Página 1 de 14

Filtro Artesanal Sid v2.0

Publicado: Mar, 12 Abr 2005, 13:15
por Siddharta
Hola acuaristas, a lo mejor algunos recuerdan el filtro artesanal anterior que arme, era una version basica y muchos acuaristas le encontraron grandes mejoras, en la version pasada encontre algunos problemas de diseño que vengo a solucionar en esta nueva version.

Aprovechando mis inteciones de llevar mi actual acuario plantado de 90 litros a uno que bordeara los 500, me decidi adelantar un poco de trabajo, diseñar y armar el filtro definitivo para el acuario que se viene ... entendiendo esto, podran ver que el filtro no es pequeño y se podria decir que esta sobredimencionado. pero la gracia esta en que al ser artesanal, cada uno podra manejar el volumen y el caudal para ajustarce a sus verdaderas necesidades, de acuerdo al tamaño y tipo de acuario que cada uno tiene.


los principales problemas en la version pasada fueron :
-La salida que estaba abajo molestaba y obligaba a tener que empotrar el filtro a un mueble y no podia descanzar en el piso.
-Al estar la entrada en la misma tapa rosca y al no tener cierres rapidos para las mangeras , abrir el filtro para la limpieza era muy engorroso ...

Estas fueron los principales errores de diseño que solucionaremos con el nuevo filtro ...
el nuevo esquema es algo asi ....

Imagen

todos los materiales se pueden encontrar sin problemas en cualquier tienda tipo Homecenter o Easy.

En la version vieja yo me gaste $20.000 , 10 en materiales , tubos, codos , etc ... y 10 en la bomba que era una de 700 litros hora ....

Al ser la nueva version mas compleja y como ya se deben haber dado cuenta. al incorporar un reactor de CO2 integrado la cuenta de los materiales me subio un poco , entre $15.000 y $20.000 esto sin contar la bomba de agua. ( en la actualidad puse a andar el filtro con la vieja bomba de 700 litros, pero al momento de agrandar el acuario remplazare esa bomba con una AZOO 2500, esa bomba que llegara en la proxima importacion de Azoo a aquaplant es una maravilla por solo $22.000 te da mas de 2200 litros/hora de flujo. ) al final el sistema nuevo me saldra $37.000 app, pero funcionara como un filtro de botella de 2200 litros hora , que si existiera costaria sobre $150.000, sin contar el reactor de co2 que como veran mas abajo es una maravilla.


Sobre el reactor de CO2

La necesidad de Co2 en los acuarios plantados es cosa que ya se da por entendida, el metodo mas popular que se usa aqui para inyectar el CO2 en los acuarios es el venturi, conectando la mangerita a la salida de un filtro interno o un cabezal. La semana pasada logre por fin conseguir mi sistema de CO2 comprimido y decidi inyectarlo de una forma que fuera mas eficiente que el venturi. inmediatamente pense en los nuevos difusores de CO2 Azoo, pero dada las medidas de mi futuro acuario ese sistema seria insuficiente ( para acuarios mas pequeños el difusor funciona de maravillas, para acuarios mas grandes tambien esta la opcion de poner mas de un difusor), pero decidi buscar un sistema mas "grande", mirando muchos reactores de marcas y buscando por internet encontre los que buscaba.

http://www.aquaticscape.com/articles/co2reactor.htm

los puntos que me convencieron a usar este sistema , son varios, entre ellos: la facilidad de contruccion, la entendible teoria de funcionamiento, pero sobre todo el comentario de su autor: el comenta que el reactor debe estar a la entrada del filtro externo, al leer eso yo pense esta loco ... el filtro se llenara de burbujones de CO2. pero despues de leer y pensarlo me quedo claro, el autor dice :

"I'm getting 100% dissolution. Now I can crank up my
CO2 without worrying about air locking my Eheims.
No more burps!

osea el logra un 100% de disolucion de CO2 en el agua !!!!!!!!!!! y dice que nunca han llegado burbujas a su filtro Eheims.!!!!!!

