Página 1 de 20

ACLARACION OFICIAL de lo ocurrido con Monmar

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 19:11
por IronFish
Para aclarar lo ocurrido la semana pasada escribiré algunas líneas, ya que no me gustan los malos entendidos que se han producido.
Para los que no saben, mi nombre es Bruno Fritsch N., soy acuarista de agua dulce y marino hace más de 20 años y actualmente el dueño de Aquazoo.

El día lunes 27 de marzo, revisando un foro de acuarismo encontré un anuncio que hacia Monmar invitando a una reunión a su local con motivo de una nueva importación.
Este anuncio detallaba todas las especies que estarían ese día disponibles a la venta.
Revisando el detalle, encontré varias especies que se encuentran en el listado CITES, y que por lo tanto requieren de un certificado para su importación y comercialización.

Como ustedes sabrán, Aquazoo es una empresa importadora y conoce en detalle el procedimiento para obtener un permiso de importación de especies vivas; el procedimiento de la importación en si, los papeles y certificados necesarios, los costos involucrados, las especies autorizadas y las no autorizadas, las especies que requieren algún tipo de certificado adicional, tipo CITES, etc.

También informo que nuestras importaciones han sido hechas cumpliendo todos los requisitos que exigen las autoridades (Subpesca y Sernap), como permisos, certificados y plazos de cuarentena.
Todos estos elementos significan un costo adicional al valor de una importación normal para la empresa que los cumpla.

El que comerciantes realicen esta actividad sin todos los elementos mencionados anteriormente, significa para nosotros una competencia desleal.

Vuelvo al día lunes 27 de marzo.
Después de ver el anuncio publico, envié un mail a personal de Sernapesca y Subpesca avisándoles para que revisaran la información publicada y tomaran las medidas que ellos estimaran adecuadas.
Al día siguiente me entere de lo ocurrido en Monmar esa tarde.

Para el que crea que yo llamé a la TV o a los detectives, le respondo inmediatamente que no fue así. Yo avisé a las entidades que regulan la internacíón de especies hidrobiológicas, llamadas Subpesca y Sernapesca.

Aquí no se trata de ser “mala leche” o andar “soplando” gente por gusto, ni tampoco por rivalidades laborales o personales.
Hace tiempo que muchas personas, tanto comerciantes como aficionados, hacen vista gorda de las internaciones ilegales de peces y otros animales de distintas procedencias y efectuadas por diferentes personas, hasta el punto que lo ven como algo normal…
No creen que ya es tiempo de hacer las cosas como corresponde?


Aprovecho la ocasión para contarles que durante los últimos meses una institución relacionada al ámbito pesquero y acuícola ha estado realizando un interesante proyecto de investigación para reevaluar la actual normativa para las importaciones. Como parte de esta investigación, se han realizado reuniones donde hemos estado presentes simultáneamente importadores, personal de Subpesca, de Sernapesca y la gente encargada del proyecto.
En resumidas cuentas la idea del proyecto es poder regular las importaciones, cultivo y comercialización de especies acuáticas ornamentales de una forma más rigurosa.

El fondo es disminuir el riesgo para la flora y fauna del país, reducir el tráfico y mercado negro de especies ornamentales y además, disminuir el impacto negativo que pueda tener nuestra afición en los ambientes naturales de donde provienen las especies que mantenemos en acuarios.


Todos tenemos muy claro que Monmar lleva muchos años ingresando especies marinas al país. También, como muchos dicen, Monmar los ha ayudado a comenzar con acuarios de agua salada. Todo eso lo entiendo, pero eso no es justificación para ingresar especies ilegalmente, sin permiso y otros certificados.

Una pregunta a los que han dicho que lo que hice es de mala clase: ¿Qué es mala clase? ¿Traficar animales u otras cosas, o denunciar al que los trafica?


Monmar, espero que lo ocurrido no los tire para abajo, al contrario, creo que es la oportunidad para que regularicen los tramites y permisos para importar. Acciones que podrían haber realizado hace tiempo.


