Cristian M. escribió:que!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
no es por entrar en polémica, pero mosca del vinagre = mosca de la fruta (Drosofila melanogaster) ????????
ojalá que no sea la misma, ni se imaginan como se vuelven locos acá en Chile cuando hay brotes de mosca de la fruta, debido a que es la peor plaga que puede entrar a Chile
Saludos
no estamos hablando de la misma mosca....
El melanogaster del drosophila es una mosca de fruta, un pequeño insecto cerca de 3m m largos, de la clase que acumula alrededor de la fruta estropeada. Es también uno del más valiosa de organismos en la investigación biológica, particularmente en genética y biología de desarrollo. El drosophila casi se ha utilizado como organismo modelo para la investigación por un siglo, y hoy, vario mil científicos están trabajando en muchos diversos aspectos de la mosca de fruta que su importancia para la salud humana fue reconocida por la concesión del premio Nobel en medicine/physiology a Ed Lewis, Christiane Nusslein-Volhard y Eric Wieschaus en 1995.
ceratitis capitata, tambien se le dice mosca de la fruta.DESCRIPCIÓN
-Adulto: su tamaño es algo menor que la mosca doméstica (4-5 mm de longitud) y vivamente coloreada (amarillo, blanco y negro).
Su tórax es gris con manchas negras y largos pelos. El abdomen presenta franjas amarillas y grises. Las patas son amarillentas. Las alas son irisadas, con varias manchas grisáceas, amarillas y negras. Los machos se distinguen fácilmente de las hembras por presentar en la frente una larga seta que termina en una paleta romboide de color negro, carácter que no se encuentra en el resto de las especies de tefrítidos de importancia agrícola.
La hembra posee un abdomen en forma cónica terminando en un fuerte oviscapto en el que se insertan abundantes sedas sensoriales amarillas y negras.
TAXONOMÍA
Perteneciente al orden Diptera e incluido en la familia Tephritidae, cuyo nombre científico es Ceratitis capitata Wied.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es originaria de la costa occidental de África, donde viven especies muy próximas, desde donde se ha extendido a otras zonas templadas, subtropicales y tropicales de los dos hemisferios.
Es considerada como especie cosmopolita, por su dispersión debida al transporte de productos realizado por el hombre.
A pesar de su origen, se le llama también mosca mediterránea de la fruta, ya que en los países mediterráneos es donde su incidencia económica se ha hecho más patente, afectando a numerosos cultivos, sobre todo cítricos y frutales de hueso y de pepita.
En España se distribuye por toda la zona sur y regiones mediterráneas, alcanzando condiciones óptimas en las regiones situadas más hacia el interior.
eso... salu2