Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump
Publicado: Lun, 22 Dic 2008, 23:48
Hola,
Después de un tiempo de haber diseñado y armado mi primer proyecto "no nano", y de haber experimentado cierta dificultad para encontrar ayuda técnica para el diseño de las diversas partes del sistema me pareció que para algunos podría ser interesante leer algunos tips sobre el diseño del retorno desde el sump al acuario.
Como muchos han podido comprobar en sitios internacionales como Reef Central, otros foro son una verdadera base de datos de información técnica, ideas, experiencias, revisión de productos, etc, etc. Este foro ha resultado vital para generar un mercado de segunda mano para nuestros productos, pero creo que queda un poco al debe cuando uno requiere información para armar soluciones técnicas a los problemas que van apareciendo. Es verdad que la buena voluntad de algunos surge apenas uno hace una pregunta, pero sería mucho más útil para todos, si fuéramos construyendo espontáneamente un base de datos cada vez más completa.
Al grano.
Como sabemos al diseñar el sistema de retorno desde el sump al acuario es necesario abordar el eventual (o más bien cierto) efecto de vaciamiento del acuario en caso de corte de la bomba. Esto sucederá hasta que el nivel del agua del acuario principal baje bajo el nivel del retorno, entonces entrará aire y se cortará el sifón.
He visto básicamente dos alternativas para evitar esto y la idea del post es sugerir una tercera. Si quieren dormir muy tranquilos yo sugiero aplicar las tres juntas no alternativamente.
1.- Diseñar un sump que tenga suficiente espacio libre (sin agua) para "inundarse" con lo que se devuelva del acuario. Esta medida podría bastar por sí sola, pero hay que considerar algunas limitaciones. (i) siempre falta espacio para los sump, y éstos nunca pueden ser todo lo grandes que quisiéramos (ii) no siempre podemos calcular a ciencia cierta cuánta agua bajará del acuario sin hacer algún nivel de prueba y error....el problemas son aquí los errores....(iii) si luego de dimensionado el sump deseamos mover el retorno y por ejemplo situarlo más abajo de la superficie, no podremos hacerlo porque no habría espacio en el sump para recibir tanta agua.
2. En este punto aparece lo que podría ser la panacea....las válvulas antiretorno ó de retención. En teoría son fantásticas, dejan subir el agua, pero si el agua trata de bajar se cierran con la misma presión del agua. El problema con esta solución son dos (i) en Chile sólo he encontrado unas muy sencillas (de hecho valen 2 lucas) y que de mirarlas no dan mucha confianza y (ii) lo realmente importante, experimenté yo mismo, que estas válvulas también FALLAN. En mi reef actual tenía una de estas válvulas y funcionó bien unos 4 meses, después de eso y no se bien porqué empezó a fallar y simplemente no cumplía su función y dejaba pasar mucha agua.
Entonces me puse a pensar en algún sistema "anti-retorno" sin válvula "anti-retorno". A lo que llegué es lo siguiente:
- Construir un retorno como cualquiera (en la imagen representado en color negro).
- Agregar un tee para generar una división del flujo, en este nuevo ramal poner una llave de bola y hacer que la cañería quede apenas un par de milímetros bajo el nivel del agua. (todo esto en color rojo)
- Setear la llave para que deje pasar muy poca agua hacia arriba.
La clave del sistema es que la cañería roja esté apenas bajo el nivel del agua, de este modo cuando se corte la luz ó apague la bomba por otro motivo, ambas cañerías generarán un sifón, sin embargo la roja chupará aire muy rápido cortando el sifón de ambas.

Una alternativa más barata es ahorrarse todo el circuito rojo, y hacer un hoyo en la cañería negra justo bajo el nivel del agua, pero lo que no me gusta de esta alternativa es que me parece menos flexible para hacer cambios a futuro sino queda todo tal cual queremos (a mi por lo menos me pasa que después de hacer las cosas me doy cuenta de cómo podría haberlo hecho mejor)....y no permite dividir el flujo, lo que en algunos casos podría ser útil.