Desde mi punto de vista, la mejor ayuda para los aficionados, no es abaratar costos ahorrándose certificados, trámites o periodos de cuarentenas.
Los clientes se verán beneficiados cuando una sana competencia haga que los importadores mejoren la calidad, el surtido, la disponibilidad y seguramente los precios de las especies.

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 19:21
por dreamacuarium
muy bien... hacia falta una aclaracion de su parte... y te apollo 100%, no es justo trabajar cumpliendo todas las normas asumiendo el extra-costo... y teniendo una competencia desleal que mas encima promueve el trafico de especies... estoy seguro que muchos no van a entender tu posicion, pero mientras tengas tu conciencia limpia.. todo bien..

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 20:19
por Cristian M.
3 cosas

1) perfectamente se podría "dar el aviso" a sernapesca una semana antes , y no que justo el día en que había una reunion se dejaran caer, eso por lo menos yo lo encuentro de pesima clase (el aviso moncho lo dio con mas menos una semana de anticipacion)

2) ¿como es posible que tanto las tiendas como personas naturales tengan y vendan Kois, si está absolutamente prohibido? ¿ o las tiendas que venden este tipo de peces tiene permisos especiales?

3) era hora, que en mas de una semana, alguien diera la cara

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 21:22
por AlejandroE
Que bueno tener un reconocimiento de los hechos, aunque creo que esta es una acción reactiva frente a una situación que a esta altura ya estaba en boca y conocimiento de todos nosotros.


"También informo que nuestras importaciones han sido hechas cumpliendo todos los requisitos que exigen las autoridades (Subpesca y Sernap), como permisos, certificados y plazos de cuarentena.
Todos estos elementos significan un costo adicional al valor de una importación normal para la empresa que los cumpla. "

¿Y los corales de diverso tipo, e invertebrados como caracoles de la Isla de Pascua que hace algunos meses estaban a la vista de todos en Aquazoo, también fueron importados de esa forma?. Hasta donde yo sé, y por boca directa del personal de Aquazoo, a esa fecha los permisos de importación recién se estaban tramitando. Y como bien dice Cristian M., ¿que hay de los Kois que se vendía a vista y paciencia de todo el mundo en Aquazoo?....¿Alquien denunció en el Sernapesca alguna de estas situaciones?.

También hay un tema de apreciación subjetiva.... a mi al menos no me gusta ver que una persona que sistemáticamente compraba productos marinos en las circunstancias descritas, comience a hacer denuncias cuando tiene intereses comerciales de por medio. De que se puede, se puede, pero para mi gusto no es muy bien visto.

"
Aprovecho la ocasión para contarles que durante los últimos meses una institución relacionada al ámbito pesquero y acuícola ha estado realizando un interesante proyecto de investigación para reevaluar la actual normativa para las importaciones. Como parte de esta investigación, se han realizado reuniones donde hemos estado presentes simultáneamente importadores, personal de Subpesca, de Sernapesca y la gente encargada del proyecto.
En resumidas cuentas la idea del proyecto es poder regular las importaciones, cultivo y comercialización de especies acuáticas ornamentales de una forma más rigurosa.
"

Espero que estas reuniones no signifiquen ventajas e influencias para Aquazoo que conduzcan a una situación monopólica. Sería fácil para Aquazoo en este momento licitar un centro de acopio de especies con la infraestructura que dispone.

Bueno, al menos a título personal y subjetivo, para mi Aquazoo dejó de ser un lugar agradable para comprar. Aparte que los productos Kent Marine malos para lo que cuestan. Algunos ejemplos:

.-el reactor de CO2 con el tiempo se tapa
.-los aditivos se solidifican
.-la sal ha presentado sus problemas, que están por ahí bien documentados.

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 21:45
por Drentork
Alomejor no soy quien para opinar, pero me es muy desagradable saber que el que lanzo la primera piedra no estaba libre de pecado, por todo lo expuesto en los post anteriores me doy cuenta que ay mucho que aclarar y que la forma en que fue hecho el procedimiento que si bien era algo bueno, la forma y circunstancia en que se hizo no fue la mejor.

