aqui va mi drama entonces
Publicado: Jue, 06 Mar 2008, 17:45
Bueno después de haber leido varias consultas de novatos, y ver la preocupación por ayudar es que que me decidí a escribir, tengo varias cosas que contar ESPERO NO ABURRIRLOS / y no se rian de nuestra IGNORANCIA
Cuando uno de mis hijos tenía como 11 años fuimos donde una Sra. que tenía un acuario mediano, para nosotros que nunca habiamos estado cerca de uno fue maravilloso( hoy al ver fotos de sus acuarios creo que no era tan lindo) fue tanto lo que a mi hijo lo cautivó que la sra le regaló unos guppy, nunca hemos tenido muchos recursos y no teniamos idea de nada, él se las ingenió y cortó una garrafa de vidrio e introdujo sus peces sobrevivieron como 3 meses (porque Dios lo quiso) sin calefacción ni nada, los alimentaba de migas de pan y de insectos pero una noche de invierno hizo mucho frio y los peces amanecieron congelados, sufrió mucho (nosotros vivimos en la IX región) desde ese día soñó con un acuario y quería romper la pared del living –comedor y ahí poner uno, cuando estaba en la U( como en 3º de Veterinaria) consiguío comprar un acuario usado donde un caballero que practica este hobby y vende, le puso gravilla, algunas plantas artificiales, un calefactor . filtro y bomba rocas y peces pero no esperó mucho solo el tiempo que arreglo todo (par de horas) de a poco fue teniendo 2 espada, 2 molly, y 2 escalares (no se si se escribe asi) y vivieron felices hasta que por fin logró cumplir su sueño rompimos la pared se mando hacer un acuario más grande me dijo que era de 80 litros , pero ahora leyendo articulos de ustedes creo que hace más litros (es de 90*50*30) con 2 termocalefactores, cuando habia unos $ extras compraba unos peces, es así como sin grandes problemas ( porque de repente moría algun pez) llegó a tener 15 entre neones y cardenales, espadas los escalares los cambió porque eran peleadores, 2 molly 5 guppy 1 betta macho y dos hembras 3 coridoras a veces le echaba azul melitileno las rocas quedaban por un tiempo de un azul precioso( a mi no me gustaba mucho el betta porque lo encontraba como ermitaño siempre pasaba en una esquina) era poco lo que nadaba ( a lo mejor estaba enfermo) ah hizo su nido para tener crias pero nunca los vimos, luego la guppy se puso muy guatoncita se consiguió una paridera y tuvo muchos alevines pero le habian regalado un caracol manzana y en la noche el caracol se subió en la paridera la dio vuelta y los alevines sirvieron de bocado en el acuario, despues las guppy parian solas y de repente se veian unos alevines nadar y lograron crecer 6 estabamos chochos con nuestro pequeños, yo un día fue a la picada que tenía mi hijo y compre unas plantas como 6 (siempre quise tener muchas )pero mi hijo no era partidario, y las puse sobre las gravillas estuvieron casi un año, pero como no tenía idea de nada sin sustrato, sin abono sin CO² no crecieron y es más le empezaron a salir como hilachas blancas de las hojas y tallo,que nunca supe lo que eran, (ah un día mi hijo fue a la casa de un profesor de la U, que tenía acuario y me dijo que tenía unas plantas lindas y que le iba a convidar ,pero cuando le cobró la palabra las había cambiado por peces así que nos quedamos con las mias, en octubre un primo anduvo en chiloé y estuvo de visita en una pisicultura, y me trajo un frasquito de comida para que la viera era como semillitas chicas y yo le empeze a convidar como en diciembre, primero le daba a unos de agua fria que tenia en la cocina y luego a los otros, más seguido a los de agua fria , esos fueron los primeros que andaban raros mi hijo le hizo un tratamiento con sal y fue peor porque amanecieron flotando en el agua como reventados, bueno a todo esto mi hijo se fue a su práctica y se empezaron a morir los otros no muy seguidos, como cada 3 días les compré remedio para hongos pero lejos de mejorarse les apuraba la muerte y los cardenales amanecian como triturados, como ya algo sabiamos de cambiar el agua le cambie dos días seguidos como un 70%, pero el último día puede haber estado más caliente, la cosa es lo hice como a las 20 horas y pasada las 11 de la noche senti un ruido extraño, y senti caer agua HORROR mi acuario estaba roto por abajo se había trizado el agau corria por el living, comedor dormitorio en eso llego mi marido con baldes yo tratando de sacar los pocos peces, en otro aparato fue horrible, al otro dia llame al Sr. del acuario como yo no tengo vehículo y el vive en Temuco y yo como a treinta y cinco km me sugirió comprar silicona sin fungicida porque a veces era mejor reparar que cambiar el vidrio si uno no tenía experiencia, mi marido lo secó con secador consiguió encontrar la silicona y lo pegó, al otro día lo probó con agua y hasta hoy como 20 días no se ha pasado, bueno al cabo de unos días no pude salvar ningun pez me he puesto a buscar datos y hace poco me encontré con ustedes he visto las páginas de novatos, y cada vez me convenzo más que me gustaria tener plantas, lo del sustrato lo he asimilado muy bien, me da miedo lo del CO² casero, pero por mis pocos recursos no tendría otra opción, he leido y tratado de entender lo de la iluminación pero eso me frena un poco creo que serían entre 3 o 4 tubos, la tapa del acuario son 4 pedazos de vidrio transparente dos mas angostos con un pedazo de vidrio más pequeño arriba para levantarlo más fácil, me metí a la página de virtual fish y sale una tapa en lata forrada y porta ampolleta para acuario y ahí me entró la duda porque una tapa así no se si cubriría los requerimientos de mi acuario o no, y por otro lado tengo a mi marido que me dice ahora vamos a ver este mes cuanto vamos ahorrar en luz sin tus peces, AMIGOS perdón mi patudez pero al leer como han ayudado a otros los siento así, ME SIENTO DESOLADA Y NECESITO MUCHOS DATOS Y PACIENCIA DE USTEDES, ya que veo el espacio pelado que esta entre el living y comedor , está puesto el acuario sin nada porque le sacamos toda la gravilla y piedras las herví porque no quería contaminar nada, todo los sueños de años de mi hijo y el esfuerzo de nosotros se fue a las pailas, en Temuco hay un Sodimac vende peces pero la mayoria son caros, no hay plantas naturales, en el Easy ya no traen peces, hay un tienda Hobby acuarios que es como la mas convieniente, hace poco llamé y tenían como 3 variedad de plantas, si viviera en Santiago a lo mejor tendría mas alternativas para un escaso presupuesto, también he leido en sus articulos que se necesita un filtro de mochila, tuve que buscar en internet para saber de que estaban hablando, porque mi hijo había instalado uno de placa, tambien en la desesperación por salvar los peces quebré un calefactor, mi hijo me dice que no haga experimento con plantas, y que pruebe con madera petrificada, algunas personas que han ido a la casa preguntan de inmediato por los peces porque al abrir la puerta era lo primero que se veia y ahora hay un peladero no más, en mi cabeza tengo un caos y una pena inmensa porque echo de menos mis niños que me alegraban el día, he mandado unos mail a virtual fish,preguntando como lo hago para adquirir productos, y como me aseguro de que lleguen vivos, me dice que es un riesgo que hay que correr, pero que no hay mayores problemas, ellos lo envían por turbus, y que pasa si en Turbus no sale el envío ese día, tampoco se si existen más tiendas especializadas en Santiago, con productos buenos y que sean convenientes para el bolsillo, pero que uno los pudiera ver por internet, cualquier sugerencia será bien recibida, para terminar creen que mis peces pueden haberse envenenado con la comida para salmones o fueron las feas plantas, pero los peces de agua fria no tenian plantas.
Cuando uno de mis hijos tenía como 11 años fuimos donde una Sra. que tenía un acuario mediano, para nosotros que nunca habiamos estado cerca de uno fue maravilloso( hoy al ver fotos de sus acuarios creo que no era tan lindo) fue tanto lo que a mi hijo lo cautivó que la sra le regaló unos guppy, nunca hemos tenido muchos recursos y no teniamos idea de nada, él se las ingenió y cortó una garrafa de vidrio e introdujo sus peces sobrevivieron como 3 meses (porque Dios lo quiso) sin calefacción ni nada, los alimentaba de migas de pan y de insectos pero una noche de invierno hizo mucho frio y los peces amanecieron congelados, sufrió mucho (nosotros vivimos en la IX región) desde ese día soñó con un acuario y quería romper la pared del living –comedor y ahí poner uno, cuando estaba en la U( como en 3º de Veterinaria) consiguío comprar un acuario usado donde un caballero que practica este hobby y vende, le puso gravilla, algunas plantas artificiales, un calefactor . filtro y bomba rocas y peces pero no esperó mucho solo el tiempo que arreglo todo (par de horas) de a poco fue teniendo 2 espada, 2 molly, y 2 escalares (no se si se escribe asi) y vivieron felices hasta que por fin logró cumplir su sueño rompimos la pared se mando hacer un acuario más grande me dijo que era de 80 litros , pero ahora leyendo articulos de ustedes creo que hace más litros (es de 90*50*30) con 2 termocalefactores, cuando habia unos $ extras compraba unos peces, es así como sin grandes problemas ( porque de repente moría algun pez) llegó a tener 15 entre neones y cardenales, espadas los escalares los cambió porque eran peleadores, 2 molly 5 guppy 1 betta macho y dos hembras 3 coridoras a veces le echaba azul melitileno las rocas quedaban por un tiempo de un azul precioso( a mi no me gustaba mucho el betta porque lo encontraba como ermitaño siempre pasaba en una esquina) era poco lo que nadaba ( a lo mejor estaba enfermo) ah hizo su nido para tener crias pero nunca los vimos, luego la guppy se puso muy guatoncita se consiguió una paridera y tuvo muchos alevines pero le habian regalado un caracol manzana y en la noche el caracol se subió en la paridera la dio vuelta y los alevines sirvieron de bocado en el acuario, despues las guppy parian solas y de repente se veian unos alevines nadar y lograron crecer 6 estabamos chochos con nuestro pequeños, yo un día fue a la