Medidas Ideales de un Carassius (para competición)
Publicado: Jue, 15 Abr 2010, 02:05
Bueno esto lo he conversado ya con varios en el foro, ya que a muchos les encuentro feos sus peces, así que aquí les envío el criterio que uso yo para comprar carassius, para mi o venta, bueno, que se acomode lo más posible a esto.
Estas son las medidas ideales de un carassius que se quiera llevar a una competición, son 125 variedades aceptadas de carassius, pero en el libro de donde las saque sólo nombran las más comunes.
Esto esta sacado de el libro "El Acuario de Agua Fría" del autor argentino Hugo Martty, Editorial Albatros.
Ojo que de aquí en adelante todo va textual del libro así que cualquier criterio que difiera, se ruega hacerlo no en contra mia, sino de manera constructiva, al menos a mi este criterio me parece muy bueno, y para quienes piensen que no hay peces así, les digo que si hay, con excepción de algunas variedades no presentes en el libro, cuya elección aún no alcanza los parámetros aquí expuestos, por lo que se toleran ciertan discordancias a ellos. Ok, aqu{i va.
Capítulo 10
Medidas y Puntajes
Las medidas ideales de un carassius adulto, bien desarrollado, es decir aquellas interrelaciones entre el tamaño del cuerpo y las medidas y desarrollo de sus aletas, son fundamentales para determinar, tanto en nuestro país, como en todos aquellos en que el acuarismo se ha desarrollado y existen las competencias o concursos entre aficionados, la mayor o menor calidad y hermosura y condiciones generales, de los ejemplares que se presentan a competir.
Para determinar estas medidas y más específicamente en la más armoniosa y hermosa de las mutaciones como es el ryukin, se ha establecido ya desde la época de Bade y Nietsche, un patrón o standard, que es el que ilustra la figura y los índices y requisitos fundamentales para consagrar un campeón de muestra o concurso.
LA forma del cuerpo debe ser semejante a un corto huevo, algo más comprimido hacia adelante, Aleta caudal doble y perfectamente dividida hasta el pedúnculo caudal, con su punto de partida o, inicio, recubierto por escamas.
En el cuerpo la altura correspondiente a la medida dorso-abdominal (altura) debe equivaler a las 3/5 partes del largo del cuerpo, tomando dese el hocico o boca hasta el nacimiento del pedúnculo caudal.



El dorso del pez debe ser redondeado, sin adiposidades ni jorobas o gibas. El largo de la aleta caudal no debe ser inferior a las 5/4 partes del largo del cuerpo, es decir 1/5 más larga, y con un ancho no inferior a la mitad del largo.
Cada porción o mitad de la aleta caudal debe ser igual a la otra y sus puntas redondeadas, con una escotadura central no muy profunda (1/6 del largo corporal).
Cuando el pez está nadando la aleta caudal debe tener movimientos ondulatorios y sólo en estado de reposo debe caer perpendicular al cuerpo.
Aleta dorsal: con un desarrollo de su parte anterior, medida en el primer radio, igual a la altura del cuerpo y 3/5 del largo corporal, debiendo llegar en su parte posterior a la mitad del dorso.
Aletas anales dobles y al igual que las pectorales o natatorias, simétricas y de una longitud igual a 1/2 del lago corporal.
Todas las aletas ventrales, pectorales y anales, deben ser firmes, con buenos radios cartilaginosos y sus puntas levemente redondeadas, salvo en machos adultos en que serán mas puntiagudas.
En los esquemas siguientes, se establecen las discriminaciones a efectos de evaluar el puntaje hasta completar un máximo de 100 puntos, sumando los otorgados a cada aleta, de acuerdo a la apreciación de su desarrollo y adicionándoles los correspondientes otorgados por su mayor o menor intensidad de color y el estilo o presencia general del pez.










