes hacer es eliminar el cloro que lleva ésta, y lo puedes hacer de 2 maneras: dejando reposar el agua unas 24 horas (el cloro se encuentra en la naturaleza en forma de gas) y así se va, o si no puedes aplicarle el anticloro. Hervirla demanda mucha energía, pero mezclarla con agua del calefont es muy buena idea!

Saludos

Publicado: Jue, 30 Ago 2007, 12:07
por jotace
hola amigo bufo, cuando hagas una pregunta de este tipo, es muy importante , que pongas que tipo de acuario es el que tu tienes, ya que en base a eso puedes recibir respuestas mas concretas