la palabra magica 100%!!!!! me entuciasmo al maximoy, y tiene sentido. el agua baja y las burbujas de co2 por grabedad suben, asi que estas burbujas se mantienen revolotiando entre las biobolas hasta no quedar nada , cosa que no pasaria al conectar el reactor a la salida ya que la corriente a favor de la grabedad terminaria por arrastar todas las burbujas rapidamente fuera del reactor.

mas que en lista de materiales me apoyare en las fotos detalladas para que todos sepan que comprar, en la pagina quedan claros los materiales para el reactor ... yo compre un tubo de 40 mm y lo corte para usar 25 cm de largo , dentro puse 15 biobolas app.

Manos a la Obra ...

No hablare de la construccion del reactor por que supongo que con la informacion dada en la pagina, deberia estar mas que claro...

Sobre la contruccion del filtro ...
lo principal es el tubo de pvc, en medida de 11 cm, yo use el tubo completo de 50 cm de largo , pero se puede cortar de acuerdo al tamaño que quieran, con los 50 cm de largo el filtro queda con un volumen de mas de 4 litros ...

con un taladro perforamos el tubo arriba y abajo para hacer la entrada y salida de agua.... en cada aujero ponemos estas piesas

Imagen

la piesa en rosca es en medida 1/2 y el codo que yo use es en medida 1/2 y 3/4 , ( por que pensaba poner mangera de 3/4 , al fianal puse mangera de 1/2 asi qeu el codo a usar por ustedes seria 1/2 -1/2)

Imagen
en la parte el codo en la parte de arriba sera la antrada , a este le puse la llave de paso para regular el flujo y para facilitar las tareas de limpieza.

Imagen
asi queda por dentro una comita por cada lado para sellar, no es necesario pegarlo con silicona ni nada como es rosca , con las gomas se sella a precion ...

Imagen
la entrada esta lista ahora vemos la salida ....


Imagen
antes de poner la salida meto esta rejilla plastica a la cual tendra como funcion impedir que una ceramica o piedra de matrix tape la salida del filtro....

Imagen
asi queda por dentro, la parte inferior ....

Imagen
asi se ve luego de poner el codo de la salida ....

Imagen
ahora la parte inferior la tapamos con el tapon especial para tubos de 11 cm, se pega con vinilit .... asiq ueda tapado mirando hacia dentro .....

Imagen
en la parte superior pegamos el tubo con la tapa rosca .....
como en la oportunidad anterior , le cortamos la tapa rosca a una pieza llamada " T de registro" , ahora encontre una tapa rosca con el tubo que se puede pegar por dentro , cosa que no se vea el tipo parche que quedaba en la primera version ... aqui solo sobresale la rosca .... todo lo pege con arto vinilit hasta dejar bien sellado , aqui la silicona no funciona para nada ....

Imagen
aqui enrosque a la entrada del filtro el reactor ya armado ... para que sea una parte del filtro y que el reactor no quede colgando en la mangera como en la pagina del autor ... ademas puse una lleva de paso en la parte baja del filtro ... esta llave cumple la funcion de facilitar las tareas de limpieza ...
si esta llave no existiera ,al abrir el filtro , aun que cortemos la llave de paso superior , vuelve agua de la mangera de salida y chorriamos agua por arriba, lo cual es muy molesto , con la llave de desague podemos poner una fuente bajo ella y abrirla para sacar el exeso de agua en el filtro antes de abrirlo , asi podemos abrir el filtro sin derramar agua por arriba y vaciarlo de agua para manipular los materiales filtrantes en seco ... limpiar los materiales filtrantes no fue nunca tan facil como ahora :
1-se corta la llave superior
2-se pone una fuente en la lleva de desague. y se abre esa llave
3-se abre la rosca y limpiamos los materiales.
4- no mojamos ni chorriamos ... una maravilla ...


Imagen
Comensamos a poner las mangeras ...


Imagen
llenamos el filtro de materiales filtrantes .... en mi caso puse
2 litros de ceramicos maduros.
1 litro de perlita en una media.
1 litro de perlon ( la idea definitiva es cambiar este perlon por esponja ..)

