ACUARIO AMAZONICO: CICLIDOS ENANOS Y PECES COMPATIBLES
Publicado: Mar, 20 Sep 2005, 02:17
Hola amigos aqui les dejo algo que encontre por ahi....no tengo las referencias por que lo descargue con el shareaza (si alguien las conoce que las de)
Saludos
Cada vez son mas los aficionados atraídos por el mantenimiento de las especies procedentes de la Amazonia. La infinidad de ríos y hábitats de esta zona, nos aporta gran cantidad de especies de plantas y peces. Sin duda alguna, son los Ciclidos enanos los que están cobrando una mayor popularidad. Estos Ciclidos junto a otros peces, una abundante vegetación y una decoración adecuada pueden componer en nuestro acuario una comunidad realmente atractiva.
COMO DEBE SER EL ACUARIO
En primer lugar, el tamaño reducido de estas especies no quiere decir que el acuario pueda ser de pequeñas dimensiones. Todo lo contrario, en acuarios inferiores a 50 litros, tan solo el mantenimiento de una pareja podrá ser factible. Aunque la mayoría de estos Ciclidos son especies normalmente pacificas con el resto de habitantes, necesitan ocupar una zona relativamente amplia en el acuario, ya que son bastante territoriales durante la época de cría. Por esta razón deberemos dotarles de zonas delimitadas mediante piedras, plantas u objetos decorativos, de forma que no cause problemas de adaptación para el resto de habitantes.
Podemos instalar algún tronco o raíz ya tratado, que podremos encontrar en las tiendas de nuestra localidad. Estos troncos o raíces crearan cuevas donde podrán refugiarse nuestros peces, al mismo tiempo que darán al agua una ligera tonalidad amarillenta, similar a muchos ríos del Amazonas y ayudaran a mantener el ph ligeramente ácido que necesitan estas especies.
El acuario amazónico puede montarse sobre un substrato fino o medio, en el cual podremos mantener una vegetación abundante y diversa sin grandes problemas.
La filtración, calefacción e iluminación jugaran un papel muy importante para el buen mantenimiento de nuestro acuario amazónico. Para una filtración correcta será necesario dotarlo de un filtro que como mínimo haga circular tres veces la cantidad de litros de agua del acuario. En el filtro será conveniente instalar masa filtrante artificial (tipo perlon), al igual que algún material donde puedan alojarse las bacterias nitrificantes.
También y según lo requiera el tipo de acuario, podremos colocar diferentes materiales para poder conformar unas características químicas del agua ideales. El carbón activo es uno de los materiales mas populares y utilizados, tiene la ventaja de que se consigue un agua mas cristalina, pero el contra de que consume excesivo oxigeno. La turba también es otro material muy utilizado; precisamente en acuarios amazónicos conseguir y mantener el ph ligeramente ácido que requieren algunas especies, tan solo será posible con la instalación de este material.
Dado que se trata de un acuario amazónico, deberemos mantener una temperatura que ronde los 25º a 30 º C. entre los que oscila el agua en los trópicos, además de adaptarla a las necesidades de las especies a mantener. Para ello nos ayudaremos de uno o mas calentadores con termostato, cuya potencia deberá ser de un mínimo de 2 W/litro. En este aspecto es conveniente no escatimar, ya que variaciones bruscas de temperatura pueden ser fatales para nuestros peces. Con un buen calentador, también nos será mas fácil regular y mantener una temperatura constante, sin ser necesario corregir la posición del termostato. Una medida de precaución es la de instalar un calentador adicional, regulándolo 1º por debajo del principal, de tal manera que tan solo funcione como ayuda, bien por descenso de la temperatura ambiental o por mal funcionamiento del otro.
La iluminación desempeñara una función muy importante en la salud de nuestras plantas, ya que una luz inadecuada, pobre o excesiva nos causara problemas difíciles de reparar, como la proliferación de algas. Principalmente y en la mayoría de acuarios se utilizan fluorescentes, algunos de los cuales están totalmente desfasados y no suministran el tipo de luz que necesitan nuestras plantas. Personalmente aconsejo instalar fluorescentes de tipo hortícola, proponen un espectro de luz muy similar al del Sol, ideal para todo tipo de plantas. Otra norma a tener en cuenta en la iluminación, será cambiar periódicamente el/los fluorescentes, como máximo cada 6-8 meses y realizarlo alternado en caso de tener mas de uno. La potencia y el tiempo que deberá permanecer en funcionamiento la iluminación, ira en función de la situación del acuario, cantidad de plantas o de las especies que mantengamos; pero podemos establecer una proporción de 0,5W/litro y un tiempo entre 8 y 10 horas de encendido.
MANTENIMIENTO DEL ACUARIO
El mantenimiento de este tipo de acuarios debe ser esmerado. Los cambios de agua deberían realizarse lo mas habitual posible, ya que estas especies requieren un agua de excelente calidad, con unos niveles de nitratos muy bajos. Realizando cambios parciales de agua del 20% cada 20 días como máximo, podremos mantener unos niveles óptimos de nitratos. Si no realizamos estos cambios causaremos el deterioro progresivo medio ambiental de nuestro acuario. Todos los elementos decorativos, plantas, fondo y cristales se llenaran de algas indeseables muy costosas de eliminar y los parámetros químicos se desequilibraran, siendo muy costoso devolver una calidad idónea del agua a nuestros peces.
Otro factor muy importante es la limpieza de los cristales y sobretodo del fondo. Al mismo tiempo que sacamos agua, podemos aprovechar para succionar todo el detritus del fondo, retirando también las hojas muertas o que se encuentren en mal estado. Aunque la limpieza del filtro ira en función del volumen de litros que mueva y la calidad del mismo, deberemos limpiarlo en cuanto observemos un caudal muy inferior al habitual o las esponjas estén llenas de residuos. Hemos de recordar que en el filtro se encuentra la población mas importante de bacterias, con lo cual al limpiarlo a fondo y eliminar todos los restos orgánicos deberemos de hacerlo con agua declorada. Si disponemos de varias esponjas filtrantes no cambiaremos todas al mismo tiempo, ya que eliminaríamos todas las bacterias y causaríamos una explosión de nitritos.
