Página 1 de 2
KNO3???? Donde????
Publicado: Vie, 30 Oct 2009, 19:51
por beck_blackburn
A ver... partamos por el comienzo
1.- Arme mi primer plantado (tratando)
2.- Compre plantas
3.- Lleva tres semanas armado
Parametros:
No2 = 0
Nh4 = 0
No3 Ni idea pero debe ser 0
Ph = 7
Kh = 6
Gh = 17
El amonio y los nitritos no han despegado nunca de 0???? o sea el ciclado no funca...
Ademas ahora apareció cianobacteria.
Me está dando lata ya la cuestion, bueno lei (Casi estudié) el trabajo de los desequilibrios controlados y se basa por lo menos al comienzo en manejar el KN03 (Nitrato de Potasio)
Ahora la pregunta ¿¿¿ Donde venden Nitrato de Potasio en Santiago???, ideal si es centrico y abre los sabados, si no se puede... cualquier dato sirve.
Gracias
CBT
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Vie, 30 Oct 2009, 20:21
por Peterman
amigo la ciano puede ser por falta de filtración...mno sep más detalles de tu acuario como para poder aconsejarte mejor... pero por lo que indicas no andas muy bien que diagmos con la filtración :thumbright:
Saludos!
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Vie, 30 Oct 2009, 20:44
por Frankenheim
beck_blackburn escribió:
Me está dando lata ya la cuestion, bueno lei (Casi estudié) el trabajo de los desequilibrios controlados y se basa por lo menos al comienzo en manejar el KN03 (Nitrato de Potasio)
Ahora la pregunta ¿¿¿ Donde venden Nitrato de Potasio en Santiago???, ideal si es centrico y abre los sabados, si no se puede... cualquier dato sirve.
Gracias
CBT
Hola,
Por lo que he leido el KN03 lo puedes encontrar en farmacias...
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Vie, 30 Oct 2009, 23:32
por Oso
KNO3 = Nitrato de Potasio, Nitrato Potásico, también conocido como el gran famoso SALITRE, Salitre Potásico, en grado y calidad para fertilizante .
Lo encuentas en todas tiendas de jardinería y los tipos de mall de herramientras "esos grandes".
Pero sobre agregar KNO3 para acelerar el "ciclado" no sé, creo que sería mejor que consiguieras agua de algún acuario ya maduro donde encontrarías esa colonia de bacterias ya establecida.
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Sab, 31 Oct 2009, 14:30
por beck_blackburn
Gracias por las respuestas... ¿Cómo un problema de filtrado?
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Sab, 31 Oct 2009, 14:52
por Riota
que los parámetros no despeguen de 0 no tiene nada de malo.
En cuanto al control de los de algas, más que el salitre potasico y bla bla bla, tiene que ver con el potencial redox. Investigando por ahí podrás sacar tus conclusiones, hay mucho que leer, puede darte latas varias veces (yo he pateado la perra cientos de veces al ver todo lo que "se me viene" cuando pillo un buen artículo)
saludos y animo!
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Sab, 31 Oct 2009, 15:33
por francisco.munozc
Oso escribió:KNO3 = Nitrato de Potasio, Nitrato Potásico, también conocido como el gran famoso SALITRE, Salitre Potásico, en grado y calidad para fertilizante .
Lo encuentas en todas tiendas de jardinería y los tipos de mall de herramientras "esos grandes".
Pero sobre agregar KNO3 para acelerar el "ciclado" no sé, creo que sería mejor que consiguieras agua de algún acuario ya maduro donde encontrarías esa colonia de bacterias ya establecida.
x2
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Dom, 01 Nov 2009, 10:24
por caravar
Amigos,
Para contribuir a la respuesta a la consulta de Beck-Blackburn, pongamos algunas cosas en orden:
a. Si no se detectan elementos nitrogenados (amonio, nitritos ni nitratos) no puede haber problemas de filtración y ello indica que el ciclado ya terminó en tiempo récord; de hecho, ni siquiera se menciona la presencia de algas en el período. La única explicación alternativa es que no haya existido nunca aporte de compuestos con proteinas al acuario, lo que implicaría que no hubo sustrato y que ni siquiera las plantas iniciales sufrieron ningún grado de transformación, en cuyo caso la falta de nitrógeno tampoco podría haber iniciado el ciclado ya que las bacterias viven de sus formas primarias, a partir de la urea que está al principio de la cadena de descomposición de las proteinas de la materia viva que muere o degrada.
