Página 1 de 2

Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 12:44
por mxr
Bueno, les cuento que comencé mi etapa de uso de CO2 en mi humilde acuario \:D/

Me basé en éste bricolaje: http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=12&t=8677

Y bueno, tomando en cuenta algunos comentarios de mi hermano, alvaro88, me puse a pensar en la efectividad de utilizar el venturi del filtro interno que compré única y exclusivamente para la difusión del CO2. Estoy pensando en hacer que el CO2 entre, también por efecto venturi, pero a la caja de filtrado... para que pase por la hélice y salga aún más disuelto.

Alguien ha hecho esto? Estoy perdiendo mi tiempo pensando en cómo hacerlo?

Espero opiniones, saludos! :thumbright:

AGREGO UNA FOTITO (referencial, ese no es mi filtro)

Imagen

Bueno la idea sería cortar la esponja que filtra y dejar un espacio para que el CO2 no entre a la esponja si no que entre la esponja y la hélice.

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 14:02
por MARIO SAAVEDRA G
MI COMENTARIO ES SEGUN MI EXPERIENCIA Y LO QUE E LEIDO, EL CO2 ES UN GAS EL CUAL NO REQUIERE FILTRACION ALGUNA, YA QUE VIENE LIMPIO, AHORA EL ROMPIMIENTO DE LA BURBUJA Y DISPERCION QUE HACE EL VENTURI DEL FILTRO INTERNO ES MAS QUE SUFICIENTE PARA LAS PLANTAS, YA QUE NO PUEDE AGREGAR MAYOR RAPIDEZ O MAYOR VOLUMEN DE GAS SI NO QUEMA LAS PLANTAS O MATA LOS PECES, ES SUFICIENTE CON EL VENTURI DEL FILTRO.

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 14:05
por Urlik
Yo dejaría la inyección al venturi donde está, pero cambiaría la salida por un tubo grande apuntando hacia abajo para hacer que las burbujas bajen a contracorriente.

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 14:28
por orlando
yo lo tenia asi, prefieron un difusor 100%, 1 por que he leido y aqui mucho van a diferir, pero el co2 mata las colonias de bacterias del filtro, al nesecitar oxigeno para mantenerse en optimas condiciones para filtrar o al no tener o2 emipezan a morir o a ser menos eficientes, por esta razon el reactor de co2 externo no se coloca en la manguera de entrada de agua hacia el filtro, por otro lado el echo de que la burbuja suba y sea destrosada por la elice tambien es un cacho ya que este SUENA DEMACIADO es como tener un reloj marcando la hora y eso en las nohces es insoportable
:thumbright: :thumbright: :thumbright:

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 14:33
por MaeseJP
si, puedes poner la manguera del CO2 que entre antes de la helice (muchos hacen un agujero con un clavo caliente o taladro en el plástico donde van los materiales filtrantes)... en mi caso además le puse una colilla de cigarro (obviamente sin uso) al final de la manguera para que las burbujas salgan microscópicas... si a eso le sumas la helice y la corriente de agua... las burbujas casi no se ven :thumbright:

Slds,

J.P.

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 14:35
por palazzo
Hola mxr, para ese tipo de filtro yo he usado 2 opciones.. ya que tengo varios de esos filtros.. una opción es perforar la cara inferior o base del filtro y ahi poner un conector al sistema de co2.
En otro, hice una perforación en la parte baja de esa especie de "cuello" que seforma entre el cabezal y el filtro y por ahi conecté el co2.
En ambos casos las burbujas de co2 pasan directo al rotor, sin pasar a traves de la esponja
Eso sería
saludos

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 15:20
por Snake23
orlando escribió:yo lo tenia asi, prefieron un difusor 100%, 1 por que he leido y aqui mucho van a diferir, pero el co2 mata las colonias de bacterias del filtro, al nesecitar oxigeno para mantenerse en optimas condiciones para filtrar o al no tener o2 emipezan a morir o a ser menos eficientes, por esta razon el reactor de co2 externo no se coloca en la manguera de entrada de agua hacia el filtro, por otro lado el echo de que la burbuja suba y sea destrosada por la elice tambien es un cacho ya que este SUENA DEMACIADO es como tener un reloj marcando la hora y eso en las nohces es insoportable
:thumbright: :thumbright: :thumbright:


Compa por que el co2 mata las bacterias del filtro,, si bien el co2 de la forma que sea diluido genera una cantidad disponible en el agua del acuario,, de igual forma pasara esa cantidad a traves del filtro nuevamente..

El reactor de co2 funciona a contra corriente por eso se coloca en la salida del filtro,, ya que es la manguera que lleva el flujo mas potente...

Saludos..

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Vie, 19 Mar 2010, 19:07
por mxr
Bueno, finalmente hice el arreglito ese. Y la verdá estoy re-conforme, las plantitas burbujean suavemente y me hace pensar que tendré un mejor crecimiento en poco tiempo. Además espero que un par de plantas, que quedaron a mal traer por la aplicación de un remedio, vuelvan a la normalidad :)

Un saludo a todos, pueden seguir de todas maneras aportando ideas... siempre es bueno buscar mejores alternativas!

saludos! :thumbright:

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Mié, 24 Mar 2010, 00:01
por hank
orlando escribió:yo lo tenia asi, prefieron un difusor 100%, 1 por que he leido y aqui mucho van a diferir, pero el co2 mata las colonias de bacterias del filtro, al nesecitar oxigeno para mantenerse en optimas condiciones para filtrar o al no tener o2 emipezan a morir o a ser menos eficientes, por esta razon el reactor de co2 externo no se coloca en la manguera de entrada de agua hacia el filtro, por otro lado el echo de que la burbuja suba y sea destrosada por la elice tambien es un cacho ya que este SUENA DEMACIADO es como tener un reloj marcando la hora y eso en las nohces es insoportable
:thumbright: :thumbright: :thumbright:


Respecto al sonido de las burbujas pasando por la helice del filtro interno, en el caso de tener uno específicamente destinado a diluir el CO2 ¿No sería bueno conectarlo al timer de la luz?. Así no habría el ruido que mencionas en las noches, y porsupuesto, las plantas no requieren del gas a esas horas. Saludos!

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Mié, 24 Mar 2010, 11:04
por GmoAndres
Snake23 escribió:
orlando escribió:yo lo tenia asi, prefieron un difusor 100%, 1 por que he leido y aqui mucho van a diferir, pero el co2 mata las colonias de bacterias del filtro, al nesecitar oxigeno para mantenerse en optimas condiciones para filtrar o al no tener o2 emipezan a morir o a ser menos eficientes, por esta razon el reactor de co2 externo no se coloca en la manguera de entrada de agua hacia el filtro, por otro lado el echo de que la burbuja suba y sea destrosada por la elice tambien es un cacho ya que este SUENA DEMACIADO es como tener un reloj marcando la hora y eso en las nohces es insoportable
:thumbright: :thumbright: :thumbright:


Compa por que el co2 mata las bacterias del filtro,, si bien el co2 de la forma que sea diluido genera una cantidad disponible en el agua del acuario,, de igual forma pasara esa cantidad a traves del filtro nuevamente..

El reactor de co2 funciona a contra corriente por eso se coloca en la salida del filtro,, ya que es la manguera que lleva el flujo mas potente...

Saludos..

si, en mi opinion personal es puro "toyo" teorico.. porque pareciera sonar "medianamente" logico (y ni tanto si es que se analiza con detencion)....sin embargo, ¿se desestabilizan los acuarios o sufren algun cambio de cualquier tipo al ingresar co2 a los filtros? en la PRACTICA, no.

Saludos!

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Mié, 24 Mar 2010, 11:29
por gonzalovalenzuela
Y no porque exista Co2 faltara O2 .... no son excluyentes!

Re: Discusión CO2 Casero en filtro interno

Publicado: Mié, 24 Mar 2010, 13:42
por Silk
yo uso una bomba de agua de esas de los adornos para velador que hace fluir un pokito de agua, ya la punta de la manguera a las elices y la bomba lo mas al suelo posible y en la partte de atras donde esta densamente plantado.
Salen burbujas Muy pero MUY infimas y quedan atrapadas en las ojas de las plantas algunas suban luego ya se sabe...