Bueno, eso
Espero que les sirva y ojo antes de consultar sobre anatomía, busquenla en google e informense un poco... si alguien tiene otros criterios y con fuentes, obvio. Sería buenísimo.
Saludos
Pancho Curico
panx_xxo@hotmail.com (msn)[/quote]
Estas son las medidas ideales de un carassius que se quiera llevar a una competición, son 125 variedades aceptadas de carassius, pero en el libro de donde las saque sólo nombran las más comunes.
Esto esta sacado de el libro "El Acuario de Agua Fría" del autor argentino Hugo Martty, Editorial Albatros.
Ojo que de aquí en adelante todo va textual del libro así que cualquier criterio que difiera, se ruega hacerlo no en contra mia, sino de manera constructiva, al menos a mi este criterio me parece muy bueno, y para quienes piensen que no hay peces así, les digo que si hay, con excepción de algunas variedades no presentes en el libro, cuya elección aún no alcanza los parámetros aquí expuestos, por lo que se toleran ciertan discordancias a ellos. Ok, aqu{i va.
Capítulo 10
Medidas y Puntajes
Las medidas ideales de un carassius adulto, bien desarrollado, es decir aquellas interrelaciones entre el tamaño del cuerpo y las medidas y desarrollo de sus aletas, son fundamentales para determinar, tanto en nuestro país, como en todos aquellos en que el acuarismo se ha desarrollado y existen las competencias o concursos entre aficionados, la mayor o menor calidad y hermosura y condiciones generales, de los ejemplares que se presentan a competir.
Para determinar estas medidas y más específicamente en la más armoniosa y hermosa de las mutaciones como es el ryukin, se ha establecido ya desde la época de Bade y Nietsche, un patrón o standard, que es el que ilustra la figura y los índices y requisitos fundamentales para consagrar un campeón de muestra o concurso.
LA forma del cuerpo debe ser semejante a un corto huevo, algo más comprimido hacia adelante, Aleta caudal doble y perfectamente dividida hasta el pedúnculo caudal, con su punto de partida o, inicio, recubierto por escamas.
En el cuerpo la altura correspondiente a la medida dorso-abdominal (altura) debe equivaler a las 3/5 partes del largo del cuerpo, tomando dese el hocico o boca hasta el nacimiento del pedúnculo caudal.



El dorso del pez debe ser redondeado, sin adiposidades ni jorobas o gibas. El largo de la aleta caudal no debe ser inferior a las 5/4 partes del largo del cuerpo, es decir 1/5 más larga, y con un ancho no inferior a la mitad del largo.
Cada porción o mitad de la aleta caudal debe ser igual a la otra y sus puntas redondeadas, con una escotadura central no muy profunda (1/6 del largo corporal).
Cuando el pez está nadando la aleta caudal debe tener movimientos ondulatorios y sólo en estado de reposo debe caer perpendicular al cuerpo.
Aleta dorsal: con un desarrollo de su parte anterior, medida en el primer radio, igual a la altura del cuerpo y 3/5 del largo corporal, debiendo llegar en su parte posterior a la mitad del dorso.
Aletas anales dobles y al igual que las pectorales o natatorias, simétricas y de una longitud igual a 1/2 del lago corporal.
Todas las aletas ventrales, pectorales y anales, deben ser firmes, con buenos radios cartilaginosos y sus puntas levemente redondeadas, salvo en machos adultos en que serán mas puntiagudas.
En los esquemas siguientes, se establecen las discriminaciones a efectos de evaluar el puntaje hasta completar un máximo de 100 puntos, sumando los otorgados a cada aleta, de acuerdo a la apreciación de su desarrollo y adicionándoles los correspondientes otorgados por su mayor o menor intensidad de color y el estilo o presencia general del pez.










Bueno, eso
Espero que les sirva y ojo antes de consultar sobre anatomía, busquenla en google e informense un poco... si alguien tiene otros criterios y con fuentes, obvio. Sería buenísimo.
Saludos
Pancho Curico
panx_xxo@hotmail.com (msn)[/quote]