Página 1 de 2
experiencia con anubias?
Publicado: Vie, 02 Oct 2009, 20:08
por la mascota
en que condiciones segun sus experiencias es como mejor se dan las anubias? ya que si bien son plantas que "no se mueren" no creo que sea una planta facil de llevar al optimo de crecimiento y salud.
experiencias? alguien a hecho pruebas por ejemplo de anubias con distintas condiciones luminicas, de nutrientes, ph dureza etc...
salu2!
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Vie, 02 Oct 2009, 21:18
por la mascota
nadiee? carlox? venkex? floro? tonchi?
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Vie, 02 Oct 2009, 21:31
por cArlOX!!
definitivamente no son fáciles de comprender y explotar a cabalidad, a pesar de tal como dices sea "la planta plástica que crece" (por lo resistentes)
mucho no he experimentado en términos de parámetros, pero según lo q tengo en mis acuarios, mientras más luz más rápido y grandes crecen. El co2 sin ser algo necesario, es algo que evidentemente las beneficia, al menos nunca he visto anubias burbujeando sin co2 y las mías lo hacen con regularidad. Los nutrientes, es un tema bastante más complejo de lo que parece, pero es una planta que necesita buena nutrición para un desarrollo óptimo. En pocas semanas he visto cambios notables entre anubias recien compradas, en condiciones "habituales" de desnutricion (poca luz, sin co2, amarradas a un tronco) y he visto como crecen con mejor color, mejor tamaño y una velocidad lenta pero no tan lenta en mis acuarios. Una de las cosas que hago que me parece fundamental, a diferencia de la gran mayoria que tiene las anubias amarradas a rocas o troncos, yo entierro todas las raices en el sustrato que debe ser rico en arcilla, macro y micronutrientes. A las pocas semanas si las desplantas se puede ver que lo que más rápido ha crecido son las raicillas y se las puede observar impregnadas de sustrato nutritivo (en mi caso, desplantar una anubia significa tener una nube de arcilla por algunas horas). Respecto a la floración, segùn lo que he leìdo en foros internacionales, está condicionada por niveles de PO4 "altos" o por sobre los 2ppm a 10ppm (segùn el autor). Personalmente creo que es algo importante y he visto florecer más anubias cuanto más peces, sobrepoblación y alimentación tengo. Lamentablemente no tengo test confiable de fosfato para medirlo, pero tengo app 130 peces en menos de 200 litros efectivos.... con una correspondiente sobrefiltración biológica pero sin un sistema especifico para remoción de PO4. Actualmente tengo 4 flores en el acuario y al menos unos 3 botones de flores en camino, de distintas anubias. Estoy de acuerdo según mi pequeña experiencia q el PO4 debe estimularlas, pero creo que hay muchos otros factores en juego, como los anteriormente explicados, además de factores como la edad de la planta, la genética de la misma, la percepción de estímulos estacionales como la temperatura ambiental y otros q ni se me ocurren, pero como ejemplo de ésto, al menos es llamativo el hecho de que si una planta me da una flor probablemente salgan botones florales de la misma en corto tiempo y, muchas veces además, se ven florecer sincrónicamente anubias que tienen un origen en común (que son hermanas o podas de una misma planta). Respecto a la mantención, algunos podrán discrepar conmigo, pero soy bastante severo con mis plantas con algas, aunque sean anubias, si me salen algas le corto las hojas desde su nacimiento, aunq hayan períodos de mantenciones muy dolorosas cuando cortas hojas de anubias grandes.. En otro lados he visto infinidad de técnicas para "salvar" la hoja de las algas, siendo uno de los métodos que algo de resultado da el agua oxigenada, especialmente con el alga punto verde que no está muy avanzada, porque para las demás sirve poco y nada. Al final termino sacando las hojas igual pq uno se pone maniático jajaj.
