Página 1 de 2

ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Vie, 26 Jun 2009, 23:07
por aquajose
PUNTO BLANCO:

SINTOMAS: el cuerpo del pez se cubre de pequeños puntos blancos. También sus aletas. En un par de días aumentarán los puntos y se contagiarán otros peces. Sus branquias no se mueven con naturalidad.

CAUSAS: bajo la piel del pez se aloja un parásito denominado Ichthyopjirius . Éste parásito se reproduce saliendo del cuerpo. Cuando lo hace deja un agujero en la piel que se infecta rápidamente. Aparecerá un quiste que revienta al poco tiempo. De ahí salen parásitos jóvenes. El punto blanco es la enfermedad más usual en acuarios.

TRATAMIENTO: cortar el filtro biologico (ya que si sigue en funcionamiento, las bacterias actuaran en los remedios utilizados), aplicar azul de metileno (4 gotas por litro de agua, y en una acuario de cura), subir la temp a 28'.

GUSANO DE LERNAEA:

SINTOMAS:observará que el pez nada de lado a lado, frotando su cuerpo contra rocas y plantas. Notará inflamaciones en la piel, y ahí hay hilos que parecen gusanos. Esos organismos surgen hacia arriba y son de color verde claro.

CAUSAS: malas condiciones de agua (aguas con demacioados nitratos y nitritos).

TRATAMIENTO: traslade los peces infectados a un acuario de cuarentena. Utilice una pequeña pinza para remover los gusanos. Sea cuidadoso, no debe cortar al gusano, ya que si su cabeza queda enterrada en el pez, todo seguirá igual. Si el pez está muy herido aplique antisépticos adecuados. En comercios especializados adquiera Metriponate y suministre 1,5 mg cada 4,5 litros de agua.

BABA EN LA PIEL:

SINTOMAS:notará que el pez que padezca esta enfermedad lucirá opaco. Su cuerpo se ve cubierto por una delgada capa de mucosa grisácea y blancuzca. Afecta también a las branquias. El pez frota su cuerpo contra rocas y plantas.

CAUSA:la principal causa es descuido severo de las condiciones del agua. La consecuencia es la degradación de la mucosidad natural del pez. Queda entonces expuesto a parásitos como Chilodonella e Ichthyobodo.

TRATAMIENTO:es realmente difícil tratar ésta enfermedad, especialmente si avanzó demasiado. Si las branquias del pez están sanas, acuda a un comercio especializado para que le suministren el producto indicado. Si las branquias ya están dañadas, pida a un especialista que trate al pez en un acuario de cuarentena con formalina.

HIDROPESIA:

SINTOMAS:el abdomen se hincha tanto que las escamas sobresalen del cuerpo en punta. La hidropesía es crónica. Aparece a la vista una vez avanzada y se desarrolla a largo plazo.

CAUSA:si bien puede deberse a una dieta totalmente inadecuada, la principal causa es descuido severo de las condiciones del agua. Suele haber un elevado nivel de nitritos y cloruro de sodio. Puede que haya demasiadas bacterias. También hay disfunción de órganos del pez.

TRATAMIENTO: las veces que he tenido esta enfermedad, las he tratado con aloe vera, picada, se las pico y se las suministro como alimento. Hay mas provabilidades de sanacion en lo caraccius.

DACTYLOGYRUS:

SINTOMAS:el pez luce agitado, respirar le demanda mucho esfuerzo. El color puede oscurecer y sus ojos se tornan vidriosos. Las branquias se inflaman si el cuadro es severo. Dado que llega poco oxígeno a su cerebro, se mueve torpemente. También frota sus opérculos contra las rocas.

CAUSAS: las membranas branquiales se infectan de parásitos prácticamente no visibles.

TRATAMIENTO: echar aquatan, En ocasiones se debe tener paciencia hasta que los huevos de Dactylogyrus eclosionen.

TERCIOPELO:

SINTOMAS:el cuerpo del pez parece estar recubierto de una película aterciopelada y amarillenta. También cubre las aletas. El pez se agita por dificultades respiratorias, y frota su cuerpo contra las rocas en busca de alivio.

CAUSAS:aparecen parásitos llamados piscinoodinium. Echan raíces en la piel de los peces para alimentarse de ellos.

TRATAMIETO:el primer paso es tapar la pecera y dejarla sin luz. Esto debilitará al parásito. Los comercios especializados venden productos químicos para tratarlo. Si tiene filtro en el acuario, no lo desactive. Sólo quite el carbón activado para que no elimine el producto químico del agua.

