Página 1 de 4
Experiencia y opinion sobre sistemas UV
Publicado: Sab, 29 Oct 2005, 11:55
por DOC
Quisera saber su opinion sobre los sistemas UV para acuarios de agua dulce para el manejo de algas y enfermedades.
Gracias
Publicado: Sab, 29 Oct 2005, 14:10
por GmoAndres
hola
en MI opinión, para nada "imprescindibles"; en un acuario bien estable y maduro, con un crecimiento vegetal sano, es bastante raro que los peces enfermen ...a su vez, se puede mantener el acuario plantado sin algas solo con una buena tecnica (eso prefiero)...
desde luego, no tengo experiencia con el uso de estas cosas, pues tampoco nunca lo he sentido necesario; probablemente jamas las ocupe (priorizo el co2, el cambio de agua, etc)
de todas maneras, es cosa de cada cual; sin embargo me resulta dificil aceptar que exista un beneficio "MEDIBLE" (experimentalmente) mediante el uso de estos sistemas por sobre lo que se puede lograr en acuario plantado solamente con una buena técnica (me refiero al resultado en plantas sanas; peces sanos...en fin, acuario sano)...
bueno, en todo caso es mi opinión, por su puesto sujeta a debate...
otros foritas te pueden otorgar otra vision al respecto (Fatboy, estás por ahí? :wave: )
salu2 a to2
arriba el acuarismo!
Publicado: Sab, 29 Oct 2005, 14:50
por DOC
Gracias, te pregunte lo mismo en otro post, por favor si puedes respondeme lo de las luces PL y el phosguard o resina antilalgas.
Gracias
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 00:38
por Sir Rorrin de Lorien
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 05:52
por SERGIÑO
Yo mantengo operativo un Filtro UV.......pero en mi REEF!!!! ](*,) ](*,) no en mi Acuario de Agua Dulce........pero en ningun caso es la "panacea" que tu esperas ver..................
uv
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 08:56
por jotace
difiero un poco de la opinion de gmo andres, estoy de acuerdo con sergiño en el sentido que esto mo es una panacea, pero la filtracion uv, manejada dentro de los parametros que corresponde tiene un 100% de eficacia.
utilizando la radiacion que corresponde (uvc 254nm)
haciendo pasar el agua por el filtro la cantidad de litros/hora que corresponde y por tiempo que coresponde, determinando que eslo que quiero eliminar,utilizando la fuente de luz solo el tiempo que corresponde y no permanentemente anda todo bien.
aca hay un poco de informacion al respecto.
http://www.elacuarista.com/secciones/filtrado7.htm
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 18:01
por Fatboy
DOC,
Yo llevo varios años utilizando lámparas UV...... tanto en acuarios de agua salada como dulces.
UV-A es una radiación justo debajo de la porción violeta de espectro visible y consiste en aquellas ondas entre los 320 y 400 nm. La radiación UV-A es invisible al ojo humano y es la menos destructiva.
UV-B es una radiación que consiste en aquellas ondas entre los 280 y 320 nm. Este tipo de radiación es biologicamente destructiva y la exposición directa en humanos puede causar daños y quemaduras a la piel.
UV-C es una radiación que consiste en aquellas ondas entre los 200 y 280 nm. Este tipo de radiación no se encuentra en forma natural ya que es absorbida por la atmosfera de la tierra, pero si puede ser producida en forma artificial. Por ejemplo, el arco que se produce cuando uno suelda con una soldadora eléctrica produce UV-C y por supuesto, también lo producen las lámparas UV que se venden para acuarios.
Que es la esterilización UV ? Es un método muy simple para remover organismos indeseables en el agua, como lo son bacterias microscópicas flotantes, parásitos, hongos, virus, algas y cualquier otro tipo de patógeno. Esto se hace mediante la exposición de estos a una fuente de luz UV-C. La gracia es que la radiación UV-C tiene la habilidad de afectar el funcionamiento de las celulas y alterar su material nuclear o ADN. El resultado es que el organismo muere.
Cuando se logra su mayor efectividad ? Cuando se hace correr 24/7, cuando el agua está clara, cuando la lámpara es nueva, cuando la radiación penetra menos de 2 centimetros de agua (esto depende del diseño de la lámpara) y cuando el agua tiene contacto con la luz por mas de un segundo,
Nunca se debe ocupar cuando estamos aplicando un remedio en el acuario ya que puede inhibir el funcionamiento de este.