Por último, y disculpa lo poco fluìdo de la lectura del párrafo, las anubias indiscutiblemente se dan mejor emergidas versus sumergidas. Esto ocurre en todas o casi todas las plantas que en su medio natural se dan en riveras de rios o en estados semi-sumergidos, y es explicado con un detalle muy técnico y satisfactorio al menos en el libro Ecología del acuario natural de Diana Walsted, crecen más rápido, aprovechan mejor los nutrientes como el co2 y la luz, no tienen algas, entre otras ventajas de esta forma de cultivo, como la posibilidad de tener semillas fértiles. Volviendo a lo personal, en menos de un mes de un cultivo así ya tuve mis primeras flores. Un detalle importante a mi gusto no siempre mencionado, es mantener una humedad ambiental cercana al 100% en lo posible (sistemas para mantener la humedad efectiva pueden ser un efecto de cascada con una bomba, un rociador, un generador de neblina, etc), pq si bien la anubia es tremendamente resistente, al menos en mi caso con un acuario con tapa de vidrio, con luz y termocalefactor, perdì varias hojas por haberse secado, si bien el rizoma queda intacto, las hojas quedan como cartón y finalmente hay q cortarlas.
Definitivamente son plantas apasionantes y falta mucho por entender de ellas aún, como optimizar su crecimiento, còmo actuar a tiempo respecto a las algas o deficiencias de nutrientes y la parta más interesante que nunca hay consensos.. como va el tema de las genéticas, mutaciones, subespecies, más mutaciones, cruzas, hibridos, y mucho más..
sl2!!
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Vie, 02 Oct 2009, 21:32
por cArlOX!!
la mascota escribió:nadiee? carlox? venkex? floro? tonchi?
jajaj sorry me demore mucho en escribir xD
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Vie, 02 Oct 2009, 22:24
por Peterman
cArlOX!! escribió:definitivamente no son fáciles de comprender y explotar a cabalidad, a pesar de tal como dices sea "la planta plástica que crece" (por lo resistentes)
mucho no he experimentado en términos de parámetros, pero según lo q tengo en mis acuarios, mientras más luz más rápido y grandes crecen. El co2 sin ser algo necesario, es algo que evidentemente las beneficia, al menos nunca he visto anubias burbujeando sin co2 y las mías lo hacen con regularidad. Los nutrientes, es un tema bastante más complejo de lo que parece, pero es una planta que necesita buena nutrición para un desarrollo óptimo. En pocas semanas he visto cambios notables entre anubias recien compradas, en condiciones "habituales" de desnutricion (poca luz, sin co2, amarradas a un tronco) y he visto como crecen con mejor color, mejor tamaño y una velocidad lenta pero no tan lenta en mis acuarios. Una de las cosas que hago que me parece fundamental, a diferencia de la gran mayoria que tiene las anubias amarradas a rocas o troncos, yo entierro todas las raices en el sustrato que debe ser rico en arcilla, macro y micronutrientes. A las pocas semanas si las desplantas se puede ver que lo que más rápido ha crecido son las raicillas y se las puede observar impregnadas de sustrato nutritivo (en mi caso, desplantar una anubia significa tener una nube de arcilla por algunas horas). Respecto a la floración, segùn lo que he leìdo en foros internacionales, está condicionada por niveles de PO4 "altos" o por sobre los 2ppm a 10ppm (segùn el autor). Personalmente creo que es algo importante y he visto florecer más anubias cuanto más peces, sobrepoblación y alimentación tengo. Lamentablemente no tengo test confiable de fosfato para medirlo, pero tengo app 130 peces en menos de 200 litros efectivos.... con una correspondiente sobrefiltración biológica pero sin un sistema especifico para remoción de PO4. Actualmente tengo 4 flores en el acuario y al menos unos 3 botones de flores en camino, de distintas anubias. Estoy de acuerdo según mi pequeña experiencia q el PO4 debe estimularlas, pero creo que hay muchos otros factores en juego, como los anteriormente explicados, además de factores como la edad de la planta, la genética de la misma, la percepción de estímulos estacionales como la temperatura ambiental y otros q ni se me ocurren, pero como ejemplo de ésto, al menos es llamativo el hecho de que si una planta me da una flor probablemente salgan botones florales de la misma en corto tiempo y, muchas veces además, se ven florecer sincrónicamente anubias que tienen un origen en común (que son hermanas o podas de una misma planta). Respecto a la mantención, algunos podrán discrepar conmigo, pero soy bastante severo con mis plantas con algas, aunque sean anubias, si me salen algas le corto las hojas desde su nacimiento, aunq hayan períodos de mantenciones muy dolorosas cuando cortas hojas de anubias grandes.. En otro lados he visto infinidad de técnicas para "salvar" la hoja de las algas, siendo uno de los métodos que algo de resultado da el agua oxigenada, especialmente con el alga punto verde que no está muy avanzada, porque para las demás sirve poco y nada. Al final termino sacando las hojas igual pq uno se pone maniático jajaj.