Espero a alguien le sirva. Saludos.
Después de un tiempo de haber diseñado y armado mi primer proyecto "no nano", y de haber experimentado cierta dificultad para encontrar ayuda técnica para el diseño de las diversas partes del sistema me pareció que para algunos podría ser interesante leer algunos tips sobre el diseño del retorno desde el sump al acuario.
Como muchos han podido comprobar en sitios internacionales como Reef Central, otros foro son una verdadera base de datos de información técnica, ideas, experiencias, revisión de productos, etc, etc. Este foro ha resultado vital para generar un mercado de segunda mano para nuestros productos, pero creo que queda un poco al debe cuando uno requiere información para armar soluciones técnicas a los problemas que van apareciendo. Es verdad que la buena voluntad de algunos surge apenas uno hace una pregunta, pero sería mucho más útil para todos, si fuéramos construyendo espontáneamente un base de datos cada vez más completa.
Al grano.
Como sabemos al diseñar el sistema de retorno desde el sump al acuario es necesario abordar el eventual (o más bien cierto) efecto de vaciamiento del acuario en caso de corte de la bomba. Esto sucederá hasta que el nivel del agua del acuario principal baje bajo el nivel del retorno, entonces entrará aire y se cortará el sifón.
He visto básicamente dos alternativas para evitar esto y la idea del post es sugerir una tercera. Si quieren dormir muy tranquilos yo sugiero aplicar las tres juntas no alternativamente.
1.- Diseñar un sump que tenga suficiente espacio libre (sin agua) para "inundarse" con lo que se devuelva del acuario. Esta medida podría bastar por sí sola, pero hay que considerar algunas limitaciones. (i) siempre falta espacio para los sump, y éstos nunca pueden ser todo lo grandes que quisiéramos (ii) no siempre podemos calcular a ciencia cierta cuánta agua bajará del acuario sin hacer algún nivel de prueba y error....el problemas son aquí los errores....(iii) si luego de dimensionado el sump deseamos mover el retorno y por ejemplo situarlo más abajo de la superficie, no podremos hacerlo porque no habría espacio en el sump para recibir tanta agua.
2. En este punto aparece lo que podría ser la panacea....las válvulas antiretorno ó de retención. En teoría son fantásticas, dejan subir el agua, pero si el agua trata de bajar se cierran con la misma presión del agua. El problema con esta solución son dos (i) en Chile sólo he encontrado unas muy sencillas (de hecho valen 2 lucas) y que de mirarlas no dan mucha confianza y (ii) lo realmente importante, experimenté yo mismo, que estas válvulas también FALLAN. En mi reef actual tenía una de estas válvulas y funcionó bien unos 4 meses, después de eso y no se bien porqué empezó a fallar y simplemente no cumplía su función y dejaba pasar mucha agua.
Entonces me puse a pensar en algún sistema "anti-retorno" sin válvula "anti-retorno". A lo que llegué es lo siguiente:
- Construir un retorno como cualquiera (en la imagen representado en color negro).
- Agregar un tee para generar una división del flujo, en este nuevo ramal poner una llave de bola y hacer que la cañería quede apenas un par de milímetros bajo el nivel del agua. (todo esto en color rojo)
- Setear la llave para que deje pasar muy poca agua hacia arriba.
La clave del sistema es que la cañería roja esté apenas bajo el nivel del agua, de este modo cuando se corte la luz ó apague la bomba por otro motivo, ambas cañerías generarán un sifón, sin embargo la roja chupará aire muy rápido cortando el sifón de ambas.

Una alternativa más barata es ahorrarse todo el circuito rojo, y hacer un hoyo en la cañería negra justo bajo el nivel del agua, pero lo que no me gusta de esta alternativa es que me parece menos flexible para hacer cambios a futuro sino queda todo tal cual queremos (a mi por lo menos me pasa que después de hacer las cosas me doy cuenta de cómo podría haberlo hecho mejor)....y no permite dividir el flujo, lo que en algunos casos podría ser útil.
Espero a alguien le sirva. Saludos.