los otros integrantes del acuario
Publicado: Jue, 04 Mar 2010, 00:25
Cuando nos adentramos en el mundo de la acuariofilia nos ilusiona especialmente el montaje de nuestro primer acuario; colocamos la urna, el sustrato, la grava, el filtro, la iluminación, decoramos con troncos y piedras y plantamos las plantitas que acabamos de comprar en la tienda más próxima, llenamos el acuario de agua y esperamos entre 3 y 4 semanas a que el ciclado finalice para poder meter vida en nuestro trocito acuático. Día tras día, nos fijamos en todo lo que pasa dentro de nuestro acuario y de repente ¡vemos un par de caracoles! ¿De dónde han venido si yo no los he invitado? ¿Qué hago? ¿Los saco?¿Los dejo? Las dudas nos invaden, pero ¡tranquilidad! los caracoles han venido en alguna de las plantas en forma de diminutos caracoles o de huevos y pueden que no sean perjudiciales para nuestro, es más, es posible que sin querer tengamos en nuestro acuario eficientes equipos de limpieza que nos ayudarán a mantener las algas a raya y a que el fondo se encuentre totalmente limpio de restos de comida. Lo primero que deberemos hacer es identificar la especie de caracoles que acaban de llegar a nuestro tanque.
Vamos a hablar de 3 "máquinas de limpieza" muy beneficiosos para mantener el acuario libre de algas y de restos de comida, aunque en un futuro se convertirán en una plaga y es cuestión de gustos mantener o no ésta plaga en nuestros bonitos acuarios.
Planorbis corneus

Son pequeños caracoles hermafrodítas que pueden llegar a medir 2 cm. Viven perfectamente a una temperatura entre 20º y 30º. Existen de varios colores y se caracterizan porque se desplazan con la concha perpendicular al suelo. En su juventud se caracterizan porque la concha no es de un color homogéneo, sino que se le pueden observar manchitas oscuras que van desapareciendo a medida que van formando la concha. Al igual que les pasa a los famosos manzanas, no se recomienda que el PH sea excesivamente ácido y necesitan una dureza media-dura para poder formar sus conchas y que no se deshagan. Muy en contra de lo que la gente piensa, los planorbis no se alimentan de plantas aunque sí puede llegar a alimentarse de hojas en mal estado a punto de descomponerse. Generalmente se alimentan de verdura tales como la lechuga, el calabacín, pepino, zanahoria, etc., y también les encantan las pastillas para peces de fondo o cualquier alimento que caiga al fondo. Gran aliado contra el problema de algas, ya que las suelen comer gustosamente. Por su rápida reproducción tardan muy poco en convertirse en una plaga, que algunos gusta y otros no tanto.
Gyraulus acronicus

Caracoles de un color amarronado que no suele sobrepasar los 2 milímetros de grosor y 5 milímetros de ancho. La temperatura correcta para poder mantener a este pequeño invertebrado deberá estar entre 18º y 34º. A éste pequeño invertebrado le pasa exactamente lo mismo con el agua que a su compañero Planorbis, sólo que al ser más pequeño es más complicado que se le deshaga tan rápidamente la concha, aunque se puede dar el caso por falta calcio, necesario para la construcción y mantenimiento de la concha. Se alimentan de todo tipo de comida comercial, restos que caen al fondo, verduras blandas tales como lechuga, pepino y calabacín y algas que se pueda tener por el acuario. Su reproducción es rápida, pudiéndose convertir en poco tiempo en una plaga.
Melanoide tuberculata

Preciosos caracoles cuya forma de la concha es muy peculiar, pues es de forma cilíndrica terminada en punta característica por ser extremadamente dura que permite mantenerlos en un PH más amplio que sus compañeros anteriores, aunque en realidad todos los caracoles necesitan un mínimo de calcio para que sus conchas no se vean afectadas y es de un color marrón claro con manchitas en algunos casos. Pueden llegar a alcanzar los 3 cm de adultos. Es un beneficioso invertebrado por su efectividad a la hora de limpiar restos e incluso algas de entre la grava. Además es un buen avisador sobre las condiciones del agua, pues su comportamiento dice mucho de estas condiciones: si encuentras una plaga en tu acuario, no te asusten, denota que tienes un pequeño trocito de naturaleza acuática lleno de salud, en cambio si los ves en la superficie, alerta, algo anda mal, o bien, el acuario ha experimentado una subida de nitrito o bien el oxígeno escasea.
Consecuencias de la falta de calcio
Como ya hemos comentado anteriormente, la falta de calcio en los caracoles puede provocar un deterioro en la concha de estos pequeños invertebrados. Podemos ver en la siguiente foto como las conchas de estos caracoles están totalmente desgastadas por falta de calcio:

