Como pelean los Ciclidos
Publicado: Mar, 13 Dic 2005, 18:06
http://www.elacuarista.com/secciones/ciclidos.htm
Comportamiento
El comportamiento de los cíclidos, en su mayoría, hace perder a algunos acuaristas el interés por mantenerlos, debido a la agresividad que se manifiesta entre ellos. Tal agresividad es más acentuada cuando se trata de ejemplares de una misma especie y sexos diferentes.
Los límites de sus territorios están establecidos a base de luchas y retiradas. Cuando dos rivales se enfrentan, deben optar por luchar o huir. Las luchas se caracterizan por golpes bruscos y punzantes con las aletas y mordidas violentas. La agitación de las aletas emite ondas en dirección a la cabeza del adversario, donde existen importantes órganos sensitivos. Ciertas especies se agarran de las bocas, a fin de medir fuerzas y testear la reserva de oxígeno, dificultando la respiración de su oponente. En caso de que uno de ellos sea menor o más débil, retraerá sus aletas, empalidecerá y se irá a esconder. Si el acuario no fuera adecuado, o mejor dicho, de grandes proporciones y con innumerables escondrijos, el dominado podrá ser muerto por las constantes embestidas del dominador.
La complejidad del comportamiento de los casales es una de las características más atrayentes para el acuarista, por el hecho de que la hembra ejerce un importante papel en el cuidado de la prole, sea en conjunto con el macho o como vigilante solitaria.
Existen diferencias en varios grupos: en tanto los desovadores en lugares predeterminados generalmente permanecen juntos largo tiempo, los incubadores bucales por lo general se dispersan.
Este comportamiento yo lo he visto entre el macho dominante electric yellow y el macho maingano
Comportamiento
El comportamiento de los cíclidos, en su mayoría, hace perder a algunos acuaristas el interés por mantenerlos, debido a la agresividad que se manifiesta entre ellos. Tal agresividad es más acentuada cuando se trata de ejemplares de una misma especie y sexos diferentes.
Los límites de sus territorios están establecidos a base de luchas y retiradas. Cuando dos rivales se enfrentan, deben optar por luchar o huir. Las luchas se caracterizan por golpes bruscos y punzantes con las aletas y mordidas violentas. La agitación de las aletas emite ondas en dirección a la cabeza del adversario, donde existen importantes órganos sensitivos. Ciertas especies se agarran de las bocas, a fin de medir fuerzas y testear la reserva de oxígeno, dificultando la respiración de su oponente. En caso de que uno de ellos sea menor o más débil, retraerá sus aletas, empalidecerá y se irá a esconder. Si el acuario no fuera adecuado, o mejor dicho, de grandes proporciones y con innumerables escondrijos, el dominado podrá ser muerto por las constantes embestidas del dominador.
La complejidad del comportamiento de los casales es una de las características más atrayentes para el acuarista, por el hecho de que la hembra ejerce un importante papel en el cuidado de la prole, sea en conjunto con el macho o como vigilante solitaria.
Existen diferencias en varios grupos: en tanto los desovadores en lugares predeterminados generalmente permanecen juntos largo tiempo, los incubadores bucales por lo general se dispersan.
Este comportamiento yo lo he visto entre el macho dominante electric yellow y el macho maingano