HONGOS:

SINTOMAS:sectores del cuerpo del pez se cubren de vellosidades que parecen copos de algodón. Los sectores afectados deben esto al daño de la mucosa protectora natural del pez.

CAUSAS:puede aparecer posteriormente a la enfermedad de punto blanco. En ocasiones es consecuencia de descuido severo de las condiciones del agua. Es común que la infección fungosa suceda a una herida en el cuerpo o las aletas.

TRATAMIENTO:los comercios especializados venden funguicidas, que debe aplicar al acuario completo. Si tiene filtro en el acuario, no lo desactive. Sólo quite el carbón activado. Asesórese para detectar las causas del brote y mejore las condiciones a posteriori. Si el pez tenía heridas, verifique que las especies en su acuario sean aptas para vivir en conjunto.

CONSTIPACION:

SINTOMAS:el vientre se abulta notablemente. Por estar constipado, no se alimenta ni defeca. Descansa sobre el sustrato muchas horas, ya que está debilitado. Puede resultar difícil distinguir esta enfermedad de la hidropesía.

CAUSAS:en la mayoría de los casos se debe a la sobrealimentación. También puede tratarse de una dieta incompleta o inadecuada para sus peces.

TRATAMIENTO:agregue al agua del acuario media cucharadita de té de sulfato de magnesio cada cinco litros de agua. Si los peces se recuperan, asesórese sobre los hábitos alimenticios de sus especies de peces.

EXOPHTALMIA:

SINTOMAS:el pez adelgaza y sus ojos sobresalen de sus órbitas.

CAUSAS:esta enfermedad, distinguida por los nódulos inflamados detrás de los ojos del pez, suele ser consecuencia de septicemia bacteriana o tuberculosis. Generalmente se observa un descuido severo de las condiciones del agua.

TRATAMIENTO:mejore la calidad del hábitat. El proceso de tratamiento es lento. Si no se recuperan es porque el origen del mal es tuberculosis. Éste último caso no tiene cura. No hay más alternativa que eliminar los peces infectados.

PIOJOS(URGULUS):

SINTOMAS:el pez frota su cuerpo contra las rocas en busca de alivio. En su piel aparecen diminutos parásitos agrupados en forma de discos planos.

CAUSAS:los piojos cuentan con ventosas que los adhieren al cuerpo del pez. Penetran en él para alimentarse de su sangre y poner huevos. Luego buscarán otros peces para continuar alimentándose.

TRATAMIENTO:traslade los peces infectados a un acuario de cuarentena. Utilice una pequeña pinza para remover los parásitos. Aplique antisépticos adecuados para las heridas del pez. En comercios especializados adquiera Metriponate y suministre al acuario principal 1,5 mg cada 4,5 litros de agua. Compre también un químico para matar larvas.


PARASITOS INTESTINALES:

SINTOMAS:notará que peces que comen abundantemente adelgazan. En ocasiones traen los parásitos de su hábitat en la naturaleza. Los parásitos pueden verse salir por el ano.

CAUSAS:algunos gusanos intestinales ingresan en el organismo de los peces y se alimentan de su sangre.

TRATAMIENTO:solicite asistencia en un comercio especializado. Probablemente le suministren un antihelmíntico para incluir con el alimento. Aplique un químico sugerido para eliminar los parásitos del acuario.


HEXAMITIASIS:

SINTOMAS:suele afectar a los Discus. Los poros sensoriales en la cabeza se llenan de pus. También los poros sensoriales próximos a la línea lateral. Otro indicador es la materia fecal larga y dura.

CAUSAS:las sanguijuelas pueden llegar al acuario dentro de un pez nuevo. Los huevos de las mismas pueden llegar en rocas traídas de la naturaleza. Las sanguijuelas cuentan con ventosas que las adhieren al cuerpo del pez.

TRATAMIENTO:traslade los peces infectados a un acuario de cuarentena. Utilice una pequeña pinza para remover las sanguijuelas. Aplique antisépticos adecuados para las heridas del pez. En comercios especializados adquiera Metriponate y suministre al acuario principal 1,5 mg cada 4,5 litros de agua.


ENFERMEDAD DE BEJIGA NATATORIA:

SINTOMAS:el pez afectado nadará panza arriba, invertido. No se mueve con naturalidad, parece torpe y se golpea con los objetos que lo rodean.

CAUSAS:esta enfermedad se debe a infecciones bacterianas por descuido severo de las condiciones del agua. También puede ser un problema congénito.

