Página 1 de 1

AYUDA CON SUSTRATO,POR FAVOR

Publicado: Mar, 02 Oct 2007, 01:11
por marcos Uribe
TENGO UN ACUARIO DE 70 DE LARGO,30 DE ANCHO Y 40 DE ALTO...

ME DIJERON QUE CON 6 BOLSAS DE GREDA CAFE DE 1 KILO ESTABA BN, Y QUE PICARA LADRILLO, PERO CUANTOS LADRILLOS ESTAMOS HABLANDO.. DE ANTEMANO GRACIAS.

Publicado: Mar, 02 Oct 2007, 01:49
por alexis
Lee esto.

Sustrato Nutritivo paso a paso

Saludos

Alexis

Publicado: Mar, 02 Oct 2007, 22:35
por marcos Uribe
HE LEIDO EL ARTICULO, PERO A MI ME DIJERON QUE CON ARCILLA Y GREDA BASTABA,QUE TANCIERTO ES ESO? Y SI ES ASI PARA UN ACUARIO DE 70 DE LARGO 30 DE ANCHO Y 40 DE ALTO CUANTO LADRILLOS SE NECESITA?

Publicado: Mié, 03 Oct 2007, 00:31
por MC 30
Estimado, primero que nada se saluda... Hola me presento bla bla bla..., soy novato no tengo idea bla bla bla..., tengo las siguientes dudas... que puedo leer....

Un forista responde: lea lo suiguiente Sustrato nutritivo paso a paso.

Otro dice: lea esto que se hizo especialmente para los novatos con mucho esfuerzo de la pregunta 18 en adelante es lo que a Ud. le interesa http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=21111


Ud. va y lee lo que le indican y si no lo entiende lo vuelve a leer.

Si no le gusto lo que leyo entonces haga lo que la persona le dijo que hiciera con arcillita y gredita que es lo mismo pero no importa y chao santo remedio.

Y por último en minuscula por favor que da la impresión que estubiera GRITANDO.

Pd: Biemvenido.
saludos.
Pd2: todo en buena onda ok.

Publicado: Jue, 04 Oct 2007, 12:04
por jotace
bienvenido

Publicado: Jue, 04 Oct 2007, 12:17
por Albo35
Bienvenido y suerte.

Publicado: Jue, 04 Oct 2007, 12:53
por Xergio
Completa tu perfil, alguien cercano te podría ayudar con más facilidad.

Sin rodeo ni mala onda procedo a explicarte, un poco del por qué del sustrato junto con mi experiencia:


Para preparar mis sutratos, saco la arcilla de cerros "cerca" de mi casa, es lo mejor.

En lo personal, siempre he utilizado, humus, turba, arena de lampa y vermiculita (perlita en su defecto, pero con mucho menos resultados), para tratar de asimilar las condiciones naturales, incluso, mejorarlas. Los dos últimos ingredientes sirven tanto para evitar la compactación del sustrato como para transmitir el intercambio iónico del mismo.

El humus es una sustancia o tierra que posee gran cantidad de componente orgánico, producto de descomposición de restos orgánicos, digeridos por bacterias, microorganismos o derechamente por gusanos, que es el humus que venden en las tiendas. El humus es uno de los principales aportes en materia orgánica al sustrato. La característica pricipal por la que utilizamos humus como material orgánico dentro del acuario, es que, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables. De lo contrario utilizariamos la simple tierra de hoja de jardinería.

La turba tiene un contenido en microorganismos relativamente bajo. Otra ventaja de gran valor en la turba es la ausencia de semillas de malas hierbas con capacidad germinativa y que en definitiva puede podrirse dentro del acuario.

La vermiculita es un silicato hidratado de aluminio que contiene magnesio e hierro. Para su preparación se calienta a unos 1.000°C, lo que incrementa el espacio en su estructura y multiplica de 10 a 15 veces el volumen de sus poros. En el proceso preparativo se produce una esterilización perfecta de este material. (tambié es utilizada como material filtrante por su gran porosidad)
Lo fundamental de la vermiculita es que al expandirse toma un peso muy ligero (100-120 g/litro), con reacción neutra, insoluble en agua y gran posibilidad de absorción de ésta. Posee una gran capacidad de intercambio de cationes y, por consiguiente, puede retener los elementos nutritivos para ser cedidos posteriormente a la planta.

La perlita es un material silíceo de origen volcánico. Se obtiene por trituración y cribado de la lava volcánica, mediante calentamiento a 600°C con lo cual, al evaporarse el agua, las partículas adquieren un aspecto esponjoso. Las características más importantes son su carácter neutro (pH 6 a 8), aunque sin capacidad tampón. No tiene capacidad de intercambio iónico y tiene una idónea absorción de agua, que viene a representar 3 a 4 veces su peso. Posee una estructura muy rígida, lo que permite una duración muy prolongada de dicho material ante su difícil desintegración y la posibilidad de ser mezclado con -otros sustratos con objeto de aumentar la aireación del mismo.

Los intercambiadores iónicos, enriquecidos con sustancias nutritivas como el humus, turba y arcilla es el mejor sustrato ofrecido a nuestras plantas.

Todos estos elementos los encuentras en la sección de jardinería de Easy o Sodimac.

En cuanto a la proporción, es muy, pero muy relativo, pero dando preferencia a materiales inorgánicos )arcilla y vermiculita) ante los orgánicos como el humus, sólo para evitar una excesiva descomposición.

En mi sustrato utilizo 60% arcilla, 10% arena de lampa, 10% vermiculita, 10% humus y 10% turba, obviamente si considerar la gravilla o sustrato inerte que cubre la totalidad del sustrato activo, preparado, casero, nutritivo y/o como quieran llamarle.

Saludos,

Publicado: Sab, 06 Oct 2007, 02:35
por marcos Uribe
MUCHAS GRACIAS A TODOS, ME SIRVIO DE MUCHO SU AYUDA, GRACIAS TB POR LAS BUENAS VIBRAS =)