Página 1 de 2

Armado de acuario paso a paso

Publicado: Mié, 25 Ene 2006, 23:42
por >>Gonzalo<<
Amigos,

Acá un resumen en fotos del armado del acuario en casa de Male.

Los materiales (auspiciado por Almacenes París jajaja)
En este caso corresponden a rocas y a algunas raíces

Imagen

Se retira la corteza de las raíces, se cepillan un poco , se lavan bien

Imagen

y se hierven un buen rato por todos lados

Imagen

Se lava muy bien la arena, y se prepara el sustrato base.

Imagen

La cosa va quedando así...

Imagen

Se le da el relive necesario a la arena...

Imagen

Y se posicionan las rocas previamente cepilladas y lavadas (incluso hervidas)

Imagen

Imagen

quedando así...

Imagen

Imagen

Luego algunas plantas, en este caso pusimos Blyxas para ver como se veían con las rocas....

Imagen

Imagen

Bueno, finalmente, va como se ve a continuación

Imagen
Imagen

en su parte baja tiene glossostigma, por detrás de las rocas hay crispátulas y algunas Higrophilas diformis y por delante y por entre las raíces hay cryptocorines Parvas.
A la derecha hay más higróphilas y nuevamente Cryptocorines Parvas por entre las rocas.

Espero les guste, fue hecho con mucho Cariño.

Saludos.

Publicado: Mié, 25 Ene 2006, 23:48
por Politta
Ufffff, se ve la r....a, espero poder ir a verlo cuando este listo :tongue3: :thumbup:

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 00:26
por la mascota
ese acuario tiene muuuuuucho futuroooooo!!

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 00:36
por tonchi
Y la estrella de la tapa.... :-k :-k :-k
Imagen
.:silvar:. .:silvar:. .:silvar:.

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 10:11
por Sr.Oscuro
Genial, va pa bueno...... parece que tienen buena asesoria Male

Las fotos estan geniales pero seria bueno que comentaras algo del tiempo que demoraste en cada parte del proceso, asi a los que aun no saben les quedaria mas claro el ciclado, decoración y plantado, esto para aprovechar de darle un caracter educativo a la joyita que estan armando.


Sr.Oscuro

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 10:11
por Dalilo
Super Gonzalo, me alegro que compartas con nostrosos el armado del acuario.

Salu2., Dalilo

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 11:29
por >>Gonzalo<<
Sr.Oscuro escribió:Genial, va pa bueno...... parece que tienen buena asesoria Male

Las fotos estan geniales pero seria bueno que comentaras algo del tiempo que demoraste en cada parte del proceso, asi a los que aun no saben les quedaria mas claro el ciclado, decoración y plantado, esto para aprovechar de darle un caracter educativo a la joyita que estan armando.


Sr.Oscuro


jajajajajaajajaa


De tiempo mejor ni hablar [-X jajaja
Bueno en total son como 8 meses de principio a fin. fueron como 4 meses en armar mueble, tapa de luz etc.

Y cuatro meses en armar el resto. De éstos útimo estuvo como tres meses a oscuras y ciclando (con cambios de agua entre medio).

Saludos!

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 11:36
por Invitado
jejeje que bien se ve..FELICITACIONES..se ve MUY BONITO...ojala coloquen una que otra planta MORADA O ROJA para que alla un cambio de colores...despues mas fotitos de como va el avance pues :P jejeje

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 11:39
por Thollander
sencillamente precioso, me gusto harto la tecnica de plantado y las piedras...y se nota que hay cariño tambien \:D/ que eso cuenta más que todo.
Al margen ¿que tipo de arena es la que pones como substrato..?. :-k



Fritjof Thollander.

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 11:58
por >>Gonzalo<<
Bakalao escribió:sencillamente precioso, me gusto harto la tecnica de plantado y las piedras...y se nota que hay cariño tambien \:D/ que eso cuenta más que todo.
Al margen ¿que tipo de arena es la que pones como substrato..?. :-k



Fritjof Thollander.



Hola Bakalao,

Esa arena en particular también tiene su historia jaja , es la arena que se trajo desde Chillán el primer viaje que se hizo a la Octava Región.

Básicamente es arena negra, que lamentablemente tiene algunos restos o granos de arena de color más blanco. En todo caso, por el color de las rocas que se usaron, éstos restos blancos no lo hacen ver mal.

Esa arena en su origen estaba destinada a ser usada en la construcción, pero finalmente terminó en un acuario.

El sustrato en sí, fue preparado con una mezcla de arcilla y turba en su parte baja (mezclada con arena tradicional) y por sobre ésta se cubrió con una capa de arena negra que es la que ustedes ven en la foto.

Saludos!

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 12:00
por >>Gonzalo<<
tonchi escribió:Y la estrella de la tapa.... :-k :-k :-k


Que estrella? :-k :-k :-k

:cyclopsani: jejeje

Saludos.

Publicado: Jue, 26 Ene 2006, 12:35
por Thollander
>>Gonzalo<< escribió:
Bakalao escribió:sencillamente precioso, me gusto harto la tecnica de plantado y las piedras...y se nota que hay cariño tambien \:D/ que eso cuenta más que todo.
Al margen ¿que tipo de arena es la que pones como substrato..?. :-k



Fritjof Thollander.



Hola Bakalao,

Esa arena en particular también tiene su historia jaja , es la arena que se trajo desde Chillán el primer viaje que se hizo a la Octava Región.

Básicamente es arena negra, que lamentablemente tiene algunos restos o granos de arena de color más blanco. En todo caso, por el color de las rocas que se usaron, éstos restos blancos no lo hacen ver mal.

Esa arena en su origen estaba destinada a ser usada en la construcción, pero finalmente terminó en un acuario.

El sustrato en sí, fue preparado con una mezcla de arcilla y turba en su parte baja (mezclada con arena tradicional) y por sobre ésta se cubrió con una capa de arena negra que es la que ustedes ven en la foto.

Saludos!



ok Gonzalo, gracias por la aclaración .