Página 1 de 1

Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mar, 14 Jul 2009, 11:25
por Rosty5
Hola!! procedo a postear lecturas que tienen auge en algunos acuaristas que recien se están iniciando, los cuales necesitan mas información para que contesten todas sus dudas.



REPRODUCCION DE CEBRAS

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.

Imagen

Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.

Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.

Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.

Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.

Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.

Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.

Imagen


Fuente: Geocities, Acuariogratis3.

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mar, 14 Jul 2009, 12:35
por garadous
buen aporte, peor me pareceeeeee que ya estaba por ahí.... ademas amigo ponga la direccion de donde saco la info...

saludos

Claudio

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mar, 14 Jul 2009, 13:45
por Maaawi
si manda la fuente de donde lo sustraiste

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mar, 14 Jul 2009, 20:09
por Rosty5
Es que si pongo la dirección le estaria haciendo publicidad a otro foro de acuarismo...

salu2.

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mar, 14 Jul 2009, 21:31
por Maaawi
ups ](*,)

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Mié, 15 Jul 2009, 12:23
por Xergio
Rosty5 escribió:Es que si pongo la dirección le estaria haciendo publicidad a otro foro de acuarismo...

salu2.



Ahí está el tema...entonces, la idea es crear un posto original, investigando y sacando conclusiones y entregando experiencias, no basta con un simple copy/paste de otros sitios.

En us defecto, reunes toda la info referente a un tema, la mezclas y haces un post lo más completo, simple y dicáctico (sin dejar datos científicos del porque de las cosas)... y si el tema es realmente bueno, queda como post- it y pasa a la historia aportando a nuevos acuarista.

Ahora si esa info ya está en la red, no vale la pena duplicarla.

Saludos.
:thumbright:

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 18:34
por Karifel
= ta rewena la info... no importa si fue sustraida o no hay personas ke buscan y nunca encuentran lo ke en realidad necesitan y si el copio y pego nos ayuda un tanto a todos lo ke no saben encontrar nada, para la proxima puedes leerlo y editarlo a tu gusto investigar mas y poner cosas nuevas u obviar lo elemental. de todos modos buen post :thumbright:

saludos! :salute:

Re: Reproducción de Danio Rerio ( Cebritas )

Publicado: Lun, 20 Jul 2009, 14:51
por patodietz
No digo que la info sacada de la red no sirva..., es un tremendo aporte igual. PEEEEERO, nos gustaría mas ver experiencias personales, que muchos...esconden como hueso santo.
Saludos

Publicado: Lun, 20 Jul 2009, 17:43
por CERVECERO
Amigo... es un GRAN APORTE... y no tiene nada de malo Copiarlo para poder presentarlo... sin embargo, es Obligatorio Citar la Fuente (al comienzo de este Foro hubo un problema por lo mismo con un Foro, si no me equivoco, Argentino).

El ideal sería sacar información de varias Fuentes, analizarla, resumirla, complementarla, ponerle de tu cosecha y redactar un Artículo...

Yo tengo en línea varios Artículos, algunos Copiados tal cual, otros modificados, puedes hacer ambas cosas :thumbright: :thumbright: :thumbright:

Y en este caso en particular... Cita la fuente O:) O:) O:)