TRATAMIENTO:es poco probable que identifiquemos con exactitud el origen de la enfermedad. mejore la calidad del hábitat, especialmente el agua. Traslade al pez al acuario de cuarentena. Solicite el químico adecuado en un comercio especializado y aplíquelo tanto en el acuario principal como en el de cuarentena. Espere una semana, si el pez afectado no mejora, probablemente no lo haga luego. No quedará más que sacrificar al animal.


ojala les sirva. acepto criticas ,felicitaciones ,etc

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Vie, 26 Jun 2009, 23:29
por Gatitamaka
felicidades, exelente post y muy explicativo para una novata como yo =D> =D> =D> :queen: :cheers: ...

graciass te pasaste

como consejo podrias buskr fotitos de las enfermedades y quedaria mas buena aun

cuidate y saludos

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 11:59
por aquajose
si, muy buena idea, lo tomare en cuenta.

saludos!!! :cheers:

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 12:29
por aquajose
PUNTO BLANCO:

Imagen

GUSANO DE LERNAEA:

Imagen

HIDROPESIA:

Imagen
Imagen

DACTYLOGYRUS:

Imagen

TERCIOPELO:

Imagen`

HONGOS:

Imagen

CONSTIPACION:

Imagen

EXOPHTALMIA:

Imagen

PIOJOS(URGULUS):

Imagen

HEXAMITIASIS:

Imagen

ENFERMEDAD DE BEJIGA NATATORIA:

Imagen




saludos y exito

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 15:54
por peyerrey
hola gran iniciativa y colaboracion al foro :thumbright: :thumbright: :thumbright:

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 16:04
por Gatitamaka
ejale ahor asi miles de felicitaciones xD =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ :flower: :flower: :flower: :flower: :flower:


salu2

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 21:00
por aquajose
:thumbright: :cheers:

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Lun, 13 Jul 2009, 20:42
por rodynator
Esta muy buena la info.. pero me asalta una duda, por favor corriganme si me equivoco, Creo que este tratamiento es bueno pero creo que la concentracion de azul de metileno es mucha...

TRATAMIENTO: cortar el filtro biologico (ya que si sigue en funcionamiento, las bacterias actuaran en los remedios utilizados), aplicar azul de metileno (4 gotas por litro de agua, y en una acuario de cura), subir la temp a 28'.

Alguien que sepa porfa que corriga si es necesario... Me baso en que la botella de Azul de metileno que tengo dice: Azul de metileno al 1%... Docificacion 1 gota por cada litro de agua..., a diferencia del Verde de Malaquita es 1 gota por cada 5 litro de agua....En el cazo de sobremedicar con azul de metileno seria peligroso para los peces o la colonia bacteriana????

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Mié, 15 Jul 2009, 20:34
por oscarnanuepara
tengo una mejor foto de hidropesia se nota mejor creo
Imagen

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Mié, 15 Jul 2009, 23:35
por IgnacioP
Ayudenme... Mis peces al parecer tienen Dactylogyrus... Los veo con los operculitos lastimados de tanto frotarse he hinchado como rojos. A la vez respiran agitadamente y pierden actividad. ¿Como mejoro la calidad?
Ultimamente el Aquatan se me acabo y justo despues de eso mis peces enfemaron... El acondicionador que uso es Pezera (El aquatan que compraba ya no esta), Sera ese el motivo.... Saco 2 veces a la semana agua...Saco 10% en cada extraccion y lo vuelvo a rellenar... La temperatura esta a 24º y tengo fltracion de 300 litros para acuario de 70 lts. (Estoy buscando filtro)

Saludos y Buena Aprte.


Pd: No es por desvirtuar el tema pero quizas me puedas dar una ayudita con mi problema.

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Jue, 16 Jul 2009, 00:11
por kuyems
aquajose escribió:HEXAMITIASIS:

SINTOMAS:suele afectar a los Discus. Los poros sensoriales en la cabeza se llenan de pus. También los poros sensoriales próximos a la línea lateral. Otro indicador es la materia fecal larga y dura.

CAUSAS:las sanguijuelas pueden llegar al acuario dentro de un pez nuevo. Los huevos de las mismas pueden llegar en rocas traídas de la naturaleza. Las sanguijuelas cuentan con ventosas que las adhieren al cuerpo del pez.