Tampoco hay que creer que la utilización de un filtro UV es la cura mágica para todos los problemas. Por ejemplo, si ya tenemos punto blanco en el acuario, la inclusión de esta lámpara no ayudará en absolutamente nada, ya que el parásito ya se encuentra alojado en el pez.
El uso de este tipo de lámparas es mucho mas controversial en los acuarios de arrecife, donde se dice que muchos corales dependen en su alimentación, de organismos que flotan al rededor del acuario. Así y todo yo he utilizado estas lámparas desde hace mucho tiempo y mi acuario de arrecife no ha presentado problemas.
Mucha gente piensa que este tipo de lámpara va a matar todas las bacterias del acuario y que esto incluye a las nitrosomas y nitrobacter. La verdad es que esto no es del todo cierto, ya que estas dos últimas bacterias se encuentran contenidas mayormente en todas las superficies del acuario y escasamente se encuentran en suspención. De hecho, la mayoría de estas bacterias se encuentran en el sustrato, vidrios del acuario y los materiales filtrantes que ocupamos. Estas bacterias forman un bio film para sujetarse a estas superficies, ya que de esta manera (trabajando juntas), pueden ser mas eficientes. Es por esta razón que es mas dificil encontrar bacterias flotando libremente en el agua.
El problema es que no hay estudios científicos concluyentes con respecto al tema, pero se sabe que una lámpara UV es incapaz de matar el 100% de los organismos que flotan libremente en el agua. Esto sucede muchas veces porque no poseemos las lámparas adecuadas o porque el agua pasa muy rápido por ellas. Para que la lámpara pudiera ser 100% efectiva, se necesitaría que pasara a una determinada velocidad por la lámpara y cualquier aumento de velocidad, reduce su eficiencia. Como es muy dificil para nosotros poder regular el flujo de agua que pasa por la lámpara, entonces estas no son 100% eficientes. Hay muchisimos mas factores fisicos en la construcción de este tipo de lámpara que pueden afectar su eficiencia.
En todo caso, su presencia nos permite de todas maneras eliminar un buen número de ciertos organismos que no son bienvenidos en el acuario.
En cuanto a la vida útil de las ampolletas, hay que señalar que todo depende del fabricante de esta, pero se recomienda reemplazarlas cuando estas han alcanzado un 60% de su eficiencia. Hay lámparas de presión media que duran unas 1.000 horas efectivas y hay otras lámparas de baja presión que pueden durar 9.000 horas efectivas. Por lo general, las lámparas phillips que elimina a este tipo de lámparas y de wattage inferior a 100 Watts, duran unas 8.000 horas.
Ahora....... después de toda esta chachara que solo es una introducción al tema, hay que entrar a determinar cual es el tamaño de UV que es mas adecuado para tu acuario. Este es un tema complejo, ya que se utilizan varias formulas y gráficos. En vez de hacer todo un ejercicio largo y que sería en extremo aburrido de leer, simplificaremos un poco las cosas.
Partiré diciendo que en mi opinión y después de haber leído "mucho" del tema, es que las lámparas UV de menos de 25 watts no valen la pena. 25 watts es lo mínimo que se debería de ocupar.
Por lo general, las algas necesitan una dosis de 22.000 microwat-sec/cm2 la cual es una dosis muy parecida a la que se requiere para la eliminación de muchas de las bacterias. Sin embargo, para poder abarcar un número mas amplio de organismos, utilizemos para este ejercicio una dosis de 50.000 microwat-sec/cm2.
Tu acuario es de 270 litros o 71 galones. Lo primero es determinar el flujo necesario en la lámpara UV de 25 watts para alcanzar esa dosis que hemos establecido como deseable. Cabe aclarar que el número que te daré está basado en lámparas UV de 3" de diametro y que es lo que se ha probado que es mas eficiente. Para lámparas UV con diametro de 2", hay que corregir los cálculos.
Según las tablas, necesitarías pasar 100 galones por hora (380 litro) por lalámpara para obtener una dosis de 50.000. Si la dosis fuera solamente de 25.000, el flujo sería de 200 galones (740 litros).
Para poder regular el paso de agua por la lámpara, siempre se debe de instalar una llave de paso entre la bomba y la lámpara. Se pueden hacer pruebas para determinar cuanta agua pasa por la lámpara mediante el uso de un balde graduado y tomando el tiempo que este demora en llenarse.
Pero no todo es tan sencillo, ya que hay que tomar en consideración otros factores.......