PECES Y PLANTAS PARA MI ACUARIO AMAZONICO
Por suerte, este tipo de acuario nos da la opción de elegir entre una gran variedad de especies de peces y plantas, perfectamente compatibles entre si. Los Ciclidos enanos, son los que tienen una mayor popularidad, esto hace que exista una mayor demanda y como consecuencia una mayor oferta de estos bellos peces. Entre estos podemos citar a los Apistogrammas, el género mas popular y que engloba a la mayoría de especies de Ciclidos enanos. En el se encuentra especies como Apistogramma cacatuoides, Apistogramma borelli, Apistogramma agassizzi o Apistogramma viejita.
Otros géneros de interés en los cuales se hallan especies importantes por su popularidad son: Laetacara, Nannacara y Papiliochromis. Mientras en el primero encontramos a Laetacara dorsigera y Laetacara curviceps, en los otros dos se hallan: Nannacara anomala, Papiliochromis ramirezi y Papiliochromis altispinosa. Todas estas especies junto a otras muchas, requieren unas características del tipo de acuario prácticamente idénticas, tan solo en algún caso deberemos modificar los parámetros ligeramente. La inmensa mayoría de estos peces están criados en cautividad y en unas condiciones químicas posiblemente diferentes a las de su hábitat natural, por esta razón será mas fácil su mantenimiento y soportaran mejor esas pequeñas oscilaciones en los parámetros químicos. No obstante, no deberemos descuidarnos; mantener siempre un agua limpia y nueva, junto a unas condiciones ambientales ideales serán necesarios y la mejor garantía de supervivencia para estos peces.
Aunque se trate de peces territoriales, la combinación de estos hermosos Ciclidos con la gran mayoría de Caracidos y algunos Siluros, se hace necesario para recrear un ambiente idóneo; en el que cada especie cumplirá una función ayudando a un mejor mantenimiento del acuario.
En el género de los Caracidos podemos encontrar especies como Neones, cardenales, peces hacha, tetras etc., darán tranquilidad, a la vez que representaran a un "enemigo" ante el cual defender el territorio y lugar de desove. Por su parte en el género de los Siluros podemos encontrar especies como las Corydoras, casi necesarias para acabar con los restos de comida que quedan en el fondo y a los que nadie hará caso. También encontramos a los Ancistrus y Otocinclus, especies ideales para mantener a raya las algas y de un tamaño muy inferior a sus parientes los Plecostomus.
En cuanto a las plantas podemos encontrar diversas variedades de Echinodorus, que nos decoraran estupendamente la parte anterior del acuario, ya que son plantas de tamaño medio y alto. También podemos recurrir a plantas de otros lugares tropicales e incluso mas meridionales, como pueden ser la Vallisneria, Sagitaria o Hygrophila. Para la parte posterior y procedente de la zona, tenemos a Samolus parviflorus y Echinodorus tenellus; estas plantas no exceden los 10 cm y colocadas en grupos crearan un contraste ideal con el resto. También existen plantas de otras zonas tropicales; como Criptocorine, Anubia nana, Eleocharis parvulis o Acorus gramineus entre otras, que se adaptaran fácilmente y formaran un hermoso jardín subacuático.
COMO CUIDO DE MIS PECES Y PLANTAS
El mantenimiento de las especies anteriormente descritas y algunas otras, no resulta complicado si les dotamos de un agua de buena calidad y con los parámetros químicos adecuados. Aunque la mayoría de especies aceptaran de buen grado la comida seca, la alimentación deberá ser variada, combinando alimento en escamas con alimento congelado. Tampoco estará de mas, si es posible suministrarles algún tipo de alimento vivo, basado en artemia, daphnia o algún gusano. Como norma prioritaria para una buena salud de nuestros peces, es evitar en lo posible el estrés, tanto en el traslado como en la manipulación de los ejemplares.
Las plantas en este tipo de acuario prácticamente se hacen necesarias. Éstas pueden resultar algo mas complicadas de mantener que los peces. Además de una cualidades de agua especifica, requieren una iluminación especial y un buen abono para su crecimiento.
Hoy en día podemos encontrar gran variedad de plantas en las tiendas especializadas, muchas de las cuales se adaptaran fácilmente a este tipo de acuario. Para mantenerlas en perfecto estado, en primer lugar deberemos podarlas ligeramente y realizar un correcto plantado sin dañar las raíces. Posteriormente tendremos que suministrarles todo el alimento que necesiten y aportarle una correcta iluminación para que puedan desarrollar la fotosíntesis. Como alimento existen abonos que complementan las carencias de algunos minerales en el agua, como el hierro. Este deberá ser administrado con precaución; para ello será conveniente controlar los niveles presentes en el agua y añadir en caso necesario la dosificación marcada por el fabricante. Tener valores excesivos de este metal es altamente tóxico para nuestros peces. La instalación de un equipo de CO2, aunque no es necesario, hará que nuestras plantas crezcan mas vigorosas y fuertes.
En cuanto a la iluminación, cito a Philips con los modelos New Generation, 84 y 94, especiales para uso hortícola. Personalmente me han dado muy buen resultado con mis plantas y son los que encuentro mas fácilmente.
CONCLUSION
El acuario amazónico es un hábitat con infinidad de posibilidades, en el que podremos combinar una gran variedad de peces y plantas con los que disfrutar de un hermoso espectáculo de comportamientos y coloraciones.
