Página 1 de 1

reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Sab, 27 Mar 2010, 23:26
por edftoledo
Quien me podria dar algunos consejos para reproducir stos pecesillos, ya que tengo alrededor de 7 de estos peces, asi que toda ayuda sera bienvenida, desde ya muchas gracias.
Atte Juan Toledo.

Re: reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Dom, 28 Mar 2010, 00:08
por tucunin
edftoledo escribió:Quien me podria dar algunos consejos para reproducir stos pecesillos, ya que tengo alrededor de 7 de estos peces, asi que toda ayuda sera bienvenida, desde ya muchas gracias.
Atte Juan Toledo.



lo primero es encontrarles marido vivo!

plop

pregunta a rickyfish el tiene experiencia en tetras!

Re: reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Lun, 29 Mar 2010, 00:08
por edftoledo
lo primero es encontrarles marido vivo!

plop

pregunta a rickyfish el tiene experiencia en tetras![/quote]


jajajjaja lo tendre presente como prioridad jajajja, gracias

Re: reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Lun, 29 Mar 2010, 14:28
por BIOHAZARD
yo tambien quiero saber

Re: reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Lun, 29 Mar 2010, 14:52
por Psychobilly
Reproducción:
El Gymnocorimbus ternetzi (Monjita) es un ovíparo de puesta libre sencillo de reproducir. Para reproducir las monjitas, se recomienda un acuario de unos 50 litros, ya que las puestas pueden ser muy numerosas. Hay que colocar numerosas plantas de follaje fino por los extremos (cabombas, riccia o ambulias resultan ideales) dejando mucho espacio libre en el centro. El fondo recubierto de una malla de plástico y una buena capa de musgo de java. Los cristales han de estar tapados pues los huevos y los alevines son sensibles a la luz. El agua un poco mas blanda que la de mantenimiento, la temperatura un poco mas elevada 26-27ºC y el ph ligeramente ácido.

Se elige una hembra bien gordita, de entre uno y dos años de edad y se la pone en el acuario sola durante un par de dias, por la tarde de ese mismo día se introduce el macho y la puesta suele tener lugar a la mañana siguiente, se estimulan si el acuario recibe los rayos del sol matinal. El macho danza alrededor de la hembra antes de que ésta ponga los huevos para que los fertilice. Realizan las puestas junto a la superficie del agua donde luego los machos fecundan los huevos, que al ser fecundados se tornarán de color crema.

La cantidad de huevos es muy variable según la edad de los reproductores, la calidad de su alimentación y factores genéticos. De 200 a 400 es muy normal, pero pueden llegar a ser mas de un millar, por esto es importante que el tanque de cría no sea muy pequeño, aguantan mal los traslados y pueden ser muchos alevines. Hay que quitar a los padres en cuanto hayan terminado o devorarán los huevos.

A 26ºC la eclosión tarda unas 18-26 horas. Los alevines tardan en absorber el saco vitelino, que es muy grande, 3 ó 4 dias. Hay que empezar a alimentarlos con infusorios y después con artemia. Los alevines son muy sensibles a la luz durante la primera semana, por lo que han de vivir en semioscuridad, para lo que iremos destapando los cristales poco a poco (ver ficha de Tetra Neón, P. innesi).

Si no se quiere retirar a los padres del tanque, por no disponer de otro, queda la opción de colocar canicas en el fondo o bien una red que impida el paso de los adultos al fondo, donde se comerían huevos y alevines.

http://atlas.drpez.org/Gymnocorymbus-ternetzi

Re: reproduccion de los peces viudas??

Publicado: Mar, 09 Oct 2012, 23:19
por Chalín
Se reprodujeron en mi acuario de Discos con algunos de los parámetros fuera de la bibliografía y en condiciones algo adversas.