Página 1 de 1

CO2 y filtro mochila (Mito o realidad 2)

Publicado: Mar, 01 Jul 2008, 21:00
por Osciozo
Al igual que en el post sobre CO2 y bacterias, me interesa conocer su opinión respecto a este otro tema que se ha dado por verdad absoluta.

Son tan incompatibles los filtros mochila con adición de CO2 al acuario? Se dice que es por el intercambio gaseoso que haría perder este gas debido al sistema del filtración (cascada), pero, no es verdad que cualquier filtro que produce algo de corriente genera intercambio gaseoso en la superficie también?

Es esta pérdida relativamente más significativa que la que produce cualquier otro tipo de filtración? Y si existiese la pérdida, es esta tan importante en términos de nivel que haga que descartemos este sistema de filtrado por sobre otros (bajo el proposito de "plantados", claro)?

Dejo abierta la discusión


saludos!

Re: CO2 y filtro mochila (Mito o realidad 2)

Publicado: Mar, 01 Jul 2008, 22:05
por juanibaz
Hola

Debido a mis pocos conocimientos no me atrevo a opinar sobre el tema pero sobre lo que si voy a comentar es sobre este tipo de post... Creo que esto es una muy buena iniciativa y deberia repetirse en muchos mas foros no tan solo de acuaristas.

Gracias, esto va a ser muy util para todos.

Felicitaciones
Saludos
Juan

Re: CO2 y filtro mochila (Mito o realidad 2)

Publicado: Mar, 01 Jul 2008, 23:39
por GmoAndres
Hola,
en este acuario usaba co2 casero, directo a la toma de agua de un filtro cascada, y mira la salud de las plantas:

Imagen

por lo que yo creo que "le ponen color"...si bien aquel acuario era de 37,5,lts, quizas la perdida no era muy signifiativa en relacion al volumen del acuario...habria que probar en volumenes mayores, pero igual he visto acuarios plantados sanos de mas de 100 lts con inyeccion de co2 y filtro de mochila.

Muy probablemente el % de co2 que se pierde es mayor, lo importante es "que tanto" y si en la práctica, es como para alarmarse. Respecto de el efecto en las bacterias del filtro, a eso nunca le he dado importancia.

Saludos!

Re: CO2 y filtro mochila (Mito o realidad 2)

Publicado: Jue, 03 Jul 2008, 00:31
por Loxo
Yo quiero aportar también. Como no hay disponible literatura que apunte al tema, creo que es bueno discutir estos "mitos" en base a experiencias propias, mostrando nuestros resultados. Así que felicito también esta iniciativa.

En mi opinión, creo que la combinación mochila+CO2 puede funcionar, y bien. GMOAndres ya lo demostró con su acuario de pequeño volumen, acá va el mío de 200 litros. Uso CO2 con levadura, sin gelatina, a +- 80 burbujas por minuto, disolviendolo con un difusor de cerámica AIM. El filtro de mochila es un Aquaclear 200 (747 litros/hora), con una cascada de +- 3 a 4 cms por sobre el nivel del agua.

Esta es mi "selvita" que requería grandes podas todas las semanas... me terminé por aburrir, así que saqué el CO2 con lo que el crecimiento disminuyó y ya no tengo que podar tan seguido.

Imagen

Además de estos resultados, me indican que si sirve la combinación por que al usar CO2, independiente si mi filtro de mochila está funcionando, el pH del agua desciende en 0,3 a 0,5, bajo el nivel basal sin CO2.

Saludos

Re: CO2 y filtro mochila (Mito o realidad 2)

Publicado: Jue, 30 Oct 2008, 10:26
por TheKillHaa
Les va un discernimiento mio a travez de la elaboracion de multiples tipos de reactores, y de conclusiones que he sacado. Antes abogaba por que los filtros mochila no eran adecuados para un plantado, sin embargo, no debe haber tal aseveracion tan rotunda. Esto es, porque si se adita mas Co2 se resuelve el problema.

Lo que si es un hecho, ese que asi como cuando batimos el envase con azucar para disolverla, o hacemos remolinos el cafe con la cuchara para mezclarlo, lo que provocamos es la friccion de una sustancia con otra, para que estas se mezclen, pues bien, exactamente pasa eso con el co2, sus reactores, filtros y manera de disolverse.

en un acuario con CERO inyeccion de Co2, gana Co2 de la atmosfera al mover su superficie, por que este gas tiende a disolverse en el agua por lo mismo. pasa de donde hay a donde no hay por induccion, (al mover la superficie), algo si como si estuviera lijando el aire con la superficie del agua (microscopicamente hablando).

un filtro mochila SI se puede usar en un acuario plantado, no necesariamente disolvera todo el Co2 que exista, no tiene capacidad para eso, a menos que el filtro sea muy grande con mucha turbulencia, sin embargo, podria asegurar, que con un filtro interno, o de canister, sin movimiento superficial en un acuario con concentraciones elevadas de Co2 (arriba de los 20 ppm) la efectividad sera mayor.
En pocas palabras, si para un acuario plantado exuberante se necesitan 80 bbps con un filitro mochila, posiblemente se necesiten 60 bbps con un filtro interno.

En un acuario, y mas un plantado, se trata de equilibrar, inclusive por la cantidad de peces, plantas y demas, no es constante, no es fijo, no es por medio de formulas, es por ensayo y error, y por ciertos parametros conocidos que nos guiamos a travez de este mundo mojado y verde.

esa es mi humilde opinión, espero haber puesto mi granito de arena ;)

y si, les debo la foto de mi cubito con filtro mochia y Co2 por levadura, pero ahrorita no puedo enlazar la foto.
saludos!
TheKillHaa.