Por último, y disculpa lo poco fluìdo de la lectura del párrafo, las anubias indiscutiblemente se dan mejor emergidas versus sumergidas. Esto ocurre en todas o casi todas las plantas que en su medio natural se dan en riveras de rios o en estados semi-sumergidos, y es explicado con un detalle muy técnico y satisfactorio al menos en el libro Ecología del acuario natural de Diana Walsted, crecen más rápido, aprovechan mejor los nutrientes como el co2 y la luz, no tienen algas, entre otras ventajas de esta forma de cultivo, como la posibilidad de tener semillas fértiles. Volviendo a lo personal, en menos de un mes de un cultivo así ya tuve mis primeras flores. Un detalle importante a mi gusto no siempre mencionado, es mantener una humedad ambiental cercana al 100% en lo posible (sistemas para mantener la humedad efectiva pueden ser un efecto de cascada con una bomba, un rociador, un generador de neblina, etc), pq si bien la anubia es tremendamente resistente, al menos en mi caso con un acuario con tapa de vidrio, con luz y termocalefactor, perdì varias hojas por haberse secado, si bien el rizoma queda intacto, las hojas quedan como cartón y finalmente hay q cortarlas.
Definitivamente son plantas apasionantes y falta mucho por entender de ellas aún, como optimizar su crecimiento, còmo actuar a tiempo respecto a las algas o deficiencias de nutrientes y la parta más interesante que nunca hay consensos.. como va el tema de las genéticas, mutaciones, subespecies, más mutaciones, cruzas, hibridos, y mucho más..
sl2!!
=D> buena cátedra sobre las anubias! me va servir mucho ya que estoy empezando con mis primeras petit \:D/ chicas, pero prometedoras jaja
Saludos!
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Sab, 03 Oct 2009, 14:40
por Rosty5
Buen aporte Carlox!!
Yo me he dado cuenta en el poco tiempo que llevo criando anubias, que una buena iluminación es importante pero no lo es todo, incluso diría que iluminación moderada me basta, pero lo que sí no puedo dejar de mantener en el acuario, es nutrición del agua y co2... Me ha sorprendido el nacimiento de muchas hojas en poco tiempo, y se demoran la nada en aparecer y ser adultas, el rizoma crece super lento por naturaleza propia de la planta... pero gracias a dios he tenido muchísimas hojas nuevas...
tengo unas nana en un acuario ultrailuminado para la Cuba, las hojas nacen grandes pero muy lento muy muuuuuuuuuuuuuuuy lento...
Respecto a las algas, doi gracias que no las tengo, o sea en mi acuario no proliferan, no por malos parámetros, pero no sobre ilumino, mantengo una cantidad fija de caracoles plaga, que son muchos y siempre de los otros acuarios adiciono, pero sí he comprado con algas, sobre todo unas que compré a cobat hace algun tiempo, pero nada que unas pinzas y tratamiento con algovec de sera no puedan solucionar, así he podido sacar algas pelo, pero puntos verdes o negros, esa alga me tiene chato no la puedo sacar de las hojas, pero nunca he cortado una hoja... me duele la guata cortar hojas grandes, prefiero dejarlas así jijijiji...
Y sí, plantarlas en sustrato da buenos resultados, el sustrato suele pegarse a las raices, sea nutritivo o inerte, lo bueno de las raíces que son fértiles y en pocos dias cobran vida y se aferran a lo que encuentran, sean troncos, piedras o sustrato, a diferencia de microsorum y bolbitis, las raices cuesta caleta de tiempo para que se afferen a superficies...