Si el agua de tu acuario es blanda, es especialmente importante que les aportes calcio a tus invertebrados de forma "manual". Se trata de coger en un pequeño recipiente agua del acuario e incluir una pastilla de calcio. Meteremos a nuestros caracoles (incluidos caracoles manzanas) durante media hora - 45 minutos y así, nuestros pequeños invertebrados disfrutarán de una concha saludable.
Vamos a hablar de 3 "máquinas de limpieza" muy beneficiosos para mantener el acuario libre de algas y de restos de comida, aunque en un futuro se convertirán en una plaga y es cuestión de gustos mantener o no ésta plaga en nuestros bonitos acuarios.
Planorbis corneus

Son pequeños caracoles hermafrodítas que pueden llegar a medir 2 cm. Viven perfectamente a una temperatura entre 20º y 30º. Existen de varios colores y se caracterizan porque se desplazan con la concha perpendicular al suelo. En su juventud se caracterizan porque la concha no es de un color homogéneo, sino que se le pueden observar manchitas oscuras que van desapareciendo a medida que van formando la concha. Al igual que les pasa a los famosos manzanas, no se recomienda que el PH sea excesivamente ácido y necesitan una dureza media-dura para poder formar sus conchas y que no se deshagan. Muy en contra de lo que la gente piensa, los planorbis no se alimentan de plantas aunque sí puede llegar a alimentarse de hojas en mal estado a punto de descomponerse. Generalmente se alimentan de verdura tales como la lechuga, el calabacín, pepino, zanahoria, etc., y también les encantan las pastillas para peces de fondo o cualquier alimento que caiga al fondo. Gran aliado contra el problema de algas, ya que las suelen comer gustosamente. Por su rápida reproducción tardan muy poco en convertirse en una plaga, que algunos gusta y otros no tanto.
Gyraulus acronicus

Caracoles de un color amarronado que no suele sobrepasar los 2 milímetros de grosor y 5 milímetros de ancho. La temperatura correcta para poder mantener a este pequeño invertebrado deberá estar entre 18º y 34º. A éste pequeño invertebrado le pasa exactamente lo mismo con el agua que a su compañero Planorbis, sólo que al ser más pequeño es más complicado que se le deshaga tan rápidamente la concha, aunque se puede dar el caso por falta calcio, necesario para la construcción y mantenimiento de la concha. Se alimentan de todo tipo de comida comercial, restos que caen al fondo, verduras blandas tales como lechuga, pepino y calabacín y algas que se pueda tener por el acuario. Su reproducción es rápida, pudiéndose convertir en poco tiempo en una plaga.
Melanoide tuberculata

Preciosos caracoles cuya forma de la concha es muy peculiar, pues es de forma cilíndrica terminada en punta característica por ser extremadamente dura que permite mantenerlos en un PH más amplio que sus compañeros anteriores, aunque en realidad todos los caracoles necesitan un mínimo de calcio para que sus conchas no se vean afectadas y es de un color marrón claro con manchitas en algunos casos. Pueden llegar a alcanzar los 3 cm de adultos. Es un beneficioso invertebrado por su efectividad a la hora de limpiar restos e incluso algas de entre la grava. Además es un buen avisador sobre las condiciones del agua, pues su comportamiento dice mucho de estas condiciones: si encuentras una plaga en tu acuario, no te asusten, denota que tienes un pequeño trocito de naturaleza acuática lleno de salud, en cambio si los ves en la superficie, alerta, algo anda mal, o bien, el acuario ha experimentado una subida de nitrito o bien el oxígeno escasea.
Consecuencias de la falta de calcio
Como ya hemos comentado anteriormente, la falta de calcio en los caracoles puede provocar un deterioro en la concha de estos pequeños invertebrados. Podemos ver en la siguiente foto como las conchas de estos caracoles están totalmente desgastadas por falta de calcio:

Si el agua de tu acuario es blanda, es especialmente importante que les aportes calcio a tus invertebrados de forma "manual". Se trata de coger en un pequeño recipiente agua del acuario e incluir una pastilla de calcio. Meteremos a nuestros caracoles (incluidos caracoles manzanas) durante media hora - 45 minutos y así, nuestros pequeños invertebrados disfrutarán de una concha saludable.