MONTAJE DE UN ACUARIO PARA CICLIDOS ENANOS SUDAMERICANOS
Los cíclidos enanos sudamericanos cada vez mas apreciados entre los aficionados a la acuariofilia, ya hace años admirados por mí, son unos peces de entre 8 y 10 cms. Que habitan toda la cuenca amazónica, la mayoría de ellos viven en remansos de los ríos y afluentes del amazonas, en aguas calmadas y no demasiado profundas. En este grupo tan amplio de peces hay diferentes familias, desde los Apistogrammas, pasando por los Nannacara, los Aequidens, así como algún Cichlasoma. Todos ellos destacan por sus bonitos y llamativos colores, por no hablar de su famosa "personalidad", según muchos aquariofilos los cíclidos son los peces que por sus comportamientos, actitudes y manera de reproducirse, demuestran una cierta personalidad. Así pues os animo a intentar su mantenimiento y posterior reproducción.
QUE QUEREMOS CONSEGUIR
Queremos conseguir un hábitat lo mas parecido al que estos peces tienen en la naturaleza, queremos conseguir que nuestros peces estén tan a gusto que sean capaces de reproducirse, sin dejar de lado el aspecto decorativo de nuestro acuario.
Para conseguir todo esto seria necesario que dedicásemos tiempo, espacio y sobretodo que tuviésemos paciencia.
Lo más habitual que nos suele pasar es que queremos que nuestros peces críen nada mas introducirlos en el acuario y nos confundimos ya que este es el objetivo final, para conseguirlo no es bueno tener prisas ya que estas no nos dejaran disfrutar realmente de nuestros peces, sus comportamientos, sus colores, etc... etc...
Ante todo paciencia, lo segundo seria preparar el acuario lo mejor posible. Aquí ya intervienen dos factores; Las posibilidades económicas de cada uno y la capacidad de trabajo que junto con el grado de perfeccionismo nos ayudará a conseguir los resultados que todos deseamos (tampoco es bueno llevar el perfeccionismo a extremos patológicos).
TAMAÑO DEL ACUARIO
En principio el tamaño del acuario para cíclicos enanos no debe de ser obligatoriamente muy grande, esto es ideal para la gente que no tenemos demasiado espacio, creo que lo ideal serian acuarios de una estructura especial, es decir, si fueran mas alargados que altos creo que estarían mas aprovechados. Pero los fabricantes tienen unos modelos estándar y si queremos hacernos uno del tipo que yo digo nos costara bastante mas caro, pero para quien se lo pueda permitir y quiera yo os aconsejo un acuario de unos 70 cms. De largo unos30 de alto y 30 de fondo, O sea unos 63 lts. Ahora bien para quien no se quiera complicar tanto la vida con un acuario de 60 lts. Ya se puede apañar. ah! Por supuesto quien quiera utilizar un acuario más grande y ponga mas variedades adelante.
Es decir, si utilizamos un acuario de un metro de largo podemos poner dos o tres parejas, siempre y cuando hayamos dispuesto varios escondrijos por todo el acuario.
SUBSTRATO
El substrato creo que para que realmente luzcan nuestros peces debe ser una combinación de piedras de varios colores tendiendo a tonos mas bien oscuros. La arena que suelo utilizar mas es las variedades pluto y vega, así como lava volcánica, tanto marrón como negra, puesto que son de un tamaño medio y los colores tienden a ser oscuros, Nos van de maravilla ya que estos tonos oscuros harán que nuestros peces de colores brillantes y llamativos resalten mas. Sobre todo si queréis experimentar con arenas recogidas en la naturaleza antes de ponerla en el acuario haced la prueba del sal fuman, o sea, coged alguna de las piedras que hayáis recogido y echadle una gota de sal fuman, si se produce una especie de hervor quiere decir que esa piedra tiene restos o es calcárea lo cual nos indica que no la introduzcamos al acuario, no os podéis llegar a imaginar la cantidad de gente que pone conchas caracoles de mar y arenas calcáreas en el acuario, con la consiguiente muerte de sus peces.
Además de la arena pondremos piedras lisas del tipo cantos rodados o pizarra para los peces que se reproducen fuera de las cuevas (Los americanos les llaman open spawners), por ejemplo los Ramirezis. También pondremos cuencos de cerámica, sobre todo que sean de los del tipo liso, también hay cuencos de cerámica rugosos pero según mi experiencia no van tan bien, y no sé si todavía pasa pero no hace mucho estos cuencos rugosos hacían variar la calidad del agua. Concluyendo creo que los cuencos lisos son el mejor substrato para las puestas. Pegando trozos de pizarra con silicona construiremos cuevas seguras y evitaremos derrumbamientos, los valientes que hagan cuevas sin pegarlas. Otro substrato para las puestas son medios cocos esterilizados antes de entrar al acuario por supuesto. Aunque a decir verdad nunca he conseguido puestas en ellos. Y por ultimo también os aconsejo poner algún que otro tronco que tenga recovecos donde algún Apistogramma encontrara un lugar perfecto para reproducirse.
PLANTAS
En este apartado os invito a que seáis imaginativos que probéis con todo tipo de plantas yo siempre defiendo a las plantas naturales creo que es lo mejor, no hay nada mejor que un acuario bien plantado, para proporcionar zonas sombreadas mejor oxigenación y por que no decirlo, lo que estamos intentando es que nuestros peces estén lo más cómodos posible. Las variedades que podéis poner también os lo dejo a vuestra elección aunque tenéis que contar con que no tenemos un gran acuario, así que habrá que vigilar con el tamaño. Podemos poner por ejemplo vallisneria, ceratopteris, cryptocorine higrophila sagitaria, echinodorus. Pero lo que hay que hacer para tener unas plantas sanas, fuertes y que crezcan es alimentarlas con abonos que venden en establecimientos del ramo. Os aconsejo no olvidar este detalle. Según mi criterio lo ideal seria disponer de un cable calefactor y colocarlo en el fondo del acuario, con su correspondiente termostato. Luego depositaria una capa de abono de fondo o substrato para que las raíces tengan siempre alimento, luego colocaría la arena y las plantas. Una vez el acuario esté lleno, con decoración agua y plantas iremos echando semanalmente abono líquido, puesto que algunas de nuestras plantas se alimentan mas por las hojas que por las raices. Lo ideal es conseguir un equilibrio, esto lo conseguiremos midiendo los valores de hierro en el acuario. Para quien se lo pueda permitir le recomiendo que añada CO2 en el acuario, conseguirá un crecimiento de las plantas alucinante, para quien no pueda permitírselo le recomiendo que eche CO2 en pastillas, no es lo mismo pero.....
