Página 1 de 6

La lombriz de tierra para comunitario INFORMATIVO

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:10
por zeusdavd
lei en una Pagina que me mando Juan Bacelli

Donde aparcecia la Lombriz de Tierra Como un Bna Opcion
y sale explicado como hacer un Cultivo
me Entusiasme mucho y quiero hacer mi Propio Cultivo \:D/
Conceptos Generales sobre la lombriz de Tierra

Nombre que se aplica a más de 1.000 especies de gusanos pertenecientes a una clase del filo Anélidos. La lombriz de tierra tiene un cuerpo cilíndrico ahusado y segmentado. Presenta diminutas cerdas llamadas sedas. Aunque existen diferencias de tono entre las partes superior e inferior del cuerpo, y entre diferentes partes de éste, las lombrices de tierra son en general de color uniforme, casi siempre rojo pálido, pero que puede variar del rosa mate al castaño. Muchas especies alcanzan una longitud de unos pocos centímetros, pero ciertas especies tropicales llegan a medir hasta 3,3 m de longitud.



Las lombrices de tierra desempeñan un importante papel en la ecología del suelo. Al ser removido y aireado, por la acción de las lombrices de tierra, el suelo se vuelve más fértil. Las lombrices de tierra son también una fuente de alimento para muchos animales y constituyen el principal alimento de los topos y las musarañas.


Estructura y ciclo vital

El sistema muscular de la lombriz de tierra consiste en una serie de fibras externas circulares o transversas de músculo, que rodean el cuerpo, y una serie interna de fibras musculares longitudinales que sirven para mover las cerdas. El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente y cuando menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma longitudinal el cuerpo y están conectados entre sí a intervalos regulares por medio de una serie de vasos transversales. El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se produce sobre todo por movimientos musculares generales.



El sistema nervioso central consiste en un par de ganglios suprafaríngeos, generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa debajo del canal alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de órganos sensoriales aparte de los del tacto. El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa, un delgado esófago, un buche o receptáculo de comida de paredes delgadas, una molleja muscular empleada para moler la tierra ingerida y un intestino largo y recto.




Imagen
:downtown: Cito
"CULTIVO

Las lombrices, cualquiera de ellas, pueden ser cultivadas si se dispone de una ambiente adecuado.
Disponer de un recipiente lo suficientemente amplio como para permitir el cultivo. Un mínimo de 60 cm de frente por 25 cm de alto y 40 cm. de profundidad permitirán un cultivo suficiente para un acuario comunitario. Puede ser desde un cantero, el cual puede alojar algunas plantas, hasta un cajón de madera revestido en plástico.
Se colocan en el fondo algunos ladrillos de barro cocido los cuales previamente se habrán sumergido en agua durante al menos 20 minutos.
Sobre los ladrillos se aplica una capa de tierra de jardín húmeda de al menos 25 cm de altura, la cual no debe contener fertilizantes. Un centímetro por debajo de la superficie se abona con rodajas o cáscaras de papa (patata), cereales como avena arrollada o cualquier otro y se cubre con tierra fina aireada.
Sobre la superficie se colocan varias lombrices para iniciar el cultivo (alrededor de 200 por metro cuadrado). La cantidad de alimento para las lombrices deberá estar en relación a lo desarrollado que se encuentre el cultivo. Inicialmente bastarán diez o veinte rodajas de papa por metro cuadrado, pero poco a poco podrá aumentarse la cantidad y variedad de nutrientes. Un metro cuadrado puede producir al año unas 2.500-3.500 lombrices de tamaño chico a mediano.
Imagen
Obviamente no sólo los peces se deleitan con las lombrices. También diversos animales domésticos, tales como pájaros, sapos, salamandras, lagartos, tritones, etc. Algunos invertebrados marinos como las anémonas, las aceptan de buen grado. Constituyen un alimento muy nutritivo por la presencia de hemoglobina en cantidades importantes y sin duda deben poseer buen sabor por la forma en que es aceptada por casi todos los animales insectívoros".

Fuente
http://www.elacuarista.com/alimentos/lombrices.htm


Imagen

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:19
por zeusdavd
alguna experiencia oh aporte \:D/

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:23
por fmesiasc
sip, lo he comprobado, a mis peces les encanta, y para que decir a los koi y carassius. ademas es re divertido verlos como comen y aveces se pelean tirando de ambos lados a la lombriz.
si les debo comentar que pueden permanecer vivas por mas de una semana en el acuario, lo comprobe en el cambio de casa y aparacio una enterrada, por lo tanto aquellos que tienen sustrato cuidado que se esconderan muy rapido.

saludos

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:25
por garadous
buen aporte men, hace poco hice un cultivo, pero no se que salio mal y se pudrio todo :S... en fin comenzare uno nuevo para los kois :D

saludos

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:26
por zeusdavd
fmesiasc escribió:sip, lo he comprobado, a mis peces les encanta, y para que decir a los koi y carassius. ademas es re divertido verlos como comen y aveces se pelean tirando de ambos lados a la lombriz.
si les debo comentar que pueden permanecer vivas por mas de una semana en el acuario, lo comprobe en el cambio de casa y aparacio una enterrada, por lo tanto aquellos que tienen sustrato cuidado que se esconderan muy rapido.

saludos

o sea de mas k pueden vivir en el sustrato las Sobrevivientes je je osea puro Beneficios ya k me inmagino k si se radican ahi aportaran nutrientes a las plantas :-k

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 19:29
por zeusdavd
Corrijanme si toy mal en lo de arriba 8-[

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 20:18
por zeusdavd
Investigando
Encontre k en un Cierto restoran la preparan onda Plato Estrella :pukeleft:

Les dejo la Imagen
Imagen

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 20:23
por carlosmega
yo tengo un acuario comunitaro, escalres, corazones sangrantes, espadas, viudas ellos = s elas comen si les hecho algunas????

saludos y bn bueno el post.

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 21:41
por zeusdavd
carlosmega escribió:yo tengo un acuario comunitaro, escalres, corazones sangrantes, espadas, viudas ellos = s elas comen si les hecho algunas????

saludos y bn bueno el post.

se las haran chupetes creo yo \:D/

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 22:13
por Carlitroxs
por supuesto compita que sirven son casi 100% proteinas y hasta uno mismo se
las puede comer

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 22:25
por zeusdavd
Carlitroxs escribió:por supuesto compita que sirven son casi 100% proteinas y hasta uno mismo se
las puede comer

:thumbright:

Re: La lombriz de tierra para comunitario

Publicado: Vie, 16 Oct 2009, 23:25
por csolis
Siempre les doi lombrices a mis carassius
se las pelean jajajja...
estan todos sanos y ningun problema
totalmente recomendadas

saludos :thumbright: