petar escribió:Quién sabe si en un futuro los acuaristas marinos se transformen en los guardianes de especies que ya no existan en la naturaleza... pero sería interesante un estudio serio del impacto que presenta la activida acuariofílica en estos sistemas. Yo no he visto ninguno.
Estudios serios no faltan y de hecho hay varios...........
Puntos importantes extraídos de algunos de ellos:
- Los arrecifes de coral son los ecosistemas más diversos, productivos y ricos del planeta
- Ocupan las costas de más de 100 países, la mayoría de ellos en vías de desarrollo subdesarrollados (importante de tomar en consideración....).
- El arrecife suministra a las economías de esos países unos 375.000 millones de dólares cada año. El 85% son peces y el 15% son corales.
- 1000 millones de personas en Asia son alimentadas con productos provenientes del arrecife (1/4 del total). De hecho, es normal ver en Asia gente alimentando de peces como cirujanos y por los cuales nosotros en nuestro hobby podemos llegar a pagar US$ 100 o mas.
- 1.5-2 millones de personas mantienen acuario marino en su hogar.
- El comercio de peces y corales vivos es el que genera mayores beneficios de todos los asociados con el arrecife, pero no es el que mas lo daña. En comparación con otras extracciones e impactos que se producen en el arrecife, los efectos de la recolección de coral son muy pequeños.
- El comercio proporciona puestos de trabajo, generalmente en medios rurales y pequeñas comunidades costeras.
Cuales son los peligros para los corales ?
- Sobreexplotación de recursos y pesca comercial. Densidad de población.
- Efecto Invernadero: “Blanqueado”.
- Turismo masivo.
- Contaminación y epidemias.
- Sedimentación y eutrofización (deforestación y agricultura).
- Técnicas de pesca destructivas.
- Recolección como materiales de construcción (incluso se han hecho aeropuertos con base de coral. ej: maldivas)
- Incremento de la población costera.
Se está haciendo algo para regular un poco mas el lado del comercio ? Por supuesto.......
- Prohibición al uso de cianuro y dinamita.
- Creación de granjas reproductoras
- Selección de tallas
- Creación de santuarios
- Organizaciones sin fines de lucro como el Marine Aquarium Counsil en Estados Unidos se están asegurando de mejorar la calidad de animales y del DESARROLLO SOSTENIBLE.
- Se está evitando que se comercializen organismos que son claves para la salud del arrecife
- Ampliación del listado de especies prohibidas para el comercio
- De hecho, y a pesar de que muchos critican a Estados Unidos, este país ha puesto severas restricciones a la importación de especies y eso ha logrado una mayor regulación del mercado a nivel mundial
- Aún con numerosas lagunas, hoy por hoy CITES es una herramienta bastante efectiva para el control del comercio de corales, así como para ver tendencias y variaciones en el mismo.
- Se ha prohibido la comercialización de muchos corales muertos, con lo que el negocio de exportación de corales ha bajado de manera importante en los últimos años. Hasta 1990,el comercio de coral muerto era 90% del total, desde esa fecha este tipo de comercio ha ido descendiendo paulatinamente.
Según datos antiguos......
Quienes son los mayores exportadores de coral
Si se fijan bien, todos los grandes exportadores de coral son paises con niveles de pobreza bastante grande
Quienes son los mayores importadores de coral
[URL=http://imageshack.us]

[/URL]
Que se puede hacer para proteger los arrecifes ?
- Por supuesto que lo mas importante es revertir el proceso de calentamiento global y bajar las emisiones de CO2 que han afectado tremendamente la capacidad de buffer de los oceanos
- Búsqueda de otras fuentes de ingresos por parte de los países implicados
- Control demográfico
- Especies prohibidas por baja supervivencia en acuarios (p.e. Goniopora sp.)
- Corales cultivados que es algo que ya se está realizando mucho en pasíses como Estados Unidos
Algunos otros datos interesantes que pueden dar luz acerca del poco impacto de la recolección para acuarios en comparación con otras actividades..........
- Coral extraido en Jakarta para construcción (1983): 15000-37500 Tn/año.
- Extracción de limo en Lombok, 1996: 1600 Tn/año.
- Extracción de coral en Maldivas para construcción, 1988: 25000 Tn/año.
- Pesca con dinamita: 15000 Tn/año en Indonesia. 10 veces más que lo exportado por ese país durante los 90.
- Comercio anual de coral en todo el mundo (vivo y muerto): 1481 Tn/año.
- Media según CITES entre 1999-2001: 600 Tn/año para usos en acuarios
Como se puede ver..... el impacto de nosotros los hobbistas no es mayor, pero tampoco podemos decir que no tenemos ninguno. Pero hoy en día hay una mayor conciencia a nivel internacional entre los amantes de este hobby y por eso es que se han desarrollado las granjas de corales y peces. No son pocos hoy día los sitios de internet que solo venden corales y peces reproducidos en cautiverio (ej:
http://www.pacificeastaquaculture.com ).
De hecho, este hobby ha ayudado mucho a conocer mas sobre determinadas especies y biólogos marinos de la talla de Eric Borneman reconocen abiertamente que si no fuera por este hobby, a lo mejor muchas especies se perderían.
Hoy en día, los acuaristas marinos "si" pueden hacer una diferencia. Al compartir nuestras experiencias a nivel mundial estamos ayudando a científicos como Eric y muchos otros a entender y conocer mas acerca de determinadas especies. Hay que entender que a nivel mundial no hay muchos fondos disponibles para el estudio de especies marinas y por lo mismo, cada acuario se convierte en un pequeño laboratorio. No es raro tampoco ver como cientos de acuaristas marinos han aportado con recursos monetarios para el estudio de ciertas especies.
Yo diría que nuestro mercado está bastante regulado..... y que no necesita volverse aun mas restrictivo.
La protección a los arrecifes pasa por otras cosas..........