FILTRACION
Ante todo la filtración de nuestro acuario debe ser eficiente, No todo es la cantidad de agua que sea capaz de mover el filtro, también es importante que el flujo en el interior del filtro permita actuar a las bacterias nitrificantes, estas no podrán realizar bien su función si la corriente es muy rápida. Así que según los expertos el filtro debe mover tres veces el volumen de nuestro acuario pero para este tipo de peces aunque no se llegue a estos valores, me atrevería a decir que es mejor, recordemos que la mayoría de estos peces viven en los remansos de los ríos, donde la corriente apenas es perceptible. Yo me inclino por los filtros exteriores que disponen de una superficie filtrante mayor, ya que los vasos donde depositamos las materias filtrantes disponen de mayor capacidad filtrante. En estos filtros yo suelo disponer varias capas de material filtrante, en el fondo suelo poner perlón, encima canutillos de cerámica, luego otra capa de perlón, seguida de Ehfisubstrat, y por último otra vez perlón. Alguno de vosotros echará en falta la turba, pero yo no la utilizo puesto que acidifica demasiado el agua y recordad que la mayoría de peces que encontramos en los comercios no provienen del amazonas, (por suerte).
También los eternos filtros de fondo de placas y movidos por aire dan muy buen resultado, puesto que la materia filtrante es toda la arena del acuario, donde se pueden aposentar muy bien las bacterias nitrificantes. Aunque yo sugiero que sea combinado s con filtros de interior que realizarán una mejor función en la filtración mecánica del agua, o sea filtrara todas las partículas visibles que estén en el agua.
ILUMINACIÓN
Para un buen crecimiento de las plantas de nuestro acuario, uno de los mejores fluorescentes que hay en el mercado creo que son los tubos fluorescentes Aquastar de Silvania, aunque los tubos Grolux nuevos van muy bien también, atentos a este dato, si los Grolux no son nuevos os puedo garantizar que el acuario se os va a llenar de algas verdes-marronosas, y filamentosas bastante desagradables a la vista y que según tengo entendido no son nada beneficiosas para nuestros peces y plantas. Actualmente hay otros tipos de fluorescentes que también van bien, pero yo soy un poco clásico o mejor dicho me suelo quedar con lo que sé que funciona, lo demás que me lo demuestren.
Por supuesto que para quien se lo pueda permitir hay otros tipos de focos que funcionan de maravilla, y las plantas crecen mucho también. La luz debería estar encendida al menos durante diez doce horas. Aunque también seria bueno que la parte del fondo del acuario quedase un poco tamizada puesto que los cíclidos enanos, en ocasiones pueden comportarse de una forma un tanto tímida y si disponemos de zonas sombrías ellos se sentirán mas confiados y seguros, lo cual nos ayudará a conseguir el objetivo final, la reproducción de los mismos.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento que os aconsejo seguir es el siguiente; Primero antes de empezar tenéis que lavar todos los elementos que vayáis a introducir en el acuario, desde la arena hasta las plantas pasando por las piedras troncos y demás objetos Una vez todo lavado habrá que introducir primero el cable calentador, si es que lo vamos a utilizar, lo dispondremos por todo el fondo del acuario, luego pondremos el abono de fondo, seguidamente esparciremos la arena formando terrazas si así lo deseamos, sería conveniente que en la parte frontal haya menos grosor (unos tres centímetros) que en la parte posterior del acuario. Habiendo terminado este paso el siguiente sería llenar hasta la mitad el acuario con agua destilada o a ser posible agua de osmosis, en este momento plantaremos las plantas, no os dé miedo poner plantas, cuantas más mejor, acto seguido introduciremos el termostato si hemos puesto cable calefactor y si no es así colocaremos el termocalentador, seguramente decidiremos ponerlo en un rincón del acuario disimulado entre unas vallisnerias. Situaremos en los lugares elegidos para ello las entradas y salidas para el agua que pasará por el filtro, si hemos optado por el filtro de placas yo no colocaría cable calentador, puesto que al no quedar distribuido uniformemente provocaría zonas donde la entrada de agua sería mayor que en otras, no dejando funcionar bien al filtro de placas, este filtro lo hemos de poner antes que la arena y vigilando que no queden piedrecitas debajo de este. Con el acuario lleno hasta la mitad, la arena, la decoración, y las plantas bien plantadas acabaremos de llenarlo con mitad de agua del grifo y mitad de agua de garrafa, luego pondremos a funcionar todos los elementos, filtro, luz y calentador. Añadiremos al agua bacterias nitrificantes para que vayan poblando el acuario. Echaremos líquido anticloro, y dependiendo de la zona del país donde vivamos ya podemos disolver el líquido para hacer bajar el Ph. Yo suelo dejar encendida la luz unas 24 horas al acabar de montar el acuario para provocar una sobreexcitación lumínica con lo cual consigo que las plantas empiecen a echar raíces. Al cabo de una semana hay que controlar los valores del agua, los valores que debemos mantener para reproducir a nuestros cíclicos enanos sudamericanos son los siguientes; Ph 6-6,5 Gh 5-10 Nitritos mantenerlos en 0,el hierro que se mantenga en unos valores buenos para las plantas, vigilar con los excesos de este metal en los acuarios para cíclidos enanos, los puede matar, si queréis medir la conductividad, no debería superar los 700 ms. Una vez estabilizados estos valores, mas o menos, podéis ir introduciendo algún pez, para que el ciclo biológico empiece a ponerse en marcha, yo acostumbro a poner peces de fondo tipo Corydoras u Otocinclus, y los dejo unos 10-15 días antes de empezar a poner los primeros cíclidos enanos, y los tetras tipo cardenal, neón, que siempre pongo como compañeros a mis cíclidos.
