Página 1 de 1

DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 16:56
por fcom
Hola amigos, les cuento mi historia, el fin de semana compre los materiales para fabricar el filtro Sid 2.0, bueno, además de no encontrar algunos materiales y verme en la obligación de reemplazarlos por otros, por ejemplo no encontré el tubo de registro, así que tuve que cambiarlo por un pvc de 110 y un codo de registro que me simplifico la búsqueda y funciona igual. El tema es que la fabricación me resulto muy fácil, salvo una pequeña fuga de agua en la salida inferior que solucione con unos o’rings (anillos de goma) pero al otro dia, llegó mi calvario y aquí comenzaron las interrogantes y el caldo de cabeza, de partida no tengo idea de que es la perlita o el perlón, en un lugar me dijeron que el perlón era el ALGODÓN DE FIBRA SINTETICA (algodón plástico), es verdad eso??, las biobolas no las encontré en ningún lado, tienen algo especial que las hace ser “biobolas”? o se pueden reemplazar por algún otro material?? En cuanto a los anillos de cerámica que tampoco encontré, se pueden reemplazar por otro material?? Por ejemplo, ladrillo princesa, o trozos de cerámica de piso u otro material de construcción, por ejemplo, trozos de hormigón celular (ese que tiene poros y que pesa mucho menos que el hormigón normal), encontré una esponja de ducha que es de una malla plastica fina, supongo que sirve como primera etapa del filtro, o no??, tambien encontré una esponja de plástico que es para lavar loza, servira?? (Se parece a unas esponjas que llevan las aspiradoras para evitar la salida del polvo).
Ahh!! Ademas, se me olvidaba comentar, en el Homecenter de la estacion central consulte por la perlita y el perlon, me dijeron que lo mas parecido que tenian eran las pelotitas de plumavit (polietileno expandido) que ocupan de aislante o el algodón sintetico que ocupan para rellenar cojines, almohadas, etc.

Otra cosa, con respecto al reactor de CO2, es necesario?? Porque si yo le pongo Co2 casero en la entrada de la bomba (que en mi caso es un cabezal marca Atlas de 1.000 lt/h) creo que las burbujas las pulveriza el mismo flujo hacia abajo, cumple esa funcion el reactor de co2?

El cabezal que tengo es de 1000 lts/hr, es muy poco para que funcione el filtro o no??

Entonces, mi filtro Sid 2.0 pensaba hacerlo asi:

1ª etapa, puede ser alternativa en caso de medicamentos o retiro de químicos del acuario el conocido carbón activo.
2ª etapa, la esponja de baño, que es una malla plástica, para la mugre gruesa.
3ª etapa, la esponja plástica de cocina que es mucho mas fina que la anterior para la mugre fina.
4ª etapa, el material para las bacterias nitrificantes, trozos de cerámica, ladrillo picado u otro que este fácilmente al alcance.

Eso es todo, gracias por darse el tiempo de leer y si pueden por favor necesito su ayuda, porque quiero echar a andar luego este filtro.

Muchas gracias, y espero sus comentarios

Fcom
[-o< [-o< [-o< [-o< [-o<

Re: DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 17:59
por Siddharta
el reactor de co2 es optativo... si nolo poens entonces ya te puedes olvidar de las biobolas ...


el perlon es una especie de algodon plastico .. en la calle matta con san diego donde venden espumas , lo venden por cantidad y muy barato... ese es el material inicial donde llega el agua del acuario y su mision es retener los desechos solidos (filtro mecanico)...

La perlita es un mineral muy poroso y liviano , pero no comparable al plumavit ni a nada de lo que te ofrecieron, es un material usado en la jardineria ... buscalo en otro Homecenter o Easy, o en algun lugar donde vendan materiales para jardineria ... si encuentras perlita , la metes dentro de una media la labas y no necesitas ceramicos ni nada mas ...


la bomba de mil deberia quedar dando como 500 reales ... ahi calculas si sirve para tu acuario ...

Re: DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 18:06
por bonzo
fcom escribió:Hola amigos, les cuento mi historia, el fin de semana compre los materiales para fabricar el filtro Sid 2.0, bueno, además de no encontrar algunos materiales y verme en la obligación de reemplazarlos por otros, por ejemplo no encontré el tubo de registro, así que tuve que cambiarlo por un pvc de 110 y un codo de registro que me simplifico la búsqueda y funciona igual. El tema es que la fabricación me resulto muy fácil, salvo una pequeña fuga de agua en la salida inferior que solucione con unos o’rings (anillos de goma) pero al otro dia, llegó mi calvario y aquí comenzaron las interrogantes y el caldo de cabeza, de partida no tengo idea de que es la perlita o el perlón, en un lugar me dijeron que el perlón era el ALGODÓN DE FIBRA SINTETICA (algodón plástico), es verdad eso??, las biobolas no las encontré en ningún lado, tienen algo especial que las hace ser “biobolas”? o se pueden reemplazar por algún otro material?? En cuanto a los anillos de cerámica que tampoco encontré, se pueden reemplazar por otro material?? Por ejemplo, ladrillo princesa, o trozos de cerámica de piso u otro material de construcción, por ejemplo, trozos de hormigón celular (ese que tiene poros y que pesa mucho menos que el hormigón normal), encontré una esponja de ducha que es de una malla plastica fina, supongo que sirve como primera etapa del filtro, o no??, tambien encontré una esponja de plástico que es para lavar loza, servira?? (Se parece a unas esponjas que llevan las aspiradoras para evitar la salida del polvo).
Ahh!! Ademas, se me olvidaba comentar, en el Homecenter de la estacion central consulte por la perlita y el perlon, me dijeron que lo mas parecido que tenian eran las pelotitas de plumavit (polietileno expandido) que ocupan de aislante o el algodón sintetico que ocupan para rellenar cojines, almohadas, etc.

