Página 1 de 2

Construcción de un medidor de KH

Publicado: Dom, 15 May 2005, 10:54
por aquaalbatross
Este artículo fue producido por la Coordinadora de Agrupaciones de Acuarismo de Argentina.
El mismo es fruto del trabajo de la gente de la Asociación Argentina de Acuariofilia, Sociedad Acuariológica del Plata y el Club Rosarion de Acuaristas.

http://www.sadelplata.elacuarista.com/g ... cnicas.htm

POR FAVOR TENER EN CUENTA QUE SE TRABAJA CON MATERIALES PELIGROSOS !

Publicado: Dom, 15 May 2005, 12:03
por Alcanfors
Considero que la metodología que explican es válida, pero por el tipo de materiales es solo aplicable por alguien con conocimientos de química y manejo del laboratorio y en un lugar adecuado para ello. Además, en las farmacias chilenas no se pueden conseguir los indicadores, puede que sí en un proveedor de artículos químicos.

Respecto a la complicación más grande está el manejo del HCl y el NaOH: 1.-necesitan ser de calidad PA (Para Análisis).
2.-se deben estandarizar porque las soluciones no son estables en el tiempo.
3.-se necesitan materiales de laboratorio para una medición segura (buteras, campana con extractor de aire, propipetas, etc.)
4.-HAY QUE SABER USAR LOS MATERIALES; DE LO CONTRARIO PUEDE OCURRIR UNA EXPLOSION.

Todo esto lo comento por que ya he medido dureza hace años atrás, en mis prácticas de laboratorio.

En resumen, el método es válido, pero complicado, caro, engorroso y puede ser peligroso.

salu2
Alcanfors

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:24
por flacotoro
No enteindo eso de la explsion, no tiene ningun componente peligroso, peudes trabajar sin problemas al aire libre.

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:34
por Alcanfors
flacotoro escribió:No enteindo eso de la explsion, no tiene ningun componente peligroso, peudes trabajar sin problemas al aire libre.


La respuesta es super sencilla:

Se produce una reacción extremadamente exotérmica al agregar, por error agua directamente a un ácido concentrado (HCl), si a ello agregas un ambiente poco ventilado = explosión de líquidos = peligro de que te quemes. Lo he visto personalmente.

Si ocupas bien los materiales no va a haber problema, pero en manos de alguién que no sepa como ocuparlos, la cosa cambia.

Salu2
Alcanfors

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:38
por flacotoro
Yo trabajo con acidos y bases fuertes, pero esa reaccion de explosion me parece bastante exgarada, ya que el HCl que venden en las quimicas es de baja molaridad, es verdad
, si agregas en un tubo de ensayo acido y le agregas agua "sube" rapidamente y te peudes quemar, pero eso apsa solo conacidos fuertes concentrados, lease sulfurico y nitrico, adeemas la correcta manipulacion es priemro el agua y lueggo el acido, y de ahi regular a la molaridad que deseen, no es que estes equivoado en lo que dices, pero me parece exagerado, ya que trabajas en cilindrosdee diametro mayor a los de tubos de ensayos y con concecntraciones y volmenes muy bajos apra que pudiera ocurrir un desastre.

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:40
por :taxa:
Valdra la pena construir dicho medidor? Digo, en comparacion a los test...
Perdonen mi ignorancia en el tema, pero si es tan caro, engorroso y peligroso, creo que es mejor seguir con el sistema de test! o no?
:alien:

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:43
por flacotoro
HCL=$1400 1 lt, NaOH=$1500, Medidor=max $2000, o sea es barato y facil, es cosa de preguntar a alguien la base de quimica, soluciones y concentraciones, ademas te duraria demasiado.

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:48
por flacotoro
yo me ofrezco a ayudar al que quiera hceer uno de estos emdidores en la 5° region

Publicado: Dom, 15 May 2005, 20:03
por Alcanfors
flacotoro escribió:Yo trabajo con acidos y bases fuertes, pero esa reaccion de explosion me parece bastante exgarada, ya que el HCl que venden en las quimicas es de baja molaridad, es verdad
, si agregas en un tubo de ensayo acido y le agregas agua "sube" rapidamente y te peudes quemar, pero eso apsa solo conacidos fuertes concentrados, lease sulfurico y nitrico, adeemas la correcta manipulacion es priemro el agua y lueggo el acido, y de ahi regular a la molaridad que deseen, no es que estes equivoado en lo que dices, pero me parece exagerado, ya que trabajas en cilindrosdee diametro mayor a los de tubos de ensayos y con concecntraciones y volmenes muy bajos apra que pudiera ocurrir un desastre.


Bien lo dices, el punto es que hay que saber manejar estos compuestos \:D/ :blob6:

Te pregunto ¿Aspirarias ácido conc. sin una propipeta?¿medirias volumen con una graduada o una volumétrica? Si queremos ser analíticos, creo que habría que invertir algo más...

En resumen:
El método está OK.
Primero hay que saber ocupar los materiales y saber preparar las soluciones.
Hay que tener los materiales analíticos y los conocimiento para ello.

Prefiero los test comerciales. \:D/


Y lo otro, en el laboratorio se trabajó con HCl (PA), se manejó mal y explotó el frasco con la solución que estaban preparando y luego la botella con el HCl conc. ( creo que no habían encendido la campana) :blob6:

Salu2
Alcanfors

Publicado: Lun, 16 May 2005, 10:12
por aquaalbatross
La idea del medidor no es para que se arme en la cocina midiendo con el vaso medidor de leche.
La idea es que se junten 4 o 5, compren los materiales en alguna drogeria y se lo preparen. En última instancia se puede encargar la fabricación a una farmacia. Aca en argentina medidores de KH directamente no se consiguen o son caros, importados y vencidos [-( [-(
La fabricación NO es cara. Al contrario, a nosotros el costo por medidor nos quedo en $ 8 pesos argentinos (2 dolares y pico). Lo bueno es que se pueden hacer muchos litros, o sea que, a diferencia de los comerciales, al tener máyor cantidad de solución se puede alcanzar mayor precisión. En el trabajo esta explicado, y medir grados alemanes a la fracción es un placer cuando queremos determinar el CO2.
No estoy diciendo que es mejor que los comerciales, pero es una respuesta a un problema real que tenemos en argentina : no hay medidores de KH confiables. Si a ustedes les sirve y lo quieren armar, sigan las instrucciones y tengan cuidado.-
Saludos, Juan.-

Publicado: Mié, 18 May 2005, 12:47
por DELETED
DELETED

Publicado: Mié, 18 May 2005, 15:07
por flacotoro
Gracias por postear mi idea de manera mas detallada, es que en relaidad me dio lata ponerlo.