CACEROLA1 escribió:Los albonubes o neones chinos, son de agua fria originarios de China (obvio), no de aguas templadas como creen algunos equivocadamente.
con cuerdo con cacerola1...
Aparte puedes colocar...
- Misgurnus anguillicaudatus (dojo, locha del tiempo, lobo del Japón). Este asiático.
Otro pez de fondo totalmente omnívoro, no vive en cardumen y tolera desde 1º a 32ºC. Curiosamente debe su nombre a que es capaz de detectar los cambios en el tiempo, debido al descenso de la presión atmosférica.
Es relativamente fácil de encontrar en las tiendas, aunque lo suelen vender erróneamente con el nombre de Cobitis taenia, otra locha muy similar. Ambos llegan a medir cerca de 15 cm.
-Corydoras paleatus (Corydoras pimienta). Sudamérica.
Se alimentan en el fondo, localizando los restos de comida gracias a sus barbillones, por lo que es realmente recomendable tener un pequeño grupo (mínimo 6 ejemplares) de estas corys en cualquier acuario de agua fría. Al contrario que la mayoría de Corydoras, que son tropicales, las paleatus son realmente de agua fresca, desovando a temperaturas menores de 20ºC e incluso sobreviviendo en estanques (9ºC).
-Crossocheilus siamensis (zorro siamés). Sudeste asiático.
Este pequeño ciprínido (12 cm) es un buen comealgas, sobre todo marrones y verdes, y uno de los pocos peces que se atreven con las temidas algas pincel; aunque también comen comida normal en escamas. Provienen de arroyos de aguas rápidas, y aunque suelen mantener en agua caliente, se adaptan sin problemas a un acuario de agua fría, siempre que el agua no baje de los 16ºC.
Es importante mantenerlos en cardumen (mínimo 6 ejemplares) ya que si no se muestran asustadizos y no pasean por el acuario.
-Beaufortia leveretti (locha ventosa). Sudeste asiático.
Existen varias especies de locha ventosa además de la B. leveretti, por ejemplo, el Pseudogastromyzon myersi. Todas ellas son originarias de arroyos de aguas rápidas, y utilizan sus aletas modificadas para adherirse a las rocas. Son de pequeño tamaño (unos 6 cm). Su dieta se basa en algas y comida que encuentre sobre rocas planas, indispensables en un acuario con esta especie, ya que gustan de andar sobre ellas.
-Puntius conchonius (barbo rosado). Sur de Asia.
Habita las aguas frescas de descienden del Himalaya, es otro pez que los vendedores creen que es sólo tropical. Es también un pez de cardumen.
(abundante en tiendas chilenas).
-Puntius semifasciolatus (barbo metálico). Sudeste asiático (China).
Otro precioso barbito de unos 6-8 cm. Curiosamente donde yo vivo se puede encontrar a la venta.
(abundante en tiendas chilenas).
-Hyphessobrycon anisitsi (tetra de Buenos Aires). Sudamérica.
Otro pequeño pez de cardumen.
-Cichlasoma facetum (chanchito). Sudamérica.
Este cíclido ha sido exportado a Europa, pudiéndose encontrar en Portugal y Huelva. Puede soportar temperaturas de hasta 8ºC en invierno, siendo recomendable estas variaciones de temperatura.
-Gambusia holbrooki (pez mosquito). Norteamérica.
También ovovivíparo, muy prolífico. Fue introducido para acabar con las larvas de mosquito. Suele mordisquear las llamativas colas de otros peces.