Aqui va algo de informacion y el link de la pagina donde pueden leer el articulo completo y ver fotos de los peces:
¿Peces ornamentales?
Si bien los inicios de las experimentaciones en esta área científica tenían como objetivo principal presentar soluciones a los males universales de la humanidad, los adelantos tecnológicos ha caído una vez más bajo la influencia de la moda.
A partir del 11 de Septiembre de 2002 se comenzó a comercializar un pequeño pez transgénico con una extraña coloración amarillo-verdoso con propiedades fluorescentes. El pez es conocido con el nombre comercial de
TK-1, pero proviene de una variedad del grupo Oryzias sp., mas precisamente de la especie latipes.
Más conocido como Medaka, el Oryzias latipes es un ovíparo asiático de agua dulce de la familia Adrianichthyidae procedente de los ríos y lagunas subtropicales de Japón, Corea, China y Viet Nam y no posee ninguna coloración en su estado natural.
Al nuevo pez se le añadieron genes de medusa para darle fluorescencia de color amarillo verdoso. Los científicos tomaron el gen GPF y lo implantaron en un embrión de Medaka, logrando así un espécimen en el cual todas y cada una de sus células tiene el gen fluorescente, así que desde sus órganos internos hasta la piel es amarillo verdoso y brilla en la oscuridad.
"Se eligió esa especie porque no tiene ninguna marca ni coloración externa y eso permite que el efecto resulte más visible", declaró Willis Fang, presidente de empresa taiwanesa Taikong, encargada de la creación del "pez Frankenstein".
Fang, agregó que el gen fluorescente no es dañino y que su diseño supera las normas de importación de organismos genéticamente modificados de la Unión Europea, "que no son para nada flexibles".
Para desarrollar este proyecto, los investigadores de Taikong, contaron con la colaboración de organismos oficiales taiwaneses, como el Instituto de Tecnología Pesquera de la Universidad Nacional de Taiwán y el Instituto de Zoología de la Academia Sinica, dependiente de la Universidad Nacional de Taiwán.
Al puntapié inicial dado por el TK-1 le siguió el
TK-2. En este caso la victima fue el Brachidanio rerio, mas conocido como pez Cebra.
El pez Cebra es un animal utilizado históricamente como modelo de estudio genético en laboratorios de todo el mundo. Su disposición genética y la facilidad de manipulación, lo han hecho equivalente a la popular mosca del vinagre o al ratón en lo que a investigación genética se refiere.
El nuevo diseño se basó en un motivo púrpura fluorescente dado de la manipulación genética original del Ciprínido, añadiéndole un gen hallado en corales.
Mas tarde volverían a las fuentes, manipulando nuevamente la carga genética del Oryzias latipes para crear el
TK-3 y el
TK4. Básicamente una combinación de las técnicas utilizadas en los experimentos anteriores, dando como resultados peces de pigmentación azul y fucsia fosforescentes.
http://www.croa.com.ar/doc/articulos/014.htm