TRATAMIENTO:traslade los peces infectados a un acuario de cuarentena. Utilice una pequeña pinza para remover las sanguijuelas. Aplique antisépticos adecuados para las heridas del pez. En comercios especializados adquiera Metriponate y suministre al acuario principal 1,5 mg cada 4,5 litros de agua.




Muy buena iniciativa Aquajose, como dice chalin, la descripcion de la enfermedad no es la indicada, aca te dejo un "Copy-Paste" de Jorge las Heras, en donde explica muy bien esta enfermedad, espero te sirva

Saludos


Jorge las Heras
Miembro Veterano
Registrado: abril 2001
Localidad: Madrid, España.
Mensajes: 28.882


"La hexamita es un parásito (más bien un protozoo comensal que en determinadas situaciones se convierte en patógeno, pues la palabra parásito ha de reservarse para aquel organismo que vive a costa de su huésped específico, sin reportarle ningún beneficio a cambio, y por contra siempre le causa algún tipo de perjuicio). Ante algunas afecciones intestinales, bien provocadas por otro germen o por la hexamita misma cuando se dispara su población, y que se caracterizan por una pérdida de inmunidad en la mucosa intestinal, la hexamita adquiere la facultad de dañar la mucosa. Este daño hace que la mucosa pierda la facultad de absorber algunas moléculas, como las vitaminas, entre las que podría encontrarse la vitamina D. Cuando el daño progresa, se pierde la capacidad de barrera física, y los gérmenes, entre ellos la hexamita, se tornan invasores pasando al torrente linfático y sanguíneo del animal, y desde allí, en principio, pueden colonizar cualquier órgano de su economía. Unas de las estructuras más fácilmente colonizables desde el torrente sanguíneo son los huesos y otros órganos macizos. La llegada de gérmenes piógenos (productores de pus) al hueso, unido a la alteración estructural que sufre el mismo por la alteración del metabolismo del calcio secuente a la falta de vitD. bien podría dar origen a un absceso de pus en el hueso (espinas, macizo craneal), que en medicina se denomina osteomielitis. Este absceso, al ir creciendo, tiende a ir desvitalizando su entorno, preferiblemente en dirección a las zonas de menor presión, como es el exterior del cráneo.
Esto podría ser una explicación de la aparición de agujeros purulentos en
la cabeza. Las heces blancas en ocasiones son debidas a la presencia del parásito en sí, pero es más frecuente que estén constituídas de células descamadas intestinales por la anorexia, incoloras, más restos de pus por la infección y destrucción de la mucosa.
Parece evidente que, siendo el origen de este cuadro fisiopatológico un
daño en la mucosa intestinal, y sufriendo el pez una anorexia prácticamente constante, los tratamientos en baño sean completamente inefectivos. En mi opinión, la única manera posible de atajar este círculo vicioso es:
-Reestablecer la alimentación: el alimento es el mayor estímulo que existe para la regeneración de la mucosa intestinal. Como quiera que el pez no come de manera espontánea, se habrá de proceder a una alimentación forzada (por un catéter que vaya desde la cavidad bucal al esófago), que es laboriosa de realizar pero con resultados espectaculares.
-La papilla utilizada para la alimentación por catéter puede ir mezclada
con flagyl y algún otro antibiótico bacteriostático (tetraciclinas,
Terramicina T.M.).
-Se debe aumentar la temperatura (con un buen movimiento de agua añadido)
ya que es conocido que ésto facilita las deposiciones y con ello el efecto de "barrido" sobre las poblaciones de gérmenes.
- En mi opinión, el pez debe mantenerse con los demás, pues así mantiene un contacto psíquico y jerárquico que es indispensable para la eliminación del estress y el fortalecimiento de su inmunidad.
A veces parece (la medicación) que funciona, pero realmente mi opinión es que los peces se curan no por el flagyl, sino a pesar del flagyl. Por más que le doy vueltas, no encuentro una indicación clara para los baños de metronidazol, como no sea "tranquilizar" la mente del acuariófilo que sabe debería dárselo por vía oral, pero no sabe, no se atreve o no quiere realizarle la alimentación forzada.

>- Existe algún otro tipo de parásito que provoque las típicas heces
blancas, con que medicación deberían tratarse. Las típicas heces blancas desaparecen tan pronto como el pez adquiere una alimentación regular. Digamos por tanto que son un signo indirecto, no el resultado directo del agente que le ha hecho enfermar".

Re: ENFERMEDAD,CAUSA,CURA

Publicado: Jue, 16 Jul 2009, 00:22
por Chalín
.:silvar:.

:dontknow: