Página 1 de 1
Blue Dempsey
Publicado: Mar, 29 Abr 2008, 19:25
por juez_del_infierno
Hace aproximadamente un mes y medio tengo 8 blue dempsey que encargue a Stgo. pretendo hacerlos crecer para experimentación en cría. Tengo la siguiente pregunta:
El amigo Drabos hace un tiempote atrás me dijo que yo estaba mal al clasificar al blue dempsey como un híbrido y que se debía a que los blue dempsey son como tales debido a que su color corresponde a un factor genotípico y por ende fenotípico recesivo en ciclasoma octofasciatum. Pero en base a ésto tengo varias dudas que me gustaría aclarar:
1-Siendo que he reproducido mis octofasciatum varias veces, hasta filial 3 y con y sin endogamía ¿Porqué nunca he obtenido como cría ni un solo blue dempsey?
2-Yo no soy muy amigo de la información de acuarismo vía Internet, pero creo que la página del Dr.pez es bastante creíble y seria y el blue dempsey aparece como inclasificable (con el pez loro rojo, el flowerhorn, etc.) debido a que señalan que es un híbrido.
http://atlas.drpez.org/Cichlasoma-sp-Blue-Dempsey-fichaMe gustaría que alguien entendido en el tema despejara mis dudas para poder utilizar a éstos blue dempsey de la mejor forma posible.
Saludos y gracias de antemano.
Re: Blue Dempsey
Publicado: Mar, 29 Abr 2008, 21:42
por max jara
una vez lei en un articulo que era el resultado de una cruza de un jack con otra especie..la verdad no estoy muy seguro pero de ser asi estariamos hablando de un hibrido...
Re: Blue Dempsey
Publicado: Mar, 06 May 2008, 12:49
por Bioinfornano
amigo, el blue dempsey es inclasificable segun la reforma de la ley constitucional de los Estados Unidos junto con el tratado de libre informacion genica estipulado por la ONU en 1991 (nature 1991 Nº15487), la cual consiste en que los organismos manipulados geneticamente no pueden ser clasificados como organismos nuevos si no patentados como animales de interes comercial debido a que la variabilidad genetica de los organismos "originales" peligra en base a la de los organismos transgenicos.
Sin embargo, el creador del blue dempsey, el uruguayo Hector Luzardo, (el cual concuerdo sistematicamente con el), lo clasifica con el nombre Nandopsis Octofasciatus azul , perteneciente obviamente a la familia chiclasoma pero determinando la calidad de especial del organismo: chiclasoma sp..
a tu otra pregunta: nunca obtendras un blue demsey por cria selectiva de chiclasoma octofasciatum, tienes que mutarlo..... de una manera relativamente simple....ve que pasa con el gen del color (tu alomejor lo debes identificar entre la secuencia de chiclasoma octofasciatum, te recomiendo que lo identifiques con estudios en microarreglos!!! o la otra opcion es que aisles la proteina, identifiques sus aminoacidos y por ende los codones) en el crossing over, trata de aislarlo, y prueba que pasa.....
suerte,
saludos!!!!!!
Re: Blue Dempsey
Publicado: Mar, 06 May 2008, 14:35
por M27
Bioinfornano escribió:amigo, el blue dempsey es inclasificable segun la reforma de la ley constitucional de los Estados Unidos junto con el tratado de libre informacion genica estipulado por la ONU en 1991 (nature 1991 Nº15487), la cual consiste en que los organismos manipulados geneticamente no pueden ser clasificados como organismos nuevos si no patentados como animales de interes comercial debido a que la variabilidad genetica de los organismos "originales" peligra en base a la de los organismos transgenicos.
Sin embargo, el creador del blue dempsey, el uruguayo Hector Luzardo, (el cual concuerdo sistematicamente con el), lo clasifica con el nombre Nandopsis Octofasciatus azul , perteneciente obviamente a la familia chiclasoma pero determinando la calidad de especial del organismo: chiclasoma sp..
a tu otra pregunta: nunca obtendras un blue demsey por cria selectiva de chiclasoma octofasciatum, tienes que mutarlo..... de una manera relativamente simple....ve que pasa con el gen del color (tu alomejor lo debes identificar entre la secuencia de chiclasoma octofasciatum, te recomiendo que lo identifiques con estudios en microarreglos!!! o la otra opcion es que aisles la proteina, identifiques sus aminoacidos y por ende los codones) en el crossing over, trata de aislarlo, y prueba que pasa.....
suerte,
saludos!!!!!!
:scratch:
:dontknow:
jAJAJAJA
Re: Blue Dempsey
Publicado: Mar, 06 May 2008, 15:29
por max jara
creo que para eso se necesita ser capo en biotecnologia..jejej
Re: Blue Dempsey
Publicado: Mar, 06 May 2008, 15:38
por Bioinfornano
sip un poquito!!!!!
jejejejejeje
pero es asi como se utilizan muchas de las propiedades de los peces en el bienestar humano!!!!
un ejemplo muy proximo a nosotros, los acuaristas, es el estudio del gen sobre la proteina colageno y elastina en los danio cebra.....
es bueno estudiar.... asi que haganlo!!!!
jejejeje
Re: Blue Dempsey
Publicado: Jue, 08 May 2008, 13:31
por juez_del_infierno
"te recomiendo que lo identifiques con estudios en microarreglos!!! o la otra opcion es que aisles la proteina, identifiques sus aminoacidos y por ende los codones) en el crossing over, trata de aislarlo, y prueba que pasa.....
suerte"
Eso es mezlar peras con manzanas je,je,je, si tuviese esa tecnología, no se de que me serviría aislar la proteína, sería mejor el gen; en cuanto a los codones y anticodones más tienen que ver con el RNA de transferencia y la síntesis de proteínas a partir de 20 aminoácidos esenciales, que a una expresión fenotípica y genotípica de un individuo. En todo caso gracias por tu aporte. Saludos.