Página 1 de 2

Plantas acuáticas

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 14:30
por Daniel
Una planta que puede subsistir en un ambiente dado para ella, puede considerarse adaptada para responder a las condiciones que el medio le de. Es así como se puede hablar de ambientes secos y áridos, o xerófitos, donde las plantas que habiten en ese ambiente serán llamadas xerófitas.
El ambiente que a nosotros puede interesarnos es el hidrofítico, donde las plantas hidrófitas estén habitando en él, con sus correspondientes adaptaciones hidromórficas, que les permitan adaptarse a la vida en el agua.

Existen para nuestro interés, cuatro grupos de plantas hidrófitas: las Hidrófitas Flotantes, Hidrófitas Sumergidas, Hidrófitas Ancladas e Hidrófitas Anfibias


Flotantes:

Son hidrófitas que están en contacto con el aire y el agua, péro no con el suelo. El mejor ejemplo para estas, es la Pistia stratiotes, o lechuga de agua, conocida por la gran mayoría de nosotros. Otro ejemplo es el jacinto de agua, Eichhornia crassipea , creo. La Lemna minor o Salvinia natans
Como dato botánico, se puede decir que tienen un desarrollo radicular relativamente escaso (no en cantidad, sino en funcionalidad)

Pistia stratiotes
Imagen

Eichhornia crassipea
Imagen



Sumergidas:

Son plantitas que crecen enteramente bajo el agua. En general, son casi todas las plantas que podemos usar en nuestros acuarios sin mayor inconveniente.
Dato botánico, es que en los tallos de estas plantas hay grandes espacios de aire, por los cuales se produce el intercambio gaseoso.

Dos representantes evidentes y comunes para este grupo, son las polispermas y las elodeas, Hygrophila difformis y Egeria densa

Hygrophila difformis
Imagen

Egeria densa
Imagen


Ancladas

Son plantas que crecen con parte de ella expuesta al aire, y el resto sumergido y sujetas a un sustrato. Muy conocidas por todos resulta la famosa ninfea, Nymphaea sp. y los lotos, Nuphar sp. Como dato curioso, la ninfea puede sobrevivir 100% sumergida en nuestros acuarios, pero siempre su tendencia natural será dar hojas cada vez más altas, com objetivo de alcanzar la superficie. Una vez que lo hace, cambia según yo la morfología al menos del tallo, dando unos tallos exageradamente más largos, pero que todos llegan a la superficie. Pasa exactamente lo mismo con las especies del género Aponogeton.

Aponogeton ulvaceus
Imagen


Nymphaea lotus 'zenkeri'
Imagen


Anfibias

Son plantas que crecen en aguas superficiales, pero extienden sus ramas muy alto sobre la superficie del agua. Son plantas que generan hojas normales, pero no poseen un control de los estomas, razón por la cual necesitan estar sumergidas parte del tiempo. Plantas como algunas palustres están en este grupo, pero también plantas como las anubias o las cryptocorines. La ventaja de estas últimas, es que pueden vivir muy bien 100% sumergidas, pero es común verlas en literatura siempre fuera del agua o a las orillas de algún río.


Acorus gramineus
Imagen

Anubias barteri var. glabra (Mala foto, pero así se encuentran en la natura)
Imagen



Lo característico de estos cuatro grupos, es que su sistema radical es muy reducido, principalmente porque todo el intercambio de nutrientes con el medio lo desarrollan del agua misma, a través de las hojas y de los tallos. Es por eso que podemos dejar semanas flotando una planta, sin que sufra mayores inconvenientes, e incluso hay plantas que pueden perdurar eternamente (nunca tanto) así.



Espero que estas lateras palabras le interesen a alguien, jeje.




Saludos!

Yo

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 15:38
por cjnc
exelente aporte daniel, se nota que estas de vacaciones, jajajaja, pero te felicito por ocupar tu tiempo en algo productivo para todos nosotros.

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 16:06
por Daniel
De nada pues. La idea es ir actualizandolo y complementandolo con otros aportes.


Saludos

Yo

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 16:17
por Dalilo
Bien Daniel!

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 16:33
por **SHAGGY**
buena aporte amigo solo q discrepo en lo de la diformis yo tengo una en mi acuaterrario y se da exelente emergida

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 17:19
por Sr.Oscuro
Muy buen trabajo cauro

Sr.Oscuro

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 21:03
por siguaraya
Erzelente

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 23:14
por tonchi
:rr: SUPER.... :rr:
=D> =D> =D>
Puye...

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 23:19
por >>Gonzalo<<
=D> Muy bueno el post Daniel.

Saludos

Publicado: Mar, 20 Dic 2005, 23:26
por Olga
=D> =D> =D> Muy bueno!!! =D> =D> =D>

Publicado: Mié, 21 Dic 2005, 01:20
por Lalo
grande compadre... se agradece el aporte.... \:D/

Publicado: Mié, 21 Dic 2005, 10:09
por Tiburoncin
Mirsh, buena informacion Daniel, te las mandaste, se nota que estas de vacas .:silvar:.