Otra cosa, con respecto al reactor de CO2, es necesario?? Porque si yo le pongo Co2 casero en la entrada de la bomba (que en mi caso es un cabezal marca Atlas de 1.000 lt/h) creo que las burbujas las pulveriza el mismo flujo hacia abajo, cumple esa funcion el reactor de co2?

El cabezal que tengo es de 1000 lts/hr, es muy poco para que funcione el filtro o no??

Entonces, mi filtro Sid 2.0 pensaba hacerlo asi:

1ª etapa, puede ser alternativa en caso de medicamentos o retiro de químicos del acuario el conocido carbón activo.
2ª etapa, la esponja de baño, que es una malla plástica, para la mugre gruesa.
3ª etapa, la esponja plástica de cocina que es mucho mas fina que la anterior para la mugre fina.
4ª etapa, el material para las bacterias nitrificantes, trozos de cerámica, ladrillo picado u otro que este fácilmente al alcance.

Eso es todo, gracias por darse el tiempo de leer y si pueden por favor necesito su ayuda, porque quiero echar a andar luego este filtro.

Muchas gracias, y espero sus comentarios

Fcom
[-o< [-o< [-o< [-o< [-o<


Haber, la perlita la venden en homecenter; no necesariamente en todos los homecenter tienen los mismos insumos, pero la perlita es utilizada por los acuaristas en el sustrato. El perlón lo puedes ubicar en cualquier tienda acuaristica online(virtualfish, aquaplant, etc); pero además el perlón también es conocido como "NAPA" y la venden por cantidades industriales en Av. Independencia.

Lo otro creo que tienes una confusión; para realizar un filtro de 3 etapas; la primera siempre tendrá que ser la MECANICA y tu la tienes como 2ª etapa. En la primera etapa de tu filtro tienes una filtración química, que por lo que entiendo tiene que ir en las etapas intermedias, o bien no ir (no es obligación).

Los anillos de ceramica que estan más que comprobado que funcionan, te entregan una enorme superficie para alojar bacterias (filtracion biologica) y no son para nada de caros; estos tambien los encuentras en las tiendas online.

Por ultimo, mi experiencia me dicta lo siguiente. En tu filtro te vas a gastar aprox. 20 a 25 lukas y más de un dolor de cabeza; quizás más. Hay un compadre en el foro que vende un serafil 1100 en 50 lukas (filetazo de filtro).

Bueno amigo.... mucha suerte ...................


PD: Yo tambien comencé con un filtro artesanal, pero no hay como el PLUG n PLAY.


:thumbright:

Re: DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 18:23
por Siddharta
La perlita es usada en el sustrato pero tambien , por su porocidad puede ser usada en el filtro como material de filtrado biologico ... y ademas por esa misma porocidad , remueve algunas sustancias disueltas en el agua como taninos (actuando como el carbon activo, para estas sustancias que tiñen el agua)...

Yo en mis filtros uso :

primera etapa mecanica : perlon o napa.

segunda etapa biologica: medias con arta perlita


no uso nada mas ... ni ceramicos , ni materiales quimicos ni nada ... la perlita no la cambio nunca, ya que ahi se cultivan las bacterias ... solo el perlon lo cambio cada dos semanas ...

para que gastar plata en ceramicos si la perlita cuesta mil pesos y por su porocidad es mejor que muchos materiales comerciales sobre todo los baratos ...

Re: DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 18:43
por fcom
MUCHISIMAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS, PEROOO...

QUIERO HACER EL FILTRO ALTIRO PORQUE EL QUE TENGO EN MI ACUARIO ACTUALMENTE ES MUY CHICO, MI ACUARIO ES DE 120 LTS NO QUIERO ESPERAR ESTE FIN DE SEMANA PARA VIAJAR A COMPRAR LOS MATERIALES Y EN LA CASA TENGO :BLOQUES DE HORMIGON CELULAR, LADRILLOS PRINCESA Y FISCAL, Y TROZOS DE CERAMICA DE PISO, ME SIRVE ALGUNO DE ESOS PARA SALIR DEL PASO, POR ULTIMO UN PAR DE SEMANAS.


GRACIAS SALUDOS

Re: DUDAS SOBRE FILTRO SID 2.0

Publicado: Mar, 19 May 2009, 21:22
por fcom
que wenaaa... jajaja funcionaaa!!! al menos el mecanismo funciona, luego de unos ajustes y un poco de vinilit ocupado anoche para realizar los ultimos pegados de algunas piezas, hoy probe el mecanismo y me sorprendio al ver el excelente flujo de agua que tiene , aun no mido cuantos litros por minuto, pero se ve que tiene buen caudal, revise la fuerza que tiene el cabezal(atlas 1200) y funciona lo mas bien, hasta levanta el agua aprox 90 cms por sobre el nivel del acuario el fin de semana que viene subo las fotos, ahí con mas tiempo explico el proceso completo, porque en ese momento deberia tener todos los materiales filtrantes, tengo el perlon (algodon de fibra sintetica) una malla que creo me servira, una esponja plastica delgada, solo me falta la perlita o algun material que lo reemplace.

saludos y muchas gracias a todos...

fcom