Imagen
Conectamos todo ...
los codos y esas cosas las compre tambien en el home center, osea todo es conceguible sin problemas ....

Imagen
y se pone en marcha .... poner a andar este tipo de filtro es ultra simple ... como la bomba esta conectada en la entreda ella se encarga de llenar el filtro de agua, no tenemos que sebar ni nada, todo funciona natural...

Imagen
detalle de la coneccion del cabezal ... muy simple

Imagen
El turno de echar a andar el reactor de CO2. yo usare mi sistema comprimido ... los que usen botella de levadura tendran que tener en cuenta importantes cosas , como lo imprecindible de una valvula antiretorno, el tener el sistema conectado pero cerrado con una llave hasta que la botella de la suficiente presion como para que salgan burbujas al reactor y no que pase al contrario que entre agua a la botella de levadura ... tienen que tener claro que el sistema de venturi chupa aire , pero este sistema no chupara y sera necesario que el CO2 en el caso del sistema con levadura tenga la presion necesaria ... si lo consiguen la disolucion completa del co2 esta asegurada ....

Imagen
Vista general de mi sistema .... ya funcionando .... El sistema de CO2 esta compuesto de una botella de 11kilos de CO2 , osea hasta el 2007 me durara :biggrin: ... un regulador MicroMatic y las valvulas agujas ... nada de valvula solenoide... total con 11 kilos de co2 quien pensara en ahorrarlo ...??.. :biggrin:

Imagen
detalle del cuentagotas artesanal tambien y la valvula aguja que regula el co2...

Imagen
esta vivo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
oviamente depues sumerji la salida de agua para perder el minimo co2 pocible...

Imagen

Asi quedo, ahora solo a esperar que llege el acuario grande para, que esos dos acuarios vuelen ...

cada uno podra modificar este filtro de acuerdo a las necesidades .... a lo mejor a alguno no le interesa montarlo con el reactor ... eso va en las necesiades de cada uno .... lo que puedo asegurar que el reactor funciona !!!! mis plantas que nunca habian burbujiado evidentemente , a la media hora de conectado el sistema burbujiaban como locas , el ritmo respiratorio de los peces se habia acelerado 5 veces ... asi baje de 2 burbujas por segundo a una por segundo , hasta que se acostumbren los peces, a pesar que yo los tenia antes con el sistema casero, el acuario parecia que nunca ubiera tenido CO2 , lo que me hace suponer que el co2 del sistema de lebadura es bastante impuro ....con co2 100% el cuento es otro ....

trate de hacer otras mejoras pero me fue mal primero trate de poner la bomba afuera .... y trate de poner el reactor a la misma altura del filtro, pero nada de eso funciono , solo encarecio el sistema y lo dejo muy poco funcional, asique como dice Taxadar "menos es mas" y simplifique el sistema al maximo ... dejando la bomba dentro y el reactor por sobre el filtro aun que la altura del sistema cresca mucho ... es la mejor forma ....

Imagen
aqui pueden ver el sistema que no funciono .... era muy feo y poco practico ... :razz:

espero que estas mejoras, sean utiles para todos los que se animen a armarce uno de los mejores tipos de filtros ( los externos de botella ) pero sin tener que hipotecar la casa para comprar uno de marca ....

Cualquier pregunta soy todo ojos .. trate de hacerlo lo mas claro pocible ... :oops:


Saludos ....

PD: sorry por la ortografia .... pero recuerden que soy siddharta... :smile:

PD: la perlita es tan buena como dicen y barata !!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Mar, 03 May 2005, 21:39
por Rodisco
Primero saludos a todos los chilenos desde Venezuela
Siddharta, bonito tu filtro, yo tengo unos muy pero muy parecidos, lo unico es que la entrada de mis fultros son por la parte de abajo del filtro y no por la superior.
El unico detalle que no me cuadra en tu filtro es lo siguiente, al estar el reactor de Co2, esto ocasiona que las biobolas, o el material que se coloque en esta zona, se sature mas rapido con la mugre que viene del acuario o no?