Editado por Dalilo
Articulos originales en http://www.aquaciclidos.net/nuke/module ... le&artid=6 de Jose Mª Yarz
http://www.geocities.com/ciclidos/articulos/enanos.htm de Oscar Gómez Pau
Saludos
Cada vez son mas los aficionados atraídos por el mantenimiento de las especies procedentes de la Amazonia. La infinidad de ríos y hábitats de esta zona, nos aporta gran cantidad de especies de plantas y peces. Sin duda alguna, son los Ciclidos enanos los que están cobrando una mayor popularidad. Estos Ciclidos junto a otros peces, una abundante vegetación y una decoración adecuada pueden componer en nuestro acuario una comunidad realmente atractiva.
COMO DEBE SER EL ACUARIO
En primer lugar, el tamaño reducido de estas especies no quiere decir que el acuario pueda ser de pequeñas dimensiones. Todo lo contrario, en acuarios inferiores a 50 litros, tan solo el mantenimiento de una pareja podrá ser factible. Aunque la mayoría de estos Ciclidos son especies normalmente pacificas con el resto de habitantes, necesitan ocupar una zona relativamente amplia en el acuario, ya que son bastante territoriales durante la época de cría. Por esta razón deberemos dotarles de zonas delimitadas mediante piedras, plantas u objetos decorativos, de forma que no cause problemas de adaptación para el resto de habitantes.
Podemos instalar algún tronco o raíz ya tratado, que podremos encontrar en las tiendas de nuestra localidad. Estos troncos o raíces crearan cuevas donde podrán refugiarse nuestros peces, al mismo tiempo que darán al agua una ligera tonalidad amarillenta, similar a muchos ríos del Amazonas y ayudaran a mantener el ph ligeramente ácido que necesitan estas especies.
El acuario amazónico puede montarse sobre un substrato fino o medio, en el cual podremos mantener una vegetación abundante y diversa sin grandes problemas.
La filtración, calefacción e iluminación jugaran un papel muy importante para el buen mantenimiento de nuestro acuario amazónico. Para una filtración correcta será necesario dotarlo de un filtro que como mínimo haga circular tres veces la cantidad de litros de agua del acuario. En el filtro será conveniente instalar masa filtrante artificial (tipo perlon), al igual que algún material donde puedan alojarse las bacterias nitrificantes.
También y según lo requiera el tipo de acuario, podremos colocar diferentes materiales para poder conformar unas características químicas del agua ideales. El carbón activo es uno de los materiales mas populares y utilizados, tiene la ventaja de que se consigue un agua mas cristalina, pero el contra de que consume excesivo oxigeno. La turba también es otro material muy utilizado; precisamente en acuarios amazónicos conseguir y mantener el ph ligeramente ácido que requieren algunas especies, tan solo será posible con la instalación de este material.
Dado que se trata de un acuario amazónico, deberemos mantener una temperatura que ronde los 25º a 30 º C. entre los que oscila el agua en los trópicos, además de adaptarla a las necesidades de las especies a mantener. Para ello nos ayudaremos de uno o mas calentadores con termostato, cuya potencia deberá ser de un mínimo de 2 W/litro. En este aspecto es conveniente no escatimar, ya que variaciones bruscas de temperatura pueden ser fatales para nuestros peces. Con un buen calentador, también nos será mas fácil regular y mantener una temperatura constante, sin ser necesario corregir la posición del termostato. Una medida de precaución es la de instalar un calentador adicional, regulándolo 1º por debajo del principal, de tal manera que tan solo funcione como ayuda, bien por descenso de la temperatura ambiental o por mal funcionamiento del otro.
La iluminación desempeñara una función muy importante en la salud de nuestras plantas, ya que una luz inadecuada, pobre o excesiva nos causara problemas difíciles de reparar, como la proliferación de algas. Principalmente y en la mayoría de acuarios se utilizan fluorescentes, algunos de los cuales están totalmente desfasados y no suministran el tipo de luz que necesitan nuestras plantas. Personalmente aconsejo instalar fluorescentes de tipo hortícola, proponen un espectro de luz muy similar al del Sol, ideal para todo tipo de plantas. Otra norma a tener en cuenta en la iluminación, será cambiar periódicamente el/los fluorescentes, como máximo cada 6-8 meses y realizarlo alternado en caso de tener mas de uno. La potencia y el tiempo que deberá permanecer en funcionamiento la iluminación, ira en función de la situación del acuario, cantidad de plantas o de las especies que mantengamos; pero podemos establecer una proporción de 0,5W/litro y un tiempo entre 8 y 10 horas de encendido.
MANTENIMIENTO DEL ACUARIO
El mantenimiento de este tipo de acuarios debe ser esmerado. Los cambios de agua deberían realizarse lo mas habitual posible, ya que estas especies requieren un agua de excelente calidad, con unos niveles de nitratos muy bajos. Realizando cambios parciales de agua del 20% cada 20 días como máximo, podremos mantener unos niveles óptimos de nitratos. Si no realizamos estos cambios causaremos el deterioro progresivo medio ambiental de nuestro acuario. Todos los elementos decorativos, plantas, fondo y cristales se llenaran de algas indeseables muy costosas de eliminar y los parámetros químicos se desequilibraran, siendo muy costoso devolver una calidad idónea del agua a nuestros peces.
Otro factor muy importante es la limpieza de los cristales y sobretodo del fondo. Al mismo tiempo que sacamos agua, podemos aprovechar para succionar todo el detritus del fondo, retirando también las hojas muertas o que se encuentren en mal estado. Aunque la limpieza del filtro ira en función del volumen de litros que mueva y la calidad del mismo, deberemos limpiarlo en cuanto observemos un caudal muy inferior al habitual o las esponjas estén llenas de residuos. Hemos de recordar que en el filtro se encuentra la población mas importante de bacterias, con lo cual al limpiarlo a fondo y eliminar todos los restos orgánicos deberemos de hacerlo con agua declorada. Si disponemos de varias esponjas filtrantes no cambiaremos todas al mismo tiempo, ya que eliminaríamos todas las bacterias y causaríamos una explosión de nitritos.

PECES Y PLANTAS PARA MI ACUARIO AMAZONICO
Por suerte, este tipo de acuario nos da la opción de elegir entre una gran variedad de especies de peces y plantas, perfectamente compatibles entre si. Los Ciclidos enanos, son los que tienen una mayor popularidad, esto hace que exista una mayor demanda y como consecuencia una mayor oferta de estos bellos peces. Entre estos podemos citar a los Apistogrammas, el género mas popular y que engloba a la mayoría de especies de Ciclidos enanos. En el se encuentra especies como Apistogramma cacatuoides, Apistogramma borelli, Apistogramma agassizzi o Apistogramma viejita.
Otros géneros de interés en los cuales se hallan especies importantes por su popularidad son: Laetacara, Nannacara y Papiliochromis. Mientras en el primero encontramos a Laetacara dorsigera y Laetacara curviceps, en los otros dos se hallan: Nannacara anomala, Papiliochromis ramirezi y Papiliochromis altispinosa. Todas estas especies junto a otras muchas, requieren unas características del tipo de acuario prácticamente idénticas, tan solo en algún caso deberemos modificar los parámetros ligeramente. La inmensa mayoría de estos peces están criados en cautividad y en unas condiciones químicas posiblemente diferentes a las de su hábitat natural, por esta razón será mas fácil su mantenimiento y soportaran mejor esas pequeñas oscilaciones en los parámetros químicos. No obstante, no deberemos descuidarnos; mantener siempre un agua limpia y nueva, junto a unas condiciones ambientales ideales serán necesarios y la mejor garantía de supervivencia para estos peces.
Aunque se trate de peces territoriales, la combinación de estos hermosos Ciclidos con la gran mayoría de Caracidos y algunos Siluros, se hace necesario para recrear un ambiente idóneo; en el que cada especie cumplirá una función ayudando a un mejor mantenimiento del acuario.
En el género de los Caracidos podemos encontrar especies como Neones, cardenales, peces hacha, tetras etc., darán tranquilidad, a la vez que representaran a un "enemigo" ante el cual defender el territorio y lugar de desove. Por su parte en el género de los Siluros podemos encontrar especies como las Corydoras, casi necesarias para acabar con los restos de comida que quedan en el fondo y a los que nadie hará caso. También encontramos a los Ancistrus y Otocinclus, especies ideales para mantener a raya las algas y de un tamaño muy inferior a sus parientes los Plecostomus.
En cuanto a las plantas podemos encontrar diversas variedades de Echinodorus, que nos decoraran estupendamente la parte anterior del acuario, ya que son plantas de tamaño medio y alto. También podemos recurrir a plantas de otros lugares tropicales e incluso mas meridionales, como pueden ser la Vallisneria, Sagitaria o Hygrophila. Para la parte posterior y procedente de la zona, tenemos a Samolus parviflorus y Echinodorus tenellus; estas plantas no exceden los 10 cm y colocadas en grupos crearan un contraste ideal con el resto. También existen plantas de otras zonas tropicales; como Criptocorine, Anubia nana, Eleocharis parvulis o Acorus gramineus entre otras, que se adaptaran fácilmente y formaran un hermoso jardín subacuático.
COMO CUIDO DE MIS PECES Y PLANTAS
El mantenimiento de las especies anteriormente descritas y algunas otras, no resulta complicado si les dotamos de un agua de buena calidad y con los parámetros químicos adecuados. Aunque la mayoría de especies aceptaran de buen grado la comida seca, la alimentación deberá ser variada, combinando alimento en escamas con alimento congelado. Tampoco estará de mas, si es posible suministrarles algún tipo de alimento vivo, basado en artemia, daphnia o algún gusano. Como norma prioritaria para una buena salud de nuestros peces, es evitar en lo posible el estrés, tanto en el traslado como en la manipulación de los ejemplares.
Las plantas en este tipo de acuario prácticamente se hacen necesarias. Éstas pueden resultar algo mas complicadas de mantener que los peces. Además de una cualidades de agua especifica, requieren una iluminación especial y un buen abono para su crecimiento.
Hoy en día podemos encontrar gran variedad de plantas en las tiendas especializadas, muchas de las cuales se adaptaran fácilmente a este tipo de acuario. Para mantenerlas en perfecto estado, en primer lugar deberemos podarlas ligeramente y realizar un correcto plantado sin dañar las raíces. Posteriormente tendremos que suministrarles todo el alimento que necesiten y aportarle una correcta iluminación para que puedan desarrollar la fotosíntesis. Como alimento existen abonos que complementan las carencias de algunos minerales en el agua, como el hierro. Este deberá ser administrado con precaución; para ello será conveniente controlar los niveles presentes en el agua y añadir en caso necesario la dosificación marcada por el fabricante. Tener valores excesivos de este metal es altamente tóxico para nuestros peces. La instalación de un equipo de CO2, aunque no es necesario, hará que nuestras plantas crezcan mas vigorosas y fuertes.
En cuanto a la iluminación, cito a Philips con los modelos New Generation, 84 y 94, especiales para uso hortícola. Personalmente me han dado muy buen resultado con mis plantas y son los que encuentro mas fácilmente.
CONCLUSION
El acuario amazónico es un hábitat con infinidad de posibilidades, en el que podremos combinar una gran variedad de peces y plantas con los que disfrutar de un hermoso espectáculo de comportamientos y coloraciones.
MONTAJE DE UN ACUARIO PARA CICLIDOS ENANOS SUDAMERICANOS
Los cíclidos enanos sudamericanos cada vez mas apreciados entre los aficionados a la acuariofilia, ya hace años admirados por mí, son unos peces de entre 8 y 10 cms. Que habitan toda la cuenca amazónica, la mayoría de ellos viven en remansos de los ríos y afluentes del amazonas, en aguas calmadas y no demasiado profundas. En este grupo tan amplio de peces hay diferentes familias, desde los Apistogrammas, pasando por los Nannacara, los Aequidens, así como algún Cichlasoma. Todos ellos destacan por sus bonitos y llamativos colores, por no hablar de su famosa "personalidad", según muchos aquariofilos los cíclidos son los peces que por sus comportamientos, actitudes y manera de reproducirse, demuestran una cierta personalidad. Así pues os animo a intentar su mantenimiento y posterior reproducción.
