Página 1 de 2

Inicio plantas acuáticas en Chile

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 01:59
por jaars
Hola amigos (que gratificante llamar así a tan grata, calida y generosa comunidad humana), con este post pretendo dar comienzo a lo que será una serie de documentos de plantas vasculares acuáticas en chile, también llamadas: macrófitas, hidrófitas vasculares o cormófitas acuáticas.

No pretendo con esto ganar un crédito el cual no merezco, ya que la mayor cantidad de lo que escriba, será tomado de literatura especializada la cual es muy escasa, lo que me ha motivado de mayor forma a compartirla con ustedes y de mi solo llevara pinceladas, síntesis, esquemitas y mucho cariño. Y bueno derrepente alguna que otra corrección [smilie=169.gif] [smilie=46.gif] jajajajaja.


Las plantas vasculares son aquellas que poseen verdaderos tejidos conductores de agua, sales minerales y alimento necesario para la vida del individuo, además su cuerpo vegetativo presenta en algún momento de su ciclo de vida, una diferenciación en tres partes fundamentales: raíz, tallo y hojas.

Biológicamente se les ha clasificado en tres grupos:

Plantas Libres Flotantes: son aquellas cuyo cuerpo vegetativo flota total o parcialmente, pudiendo estar también bajo la superficie del agua.

Imagen
Eichhornia crassipes

Imagen
Eichhornia crassipes

Plantas Sumergidas: son aquellas especies cuyo cuerpo vegetativo está inmerso en el agua, y están arraigadas al sustrato. Las flores y hojas pueden flotar en la superficie del agua.

Imagen
Nymphaea alba

Plantas Emergentes: son aquellas que poseen gran parte del cuerpo vegetativo fuera del agua, pero las raíces y parte del tallo y hojas se encuentran sumergidas.

Imagen
Ludwigia peploides

Una de las organizaciones morfológicas que utilizan las plantas vasculares acuáticas para cumplir funciones tanto dentro del agua como fuera de ella, es la de poseer hojas diferentes (heterofilia), ya sea con estructuras anatómicas que permiten la flotación o bien por la presencia de tejidos resistentes para soportar condiciones donde el ambiente es mas seco.

Anatómicamente, las plantas que viven en ambientes acuáticos presentan una gran cantidad de tejidos con células que dejan grandes espacios llenos de aire, especialmente en sus órganos vegetativos, cualidad que le permite una mejor adaptación para la flotabilidad. También existe una notable disminución de los tejidos conductores y mecánicos, los que usualmente quedan inactivos en las especies que crecen sumergidas o flotantes.

Existe una tendencia general de las Monocotiledoneas en las comunidades de plantas vasculares que viven en ambientes acuáticos. El tamaño y la hidrología de los cuerpos de agua generalmente determina el tipo de composición florística de las comunidades q se puedan desarrollar (Ita 1994). Por ejemplo, en los sistemas lacustres de la Región del Biobío por sus características en composición iónica y nutricional, predominan las familias Alismataceae, Hydrocharitaceae, Lemnaceae y Potamogetonaceae.

Las plantas acuáticas pueden causar grandes trastornos ecológicos por la intensidad del crecimiento de algunas poblaciones, especialmente en los sistemas hídricos eutróficos, es decir, los cuerpos de agua q presentan un exceso de materia orgánica disuelta incapaz de ser consumida por los organismos que allí viven. Ejemplo de las especies adventicias que probocan un impacto negativo en lagunas de la Región del Biobío: Egeria densa, Eichhornia crassipes, Nymphaea alba y de las especies nativas: ludwigia peploides ssp. montevidensis y Potamogeton linguatus, que crece profusamente en rios y lagunas.

E puesto con rojo eso porque me parece muy importante, no por que una planta o pez es bonito o resistente lo vamos a tirar a una laguna, estero, arroyo, lago, río, para ver si se reproduce y forma una nueva población [-X .. Estos acontecimientos causan desastres ecológicos gigantescos. Se desplazan especies nativas, en los peores casos se acaba con especies nativas, se destruye una muy fina línea de equilibro q a estado hay décadas quizás siglos.

Yap esto seria todo por hoy, creo que como una introducción esta bien. Espero que si algo no se entiende me lo pregunten… el sábado espero posteare las primeras descripciones especificas.


BIBLIOGRAFIA
Rodríguez R. y V. Dellarossa. 1998. Plantas vasculares acuáticas en la Región del Biobío. Ed. Univ. Concepción, Concepción. 40 pp.

Ita,E.O. 1994.Aquatic plants and wetland wildlife resources of nigeria. CIFA Occasional paper 21:1-23(Rome, OEA).

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 02:19
por CERVECERO
BRAVO!!! Excelente artículo... AMIGO :-)

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 02:29
por jaars
Gracias Cervecero... Espero sirva de algo... Ya ahora me acuesto tutooooooooo. jejeje

Saludos JRocha

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 09:06
por SERGIÑO
Jorgito............excelente aporte!!!!!.............. \:D/ \:D/ \:D/

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 09:58
por jaars
gracias sergiño espero segir aprotando de buena forma

Saludos JR

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 11:06
por Dalilo
Genial jaars! Excelente y valioso aporte!

Salu2., Dalilo

Publicado: Vie, 28 Oct 2005, 22:39
por Daniel
:)

Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 00:31
por tonchi
Buenas chascon(dijo el pelado jijijiji) esta super te pasaste.... =D> =D> =D>

Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 22:36
por jaars
Buenas chascon(dijo el pelado jijijiji)
JAJAJA las chascas son pura finta si [smilie=cry.gif] ya se esta llendo la gente del estadio #-o jajajaja

ya ta lista la primera entrega... espero q de algo les ayude.

Saludos JRocha

Publicado: Lun, 31 Oct 2005, 01:26
por Daniel
jaars escribió:JAJAJA las chascas son pura finta si [smilie=cry.gif] ya se esta llendo la gente del estadio #-o jajajaja



JAJAJAJA!!! Nostromo sabe de esas cosas. Podrías pedirle algún consejo... aunque al parecer no muchos resultados obtuvo :P

Publicado: Lun, 31 Oct 2005, 01:29
por tonchi
Daniel escribió:
jaars escribió:JAJAJA las chascas son pura finta si [smilie=cry.gif] ya se esta llendo la gente del estadio #-o jajajaja



JAJAJAJA!!! Nostromo sabe de esas cosas. Podrías pedirle algún consejo... aunque al parecer no muchos resultados obtuvo :P

[smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif]

Publicado: Lun, 31 Oct 2005, 02:01
por jaars
tonchi escribió:
Daniel escribió:
jaars escribió:JAJAJA las chascas son pura finta si [smilie=cry.gif] ya se esta llendo la gente del estadio #-o jajajaja



JAJAJAJA!!! Nostromo sabe de esas cosas. Podrías pedirle algún consejo... aunque al parecer no muchos resultados obtuvo :P

[smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif]


ya lo tengo asumio #-o