Aun cuando el tema es cuidar la integridad de los recursos Naturales de este planeta veo poco serio dejarce caer en la competencia de los negocios para resguardar las leyes que cuidan del tema antes mecionado. Era perfectamente viable hacer la denuncia o mas bien dicho solicitar y digo "Solicitar" ya que a nadie le constaba que verdaderamente estaba con irregularidades la Tienda cuestionada, un estudio por parte de Subpesca y Sernap antes del Evento mensionado en el foro.

Saludos respetuosos

Franco J.

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 22:16
por deo
más allá de las razones que se pudieran tener para hacer la denuncia (siendo estas justas o provocadas por malas intenciones), y de como se puede juzgar el procedimiento que utilizó aquazoo para realizarla, me molesta que se desee suerte a moncho. me molesta el cinismo de alguien que, aunque defienda y tenga segun el motivos plausibles para denunciar un hecho, le desee la mejor de las suertes a quien se cag... y los motivos de un comerciante dudo que sean 100% por amor a la naturaleza, puesto que por ella lucran y se ganan la vida (más allá que se cumplan con todos los requisitos y permisos). preferiría una declaración transparentando que el ánimo de realizar la denuncia fue por motivos (insisto, no juzgo si son o no justos) de caracter comercial, y no escudarse en el amor por la naturaleza.

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 22:16
por Cristian M.
AlejandroE escribió:
También hay un tema de apreciación subjetiva.... a mi al menos no me gusta ver que una persona que sistemáticamente compraba productos marinos en las circunstancias descritas, comience a hacer denuncias cuando tiene intereses comerciales de por medio. De que se puede, se puede, pero para mi gusto no es muy bien visto.



Excelente punto............

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 22:48
por kamikaze
Bueno, yo no voy a polemizar el tema ni nada.
Yo lo unico que opino, es que toda cosa que uno importa desde afuera, pasa por aduana y entidades que dan los pase para que estos productos ingresen.
Si estos controles fallan, ya es responsabilidad de los controles.
Bien se sabe, que cada cosa que entra, es un webeo internarlas!, te lo digo yo que soy importador directo y representante en Chile de Summit y de la Pri, firmas muy importantes Estado Unidenses sobre Perfeccionamiento de motores automotrices. Y derrepente no puedo ingresar motores por que no traen un certificado.
No creo que mi competencia tenga que ser la que juzgue si estoy bien o estoy mal. Yo creo que para eso estan estas instituciones.

Si ellos no fiscalizan por las de ellos, es porque no les interesa o son ineficientes o simplemente como pasa aca en Chile se tiran las pelotas todo el dia, pero empezar a cahuinear sobre lo que hace el otro y apuntar con el dedo es lo mas desleal del mercado y feo... Aki no hay que ser KIKO para las cosas.

Aquazoo deberia dar gracias que hace 30 años empezo esta tienda de acuarismo en Chile, ya que si no fuera por esto, quizas Bruno estarias tratando de tener una profesion honorable como todos aqui queremos.

Esa es solo mi opinion, y no quiero polemizar nada ya que estaria entrando en el mismo juego que ustedes. Hay que ser profesional para todo... No hay que mirar la mugre en el ojo ajeno.

Mas que competencia ustedes son colegas. Es cosa de etica comercial.

Saludos a todos, y sigamos siendo acuaristas de alto nivel.

PD: Aquazoo tengo una linda roca de isla de pascua que les compre hace una semana y gracias por los caracoles turbo. Siempre bien atendido por Pedro y Mauricio. No sigamos callendo en cosas feas... ok?

