Página 1 de 1

regenerar resina phosguard

Publicado: Jue, 03 Jun 2010, 16:12
por Roberto Diaz
eso, mi resina ya no sirve, y lei en algunas webs que la regeneracion de esta resina se hace a partir de acido clorhidrico

El tratamiento de regeneración de la resina se ha realizado con ácido clorhídrico al 37%, calidad PA-ACS-ISO, diluido a la mitad con agua de ósmosis, con una duración de 10 minutos. Para la regeneración habitual de este tipo de resinas no es necesario el uso de un ácido de elevada pureza, como PA o PRS, sino que puede usarse una calidad inferior.

Es conveniente secar bien la resina antes del tratamiento con el ácido clorhídrico para que el ácido penetre bien en el interior de las esferas de alúmina y la regeneración del Phosguard sea mayor.

Una vez terminado el tratamiento con el ácido, la resina se aclara abundantemente con agua del grifo y se le añade bicarbonato sódico para neutralizar el ácido que haya podido quedar en el interior de los poros. Se debe dejar en el bicarbonato hasta que finalice la efervescencia que denota la completa neutralización del clorhídrico. La resina se vuelve a aclarar con agua y se seca de nuevo en el horno para ver la pérdida de peso.



alguien ha probado esto?....

si nadie lo ha hecho avisen, por que yo lo voy a hacer, asi lo posteo con fotos del proceso y todo lo necesario

Re: regenerar resina phosguard

Publicado: Jue, 03 Jun 2010, 16:15
por Roberto Diaz
nose si esto va en esta seccion o en algun lugar, si esta mal cambienlo porfa...

busque post con esto y no encontre nada....

Re: regenerar resina phosguard

Publicado: Jue, 03 Jun 2010, 16:59
por gonzalovalenzuela
Yo lo lei y al final se ve mas cacho que solucion, entre el acido clorhidrico lavar, secar, bicarbonato, horno, etc, etc, por mi parte lo deseche..sale mas a cuenta comprar otra bolsa de phosguard (y mas aun alimentar menos :P)

Re: regenerar resina phosguard

Publicado: Jue, 03 Jun 2010, 17:01
por fredderick
Yo lo he hecho, incluso seguí el procedmiento de eliminar los residuos de ácido con bicarbonato, secándolo posteriormente en el horno a 250 grados. Mi conclusión es que lo que gastas en ácido clorhidrico, electricidad o gas, mas el tiempo ocupado no compensa el esfuerzo desplegado, prefiero ocupar otras formas de reducir el fosfato o el silicato, ocupando agua de osmosis con DI, alimentando menos y cambiando agua más seguido. En el acuario marnino ocupo un tipo macroalga que consume fosfato, en uno plantado ocurre algo parecido.

Re: regenerar resina phosguard

Publicado: Jue, 03 Jun 2010, 17:02
por Roberto Diaz
para mi la opcion de comprar resina es muy mala, ya que al no ser de santiago ya tengo que pagar de 2 a 3 lucas mas por el envio... creo que probare a ver q pasa...