Buenas Luis!
Definitivamente no son fáciles de comprender y explotar a cabalidad, a pesar de tal como dices sea "la planta plástica que crece" (por lo resistentes) Ya partiendo de su clasificación hay cosas que no están claras
A modo de resumen, las plantas cuando están a gusto crecerán más, sanas y en algún momento florecerán. Para esto hay 3 pilares fundamentales: acuario estable, luz y nutrientes.
Si bien en materia lumínica creo que son de las plantas menos exigentes y más adaptables a distintas condiciones, creo que no he visto reportes de anubias floreciendo con poca o nula luz. En mi caso, usando 0.5w/lt con tubos aquarelle en un acuario de 50cm logré muchas floraciones, a veces masivas (3 a 6 flores de nanas a la vez, distintas especies de anubias floreciendo consevutivamente, como si trataran de pillarse). Hay gente que dice que mucha luz les hace mal, pero he visto foros de plantados en que tienen anubias hasta con HQI de 250W creciendo a toda velocidad (me parece sumamente exagerado y aberrante usar esa iluminación en todo caso). Cuando mejoré la calidad de luz (mismos watts pero con PLL) pude notar un aumento en la velocidad de crecimiento además del tamaño final de las plantas, creciendo algunas anubias nana al porte de anubias barteri barteri.
El co2 sin ser algo necesario, es algo que evidentemente las beneficia, al menos nunca he visto anubias burbujeando sin co2 y pude observar con frecuencia "chorros" de burbujas saliendo de anubias que podían sacar hasta 3 hojas a la semana en sus momentos de máxima producción, especialmente cuando tuve anubias emergidas. Claro, sin co2 puedes tener anubias sanas y creciendo bien, pero no mejor que con co2.
Los nutrientes, es un tema bastante más complejo de lo que parece, pero es una planta que necesita buena nutrición para un desarrollo óptimo. En pocas semanas de abonado pude ver cambios notables entre anubias recien compradas, en condiciones "habituales" de desnutricion (poca luz, sin co2, amarradas a un tronco) y observar como crecen con mejor color, mejor tamaño y una velocidad lenta pero nunca tanto como su fama lo indica. Una de las cosas que hago que me parece fundamental, a diferencia de la gran mayoria que tiene las anubias amarradas a rocas o troncos, yo entierro todas las raices en el sustrato que debe ser rico en arcilla, macro y micronutrientes. A las pocas semanas si las desplantas se puede ver que lo que más rápido ha crecido son las raicillas y se las puede observar impregnadas de sustrato nutritivo, asimismo, cuando están lejos del sustrato se puede ver estas raíces buscando el sustrato.
Respecto a la floración propiamente tal, según lo que he leído en foros de plantas, está condicionada por niveles de PO4 "altos" o por sobre los 2ppm a 10ppm (según el autor). Personalmente creo que es algo importante y tuve la suerte de florecer más anubias cuanto más peces, sobrepoblación y alimentación tenía. Medí PO4 y mis niveles el año pasado llegaron a 2mg/dl en algún momento actualmente con los cambios de agua frecuentes que hago mis PO4 indican 0,5mg/dl (test Aquarium Pharmaceuticals) y puedo decir que en lo que va de este año no he tenido nuevas floraciones de anubias, pero sí de mis otras especies de planta (blyxa, barclaya, aponogeton). Pienso que de PO4 es un factor desencadenate de la floración pero para que esta ocurra hay otros nutrientes que deben ser fundamentales para un crecimiento sano y en consecuencia una flor, como lo es el NO3 y el siempre agotable Potasio. El primero siempre disponible de alguna manera por el metabolisto del ciclo del nitrógeno pero el potasio si no lo aditamos no lo tendremos y es fundamental para los procesos de asimilación de los macro y microelementos que tengamos dando vueltas en el agua. De los microelementos al que se le debiera dar más importacia es al Fierro (abonable como EDTA). Sin Potasio todos los nutrientes quedarán en el agua y a esos niveles no hay que ser adivino para predecir un ataque de algas inminente. Si estás muy pasado en PO4 te llenarás de cianobacteria, si estás muy pasado en NO3 te llenas de punto verde, el fierro te podría hacer salir algas rojas, alga pincel y están todas las algas dispuestas a aparecer si les das las condiciones.
Deben existir otros factores que determinan la floración como podrían ser fenómenos estacionales, feromonas, etc pero te darás cuenta que cuando tienes una flor lo más probable es que vengan otros botones florales en otras anubias o la misma, pero ahí si que no conozco alguien que lo describa de manera convincente ni menos como controlarlo.
Me va faltando algo de los parámetros generales del agua, si bien son las plantas más "todoterreno" para nuestros acuarios y se adaptan a casi cualquier condición, creo que son plantas cuyos parámetros óptimos son en aguas neutras a semiduras. Pocas veces he visto acuarios amazónicos con anubias gigantes y floreciendo. En Acuarios de cíclidos tampoco se puede ver tanto pero esos acuarios casi nunca llevan co2 ni menos abonados. Aquí recurro a lo que me pasó a mi: El año pasado cuando tenía un "anubiarium" mis parámetros eran: gH 15 mg/dl - kH 7 mg/dl - pH 6.6 mg/dl - co2 a 35ppm (mucha inyección de co2 lo cual me bajaba el pH y kH). Ahí las anubias me crecieron y florecieron como bestia. Ahora que mi modelo es un "plantado discos" estoy usando agua de RO mezclada con agua de la llave, teniendo parámetros gh 7 - kH 4.5 - pH 6.0 seteado con pH controller. y puedo decir que ya no sólo dejaron de florecer las anubias si no que frenaron su crecimiento y perdí muchas hojas en el proceso de adaptación. Después de meses en adaptación lo que he logrado son hojas considerablemente más pequeñas y frágiles que las anubias que estaba sacando el año pasado. Al menos para mí eso es una prueba tangible de que no son taaan adaptables como se cree, espcialmente cuando las dejamos en aguas que tratan de ser más blandas.
Por último, si quieres verdaderos festivales de anubias floreciendo, te recomiendo armarte un emergido con anubias. Ahí crecerán con todo su potencial, mucho más rápido. Recordemos que son plantas de riberas de ríos y agradecen más estar semisumergidas que completamente bajo el agua. Esto ocurre en casi todas las plantas que en su medio natural y es explicado con un capítulo completo en el libro
Ecología del acuario natural de Diana Walsted(te lo puedo enviar en pdf), crecen más rápido, aprovechan mejor los nutrientes como el co2 y la luz, no tienen algas, entre otras ventajas de esta forma de cultivo, como la posibilidad de tener semillas fértiles.
El principal reto en este tipo de acuarios es mantener un adecuado nivel de humedad, para que no se te vayan a secar las plantas si tienes buena calidad de luz. El resto son puras satisfacciones.
Teorías hay varias, al menos yo me he referido a lo que efectivamente pude ir viendo en mis acuarios, pero no hay duda que falta bastante para entenderlas completamente y poder disfrutar de ellas en su óptimo existiendo equilibro con el resto del acuario. de todas formas, sigue siendo una de las plantas más sencillas y agradecidas en su mantención.
Suerte con esas anubias, esperemos que pronto las podamos ver florecer!
sl2!!
pd: te dejo algunas de mis fotos con flores de anubias