En el modelo del filtro que yo tengo, la salida esta por un costado en la parte superior, con un codo hacia abajo y luego el reactor, esto obliga a las burbujas de Co2, a que bajen contra la corriente, algo parecido a lo que tu tienes, solo que ya el agua que entre, no tiene suciedad, y va directo al acuario, y hasta los momentos, no he visto desperdicio y las plantas burbujean como locas tambien.

No digo que el diseño que yo planteo es el correcto o el incorrecto es solo uno inquietud que me surgio a ver tu modelo.

Con respecto a tu acuario, esta bonito, aunque las fotos estan algo lejanas, pero me gusta lo que se ve.

Su amigo desde Venezuela.

Publicado: Mar, 03 May 2005, 21:49
por Siddharta
Rodisco escribió:Primero saludos a todos los chilenos desde Venezuela
Siddharta, bonito tu filtro, yo tengo unos muy pero muy parecidos, lo unico es que la entrada de mis fultros son por la parte de abajo del filtro y no por la superior.
El unico detalle que no me cuadra en tu filtro es lo siguiente, al estar el reactor de Co2, esto ocasiona que las biobolas, o el material que se coloque en esta zona, se sature mas rapido con la mugre que viene del acuario o no?

En el modelo del filtro que yo tengo, la salida esta por un costado en la parte superior, con un codo hacia abajo y luego el reactor, esto obliga a las burbujas de Co2, a que bajen contra la corriente, algo parecido a lo que tu tienes, solo que ya el agua que entre, no tiene suciedad, y va directo al acuario, y hasta los momentos, no he visto desperdicio y las plantas burbujean como locas tambien.

No digo que el diseño que yo planteo es el correcto o el incorrecto es solo uno inquietud que me surgio a ver tu modelo.

Con respecto a tu acuario, esta bonito, aunque las fotos estan algo lejanas, pero me gusta lo que se ve.

Su amigo desde Venezuela.


Hola :alien: , si esa es una cosa que en algun momento me di cuenta y me preocupo , abri varias veces el reactor para ver como estaba de mugre , y la verdad , el espacio que queda entre las biobolas , es arto , asi que la mugre pasa.... y no da gran problema ...... de todas fromas siempre lo dije .... el filtro aun es muy mejorable!!!!!

pd: sobre mi acuario en el portal tengo unas fotos mas claras ... \:D/

Suerte y saludos distantes !!!!!!!!!!!!

Publicado: Mar, 03 May 2005, 22:05
por Rodisco
OK, lo unico es que yo no coloque biobolas, sino un material sintetico muy poroso, que retiene mucho mas la mugre.
Ahora entiendo el pq tu colocaste la reactor en la entrada, lo importante es que se disuelva la mayor cantidad de co2 posible.

Publicado: Vie, 13 May 2005, 16:42
por Gatito
Ejem... ya vi que no pusiste lista de materiales....
pero no te seria posible hacer una ^^uuu??
Es que asi viendo las fotos y sin el nombre exacto, esta un poco mas complicado^^Uu
please

Publicado: Sab, 14 May 2005, 21:14
por Siddharta
Gatito escribió:Ejem... ya vi que no pusiste lista de materiales....
pero no te seria posible hacer una ^^uuu??
Es que asi viendo las fotos y sin el nombre exacto, esta un poco mas complicado^^Uu
please



huy complicado , la verdad algunas cosas ni les se el nombre , agarre el carrito de la tienda ... y me puse a hachar lo que pense que me podria servir , de todas formas , la posivilidad que en mexico tengan los mismos nombres es bien baja .... por tanto ..... no creo qeu sea de mucha utilidad para ti ....

Publicado: Dom, 15 May 2005, 00:34
por oscaralberto
Oye, que buenos son ustedes con este tipo de bricolage, =D>
no existe la posibilidad de pedirte a ti Sid o a Ermitaño [-o<
el fabricar uno para un acuario de 160 ltrs [-o<
que necesita un sistema de filtro mejor, eficiente y mas barato que los convencionales .:silvar:.