La pregunta que viene acá es cuanto se demora está lámpara UV en limpiar toda el agua del acuario ? Hay que acordarse que el agua que pasa por la lámpara vuelve a mezclarse con agua sucia del acuario, por lo que no podemos pensar que con un flujo de 100 galones limpiaremos un acuario de 71 galones en menos de una hora....... Hay toda una formula para calcular esto pero nos la saltaremos y diremos que se requiere de aproximadamente 5, 5 horas para que "toda" el agua del acuario haya pasado por la lámpara una vez.
En teoría, entonces con un timer se podría correr esta lámpara solo por 5,5 horas por día y estaríamos bien, pero hay que acordarse de que las bacterias tienen una taza bastante rápida de reproduicción, por lo que se recomienda correr estas 5,5 horas unas dos veces por día.
Que pasa si se deja lalámpara corriendo todo el día ? Bueno..... aparte de consumir mas luz y durar menos tiempo, sería mas eficiente y no representaría un peligro para el acuario. Los míos siempre los he tenido funcionando 24/7.
Para ir cerrando el tema........ ayuda una lámpara UV ? En mi opinión si ayuda y siempre las he ocupado sin problemas. Si uno tiene los recursos como para comprarlas, son una buena inversión para la salud general del acuario. En especial porque tienes Discos en tu acuario, esta es una herramienta bastante útil.
Si quieres la formulas específicas o quieres hacer nuevos cálculos por ejemplo para lograr una dosis de 100.000 microwat-sec/cm2 , me preguntas.....
P..D.: Los cálculos han sido hechos pensando en que cuentas con una muy buena calidad de agua..... esto es, poco material en suspensión, pocos elementos orgánicos que tiñan el agua, etc...... los cuales son elementos que puden perjudicar la eficiacia de las lámparas.
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 19:15
por DOC
Gracias Ftaboy, muy claro todo, cualquier cosa te pregunto, en todo caso la que yo he visto es la que vende Mauricio de Aquaplant que es de 13 watts, no he visto en el comercio chileno otra de este tipo y tu???
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 19:49
por Sir Rorrin de Lorien
SERGIÑO escribió:pero en ningun caso es la "panacea" que tu esperas ver..................
100% de acuerdo contigo sergiño!!! =D>
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 20:04
por alexis
DOC escribió:Gracias Ftaboy, muy claro todo, cualquier cosa te pregunto, en todo caso la que yo he visto es la que vende Mauricio de Aquaplant que es de 13 watts, no he visto en el comercio chileno otra de este tipo y tu???
Acá hay más. \:D/
http://www.acuariovision.com//catalogo/catalog/index.php?cPath=24_45_64
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 20:25
por Fatboy
La lámpara Aquael de 25 watts no se ve mal, especialmente porque tiene un tubo Phillips. Lo único que me extraña es el flujo que se avisa....... 7.500 litros ? No será demasiado ? Cual es el flujo óptimo recomendado en ese producto ?
Según la teoría, si a una lámpara UV de 25 watts le haces pasar 500 galones (1900 litros) se obtiene una dosis de 10.000 microwatt-sec/cm2 lo que es considerado bastante bajo. Acá este producto habla de mucha mas agua que esa.....
Hya que señalar que hay diseños que por su forma interior, permiten un mayor tiempo de contacto y por lo mismo, es posible utilizar mayores velocidades con la misma eficiencia. A pesar de esto, las diferencias tampoco son tan grandes. Por ejemplo, la gente de emperor aquatics (producto de lámparas UV muy reputado....) señala que con 100 galones por hora, su lámpara UV da 90.000 microwatt-sec/cm2 en vez de los 50.000 que dice la teoría. Asimismo, recomiendan las lámparas de 25 watts para acuarios de hasta 110 galones (430 litros).
Publicado: Dom, 30 Oct 2005, 20:36
por Sir Rorrin de Lorien
Fatboy escribió:La lámpara Aquael de 25 watts no se ve mal, especialmente porque tiene un tubo Phillips. Lo único que me extraña es el flujo que se avisa....... 7.500 litros ? No será demasiado ? Cual es el flujo óptimo recomendado en ese producto ?
Según la teoría, si a una lámpara UV de 25 watts le haces pasar 500 galones (1900 litros) se obtiene una dosis de 10.000 microwatt-sec/cm2 lo que es considerado bastante bajo. Acá este producto habla de mucha mas agua que esa.....
al parecer fat, son sistemas para piletas por lo que me han dicho. ( o pro lo emnso eso dicen quienes trajeron el producto)
yo estuve tentado en comprar pero tal como tu dices la cantidad de agua que pasa es demasiada.