de partida...tu padre ha cuidado discos alguna vez???
si es asi estamos ya un paso más adelante, puedes considerar muchos puntos a favor tuyo en cuanto a tener discos, lo que si tenemos que fijarnos en los niveles de nitratos y p.h.
a continuación un poco de información acerca de discos y su estado perfecto de convivencia:
El Biótopo de los aequifasciatus es de tipo Amazónico, de aguas blandas y ácidas. Suelen frecuentar en las zonas tranquilas con poca corriente (ríos o lagos); escondidos entre los troncos caídos y ramas, refugiándose de sus depredadores, esperando la oportunidad de alimentarse.
Las tres subespecies de aequifasciatus suelen aparecer ejemplares puros sin ningún cruce, pero también es común que existan cruces salvajes entre las tres subespecies. Se han catalogado también cruces entre S. aequifasciatus y S. discus Heckel, a pesar de que están catalogados como dos especies diferentes.
La coloración es muy variable. A las variedades salvajes antes expuestas, hay que sumar las variedades de discos híbridos criados en cautividad.
Entre las más comunes están los Turquesa, Marlboro, Pigeon Blood, Cobalto, Blue Diamond ect... pero existe una infinidad de nombres de ensueño como Dragón King, Oriental Dream, Red Spotted Green, White Diamond, Yellow Diamond, Mornig Glory, Rose Red, Leopard Snake Skin, Ruby Alenka...
Dentro del mundo del pez disco, existe un gran confusión debida a la falta de criterio de los criadores a la hora de nombrar a sus ejemplares, inventando un nuevo nombre comercial para distinguirse de otros criadores, un mismo ejemplar se puede encontrar con diferentes nombres. Este es un paso muy importante que nos queda por unificar a los aficionados, esto es comprensible cuando alguien ha fijado una nueva línea de color o forma.
El tamaño de los discos es variable desde los 16 cm hasta 22 cm, siempre que se le dé unas óptimas condiciones de vida. La temperatura debe oscilar entre los 26º y los 30º, el agua debe de ser blanda o semiblanda con un pH entre 5,0 y 6,5; esta tiene que tener unos parámetros:
Nitratos (NO3) - inferior de 30 ppm.
Nitrito (NO2) - siempre inferior a 0 ppm.
Dureza por Carbonatos KH - debe oscilar entre 2ºd ó 3ºd
Dureza Total o General GH - esta debe estar entra 4ºd ó 5ºd.
En la naturaleza, en algunas zonas que frecuenta el disco no se han podido tomar mediciones de estos parámetros, ya que eran inexistentes.
Las diferencias sexuales, no existen en esta especie, lo único definitivo es observar las papilas genitales durante la fase de la puesta. El ovopositor de la hembra es más grande y de forma cilíndrica, el aparato reproductor del macho es de forma cónica. Los machos suelen tener una prolongación en la aleta dorsal conocida como "el penacho", pero esto no certifica que sea un macho a ciencia cierta ya que se han documentado casos de hembras que lo poseían.
Es muy importante que nos fijemos en la dureza del agua que vamos a tener con nuestros discos...recuerda que si aun no has puesto tu acuario te recomiendo un ciclado del agua como minimo de un mes....y quizás un poco más (considerando que vas a tener solo discos), un plantado frondoso o un plantado minimo son las opciones que te dan los biotipos amazónicos a continuación te demuestro algunos.
aqui tienes un link al atlas del pez disco:
plantado ideal para el pez disco:
http://atlas.pezdisco.es/thumbnails.php?album=5Compañeros para discos
http://atlas.pezdisco.es/thumbnails.php?album=6biotipos amazónicos:


espero esto sirva de algo y podamos ver avances de tus discos e imagenes pronto..
saludos.