:) en preguntar no hay engaño y el pedir no es denigrante.... :)

a mi me da lo mismo \:D/ , tengo mucho por ganar y nada por perder \:D/

saben que guagua que no llora no mama [smilie=66.gif]

.......... [smilie=guitarra.gif] ..........


[smilie=good.gif] cuando lleguen del sur y nos comamos un asadito por aca [smilie=good.gif]

Publicado: Dom, 15 May 2005, 13:15
por gustaveytor
Yo hice este filtro para mi acuario, quedo genial, igual cosa que es normal hice algunos ajustes pa lograr mis necesidades pa mi acuario, pero es el ojer aporte de bricolaje que he leido

Publicado: Dom, 31 Jul 2005, 19:31
por DELETED
DELETED

Publicado: Dom, 31 Jul 2005, 19:43
por la mascota
ta weno.. como ya lo abia dicho.. pero encuentro una falla de diseño importante... q no me abia dado cuenta anteriormente... son 2!
1.- no crees q seria mejor poner la entrada y salida del filtro en ls partes planas de el?? para q selle mejor..
2.- el reactor de co2 no puede estar antes del filtro! el co2 es toxico! y para las bacterias q se estableces en el filtro tambien!! salu2

Publicado: Sab, 06 Ago 2005, 21:27
por Siddharta
lucas escribió:Hola sidharta, te cuento que te vengo rastreando desde otras paginas para hacerte una consulta, por que voy a hacer un filtro "como el tuyo", pero tengo unos problemitas.
1-No consigo tubo con rosca para la tapa superior, tampoco consigo la tapa con rosca y queria saber si voz los compraste asi o los adaptaste?
2-Necesitaria una lista con los nombres de los elementos por que algunos de los que me ofrecen son un poco distintos en sus dimenciones y formas.
3-Tengo pensado usar un tubo mas ancho que el vos usaste, de 16cm de ancho por que creo que so no seria un poco chico para 300l, y me gustaria saber que pensas al respecto?
MUCHAS GRACIAS Y MIL DISCULPAS POR ESTA MOLESTIA. =;


Hola disculpa la demora:

1- la piesa con la tapa rosca se llama : T de registro, yo la compre en el easy pero tambien venden en el homecenter.

2-la verdad como comente mas arriba , yo no se los nombres de algunas cosas , solo tome el carrito y fui tomando lo que pense me seria util, por eso las fotos son importantes para que los puedan ubicar. pero todooo lo compre en el easy..... no hay nada complicado.....

3- es muy dificil encontrar tubos de mas ancho , y si lo consigues , depues tendras problemas con el resto de las piezas .... una buena opcion seria usar en ves de un tubo de pvc usar un bidon plastico lechero de gran capacidad .... puedes hacer las las mismas conecciones en la tapa del bidon ( de boca ancha ) y en un lado abajo del bidon ....
de todas formas con tubo de 11 cm queda chevere igual.... 4 litros de material es mas que suficiente para un acuario de 300 litros ...

suerte

Publicado: Sab, 06 Ago 2005, 21:29
por Siddharta
la mascota escribió:ta weno.. como ya lo abia dicho.. pero encuentro una falla de diseño importante... q no me abia dado cuenta anteriormente... son 2!
1.- no crees q seria mejor poner la entrada y salida del filtro en ls partes planas de el?? para q selle mejor..
2.- el reactor de co2 no puede estar antes del filtro! el co2 es toxico! y para las bacterias q se estableces en el filtro tambien!! salu2



Hola mascota.

1- si podria ser buena idea de todas formas lo tengo funcionando hace mas de un año y despues del primer dia de ajuste nunca mas a filtrado !!!!! asi qeu solo podria ser algo optativo ...


2- si en el pasado lo discutimos en profundidad , habian buenas razones para dejarlo a la salida y otras buenas para dejarlo a la entrada , la practica y los niveles de nitratos demostraron que las dos opciones funcionaban ...