b. La presencia de cianobacteria se debe a que se introdujo en el acuario alguna fuente ya infectada con este ser (¿en arena reusada?, ¿en alguna planta?) que se multiplicó al encontrar condiciones adecuadas.
c. Tiene razón Riota cuando se refiere al raramente mecionado "potencial rédox" como responsable de crear el ambiente adecuado, que para la ciano corresponde a un ambiente de bajo potencial redox, que se genera cuando hay falta de oxidación o muchos consumidores de oxígeno (por ejemplo: presencia de hongos, ambientes anaeróbicos algún grado de descomposición, etc., que justamente ocurren al principio gracias al humus y turba del sustrato antes que el acuario se termine de estabilizar. En todo caso, la falta de nitratos no influye en ello.
d. La solución está en elevar ese "potencial redox" aportando oxidantes, que pueden ser una campaña sostenida de agregado de agua oxigenada (por ejemplo partiendo de 20 gotas de agua de 10 volúmenes y aumentando paulatinamente cada unos tres días hasta observar efecto), o aumentando cambios de agua sin eliminar el "cloro", que en este caso ayuda ya que justamente es un oxidante que eleva el valor del "potencial redox".
e. Como te dicen, el nitrato potásico es fácil de encontrar como "salitre potásico". Para mi, su falta es más bien una indicación que tus plantas se lo están consumiendo apenas se forma, en cuyo caso si es excelente tu idea de agregarlo como suplemento, tanto por el nitrato, como por el potasio, ambos convenientes para las plantas.
Como corolario de lo anterior, creo que tu ciclado fue mejor de lo esperado, lo que pudo ocurrir por un agua potable que tenía gran presión en la linea y por lo tanto más oxígeno disuelto. En ese contexto, esa mayor cantidad de oxígeno contribuyó a tu creciente población inical de bacterias y oxidó rapidamente por si mismo parte del amonio a nitritos y estos a nitratos y tus plantas consumieron rapidamente a estos últimos y desaparecieron todos ellos del sistema.
Te sugeriría meter algún pez para ver si ya está todo listo y de ahí en adelante su alimentación restituirá el ciclo.
Buena suerte.
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Dom, 01 Nov 2009, 11:51
por beck_blackburn
Pero que buena respuesta amigo... te pasaste, gracias.
Para seguir avanzando ayer le meti 3 guppies, 1 macho y 2 hembras, son mis Yuri Gagarin, espero que les vaya igual de bien que a él (en su viaje, no al final de su vida).
Además compré salitre Anasac sin fosfastos,voy a diluir un poquito (voy a tener que suponer que medio cm3 es 1 gr de Salitre) en 90cc de agua destilada y agregar 30cc al dia cada 2 dias a ver que pasa (¿Con esa dosis no se me freiran mis nuevos inquilinos?, ¿Alguna Experiencia?) Ayer hice cambio de agua (30%) y sifoneado así que por ahora parece un buen lugar para que vivan los peces.
Saludos y Gracias de nuevo...
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Mar, 03 Nov 2009, 01:23
por beck_blackburn
Alguien más abona con salitre de jardinería diluido en agua destilada?
Saludos,
CBT
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 15:23
por Peterman
buena pregunta :dontknow:
Alguien tiene idea? por favor pesquen el tema jaja
Re: KNO3???? Donde????
Publicado: Dom, 08 Nov 2009, 11:21
por Riota
yo lo hago al ojo. Tengo la sal, disuelvo una cucharadita de te en 235ml (la botellita que tengo) y le hecho 2 tapitas, osea 10 cc al acuario de 300, además de la dosis correspondiente de fluorish y fluorish trace de seachem. Es una dosis "al ojo" que aun está en "prueba", recomendada "al ojo" por don deeck.
saludos!