QUE QUEREMOS CONSEGUIR
Queremos conseguir un hábitat lo mas parecido al que estos peces tienen en la naturaleza, queremos conseguir que nuestros peces estén tan a gusto que sean capaces de reproducirse, sin dejar de lado el aspecto decorativo de nuestro acuario.
Para conseguir todo esto seria necesario que dedicásemos tiempo, espacio y sobretodo que tuviésemos paciencia.
Lo más habitual que nos suele pasar es que queremos que nuestros peces críen nada mas introducirlos en el acuario y nos confundimos ya que este es el objetivo final, para conseguirlo no es bueno tener prisas ya que estas no nos dejaran disfrutar realmente de nuestros peces, sus comportamientos, sus colores, etc... etc...
Ante todo paciencia, lo segundo seria preparar el acuario lo mejor posible. Aquí ya intervienen dos factores; Las posibilidades económicas de cada uno y la capacidad de trabajo que junto con el grado de perfeccionismo nos ayudará a conseguir los resultados que todos deseamos (tampoco es bueno llevar el perfeccionismo a extremos patológicos).
TAMAÑO DEL ACUARIO
En principio el tamaño del acuario para cíclicos enanos no debe de ser obligatoriamente muy grande, esto es ideal para la gente que no tenemos demasiado espacio, creo que lo ideal serian acuarios de una estructura especial, es decir, si fueran mas alargados que altos creo que estarían mas aprovechados. Pero los fabricantes tienen unos modelos estándar y si queremos hacernos uno del tipo que yo digo nos costara bastante mas caro, pero para quien se lo pueda permitir y quiera yo os aconsejo un acuario de unos 70 cms. De largo unos30 de alto y 30 de fondo, O sea unos 63 lts. Ahora bien para quien no se quiera complicar tanto la vida con un acuario de 60 lts. Ya se puede apañar. ah! Por supuesto quien quiera utilizar un acuario más grande y ponga mas variedades adelante.
Es decir, si utilizamos un acuario de un metro de largo podemos poner dos o tres parejas, siempre y cuando hayamos dispuesto varios escondrijos por todo el acuario.
SUBSTRATO
El substrato creo que para que realmente luzcan nuestros peces debe ser una combinación de piedras de varios colores tendiendo a tonos mas bien oscuros. La arena que suelo utilizar mas es las variedades pluto y vega, así como lava volcánica, tanto marrón como negra, puesto que son de un tamaño medio y los colores tienden a ser oscuros, Nos van de maravilla ya que estos tonos oscuros harán que nuestros peces de colores brillantes y llamativos resalten mas. Sobre todo si queréis experimentar con arenas recogidas en la naturaleza antes de ponerla en el acuario haced la prueba del sal fuman, o sea, coged alguna de las piedras que hayáis recogido y echadle una gota de sal fuman, si se produce una especie de hervor quiere decir que esa piedra tiene restos o es calcárea lo cual nos indica que no la introduzcamos al acuario, no os podéis llegar a imaginar la cantidad de gente que pone conchas caracoles de mar y arenas calcáreas en el acuario, con la consiguiente muerte de sus peces.
Además de la arena pondremos piedras lisas del tipo cantos rodados o pizarra para los peces que se reproducen fuera de las cuevas (Los americanos les llaman open spawners), por ejemplo los Ramirezis. También pondremos cuencos de cerámica, sobre todo que sean de los del tipo liso, también hay cuencos de cerámica rugosos pero según mi experiencia no van tan bien, y no sé si todavía pasa pero no hace mucho estos cuencos rugosos hacían variar la calidad del agua. Concluyendo creo que los cuencos lisos son el mejor substrato para las puestas. Pegando trozos de pizarra con silicona construiremos cuevas seguras y evitaremos derrumbamientos, los valientes que hagan cuevas sin pegarlas. Otro substrato para las puestas son medios cocos esterilizados antes de entrar al acuario por supuesto. Aunque a decir verdad nunca he conseguido puestas en ellos. Y por ultimo también os aconsejo poner algún que otro tronco que tenga recovecos donde algún Apistogramma encontrara un lugar perfecto para reproducirse.

PLANTAS
En este apartado os invito a que seáis imaginativos que probéis con todo tipo de plantas yo siempre defiendo a las plantas naturales creo que es lo mejor, no hay nada mejor que un acuario bien plantado, para proporcionar zonas sombreadas mejor oxigenación y por que no decirlo, lo que estamos intentando es que nuestros peces estén lo más cómodos posible. Las variedades que podéis poner también os lo dejo a vuestra elección aunque tenéis que contar con que no tenemos un gran acuario, así que habrá que vigilar con el tamaño. Podemos poner por ejemplo vallisneria, ceratopteris, cryptocorine higrophila sagitaria, echinodorus. Pero lo que hay que hacer para tener unas plantas sanas, fuertes y que crezcan es alimentarlas con abonos que venden en establecimientos del ramo. Os aconsejo no olvidar este detalle. Según mi criterio lo ideal seria disponer de un cable calefactor y colocarlo en el fondo del acuario, con su correspondiente termostato. Luego depositaria una capa de abono de fondo o substrato para que las raíces tengan siempre alimento, luego colocaría la arena y las plantas. Una vez el acuario esté lleno, con decoración agua y plantas iremos echando semanalmente abono líquido, puesto que algunas de nuestras plantas se alimentan mas por las hojas que por las raices. Lo ideal es conseguir un equilibrio, esto lo conseguiremos midiendo los valores de hierro en el acuario. Para quien se lo pueda permitir le recomiendo que añada CO2 en el acuario, conseguirá un crecimiento de las plantas alucinante, para quien no pueda permitírselo le recomiendo que eche CO2 en pastillas, no es lo mismo pero.....
FILTRACION
Ante todo la filtración de nuestro acuario debe ser eficiente, No todo es la cantidad de agua que sea capaz de mover el filtro, también es importante que el flujo en el interior del filtro permita actuar a las bacterias nitrificantes, estas no podrán realizar bien su función si la corriente es muy rápida. Así que según los expertos el filtro debe mover tres veces el volumen de nuestro acuario pero para este tipo de peces aunque no se llegue a estos valores, me atrevería a decir que es mejor, recordemos que la mayoría de estos peces viven en los remansos de los ríos, donde la corriente apenas es perceptible. Yo me inclino por los filtros exteriores que disponen de una superficie filtrante mayor, ya que los vasos donde depositamos las materias filtrantes disponen de mayor capacidad filtrante. En estos filtros yo suelo disponer varias capas de material filtrante, en el fondo suelo poner perlón, encima canutillos de cerámica, luego otra capa de perlón, seguida de Ehfisubstrat, y por último otra vez perlón. Alguno de vosotros echará en falta la turba, pero yo no la utilizo puesto que acidifica demasiado el agua y recordad que la mayoría de peces que encontramos en los comercios no provienen del amazonas, (por suerte).
También los eternos filtros de fondo de placas y movidos por aire dan muy buen resultado, puesto que la materia filtrante es toda la arena del acuario, donde se pueden aposentar muy bien las bacterias nitrificantes. Aunque yo sugiero que sea combinado s con filtros de interior que realizarán una mejor función en la filtración mecánica del agua, o sea filtrara todas las partículas visibles que estén en el agua.
ILUMINACIÓN
Para un buen crecimiento de las plantas de nuestro acuario, uno de los mejores fluorescentes que hay en el mercado creo que son los tubos fluorescentes Aquastar de Silvania, aunque los tubos Grolux nuevos van muy bien también, atentos a este dato, si los Grolux no son nuevos os puedo garantizar que el acuario se os va a llenar de algas verdes-marronosas, y filamentosas bastante desagradables a la vista y que según tengo entendido no son nada beneficiosas para nuestros peces y plantas. Actualmente hay otros tipos de fluorescentes que también van bien, pero yo soy un poco clásico o mejor dicho me suelo quedar con lo que sé que funciona, lo demás que me lo demuestren.
Por supuesto que para quien se lo pueda permitir hay otros tipos de focos que funcionan de maravilla, y las plantas crecen mucho también. La luz debería estar encendida al menos durante diez doce horas. Aunque también seria bueno que la parte del fondo del acuario quedase un poco tamizada puesto que los cíclidos enanos, en ocasiones pueden comportarse de una forma un tanto tímida y si disponemos de zonas sombrías ellos se sentirán mas confiados y seguros, lo cual nos ayudará a conseguir el objetivo final, la reproducción de los mismos.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento que os aconsejo seguir es el siguiente; Primero antes de empezar tenéis que lavar todos los elementos que vayáis a introducir en el acuario, desde la arena hasta las plantas pasando por las piedras troncos y demás objetos Una vez todo lavado habrá que introducir primero el cable calentador, si es que lo vamos a utilizar, lo dispondremos por todo el fondo del acuario, luego pondremos el abono de fondo, seguidamente esparciremos la arena formando terrazas si así lo deseamos, sería conveniente que en la parte frontal haya menos grosor (unos tres centímetros) que en la parte posterior del acuario. Habiendo terminado este paso el siguiente sería llenar hasta la mitad el acuario con agua destilada o a ser posible agua de osmosis, en este momento plantaremos las plantas, no os dé miedo poner plantas, cuantas más mejor, acto seguido introduciremos el termostato si hemos puesto cable calefactor y si no es así colocaremos el termocalentador, seguramente decidiremos ponerlo en un rincón del acuario disimulado entre unas vallisnerias. Situaremos en los lugares elegidos para ello las entradas y salidas para el agua que pasará por el filtro, si hemos optado por el filtro de placas yo no colocaría cable calentador, puesto que al no quedar distribuido uniformemente provocaría zonas donde la entrada de agua sería mayor que en otras, no dejando funcionar bien al filtro de placas, este filtro lo hemos de poner antes que la arena y vigilando que no queden piedrecitas debajo de este. Con el acuario lleno hasta la mitad, la arena, la decoración, y las plantas bien plantadas acabaremos de llenarlo con mitad de agua del grifo y mitad de agua de garrafa, luego pondremos a funcionar todos los elementos, filtro, luz y calentador. Añadiremos al agua bacterias nitrificantes para que vayan poblando el acuario. Echaremos líquido anticloro, y dependiendo de la zona del país donde vivamos ya podemos disolver el líquido para hacer bajar el Ph. Yo suelo dejar encendida la luz unas 24 horas al acabar de montar el acuario para provocar una sobreexcitación lumínica con lo cual consigo que las plantas empiecen a echar raíces. Al cabo de una semana hay que controlar los valores del agua, los valores que debemos mantener para reproducir a nuestros cíclicos enanos sudamericanos son los siguientes; Ph 6-6,5 Gh 5-10 Nitritos mantenerlos en 0,el hierro que se mantenga en unos valores buenos para las plantas, vigilar con los excesos de este metal en los acuarios para cíclidos enanos, los puede matar, si queréis medir la conductividad, no debería superar los 700 ms. Una vez estabilizados estos valores, mas o menos, podéis ir introduciendo algún pez, para que el ciclo biológico empiece a ponerse en marcha, yo acostumbro a poner peces de fondo tipo Corydoras u Otocinclus, y los dejo unos 10-15 días antes de empezar a poner los primeros cíclidos enanos, y los tetras tipo cardenal, neón, que siempre pongo como compañeros a mis cíclidos.
Editado por Dalilo
Articulos originales en http://www.aquaciclidos.net/nuke/module ... le&artid=6 de Jose Mª Yarz
http://www.geocities.com/ciclidos/articulos/enanos.htm de Oscar Gómez Pau