bueno la tuberculosis es causada por bacterias del genero micobarterium(
http://es.wikipedia.org/wiki/Mycobacterium), hay diferentes especies que afectan tambien a diferentes especies de animales, tambien hay un micobacterium que afecta a peces y genera una " tuberculosis" (
http://www.elacuarista.com/secciones/enferme5.htm) no con los sintomas respiratorios clasicos de algunos mamiferos (
http://es.wikipedia.org/wiki/Mycobacterium_tuberculosis)
cito unas cosas que salian en uno de los enlaces que son interesantes:
"Las micobacterias son microorganismos ampliamente distribuidos, típicamente se las encuentra en el agua (incluyendo el agua del grifo tratada con cloro) y en los alimentos. Algunas especies, sin embargo, son patógenos obligados, tales como las causantes de tuberculosis y lepra y no se las encuentra viviendo en el agua".
"Muchas especies de Mycobacterium se adaptan fácilmente al crecimiento en sustratos muy simples, utilizando amoníaco o aminoácidos como fuentes de nitrógeno y glicerol como fuente de carbono en presencia de sales minerales. La temperatura óptima de crecimiento varía ampliamente según la especie desde 25 ºC a más de 40 °C."
"El agente causal de la tuberculosis en los peces es Mycobacterium spp.(piscium)
La enfermedad se contagia de un pez a otro. Los enfermos suelen mostrar apatía antes de que se evidencia alguna modificación localizada o síntomas externos. Suelen agruparse en los rincones del acuario.
En los peces de acuario la enfermedad puede aparecer lentamente y manifestarse de diversas maneras, tales como:
1. En los Poecílidos, en particular en Poecilia reticulata (Lebistes) se manifiesta como una forma de tisis o raquitismo. Suele atacar con preferencia a las hembras después de varios partos y por lo general en forma aislada.
2. Formación de nódulos en los Carassius y otros ciprínidos.
3. Formaciones tuberculosas en los anabántidos, en particular Macropodus.
4. Ascitis en Betta sp.
5. Formaciones tuberculosas en cíclidos
6. Exoftalmia en los Danios.
Besse (citado por Amlacher), expone que ciertas familias de peces de acuario tienen mayor sensibilidad a la tuberculosis que otras. Así, en orden decreciente, los más sensibles serían:
Anabántidos, Caracínidos (en particular Hyphessobrycon flammeus y Pristella riddlei), Aterínidos (Melanotaenia sp), Ciprinodóntidos, Ciprínidos, Poecílidos, Cíclidos y Centrárquidos."
"De todos modos siempre que se produce una ruptura del equilibrio y se produce una enfermedad bacteriana, debieron existir causas externas que lo hayan favorecido.
Las causas más frecuentes en acuarios son:
1. Condiciones inadecuadas para los peces (medio ambiente)
2. Lesiones en alguna parte del cuerpo que permitan la iniciación del proceso
3. Contagio de ejemplares enfermos (por lo general de peces introducidos sin cuarentena previa)."
googleando salio esa informacionen todo caso creo que debe ser algo mas "comun ", has verificado los parametros del agua de tu acuario, cuentanos tu rutina en el
saludos