Y por último, no importa cuanto se demoran en crecer, da gusto tomarse el tiempo esperandolas proliferar, ademas ya estoy chato de las plantas de crecimiento rápido que en pocos dias crecen mucho y muy largas que se ven feas... imcluso ya me quiero deshacer de ellas y dejar sólo anubias...
salu2.
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Sab, 03 Oct 2009, 20:05
por GmoAndres
hola
son plantas muuuy adaptables, con menos luz y poco co2 (sin inyección) crecerán mas lento; con mas luz y mayor disponibilidad de co2 crecerán mas rápido. Agradecen sustratos enriquecidos.
Demoran en enraizar, por lo cual cuando quiero que esten "en el sustrato", amarro el rizoma a una piedrita y entierro la piedrita dejando al descubierto el rizoma, esto con el fin de que quede mas fijo. Generan muchisima raíz.
No poseen exigencias particulares por sobre otras especies en cuanto al agua..blanda, dura, da lo mismo.
Son plantas todo-terreno
Saludos!
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Dom, 04 Oct 2009, 10:27
por patodietz
Yo no tenía experiencia con anubias hasta mi proyecto plantado actual.
Por razones de demora en armarlo, estuvieron aprox 2 meses bajo condiciones de luz baja moderada e inyección de CO2 bajo. Ahora en el platado, tengo muy buena luz, incluso muchas estan directamente bajo foco de 150 HQI y dispararon su crecimiento de una forma increíble, con hojas de una coloración maravillosa, brillantes, con floración frecuente y burbujeo de CO2. Ahora entiendo cuando alguien por ahí me explicó que es distinto tener requerimientos de luz bajos con la necesidad de situarlas en sombra.
GmoAndres dice muuuy adaptables, y mi impresión es que pueden vivir casi a oscuras y tambien a tooda luz, pero sin lugar a dudas se me han dado mejor a toda luz.
Saludos
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Dom, 04 Oct 2009, 10:33
por patodietz
NOTA:
Anubias habia visto....pero siempre en condiciones "regulares".
Cuando mi amigo Hermann alguna vez me dijo que me iba a enamorar de las anubias le creí mas o menos.
Ahora lo entiendo plenamente.
Si bien son plantas caras..... ver una en buen desarrollo vale cada peso, la intensidad del verde, el brillo de sus hojas y la fina delicadeza de sus flores, adaptabilidad, manipulabilidad etc.
PA MI GUSTO UNA DE LAS MEJORES Y MAS LINDAS PLANTAS DISPONIBLES PARA EL ACUARISMO.
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Mié, 07 Oct 2009, 02:40
por killer
Hola Pet, concuerdo con todo lo dicho, es como con casi todas las plantas o corales, algunas toleran condiciones menos optimas pero todas se benefician de estas, en mis acuarios tambien agradecian el sustrato nutritivo y si el No3 y el Po4 estan altos necesitan de mucho K para crecer sanas ya que sino gneran clorolisis.
Saludos.
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Mié, 07 Oct 2009, 02:45
por Hermann
patodietz escribió:NOTA:
Anubias habia visto....pero siempre en condiciones "regulares".
Cuando mi amigo Hermann alguna vez me dijo que me iba a enamorar de las anubias le creí mas o menos.
Ahora lo entiendo plenamente.
Si bien son plantas caras..... ver una en buen desarrollo vale cada peso, la intensidad del verde, el brillo de sus hojas y la fina delicadeza de sus flores, adaptabilidad, manipulabilidad etc.
PA MI GUSTO UNA DE LAS MEJORES Y MAS LINDAS PLANTAS DISPONIBLES PARA EL ACUARISMO.
Hola Pato, me alegra saber que comprendiste mi sentir hacia las anubias.
Con respecto a la pregunta, las anubias crecen casi en cualquier acuario.
Como cualquier planta, agradece sustrato nutritivo, co2(no mucho), luz(tampoco taaanta como una tapizante).
Ver una flor sumergida en tu propio acuario no tiene precio.
Son realmente hermosas y sin duda una de las plantas mas lindas que hay para acuarios.
Saludos
Re: experiencia con anubias?
Publicado: Mié, 07 Oct 2009, 03:02
por Riota
además que la flor dura caleta. Yo tengo una hace más de 1 mes