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 22:57
por acusete
K increibles son las vueltas k tiene la vida. Todavía me acuerdo de aquellas viejas reuniones de ACDA donde Bruno nos maravillaba con sus especies contrabandeadas de alemania y valla a saber de que otros lugares. No solo corales desfilaron ante nuestros ojos asombrados, si no k tambien una innumerable cantidad de plantas. Si incluso le pidió a varios miembros que le guardaran algunas cositas. En k minuto te vino el ataque de purismo y etica? Cuando fue que te convertiste en el paladin de la justicia y lguardian de las especies k tu mismo antes contrabandeabas? Digamos las cosas como son, ya que lo que tu hacias era contrabandear. Te llegan cosas de marinos ahora k decidiste acabar con la competencia? No seria nada de extraño.

Cuando utilizaste el nombre de ACDA para tus fines personales en el extranjero tampoco tuviste ningun ataque etico o de purismo, pero ahora que tienes tienda, viste la luz y todo cambia. Alguien me gano en el otro foro al decir que eres un XXXX XX XXXX. Eres tan poco hombre k ni siquiera puedes reconocer los verdaderos motivos de esta accion.

Si incluso a algunos acuristas les dijiste k la razon por la cual habias denunciado a monmar era pork ya los importadores tenian un acuerdo de k esto no se haria mas y k estaban todos avisados. Cuando exisitio ese acuerdo? Otra mentira mas k se une a una larga lista. Si tanta suerte y bienes le deseas a monmar, pork no tuviste la gentileza de avisarle lo que le podia pasar? Tan cinico eres que le dices que estos sirba para regularisar sus permisos cuando sabes perfectamente que se los revocaron de por vida.

Ya barriste a dos competidores del mercado. Quien sera el proximo? Cuidado acuaristas miren que bruno ha visto la luz y cualquiera de ustedes puede ser denunciado.

Como alguien dijo por ahi, tecnicamente la denuncia procede pero la forma en k se hizo fue un asco. Si tanto le hubiera importado la familia que hay detras de monmar les hubiera advertido y dado una oportunidad.

Este gallo no da puntada sin ilo y no me extrañaria k como dice alejandroe, bruno se este preparando para acaparar el mercado con una regulacion estupida. Dios nos libre de caer en las manos de el.

(EDITADO POR SERGIÑO......POR FAVOR GUAERDEMOS EL RESPETO CORRESPONDIENTE)

Publicado: Vie, 07 Abr 2006, 23:00
por acusete
kamikaze escribió:PD: Aquazoo tengo una linda roca de isla de pascua que les compre hace una semana y gracias por los caracoles turbo.


Toda la roca viva es cites. Tendran los permisos correspondientes y tambien el del consejo de ancianos de la isla?

Si aquazoo aparece en la noticias el lunes por internacion ilegal de roca, ya saben que fue lo que paso. jajajajaja

Publicado: Sab, 08 Abr 2006, 00:21
por cArlOX!!
me parece pésimo tratar de surgir cagando a otro...

saludos!

Publicado: Sab, 08 Abr 2006, 01:40
por Fabrizioidae
Hasta el momento se ha tratado el tema desde un punto de vista macro, pero qué pasa con los acuaristas, de qué manera se ven afectados por las especies que no cumplen con las normas de cuarentena??.

La introducción de especies sin previa cuarentena o las que no estén permitidas pueden provocar un daño muy grande en nuestros acuarios.Si nos consideramos acuaristas serios deberíamos tener más precaución y alerta a las especies que introducimos.

Personalmente creo que el expendio de especies no permitidas o " a secas" ( sin cuarentena) denota poca seriedad y despreocupación hacia los acuaristas, de los cuales pueden estar iniciándose en el mundo del acuarismo y por una irresposabilidad se ven afectados y dejan de manera definitiva el acuarismo ( caso recurrente en tiendas en las cuales se prima el comercio antes que la afición).

En conclusión, pienso que las medidas cautelares que se han realizado deben ir en beneficio de los acuaristas y de las especies protegidas, al margen de cualquier interés comercial.

PD: Quien da opiniones y no se individualiza, además de cometer aberraciones ortográficas, no es persona, no es nadie.