picada que tenía mi hijo y compre unas plantas como 6 (siempre quise tener muchas )pero mi hijo no era partidario, y las puse sobre las gravillas estuvieron casi un año, pero como no tenía idea de nada sin sustrato, sin abono sin CO² no crecieron y es más le empezaron a salir como hilachas blancas de las hojas y tallo,que nunca supe lo que eran, (ah un día mi hijo fue a la casa de un profesor de la U, que tenía acuario y me dijo que tenía unas plantas lindas y que le iba a convidar ,pero cuando le cobró la palabra las había cambiado por peces así que nos quedamos con las mias, en octubre un primo anduvo en chiloé y estuvo de visita en una pisicultura, y me trajo un frasquito de comida para que la viera era como semillitas chicas y yo le empeze a convidar como en diciembre, primero le daba a unos de agua fria que tenia en la cocina y luego a los otros, más seguido a los de agua fria , esos fueron los primeros que andaban raros mi hijo le hizo un tratamiento con sal y fue peor porque amanecieron flotando en el agua como reventados, bueno a todo esto mi hijo se fue a su práctica y se empezaron a morir los otros no muy seguidos, como cada 3 días les compré remedio para hongos pero lejos de mejorarse les apuraba la muerte y los cardenales amanecian como triturados, como ya algo sabiamos de cambiar el agua le cambie dos días seguidos como un 70%, pero el último día puede haber estado más caliente, la cosa es lo hice como a las 20 horas y pasada las 11 de la noche senti un ruido extraño, y senti caer agua HORROR mi acuario estaba roto por abajo se había trizado el agau corria por el living, comedor dormitorio en eso llego mi marido con baldes yo tratando de sacar los pocos peces, en otro aparato fue horrible, al otro dia llame al Sr. del acuario como yo no tengo vehículo y el vive en Temuco y yo como a treinta y cinco km me sugirió comprar silicona sin fungicida porque a veces era mejor reparar que cambiar el vidrio si uno no tenía experiencia, mi marido lo secó con secador consiguió encontrar la silicona y lo pegó, al otro día lo probó con agua y hasta hoy como 20 días no se ha pasado, bueno al cabo de unos días no pude salvar ningun pez me he puesto a buscar datos y hace poco me encontré con ustedes he visto las páginas de novatos, y cada vez me convenzo más que me gustaria tener plantas, lo del sustrato lo he asimilado muy bien, me da miedo lo del CO² casero, pero por mis pocos recursos no tendría otra opción, he leido y tratado de entender lo de la iluminación pero eso me frena un poco creo que serían entre 3 o 4 tubos, la tapa del acuario son 4 pedazos de vidrio transparente dos mas angostos con un pedazo de vidrio más pequeño arriba para levantarlo más fácil, me metí a la página de virtual fish y sale una tapa en lata forrada y porta ampolleta para acuario y ahí me entró la duda porque una tapa así no se si cubriría los requerimientos de mi acuario o no, y por otro lado tengo a mi marido que me dice ahora vamos a ver este mes cuanto vamos ahorrar en luz sin tus peces, AMIGOS perdón mi patudez pero al leer como han ayudado a otros los siento así, ME SIENTO DESOLADA Y NECESITO MUCHOS DATOS Y PACIENCIA DE USTEDES, ya que veo el espacio pelado que esta entre el living y comedor , está puesto el acuario sin nada porque le sacamos toda la gravilla y piedras las herví porque no quería contaminar nada, todo los sueños de años de mi hijo y el esfuerzo de nosotros se fue a las pailas, en Temuco hay un Sodimac vende peces pero la mayoria son caros, no hay plantas naturales, en el Easy ya no traen peces, hay un tienda Hobby acuarios que es como la mas convieniente, hace poco llamé y tenían como 3 variedad de plantas, si viviera en Santiago a lo mejor tendría mas alternativas para un escaso presupuesto, también he leido en sus articulos que se necesita un filtro de mochila, tuve que buscar en internet para saber de que estaban hablando, porque mi hijo había instalado uno de placa, tambien en la desesperación por salvar los peces quebré un calefactor, mi hijo me dice que no haga experimento con plantas, y que pruebe con madera petrificada, algunas personas que han ido a la casa preguntan de inmediato por los peces porque al abrir la puerta era lo primero que se veia y ahora hay un peladero no más, en mi cabeza tengo un caos y una pena inmensa porque echo de menos mis niños que me alegraban el día, he mandado unos mail a virtual fish,preguntando como lo hago para adquirir productos, y como me aseguro de que lleguen vivos, me dice que es un riesgo que hay que correr, pero que no hay mayores problemas, ellos lo envían por turbus, y que pasa si en Turbus no sale el envío ese día, tampoco se si existen más tiendas especializadas en Santiago, con productos buenos y que sean convenientes para el bolsillo, pero que uno los pudiera ver por internet, cualquier sugerencia será bien recibida, para terminar creen que mis peces pueden haberse envenenado con la comida para salmones o fueron las feas plantas, pero los peces de agua fria no tenian plantas.